Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
#15 Diana Romero: Otras formas de paternar son posibles image

#15 Diana Romero: Otras formas de paternar son posibles

S1 E5 · Papá Científico el Podcast
Avatar
480 Plays2 years ago
En este episodio tendremos una entrevista con Diana Romero, ella es periodista enfocada en temas sociales, de género y derechos humanos. Con ella hablaremos de su reportaje titulado "Pese a lo que muestran las cifras, otras formas de paternar son posibles en Ecuador" publicado en Indómita Media.

¿Interesado en comprar la BlendJet 2? Ingresa a www.blendjet.com y usa el código [PAPACIENTIFICO12] para obtener un 12% de DESCUENTO en tu pedido y envío gratuito. El envío hacia Latinoamérica se realiza por FedEx con código de rastreo y seguro. O directamente en este link: https://zen.ai/papacientifico

Nunca olvides que la paternidad es la más importante de las empresas humanas.

Sigue a Papá Científico en redes sociales, estamos en Tuiter, Facebook, Instagram y en Tiktok como @papa_cientifico.

Papá Científico el Podcast es grabado en Zencastr #MadeOnZencastr y distribuido a través de Spreaker. La música que uso para las transiciones fue generada por Beatoven.ai

www.papacientifico.com

Una producción de Radio Rwanda Inc.
Recommended
Transcript

Introducción de socios comerciales

00:00:00
Speaker
84 Lumber es un nombre y una compañía que puedes confiar como tu compañero de construcción de tu casa. De la pared y las puertas a las ventanas y las puertas. Puedes contar con 84 Lumber para proporcionar los materiales que necesitas para tu próximo proyecto de casa. Su equipo experto de asociados te guiará por todo el proceso de selección y te proporcionará la calidad que esperas y el servicio que necesitas. 84 Lumber tiene 310 posibilidades nacionales. Visita 84Lumber.com para encontrar tu más cerca de la tienda y conseguir la construcción hoy. Eso es 84Lumber.com.
00:00:29
Speaker
At Staples, we have the experience and expertise to keep your facilities clean and safe with over 5,000 professional grade facilities and cleaning products in stock every day. And with next day delivery available to over 98% of the US, you get what you need when you need it. Our experts can help you solve tough challenges too. They average over 15 years of facilities experience so you can be sure they understand your needs. That's the Staples Business Advantage. Sign up at staplesbusinessadvantage.com.

Podcast sobre paternidad científica

00:01:03
Speaker
Hola a todos, soy Iván Carrera, papá científico. Gracias por conectarte nuevamente a este podcast en el que hablamos ciencia de la paternidad.
00:01:14
Speaker
En este episodio tendremos una entrevista con Diana Romero. Ella es periodista enfocada en temas sociales, de género y derechos humanos. Con ella hablaremos de su reportaje titulado, pese a lo que muestran las cifras, otras formas de paternar son posibles en Ecuador, publicado en Indomita Media. Link al reportaje completo de Diana está en la descripción de este episodio.
00:01:41
Speaker
Bienvenidos, Papá Científico, el Podcast.
00:01:49
Speaker
LuckyLand Casino, preguntando a las personas, ¿qué es el lugar más extraño que has tenido de Lucky? ¿Lucky? En línea de la deli, creo. Ah, en mi oficina de dentista. Más de un mes, en realidad. ¿Tengo que decirlo? Sí, lo tienes. En el auto, antes de mi reunión con los niños de PTA. ¿En serio? Sí. Perdón, ¿qué es el lugar más extraño que has tenido de Lucky? Nunca he ganado Intel. Bueno, ahí está. Puedes ganar Lucky en cualquier sitio, jugando en LuckyLandSlots.com. Juega gratis ahora mismo. ¿Estás felicitada?

Exploración de masculinidades alternativas

00:02:23
Speaker
Hola Iván muchas gracias por esta entrevista y muchas gracias por el espacio para poder hablar un poco de Indomita y un poco de también es de hombres muy chévere la oportunidad bueno este te cuento que también es de hombres nace hace algunos años yo desde hace mucho tiempo
00:02:46
Speaker
tengo inquietudes respecto a estudios de género, inquietudes respecto a feminismo. Y por ahí fui llegando al tema de las masculinidades. Entonces, cuando yo estaba haciendo la maestría en periodismo digital y gestión de proyectos multimedia en la Universidad Casa Grande de Guayaquil, surgió la idea de hacer algo con enfoque de género y dije, bueno, tal vez este es el momento para hablar de masculinidades.
00:03:14
Speaker
entonces aquella vez también es de hombre fue algo como
00:03:18
Speaker
muy estudiado en la teoría, pero como poco aplicado en la práctica, porque lo que hicimos fue generar, a partir de todo el insight y de todo el sustento académico, un reportaje con enfoque de masculinidades. El reportaje tenía un portal digital, tenía fotos, videos, era súper multimedia y se enfocaba en hombres que bailaban. Y justo escogimos géneros que usualmente son
00:03:47
Speaker
alineados con las mujeres, o sea ballet.
00:03:50
Speaker
un tipo de baile hip hop que se hace en tacones, otro bailarín más que también tiene como esta influencia como muy femenina en sus movimientos. Entonces nos parecía como perfecto justamente para hablar de esto, de estas cosas que la gente las asocia con el género femenino y que realmente no tienen género. O sea, bailarlo puede hacer cualquier persona y no tiene por qué
00:04:18
Speaker
estar necesariamente como alineado a una cuestión masculina o una cuestión femenina. Entonces, bueno, así fue y nos graduamos. Esta vez también es de hombres, lo hice con una compañera de la maestría que también se llama Diana, Diana León.
00:04:37
Speaker
Y yo dije, bueno, esto quedó ahí, hicimos, recuerdo en aquel momento el proyecto tuvo como sus propias redes sociales, pero la verdad es que no tuvimos, la vida nos cayó encima, sabes que así es a veces, la vida nos cayó encima y no tuvimos como
00:04:55
Speaker
el tiempo y la disposición de seguirle, de hacerle un seguimiento y de seguir generando contenido. Entonces dije, bueno, voy a dejar esto ahí. En el 2018 fue esto, voy a dejar esto ahí y reposar. Pero yo que en algún momento lo voy a retomar. El año pasado, yo siempre estoy muy activa en temas de postulaciones a becas.

