Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
Deco: Decora tu hogar con estas fibras naturales duraderas. image

Deco: Decora tu hogar con estas fibras naturales duraderas.

Vende tu casa en tiempo récord
Avatar
33 Plays3 years ago

La decoración con fibras naturales ofrece una amplia variedad de materiales utilizados en proyectos de estilo: nórdico, boho, mediterránea y rústico. Muchos de sus diseños artesanales tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad, a la vez que aportan calidez a la decoración.

Escucha el episodio para descubrir cuáles son.

:::::::

¿Home stager? Tengo novedades para ti en los próximos episodios. ¡Atentas!

¡Pongámonos sociales! Únete a la comunidad en Facebook y comparte y aprende sobre tus experiencias en la venta de tu casa o aprende de los demás. Para más información o ver alguno de nuestros proyectos puedes visitar mi web: MOTTMA Home Staging ¡Sígueme en las redes sociales! Instagram: @mottma.homestaging Facebook: MOTTMA Home Staging Gracias por suscribirte y valorar mi podcast ★★★★★  
Recommended
Transcript

Introducción a las fibras naturales en la decoración del hogar

00:00:00
Speaker
Hola, en este último episodio con Radio Desbern hemos hablado de las fibras naturales, el ratán, el mimbre...
00:00:08
Speaker
el bambú, el sisal, el yute, la fibra de coco. Bueno, un montón de fibras súper interesantes que sirven para decorar, para hacer materiales como alfombras, decoración de pared, cestos, un montón de utensilios que usamos en casa cada día y que puedes ni saber que son de fibras naturales. Así que te invito a escuchar este episodio para que elijas qué fibras vas a introducir en tu casa porque son súper cálidas, dan un ambiente súper acogedor en la casa.
00:00:35
Speaker
combinado con plantas, esos colores tierra que hemos siempre hablado. Y con mucho amor, las tierras naturales serán tu decoración favorita de eran adelante.

Presentación de Cintia González y su experiencia profesional

00:00:49
Speaker
Hola, soy Cintia González, arquitecta, agente mobiliario y homestayer profesional. He creado el podcast Vende tu casa en tiempo récord para que puedas vender o alquilar tu propiedad con éxito.
00:01:04
Speaker
Quiero compartir contigo técnicas de homestaging que utilizo día a día en mis proyectos, consejos sencillos y prácticos que puedes implementar tu misma con facilidad. Si aún no has puesto tu casa a la venta o si llevas meses esperando a esa gran oferta, este podcast es para ti. ¡Empezamos!
00:01:30
Speaker
Cintia, hombre, ¿qué te nos vas? Buenas tardes. Una temporadita. Una temporada, un par de meses, al menos los que nos tocan a nosotros, junio y julio. Por eso, como decía al principio del programa, hoy es el último programa que nos vas a hablar de decoración. Y es una lástima. Me sabe mal, pero bueno. Esperamos que en septiembre vuelvas a pasar por aquí, por la plaza, la plaza Mireia, y que nos sigas dando recomendaciones de decoración, tips,
00:01:56
Speaker
Y ahí pensando más temas también. Perfecto, mira, posteamos el tiempo para que lo puedas pensar y puedas traer más contenido. En todo caso, como he dicho también al principio, pueden recuperar todos los espacios que has hecho también en la web de RadioDesvern.com, en el apartado Magasins La Plaza Mireia, y ahí pueden recuperar todos los anteriores podcasts, cualquier día que quieran y desde donde estén. Así que ahí quedas para la posteridad también, Cintia.
00:02:21
Speaker
Y hoy para terminar, supongo que también para ambientarnos un poco en el verano,