Fomento de salud mental y masculinidad

00:05:17
Speaker
a grants de producción, a fellowships y el año pasado había postulado algunas cosas y finalmente la que salió fue un fellowship que hice con el Dart Center que es una institución que está adscrita a la Universidad de Columbia en Nueva York y que se enfoca en tratar
00:05:41
Speaker
temas relacionados con trauma y salud mental, ¿ya? Y dentro de ese como gran enfoque, ellos tienen una división que habla sobre la primera infancia. Entonces, esta era una beca para hablar sobre primera infancia. Entonces dije, tal vez este es el momento de utilizar el grant para algo más que no sea el reportaje, o sea, para algo más. Y dije, bueno.
00:06:08
Speaker
Puede ser esta la oportunidad. Hablé con Thalie Eponce, que es mi amiga de muchos años. Y yo estaba como muy cercana a su proyecto de indómitas. Y yo le había dicho desde el principio, a me gustaría que también es de hombres, sea una sección de indómitas. Y ella, sí, sí, claro, increíble, lo máximo, hagámoslo, hagámoslo. Pero para eso hacía falta de dinero, pues, ¿no? Porque habían cosas que acomodar en la página. Nuestra intención era que
00:06:36
Speaker
también es de hombres tenga como su propia imagen que tenga como su propia línea gráfica que tenga su propia identidad y para todo eso era necesario dinero además de que este tipo de reportajes que son como
00:06:51
Speaker
No si ambiciosa es la palabra, pero este tipo de reportajes que son como largos de tiempo. Esta reportería me tomó mucho, mucho, mucho tiempo. O sea, lo hice a lo largo de unos cuatro meses, puede ser. Pese a que no es un tema, digamos, como de él mismo. Se nota en el trabajo, Diana. Se nota en el trabajo que... Claro, claro. Que es algo que no... O sea, no es algo que escribes de una sola, sino que tienes tú, la gente investigada.
00:07:20
Speaker
No, no, no. Para nada. Sobre todo porque, a ver, yo tenía esta... Sí, ya te voy a explicar un poco cómo fue el proceso creativo. Y me demoré. Entonces, eso... Necesitas inversión para eso. O sea, necesitas inversión para movilizarte, inversión para el fotógrafo, inversión para los recursos multimedia que puedas utilizar si es que no lo puedes resolver de alguna forma.
00:07:48
Speaker
y eso. Entonces, incluso este reportaje me generó dos viajes, un viaje a Quito y un viaje a Santa Lucía, que es un pueblo cercano de Guayaquil, donde encontré el caso con el que abro el reportaje, que me pareció como un caso muy
00:08:11
Speaker
muy bueno para contar cómo son las realidades rurales de la paternidad en Ecuador, que eso, o sea, si hablamos de paternidades en Ecuador, creo que siempre pensamos en qué es lo que pasa en las grandes ciudades y nos fijamos en Quito, en Guayaquil, en Cuenca. Pero cuando miramos hacia el interior nos vemos que nos encontramos con que las cosas que son problemáticas en la ciudad, en las zonas rurales, son mucho más problemáticas. Hay unas cuestiones sociales como
00:08:40
Speaker
mucho más marcadas, el machismo es mucho más marcado, la falta de empleo es mucho más marcada, entonces hay como unas cosas adicionales que
00:08:53
Speaker
que vuelven más difícil toda la dinámica familiar y vuelven más difícil el ejercicio de la paternidad y de la maternidad también. Entonces, bueno, finalmente así fue. Así fue y así lanzamos el reportaje. Ya después, si quieres te puedo contar más del reportaje como tal.
00:09:12
Speaker
Pero fue, la verdad, gracias al Fellowship, gracias al Dark Center, que pudimos lanzar la sección, porque el grant nos sirvió para eso. O sea, el grant me sirvió a para financiar la producción del reportaje como tal y también para financiar el montaje de la sección, ¿ya? La línea gráfica, los colores que íbamos a utilizar, o sea, todo está como muy, muy pensado.
00:09:39
Speaker
y muy enfocado en que funcione y en seguirnos moviendo y en seguir hablando de esto porque es un tema que a me llega mucho y me atraviesa mucho. Entonces eso, eso en resumen de cómo nace también Es de Hombres y cómo nace este reportaje. Muy bonito, muy interesante. ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué es lo que quieres alcanzar con Es de Hombres?
00:10:07
Speaker
un poco te cuento cuando propuse este tema sentí o sea es que la verdad es que a veces estos estos procesos de reportería larga empiezas como en una parte y no es hasta que estás hablando con tu fuente y yendo más allá que la cosa empieza a tener forma real entonces también el fellowship estuvo como integrado por mentorías
00:10:32
Speaker
perdón por webinars mensuales de diferentes temáticas de salud mental periodismo de soluciones hablamos de primera infancia de cómo abordar temas de primera infancia cómo abordar temas relacionados con trauma entonces todo eso me fue como ayudando a enfocar mucho más lo que yo quería contar fue súper bueno
00:11:00
Speaker
De ahí, también fue súper, súper, súper positivo tener siempre el acompañamiento de mi tutora, de Irene Caselli, que es una periodista italiana, que es mentora del Dart Center para estos fellowships que los hacen todos los años. Y fue buenísimo porque ella conectó mucho con mi tema, porque, asimismo, ella también tiene un proyecto que está enfocado únicamente en la primera infancia, que se llama los 100 primeros días.
00:11:30
Speaker
ella es madre, entonces son temas que ella como la tocan personalmente y hay muchos estudios en referencia a temas de desarrollo cerebral de los niños que hablan de la importancia vital y trascendental de esos mil primeros días en la vida de un niño. Entonces ella se ha enfocado como en ese periodismo como muy
00:11:55
Speaker
muy, muy de manera muy dedicada a lo largo de mucho tiempo. Entonces, conectamos mucho porque, además, su esposo también está involucrado con el tema de paternidades y en el tema de masculinidad. Y fue como una dinámica muy, muy bonita. Y eso creo que fue también fundamental para que el trabajo salga de la manera en que salió.
00:12:18
Speaker
Entonces, tal vez con otro tutor no cómo hubiese sido, pero con ella hicimos clic y fue increíble. Entonces, bueno, me preguntabas como que. Cuál es el propósito de esto? Bueno, yo siento si yo siento que en Ecuador hay como en Ecuador y creo que podemos decir en Latinoamérica hay como una crisis de masculinidades.

Roles de género y dinámica familiar

00:12:41
Speaker
El hombre está un poco en jaque en este momento.
00:12:46
Speaker
Alguna vez para un episodio que entrevistamos para el podcast Oreja Peluda, donde yo era la guionista, entrevistamos a una académica de Colombia que nos decía que el hombre actualmente está viendo como su centro o lo que socialmente se le ha enseñado.
00:13:08
Speaker
de como parte de su misión en la vida o como parte de su misión terrenal de alguna forma es el cuidado, es la protección, es el estar presente, el ser necesitado y últimamente hay como una reconfiguración de los roles sociales en los cuales vemos que ya
00:13:28
Speaker
las mujeres no necesitamos realmente eso, porque las mujeres nos hemos vuelto autosuficientes, las mujeres podemos incluso en algunas situaciones podemos tener un poco más de solvencia emocional para resolver ciertas cosas frente a la en algunos casos escasa capacidad
00:13:47
Speaker
que tienen los hombres en cuestiones emocionales o en cuestiones de salud mental, justamente porque están aplastados por todo este machismo y por todas estas creencias que les dicen que ellos no pueden llorar, que ellos no pueden emocionarse, que ellos no pueden ser vulnerables, que tienen que ser fuertes todo el tiempo. Entonces todo esto los ha venido como aplastando y los ha venido perjudicando a lo largo de mucho tiempo. Entonces yo quiero, con mi proyecto,
00:14:14
Speaker
que está alineado mucho a lo que hace Indomita desde sus comienzos, es mostrarle a los hombres que se puede ser hombres de otras maneras, que está bien. Ahorita estamos preparando un par de textos, estamos preparando, por ejemplo, un texto sobre el miedo, que está bien que los hombres le tengan miedo a los insectos, no pasa nada, eso no te hace, entre comillas, maricón, porque además existe esto de que
00:14:44
Speaker
se feminiza al hombre de alguna manera para
00:14:49
Speaker
hacerlos sentir mal, como en detrimento. Es un insulto. Como un insulto. Es un insulto decirle. Exacto. Y ahí... Decirle mujer es una forma de insultar. Sí, y ahí están como tantas cosas mal. O sea, es como, primero, ¿por qué feminizar a alguien tiene que ser un insulto? ¿Acaso ser mujer está mal? ¿O acaso ser mujer es un insulto? O sea, hay muchas cosas que cuestionarnos ahí. Y lo otro es, ¿acaso ser maricón está mal? ¿Ya? Entonces, es como...
00:15:18
Speaker
¿Por qué razón? ¿Por qué razón tenemos que volcarnos a esas agresiones? Porque son agresiones entre hombres definitivamente. ¿Y por qué tenemos que caer en eso? Y eso es básicamente culpa del machismo. O sea, es culpa del machismo, es culpa de estas cosas que aún no hemos terminado de desaprender. Yo quisiera pensar que
00:15:45
Speaker
En otros lugares del mundo el tema está como un poco más resuelto que los hombres de pronto, no sé, de Europa, como tienen otro pensamiento, tienen una forma un poco más deconstruida de ver las situaciones. Pero la verdad es que yo siento que no. O sea, eso en parte fue uno de los hallazgos del reportaje de paternidades que hice.
00:16:10
Speaker
con el que lanzamos también es de hombres, que esta situación de la disparidad de tareas del trabajo no remunerado en el hogar que incluyen la limpieza, la atención a la casa, la crianza de los niños, el compartir con ellos, hacerse cargo también de esas tareas invisibles que nadie las nota pero que tienen que hacerse como por ejemplo la lista de compras.
00:16:38
Speaker
Es como, sí, ok, hay hombres que van al supermercado y hacen las compras, pero ¿por qué la mujer es la que tiene que encargarse de hacer la lista de compras? ¿Por qué el hombre no puede hacer la tarea completa? Como por ejemplo, Ignacio, el esposo de...
00:16:56
Speaker
El esposo de mi tutora nos decía, la vez que lo entrevistamos para oreja peluda, que una de estas tareas invisibles también es, por ejemplo, digamos, hablemos de la organización de una matinee, de una fiesta de cumpleaños. Es como, sí, OK, y el hombre dice, ya, yo compro los globos, yo compro la torta, yo hago todo. ¿Pero quién hace la gestión logística de invitar a los niños, tener los teléfonos de las mamás? Y todo eso que también es parte de la organización y que se invisibiliza por completo.
00:17:25
Speaker
Entonces, volviendo a lo que te decía hace un momento, esta cuestión dispareja de las tareas del hogar y las tareas del trabajo no remunerado recayendo sobre las mujeres, está presente en todo el mundo. O sea, en países del otro lado del mundo también sucede y había en estos estudios que citaba en el reportaje, se hablaba de que
00:17:52
Speaker
O sea, no está previsto en los próximos 20 años alcanzar ningún tipo de igualdad en el trabajo no remunerado porque simplemente esto ya lo venimos arrastrando desde hace mucho tiempo y creo que de alguna forma esta generación tiene que dejar de existir o tiene que morir para que crezcan nuevas personas o nuevos hombres con mentalidades ya desde la cuna distintas.
00:18:18
Speaker
porque yo creo que tu generación y mi generación
00:18:27
Speaker
Sí, claro, sigue, sigue. Si me permites dar un comentario a eso, tal vez en la generación en la que nosotros estamos, yo tengo 36 años, a lo mejor nosotros estamos haciendo un trabajo bastante diferente dentro de la paternidad, al ejercer la paternidad, diferente a lo que nosotros fuimos criados, diferenciarnos nosotros en el ejercicio de la paternidad de nuestros papás, de cómo nuestros papás fueron con nosotros.
00:19:00
Speaker
En la mayoría de los casos había una mejora en la cuestión económica. Nuestros papás eran más pobres que nosotros y ahora nosotros podemos contar con más recursos en tiempo y dinero.
00:19:16
Speaker
Y que también nosotros podemos tener una planificación familiar diferente. Podemos establecernos de una manera diferente. Podemos tener nosotros más tiempo. Y en ese sentido, cuando leía el reportaje, veía, por ejemplo, que se miden horas de trabajo no remunerado. ¿Cuántas horas dedica el uno y cuántas horas dedica el otro? Y yo pensaba y decía, no. O sea, también parte de una forma de organizarse.
00:19:44
Speaker
También se habla de que hay una desigualdad en cuanto a los ingresos. Las mujeres en general o en promedio ganan menos. Entonces, si alguien tiene que salir a trabajar y el otro tiene que quedarse en la casa, mejor que salga el que gana más plata.
00:19:59
Speaker
Porque eso es, o sea, si te cambia una hora de trabajo por una hora de trabajo no remunerado en la casa. Entonces, si sale el hombre va a ganar una cantidad y si sale la mujer gana otra cantidad. Entonces, si el bien común en nuestro hogar se va a medir también por unos ingresos, mejor que salga a trabajar el que gana más. Claro. ¿No es cierto? Entonces, si bien no es una decisión que la
00:20:28
Speaker
que la verbalices o la vocalices de esa forma. Finalmente termina eso siendo, digamos, por una cuestión más bien práctica. O sea, vayamos a lo más práctico. ¿Cuál es más práctico? ¿Que salgas a trabajar o que salga yo a trabajar?
00:20:44