Versatilidad y sostenibilidad de las fibras naturales

00:02:25
Speaker
primavera-verano. No si también es el tipo de material que triunfa ahora con este tiempo, que son las fibras naturales. Sí, sí. Me imagino que sí, ¿no? Es un poco de la época. Es un material muy versátil que da una sensación de naturalidad en casa y siempre hablamos de temas como más fresquitos, ¿no? De los colores que hemos hablado, que utilizamos en casa para ser lo más acogedor.
00:02:45
Speaker
Pues las fibras naturales son un complemento perfecto. Entonces, pueden venir desde muebles hasta el felpudo. Puede ser de fibras naturales. O sea, hoy vamos a hablar también de decorativos de este tipo de material. Exacto, desde el mobiliario hasta cualquier, incluso utensilios de cocinar. Puede ser de fibras naturales.
00:03:07
Speaker
Porque, en sí, ¿qué se supone que son o de qué están hechos estos materiales? Porque dices fibras naturales, pero entendemos de dónde provienen, de qué tipo de plantas, imagino, árboles. Sí, sí. Son de origen vegetal y también de animal. Entonces, consisten en pelos o hebras o en cuerdas, ¿no? Fragmentos de plantas o de animales que podemos usar para
00:03:31
Speaker
Tienen las características idóneas para hacer hilados, para poder hacer... Como tejerlos. Exacto, como tejerlos. Otros también no solo se pueden tejer, sino que también se pueden ensamblar. Entonces, sustituyen, vamos a decir, la madera. No es tan grande, no supone un impacto ambiental tan importante y se puede usar como mobiliario también.
00:03:56
Speaker
Entonces, si entramos dentro de estas fibras naturales, hay tipologías, igual que también hablamos de los suelos, que había los cerámicos, en fin, toda esa tipología. Aquí dentro también, en función del material... Exacto. Según de dónde venga, es un tipo de fibra que simplemente el nombre de dónde viene es el tipo

Características y usos del ratán en muebles

00:04:18
Speaker
de la fibra. Por ejemplo, el ratán, que se utiliza mucho en mobiliario,
00:04:23
Speaker
por el tamaño que tiene, por las características de dureza. También es flexible, pero hay que mojarlo para tratarlo, humedecerlo, pero que es verdad que es muy resistente también para poder usarlo en mobiliario, que eso es muy chulo. Se puede usar en mobiliario de interior y de exterior.
00:04:40
Speaker
Y también el ratán puede venir en una presentación sintética, más artificial, pensando en eso de la humedad y sobre todo en muebles de exterior. Pero aún en su versión natural, con un tratamiento como la madera, puede aguantar muy bien también el exterior.
00:04:59
Speaker
Y se me ha olvidado, creo que me he saltado un pasito antes de hablar de este tipo de fibras naturales. ¿Qué beneficios tiene también utilizar esta fibra natural? Perdón que te he cortado y he vuelto atrás. Ah, no te preocupes. Bueno, lo que tienen las fibras... ¿Porque se usan tanto? Sí, es que primero es un material que es...
00:05:21
Speaker
Pensando más en la sostenibilidad. No arrasamos bosques, sino también en la variedad que hay y por la tipología que son, es más fácil reproducirlas. Además, al ser naturales, son reciclables, que también ayuda a esto con el medio ambiente.
00:05:36
Speaker
Y también son muy versátiles en los estilos porque se pueden usar en cualquier estilo decorativo y sobre todo más ahora en el nórdico, en el bojo, en el vintage. Puedes utilizar cualquier tipo de mobiliario de estas fibras que queda súper bien.
00:05:52
Speaker
El rústico, el playero. Sí, es como trópico-playero tener este tipo de... A ver, animo a las personas que nos estén escuchando que vayan a buscar imágenes de, decías, Ratán, que es una de ellas, hablaremos de más, pero para que se imaginen y vean realmente lo que estamos hablando. Sí, lo has escrito muy bien, de trópico-playero, porque muchas de esas fibras, la materia prima viene de países tropicales, de zonas tropicales, como el bambú, las palmeras, y también, por ejemplo, el...
00:06:22
Speaker
este es el sisal que viene de méxico entonces según pues eso eso lo que estás imaginado muy tropical palmera y venga ah solecito bueno es que cuando ves imágenes para para hacer la publicación en twitter hemos buscado imágenes y claro te da una sensación como muy también muy mediterráneo no si también es este estilo también y visa o sea también
00:06:42
Speaker
Si vas a las terrazas y a los hoteles que están allí, las tumbonas son de bambú o de ratán.
00:06:53
Speaker
te da esa imagen de playa con el vestido blanco ahí. Sí, eso es muy bicenco. Me he trasladado. Entonces, volviendo a las más utilizadas o las que más se conocen de estas fibras naturales, habías hablado del ratán, ¿no? Sí. Quizás esto más se ve también, ¿no? Sí, en el interior y exterior. Bueno, a ver si hacen una prueba de
00:07:12
Speaker
¿Qué fibra natural es esta? Según qué mobiliario, pues es un poco raro definirlas, ¿no? Distinguirlas.