Speaker
Y entonces es mejor que salga el que gana más y con eso hay más ingresos para el hogar. Pero a lo mejor son unas decisiones de las que nosotros no estamos conscientes. Lo que pasa es que también hay muchas otras cosas en juego en torno a esas decisiones.
00:21:05
Speaker
Yo no tengo que pasar por eso porque yo no soy madre, por ejemplo. Entonces mi dinámica familiar es completamente diferente que la tuya, seguramente, porque si eres papá.
00:21:19
Speaker
respecto a lo que dices de los de los niños que están creciendo ahora en esta generación por padres y madres que tienen nuestra edad aproximadamente yo tengo 40 años si es cierto o sea si incluso yo lo puedo ver en mis sobrinos mis sobrinos tienen son ya adultos mis sobrinos tienen 25 años y el otro tiene 22 años entonces yo si noto que ellos son
00:21:45
Speaker
otro tipo de chico, otro tipo de hombre, otro tipo. Tienen otro tipo de sensibilidades y otro tipo de aptitudes y otro tipo de habilidades también. Entonces no les gusta el desorden. Ellos siempre están pendientes de que su casa esté limpia porque no les gusta. No toman alcohol porque no les gusta el alcohol. O sea, ya otras cosas completamente diferentes a lo que fue mi generación cuando teníamos 25 y 22 años.
00:22:13
Speaker
Y respecto a lo que dices del tema del dinero, es que lamentablemente si lo medimos así y como lo estás analizando, es súper fácil darnos cuenta de lo injusto que es el tema también laboral cuando hablamos de las mujeres, porque a una mujer siempre se la ve como
00:22:33
Speaker
esta man en algún rato se va a embarazar y se va a tener que ir y yo le voy a tener que pagar esos meses y le voy a tener que dar el permiso de maternidad y luego le voy a tener que dar el permiso de lactancia, entonces no. Por eso, a manera general, hay un problema para las mujeres en edad fértil para conseguir trabajo porque eso es como un gran pero para los empleadores.
00:22:56
Speaker
con el hombre no ocurre igual. Y ahí hay un problema también con los permisos de paternidad, porque en cambio el hombre rara vez se toma los permisos de paternidad, en parte porque no quiere y en parte porque es visto como una debilidad que un hombre asuma eso y diga me voy a quedar estos 15 días en mi casa y que no se vea como hay que vagos se está quedando en la casa. No se está quedando en la casa porque su esposa acaba de dar a luz y su hijo recién nacido lo necesita.
00:23:25
Speaker
Lo menos que uno al quedarse en la casa, lo menos que uno es vago porque hay trabajo para, no sé, para cinco personas y estamos dos con un bebé. Un bebé recién nacido. Lo que más reí es trabajo en la casa. Necesita absolutamente todo. Así es.
00:23:40
Speaker
entonces eso está también configurado por el machismo o sea de hecho en algún momento yo conversé o entrevisté también para este reportaje a una abogada laboral hay muchas cosas que se me quedaron por fuera del reportaje porque finalmente fue como encaminándose a algo y bueno otra
00:23:59
Speaker
otras cosas quedaron fuera, pero así es. Y con ella conversábamos de esto, justamente de los permisos de paternidad y de que esto también está mediado por el machismo, por el machismo social. O sea, es como y al menos aquí en Ecuador tenemos 15 días de permiso laboral. En Argentina son dos días, dos días de permiso materno, de permiso paterno para los países.
00:24:23
Speaker
Hay un episodio de Radio Ambulante, uno de los podcast que solo ellos hacen, probablemente sea la misma abogada. Ellos hacen un recuento de todos los días y decía en Argentina. O sea, son dos días y son calendarios y tu hijo nació viernes. Los días son sábado y domingo y el lunes. O sea, imagínate eso. O sea, es como.
00:24:51
Speaker
Desde ahí le estamos diciendo al hombre, no eres tan importante para que estés aquí. Aquí la que tiene que quedarse con todo y la que tiene que asumir el peso de haber parido, de estar herida, probablemente si le hicieran una cesárea, tener que lidiar con el niño recién nacido y con la herida en su vientre y con el tema de la lactancia, es la mujer. no.
00:25:13
Speaker
ándate a trabajar, que tienes que traer la plata a la casa. Y eso es tu trabajo, esa es tu misión en la vida. Y no es así porque yo entiendo, yo entiendo, el tema del dinero es fundamental. O sea, definitivamente
00:25:34
Speaker
O sea, sin dinero, eso de que el dinero no compre la felicidad, sí, puede ser que no compre la felicidad entera, pero al menos te ayuda a estar tranquilo, a estar bien, y es importantísimo. Pero también los hijos necesitan otras cosas. También los hijos necesitan otro tipo de presencias.
00:25:54
Speaker
y otro tipo de aportes que se logran estando ahí, que el papá lo logra estando presente. En uno de estos estudios que yo citaba también en mi investigación, hablaba de que existe evidencia de que los padres que están presentes en el desarrollo de sus hijas, de las niñas, las niñas crecen con mayor seguridad
00:26:19
Speaker
tienen una tendencia mucho menor a caer en relaciones abusivas o a caer en relaciones tóxicas, no crecen con ningún tipo de carencia y no necesitan validación de ningún hombre en el futuro. Entonces, imagínate, o sea, es construir algo muy bueno para la sociedad desde sus cimientos.
00:26:40
Speaker
Ya, pero eso también se logra estando, ¿no? O sea, no solamente trayendo el dinero, estando y estando los dos. Y yo entiendo que ahorita eso tiene que ser muy complicado porque realmente está todo tan difícil que yo no creo que una familia pueda subsistir bien a menos que los dos trabajen. O sea, supongo que existen casos, ¿ya? Supongo que existen casos en los que el hombre tiene un sueldo que
00:27:09
Speaker
que puede sostener todo un hogar con una esposa y con dos o tres hijos. Pero es muy complicado. O sea, en ese caso, puedes tener las amas de casa, lo que se dice amas de casa, las mujeres que trabajan y están 100% en el trabajo no remunerado.
00:27:32
Speaker
Y puedes tener estos casos tanto en clase baja, clase media y clase alta. Yo creo que eso tiene que ver más con una organización familiar. En algunos casos específicos podría yo decir que es por una decisión de la mujer. Y ella decide no trabajar, que le paguen y trabajar completamente en la casa.
00:28:02
Speaker
Sí, o sea, en muy pocos casos sería una decisión, más bien sería una cuestión de las circunstancias en las que se decide. Y trabajos, por ejemplo, yo te puedo hablar del ámbito periodístico y de mis amigas y colegas, madres, que realmente es como, o sea, el hombre no tiene ese peso en sus hombros.
00:28:27
Speaker
porque el hombre sale y se va y se desvincula del hogar. Pero, por ejemplo, yo tengo ahorita que estamos como en esta era del trabajo remoto y de que mucha gente trabaja a distancia. Yo tengo colegas periodistas, amigas que tienen dos trabajos y encima tienen a su hijo todo el día en la casa. Y además, ese hijo tiene que comer, ese hijo hace deberes, ese hijo
00:28:56
Speaker
necesita atención. Entonces son mujeres que yo no entiendo cómo lo

Carga laboral invisible y salud de los hombres

00:29:01
Speaker
logran. Yo no puedo con hacerme cualquier cosa de almuerzo y tener que entregar una investigación o tener que hacer entrevistas. No puedo, solo no me da el tiempo, el día se me hace nada.
00:29:12
Speaker
No entiendo cómo lo logran. Realmente me parece admirable y además me parece que no estamos fijándonos tanto en eso. O sea, no estamos mirando ese inmenso, ese inmenso sacrificio, ese inmenso trabajo que hace una mujer trabajadora que al mismo tiempo atiende su casa. Es como, es una locura realmente.
00:29:34
Speaker
Y los hombres no están haciendo eso. Hay que poner mucha atención en eso porque uno de los temas actuales de los que se habla en la paternidad es el burnout. O sea, te vas a quemar. A ese ritmo, unos cuantos meses, unos cuantos años, va a llegar a un punto en el que tu salud se quiebre profundamente si sigues a ese ritmo. Y de lo que cuentas, o sea, son unas experiencias solitarias.
00:30:01
Speaker
No está el papá, no está el papá, si es que tiene que trabajar dos trabajos al mismo tiempo, tiene que cuidar a los niños, dar de comer, etcétera, etcétera, porque el fin de una familia es que se repartan las actividades entre los dos.
00:30:18
Speaker
Y no tanto un cincuenta cincuenta. Hay un autor que dice no, no es cincuenta cincuenta, cien cien. O sea, pon todo lo que puedes y el otro también, poner todo lo que puedes. Y es así como como se logran las cosas. No es yo hago mi parte y vos tú. Yo voy cincuenta y cincuenta y es así. O sea, yo creo que ahí sí. Es un compromiso. Esto del cincuenta cincuenta en cuanto a
00:30:45
Speaker
a la carga de trabajo dentro del hogar y también al aporte económico dentro del hogar creo que es muy relativo porque, por ejemplo, por ponerte el ejemplo más aguado del mundo porque como te digo yo no tengo hijos, mi marido y yo tenemos mucho tiempo de casados, tenemos, ¿cuánto tiempo de casados tenemos? ¿14 años?
00:31:06
Speaker
Si, tenemos un montón de tiempo ya. Y no tuvimos hijos, no vamos a tener, pero tenemos seis gatos. Entonces, los gatos demandan, ¿no? Los gatos demandan alimentación, demandan dinero, demandan limpieza, demandan cuidado. Cuando se enferman, hay que tener la casa limpia y un montón de cosas más. Entonces, nosotros nos dividimos el trabajo.
00:31:33
Speaker
el DMV... o... la limpieza de la casa... o...
00:31:59
Speaker
en función de quién está más o menos ocupado. Entonces, si estás menos ocupado que yo, entonces vas a limpiar hoy. Si yo estoy hoy día con el día un poco más flojo y estás que te vuelves loco trabajando, entonces yo gestiono la comida, yo limpio, etcétera, etcétera. Y tal vez algo así, con el ejemplo con gatos más absurdo del mundo, puede traducirse el tema de la paternidad y la maternidad.
00:32:28
Speaker
que quien esté más disponible pueda hacer. Y habrán días en los que esa persona le toque hacer más y a la otra le toque hacer menos porque está metida en otra cosa y viceversa. Y con el dinero es exactamente igual. Y ese también es como un gran tema dentro de estas discusiones de familia y feminismo que se habla del aporte igualitario de dinero. Pero en realidad me parece que ahí quien tiene que aportar más siempre es el que gana más. O sea, así es.
00:32:57
Speaker
por lo general termina siendo el amor, por esas circunstancias alrededor. Termina siendo, o sea, tampoco, y así como hay aquellas cuentas en el Twitter que hablan de, por ejemplo, una salida, como ganas, no sé,
00:33:16
Speaker
70% más que yo tienes que poner a ese detalle no porque más bien en una familia es un solo presupuesto o sea tienes que manejar si bien hay dos ingresos en el mejor de los casos es un solo presupuesto tienes que manejarte con un presupuesto y bueno suma los dos ingresos tienes los degresos y con suerte
00:33:41
Speaker
algo, un saldo positivo, con suerte, que la mayoría de veces no es así, no termina siempre con un saldo negativo, alguien tiene que cubrir esos huecos. Otra de las cosas que pasan es que muchas, mira,
00:33:59
Speaker
Cuando nace un bebé es una cosa tan caótica. La situación es una cosa tan caótica. Desde el instante en el que nace. Nace una cosita frágil que tienes que encargarte y no tienes idea.
00:34:16
Speaker
Lamentablemente, no hay muchos hombres que tengan, digamos, una preocupación en una preparación o sepan a qué se meten. O sea, me refiero a sepan a que se meten a que un recién nacido es algo tan tan, pero tan frágil que en serio le tomas con las manos y sientes que le vas a dañar. Y aparte está en la cabeza siempre un pensamiento de me voy a equivocar, me voy a equivocar, me voy a equivocar. Entonces,