Tratamiento y mantenimiento de fibras naturales

00:07:20
Speaker
Claro. Porque según el diseño del mueble o del sofá o del chislón, pues pueden parecerse mucho. Pero el ratán que se utiliza mucho, sobre todo en mobiliario. Y también el mimbre, por lo mismo, porque son muy flexibles. El mimbre, a diferencia del ratán, no hay que humedecerlo para tratarlo, pero que también aporta flexibilidad. La fibra es más corta,
00:07:42
Speaker
Y se puede usar como en varias fases. Es decir, se puede usar como la estructura del mueble, pero también más fino, se puede usar hilado como una tela, vamos a decir. Como para cubrir una zona del mueble. Por ejemplo, se puede hacer una estructura de una silla y el respaldo.
00:08:04
Speaker
con la parte del mimbre tejida, o una cesta, por ejemplo. Ahí se ve muy bien en las cestas que tienen el hilo más grueso, mucho más grueso suelen ser de mimbre, del trenzado.
00:08:21
Speaker
¿Ventajas, por ejemplo, para cuidarlo, para mantenerlo? Claro, son fibras naturales, supongo que el tratamiento que tienes que hacer es de más cuidados intensivos que no cualquier otro material como el plástico. que aguantan bastante la humedad, sobre todo estas dos, pero que es cierto que hay que limpiarla con ciertos productos para que estén bien.
00:08:47
Speaker
Hay que mantenerlas cada tres meses o algo así si están expuestas al exterior sobre todo y también barnizarlas. Al final es un tratamiento muy parecido a la de la madera. A la teca también que hay que tratarla.

Aplicaciones del bambú y el sisal en decoración

00:09:00
Speaker
Luego tenemos también el bambú. Habíamos hablado también de muy bicenco, muy de mar. Igual en la montaña no es el tipo de decoración que se estile.
00:09:09
Speaker
Quizás son las fibras más pequeñitas que se usan en el estilo rústico, para la cestería, por ejemplo. Pero el bambú también se utiliza para mobiliario y para decoración. Y lo que hace la diferencia con el bambú es que es una fibra muy muy larga, pero a la vez muy flexible. Entonces, a ser larga y flexible, te da la posibilidad de moldearla como quieras en mobiliario.
00:09:33
Speaker
y en elementos decorativos, o sea, marcos de espejos, un mueble completo, un sofá completo de bambú, o sea, la verdad es que son muy versátiles para poder hacer cualquier cosa realmente. Creo que persianas también, bueno persianas no, perdón, como cortinas. Sí, sí, estas que se enrollan también puedes hacer farolillos, lámparas, bueno, bandejas, el tapete de la mesa,
00:10:03
Speaker
Menos ropa, menos vestirlo. O sí, también se hace con caña de bambuno. Pero con sisal y con el yute se pueden hacer sacos. Por ejemplo, los sacos donde vienen el arroz. Estos sacos que son de fibras naturales son de este tipo, más finas.
00:10:22
Speaker
O sea que se usan también en ropa, supongo, para vestir. Y ya que has dicho Sisal y Ute, háblanos de ellos, de estas fibras naturales también. El Sisal es la fibra natural que te comentaba que viene de México, que viene del Agave.
00:10:38
Speaker
sisalana. Y bueno, son cuerdas. Se pueden hacer cuerdas. O sea, con este tipo de fibra se puede decorar o hacer manualidades. Por ejemplo, revestir superficies. Un puff que tengas lo puedes revestir con sisal. El fondo de una bandeja se usa mucho. Es más como para el duel yourself que puedes usar el hilo y hacer el elemento que quieres con él.
00:11:06
Speaker
Luego hay alfombras, cestos y, como te comentaba, para revestir superfises también. Este es el sisal que viene de México. Luego hay el yute, que no tiene nada que ver con la yuca, pero se parece, ¿no?
00:11:20
Speaker
No, la yuca es un tubérculo, es como primo hermano de la patata. Sí, se come, está aburrido también. Y bueno, es de la planta del yute y también es muy, muy largo. Y al igual que el sisal, se usan en hilos para semanalidades, para escubrir superficies. Y también puedes encontrar eso, alfombras, lámparas. Claro, según el trenzado del hilo,
00:11:46
Speaker
El grosor lo puedes utilizar para un proyecto u otro. Por el aguante que tiene. Vale, porque es más duradero. Si el trenzado es más grueso, el hilo es más grueso, pues puedes usarlo para hacer una estructura de una lámpara, por ejemplo. O recubrirla. Pero si es más fino, pues entonces puedes hacerlo como el fondo de una silla. O algo que no sea, que no requiera tanta rigidez.
00:12:13
Speaker
Es como el mimbre en este sentido.

Uso de fibras de coco en utensilios y decoración

00:12:17
Speaker
Si lo haces muy grueso puede contar más peso también y si es más finito puedes hacer más tela más fina. Sí, incluso para cojines se puede hacer el sisal y el yute. Espero que no vayan a la cara. Es como una especie de lija. Bueno, igual te exfolias la cara y ya lo tienes hecha. Puedes aprovechar.
00:12:37
Speaker
Luego tenemos también, y creo que es el último que nos traes hoy, el coco, que igual que el bambú también tiene, ¿no? Sí, la fibra, es que el coco es como que casi que se come entero. Bueno, es el agua, sí, sí. Bueno, a parte de fuera del coco, las fibras exteriores también se usan. Esta es la fibra del coco, es decir, dentro tienes el agua,
00:12:59
Speaker
luego tienes la pulpa que es lo que te comes la masa del coco y luego la fibra que es lo que recubre el envoltorio del coco y con eso se hacen también
00:13:16
Speaker
decoraciones, maceteros. Incluso se puede hacer, con la parte más dura, accesorios para el cabello, pendientes. En Santo Domingo Republicano se ven mucho pendientes o cosas para el pelo de coco. Lo tenemos mucho. Aquí vemos un poco más escasos. Ahí se utiliza mucho el coco entero, el aceite de coco también. Es muy versátil.
00:13:40
Speaker
Entonces, con esa dureza también, porque la fibra es pequeña, es suelta, pero tratada, se puede hacer como utensilios de cocina, los bowls para comer también de coco, queda así todo marroncito, pero se queda súper chulo. Bueno, de hecho un coco partido por la mitad ya es un bowl. Sí. Bueno, tratado un poco, exacto, ¿no? Sí, sí. Sin las fibras de fuera. Pero te queda también puedes hacer un bowl como uno de cerámica, así con esa misma forma, con la base para la mesa.
00:14:10
Speaker
Con estas fibras se puede, la verdad, o combinación de ellas, también se puede ver mucho la combinación del mimbre con el yute o el mimbre con el bambú. Entonces con la combinación de ellas y sus flexibilidades diferentes, pues tenemos esa decoración súper natural y lo que se lleva ahora, muchas lámparas. Ya ves los espejos así redondos con los flecos, como quien dice, pues todo esto son fibras naturales, las alfombras.
00:14:39
Speaker
Entonces tienes alfombras muy finitas de jute en el interior y luego tienes el felpudo que son de fibra de coco por ejemplo, más rasposo en el exterior para quitar todo lo de los zapatos.