00:34:45
Speaker
Se acaban los 15 días del permiso de paternidad y vas al trabajo. Y en el trabajo, como hoy, o sea, de papá llevas 15 días y en el trabajo, con suerte, tendrás mucho más tiempo que eso. Por lo tanto, no te vas a equivocar tanto. Entonces vas a elegir una situación en la que el riesgo no es tan grave, no es que una vida dependa de ti.
00:35:09
Speaker
Y también vas a elegir una cosa en la que no te equivocas tanto. No eres un fracasado porque de verdad que se siente sí, será una cuestión del no dormir bien, las hormonas, no sé. Pero uno se siente así y es como que, bueno, mejor me voy a hacer esa actividad en la que no soy tan malo, en la que no la cago constantemente porque con el bebé siempre
00:35:36
Speaker
Siempre estoy equivocándome y siempre no y soy un de esos. Entonces dices, bueno, en pretexto de traer el dinero a la casa, voy a quedarme inclusive horas de extra y lo que sea. Y a la final en parte es por el dinero y en parte es por este. Exactamente, es un escape. Y esto lo vas, o sea, lo sigues haciendo, lo sigues haciendo y cada vez. Entonces ya no es un residencio, sino que tiene, no sé, seis meses tu hijo.
00:36:05
Speaker
Y ya cambió mucho. La diferencia entre un recién nacido y un bebé de seis meses es brutal. Ya no tienes seis meses y ya no sabes, otra vez ya no sabes qué hacer porque te cambiaron al niño prácticamente.
00:36:16
Speaker
Y luego ya no tiene seis meses, sino que tiene un año, ya habla, ya camina y es como que... y cada vez te da más angustia y te quiere separar, te quiere separar, te quiere sofrer porque todavía no le cogiste el tino y el tiempo pasa y el bebé está creciendo, creciendo, creciendo y cada vez eres más extraño. Imagínate una mujer que se queda en casa y que no tiene esta escapatoria. Sí, o sea...
00:36:43
Speaker
El papá y la mamá van a ser tan distantes y el hijo le va a reconocer a la mamá como alguien, o sea, va a ser su cuidador primario, ¿no? Pero va a tener una relación casi simbiótica con la mamá. Y el papá es un extraño, es un señor que ahí le veo a veces en las noches y los fines de semana.
00:37:03
Speaker
en las noches. Entonces, es una cosa en la que, o sea, me parece a que entre los hombres, entre esos espacios nuevos que se están creando como en el de... también es de hombres.
00:37:17
Speaker
¿Qué podemos hablar? O sea, empecemos por hablar las cosas, porque sí, la paternidad es caótica, da miedo, asusta, ¿no? Pero la reacción ante un miedo, ante un susto no debería salir huyendo, no debería ser huir, debería ser enfrentar, o sea, ir contra este miedo que tienes, ¿no es cierto?
00:37:40
Speaker
Entonces, sí, tienes miedo y te sientes un niño. Fíjate como eso que me estás... Fíjate como eso que me estás diciendo se contradice mucho con este imaginario de lo que debe ser un hombre. El hombre es valiente, el hombre enfrenta, el hombre se arroja a resolver las situaciones, pero cuando la realidad lo golpea, no ocurre realmente así. Entonces, yo creo que algo de lo que se puede hablar
00:38:09
Speaker
y que creo que sería muy beneficioso y planeamos hacerlo en el transcurso de este año es hablar de la masculinidad y la atención a la salud mental porque antes de ser padre eres hombre y eres un hombre en conflicto constante con lo que quieres ser y sentir y lo que te dice el mundo que un hombre debe ser y sentir ya entonces partimos de eso partimos de que hay una
00:38:37
Speaker
una deficiencia muy grande en la búsqueda de atención de salud mental de parte de hombres. Por eso, la depresión y otros problemas de salud mental son subdiagnosticados en hombres, más que en mujeres, cuando la depresión en hombres es como muy, muy, muy poderosa.
00:38:55
Speaker
y por eso incluso hay cifras que se han disparado en los últimos años como las cifras de suicidio porque al final el hombre no busca la ayuda que necesita ya porque está inmerso en todo este en toda esta conversación interna de qué feo buscar ayuda no que van a pensar de eso de débiles y otras cosas más en lugar de
00:39:23
Speaker
ir a terapia. Entonces, yo he comprobado con amigos, con hombres cercanos, que existe una resistencia inmensa de los hombres a sentarse en el diván de un analista o de un psicólogo. Peor aún tomar medicamentos es ir donde un psiquiatra. Existe como una resistencia natural de ellos, cosa que no la veo en mis amigas mujeres. O sea, yo tengo muchas amigas, más que amigos ahora, muchas amigas

Replanteamiento de la masculinidad

00:39:52
Speaker
que están siempre dispuestas a quiero verme, quiero entenderme, quiero mirarme al espejo y saber quién soy y saber esta persona que está aquí, qué es lo que puede lograr. Eso para los hombres no es que da miedo, tienes miedo de encontrar algo que no te guste dentro de ti.
00:40:11
Speaker
Claro, pero es como si encuentras algo que no te gusta, te puedes arreglar. Sí, o sea, idealmente nosotros tendríamos que encontrar aquello que... o sea, hurgar dentro de uno y ver qué hacer con eso. Porque... y es algo que no sabes, no, porque si lo reprimes algún rato te va a salir... Te golpea.
00:40:34
Speaker
O sea, es que hay muchas instancias en las que yo noto y algunos estudios como confirman esto, que esta resistencia del hombre a confrontar no con la violencia, no con la fuerza tradicional que entendemos, sino desde un lugar un poco más racional,
00:40:51
Speaker
todo lo que los rodea puede mejorar significativamente su vida. O sea, por ejemplo, hablemos de otra cosa que está relacionada con la salud, que es la salud, o sea, la salud del cuerpo, la salud física. Hay un índice inmenso de cáncer de próstata que pudo haber sido diagnosticado a tiempo, pero no fue diagnosticado a tiempo porque los hombres no quieren hacerse el examen de tacto prostático.
00:41:15
Speaker
No, pero mira que no es solamente el cáncer de próstata, es en general las enfermedades. Hay una cuestión, y parte de eso es la crisis de la masculinidad. Entonces, de un hombre que se espera o que esperamos nosotros, los hombres de nosotros mismos, es de ser los cuidadores.
00:41:40
Speaker
Ya entonces eres el cuidador, cuidas de lo del otro, de tu esposa y de tus hijos. OK, entonces ahí te olvidaste de otra persona muy importante que es mismo. Ya entonces no te olvides también de cuidar de ti mismo. Y ahí hay una cuestión en varios otros grupos de cánceres, la misma salud mental en la que cuando dices bueno, voy a cuidar de
00:42:08
Speaker
Necesitas ponerte en la lista de las personas de quienes cuidas, ¿no es cierto? Y ahí te descuidas de ti mismo, ¿no? Porque lo más importante son los otros y no tú.
00:42:20
Speaker
Algo que a me produce como mucha curiosidad y me sorprende cada vez más es como esto que estamos hablando y esto que estamos diciendo es algo que está primitivamente arraigado en los hombres. O sea, yo he conocido hombres de construidos, hombres de ciencias sociales que son feministas y que están como muy alineados con todos estos temas. Pero cuando llega el momento de la verdad, de afrontar, de mirarse al espejo, de resolver
00:42:51
Speaker
asuntos emocionales o issues mentales que puedan tener simplemente no pueden o sea simplemente no lo logran y ven como eso lo que decías eso como afectada su masculinidad de alguna manera es como ahí los hombres en general creo tienen como un
00:43:14
Speaker
tienen como un conflicto constante entre ellos y su ego. Entonces eso se resuelve, creo yo.
00:43:22
Speaker
con terapia. Eso se resuelve. O sea, más o menos porque, mira, si tienes, como misma dices, o sea, tienes estos hombres deconstruidos a tu alrededor en los que tú... De todas maneras, evidencia es que hay unas, digamos, hay unas actitudes, hay unas posiciones bastante... Sí, al menos hay una intención, digamos, ya. Entonces, a lo mejor tiene un origen biológico, algo que no puedes controlar.
00:43:51
Speaker
Cuando hablamos de qué, por ejemplo. De el hecho de ser, por ejemplo, o sea, de que dentro de ti tienes un llamado a ser un cuidador. Eso te digo. O sea, yo no si eso es biológico. Yo creo que eso es... No sé, no sé, no sé. O sea, yo te planteé esa hipótesis porque... Dame un segundo, dame un segundo. Ahí está, está. Estoy viendo. Dame un segundo, por favor. Claro. Es que estoy viendo un grillo.
00:44:22
Speaker
Efectivamente salen por ahí. ¿Lo viste? Sí, pero mátalo pues. ¿Cómo se no llegó? No sé. Mátalo. ¿Sí ves? Ahorita el patriarcado está haciendo su trabajo matando un grillo. Pero mira que me pasó hace unas semanas, ¿no? Estaba con mi sobrino. Yo tengo un sobrino al que quiero mucho. Estamos en la casa de mi sobrino y apareció una cucaracha.
00:44:49
Speaker
entonces mi sobrino tiene... ahora en marzo va a cumplir 10 años entonces él está entre esa etapa en la que es niño pero también ya está más grande y quiere compartir con niños pero los niños son muy chiquitos cuando él quiere compartir con otros primos, con otros amigos y él está en esa edad en la que no se halla, no es todavía un adolescente
00:45:13
Speaker
Pero él es un niño, ¿cierto? Entonces él no sabe qué hacer con la cucaracha. Si fuera él un niño, con la edad de un niño, saldría corriendo y pediría ayuda a la mamá. Pero ahora él ya no sabe qué hacer. Entonces yo le digo, mira, le digo, te da asco y te da miedo la cucaracha. Es normal. Pero ¿qué vas a hacer con la cucaracha? ¿Qué vas a hacer con ese miedo?
00:45:38
Speaker
le digo así le digo ahora a lo mejor la reacción que tengas es salir corriendo y pedir ayuda a tu mamá pero va a llegar un momento en el que seas el que se tiene que encargar de los insectos de las cucarachas en este caso ya
00:45:53
Speaker
y yo le digo va a llegar entonces mírale a la cucaracha mírale que era un no me parecía muy amenazante por la situación en la que estaba entonces no tenía donde huirse estaba de todo y le digo entonces tienes le digo yo también tengo miedo