Combinación de fibras naturales con colores y plantas

00:14:50
Speaker
Entonces pues según qué fibra y qué grosor del hilo y qué tratamiento pues puedes hacer un montón de cosas.
00:14:56
Speaker
Y lo que veo es que a menudo se combina con el color blanco, es decir, paredes blancas o suelos blancos, no sé, yo casa mucho con otros colores. Es decir, este tipo de fibras naturales, si les gustan o les quedan bien muchos colores en el habitáculo de paredes o de otras telas. Bueno, creo que hablamos alguna vez de la regla de los colores, ¿no? Sí, sí. Entonces, pues, es aplicar lo mismo.
00:15:20
Speaker
que se suele usar en base blanca porque son colores claritos, entonces así resaltan más. Le da como más paz, quizás, más armónico. Pero puedes combinarlo, por ejemplo, con plantas, lo verás mucho, diferentes tipos de verde, de lila. Y según qué tipo de decoración más tropical puedes ver más amarillo, más mostaza. que es muy combinable porque al final es color como la madera.
00:15:45
Speaker
Entonces, pega con todo. Sí, también. Y si te gusta más color, también se pueden añadir cojines. Por ejemplo, si es un sofás de ratán, cojines quizá de algún color, morado, un lila, un amarillo. Y también, según el barniz que tenga el mueble, puede ser más claro y más oscuro. También hay yute. Yo he visto, por ejemplo, en la tienda tengo una alfombra de yute negro.
00:16:05
Speaker
O sea que no solamente el color natural sino que también se pueden añadir pigmentos para hacer más colores con el producto. Claro, son fibras naturales, no olvidemos. Exacto, absorben todo lo que quieran. También las bebidas, si te cae un vaso en la alfombra, eso no hemos hablado que es la parte menos buena de algún tipo de cómo hay que limpiarlo.

Despedida y futuro contenido de Cintia González

00:16:25
Speaker
En todo caso, tenemos que irnos, Cynthia, no nos da más tiempo hoy. Agradecerte que hayas pasado por el programa estas semanas, estos meses, desde que empezaste. Una despedida como Dios manda. Sí, hombre, tenés que venir también aquí, agradecer también a Donna y a Empresa, porque formas parte de este colectivo de mujeres, de esta entidad de San Just, más bien dicho. Y también fue a través de ellas que contactamos y llegaste aquí al programa. Así que vaya muy bien. Todos estos meses que no estás, espero que estés preparando también tema para volver. Me voy a inspirar, espérame.
00:16:53
Speaker
Exacto, esperamos que sí, que vaya muy bien Cintia y de nuevo gracias por pasar por aquí. No te vayas que me hago una foto contigo. Adiós. Un abrazo. Y dime, ¿tienes algo de fibra de coco en casa? ¿Algún bol o alguna cuchara que no sabías? No solo es que sean súper exóticos sino es que también son muy duraderos. Así que te recomiendo si puedes que compres alguno para que lo tengas.
00:17:16
Speaker
En octubre tengo una sorpresita para mis compañeras homestayers y por eso los siguientes episodios serán dirigidos a ellas. Así también también puedes aprender un poquito a introducirte en nuestro mundo de homestayers por si te pica la curiosidad y te quieres dedicar a esto también, aparte de ayudarte a vender tu casa. Me encantaría que compartieras conmigo lo que más te ha gustado de este episodio.
00:17:40
Speaker
en Instagram en homestaging.modma.es y que te suscribas y valores este podcast. Así llegará a muchas más personas. Muchísimas gracias por estar aquí cada semana. Hasta aquí el episodio de la semana. Espero que tengas más herramientas para vender tu casa con éxito. Seguro que juntas haremos que luzca espectacular. Gracias por valorar este podcast y también por compartirlo.
00:18:10
Speaker
Nos vemos pronto!