00:46:12
Speaker
Pero mira que yo soy ahorita, estás tú, estoy yo. Le digo así, yo me tengo que encargar. Le digo así, ¿quieres encargarte o mejor me encargo yo? Él me dice, no, no, no, encárgate tú. Entonces yo me acerco y le mato con el zapato. Le digo, mira, yo también tengo miedo, pero...
00:46:32
Speaker
tengo que matarle, porque si no, esto va a dejar huevos, hay enfermedades, ahí le explico. Le digo, pero algún rato va a pasar. Y parte de esto, de una historia que me pasó a cuando me fui a vivir a otra ciudad, en la que por el clima había muchas cucarachas.
00:46:51
Speaker
yo ya vivía solo, entonces yo ya vivía solo, ya no tenía, ya no podía acudir a mi papá, ya no podía acudir, y yo mismo me decía, no pues yo soy adulto, ya estoy grande, yo mismo me tengo que encargar, entonces, y si hay alguien que depende de mí, soy yo el que se tiene que encargar, ¿ok? Entonces,
00:47:11
Speaker
Creo que el pensamiento debería ir por ahí, o sea, soy una persona adulta que se puede hacer cargo de esto, no soy un hombre que se debe hacer cargo de esto, ¿me entiendes? Más o menos, pero hay unas situaciones en las que tienes dos adultos, un hombre y una mujer, y es el hombre el que se tiene que encargar.
00:47:31
Speaker
Sí, pero es que depende. Por ejemplo, mira, yo hablando así, ejemplificando con esto de los grillos, yo vivo en una zona de Guayaquil que es muy húmeda. Yo creo que esta zona antes era un pantano porque es una humedad espantosa. Entonces mi casa no, en mi casa no hay un grillo. Mi casa es el apocalipsis de los grillos.
00:47:50
Speaker
O sea, es horrible el garaje, el parque, todo es una invasión de grillos maldita. Entonces yo me paralizo y mi marido se queda así como, esto está horrible, pero ya pues él sale a matarlos porque yo solo si me brincan encima grito, ya.
00:48:07
Speaker
Pero hay otras circunstancias en las que yo puedo resolver situaciones que él no puede, ya. Entonces, no si se trata de una cosa de ser hombre o mujer, sino se trata como de entender un poco esos miedos. Yo tengo como una especie de trauma con los insectos desde niña y por eso te decía que ahora estamos preparando un texto sobre el hombre y los miedos a los insectos para también es de hombres.
00:48:30
Speaker
porque creo que viene como preciso para esta época en la que en Guayaquil hay un montón de insectos y en Guayaquil hay esta creencia de que el varón es un arrecho y ni qué, o sea, es como la masculinidad del guayaquileño es una cosa que merece como su propio estudio. Entonces me parece como muy oportuno que lo hagamos ahora. Pero te digo, o sea, creo que no debería depender mucho de quién es hombre
00:48:56
Speaker
del hombre o de la mujer, sino de poder ambos hacernos cargos de diferentes situaciones, en diferentes circunstancias.
00:49:03
Speaker
O sea, tiene que haber igual, o sea, me gustaría y te lo puedo ofrecer para una comunicación posterior, encontrarle una explicación de por qué a lo mejor las mujeres sean más... Estoy tratando de evitar las palabras sensibles, pero tal vez esa es, o sea, hay un insecto, sea cucaracha, grillo, no sé, alguna ente extraña, ¿ya?
00:49:29
Speaker
Y a lo mejor puede ser que las mujeres se sientan, no sé, tal vez más vulnerables frente a esa amenaza. Pero es que depende. O sea, yo no creo que se deba de generalizar porque yo también tengo amigas que les tienen cero miedo a los insectos. Y es como, hay de todo, ¿me entiendes? Así como tengo un amigo que hace mucho tiempo me contó que una vez le cayó. O sea, ese hombre tiene miedo
00:49:57
Speaker
patológico a los grillos, pero así de que los ve y tiene que irse corriendo y encerrarse. Porque de niño recuerdo que me contó algo que le contó que me contó que le había caído un balde lleno de grillos encima. Bueno, una cosa así nivel traumático ya. Entonces él tiene un trauma con eso. Entonces creo que no depende tanto. O sea, yo no puedo, por ejemplo, no sé,
00:50:21
Speaker
disparar un arma. No estoy a favor de la tenencia, ni de poseerlas, ni de usarlas, ni de nada. Pero hay mujeres que combaten en guerras y no tienen ningún problema con ese tipo de cosas. Es como, creo que... Te voy a dar un ejemplo bien chévere, verás. Yo les tengo miedo a las motos. Ah, le tienes miedo a las motos. Nunca en mi vida me he subido una moto y yo manejo el carro.
00:50:50
Speaker
Y a me da miedo los motociclistas a mi alrededor. Es como, ¿qué ves? Se va a matar, se va a matar, auxilio, se va a matar. Así. Y en eso puede ser. Porque tú, Vicky, en tu... En el Twitter hablas de la moto. Sí, yo manejo una moto. O sea, ahorita por los grillos, el invierno y la inseguridad de Guayaquil la tengo parqueada. Pero yo manejo moto y también para fue como un inmenso desafío personal. Porque yo no sabía manejar nada.
00:51:18
Speaker
O sea, yo no había manejado bicicleta hace mucho tiempo y jamás había manejado bicicleta en la calle y jamás había manejado ningún vehículo que me transporte a de un lado a otro nunca. Ya entonces para fue como ir rompiendo barreras del miedo y desafíos conmigo misma. Además, que me compré una moto que era súper pesada mi moto y dije nunca voy a poder con esto por gusto. Hice este gasto por gusto. Nunca voy a poder. Y al final pude. Es como.
00:51:44
Speaker
mucha gente me ha dicho como no entiendo cómo puede mi sobrina incluso mi sobrina que es más joven y mi sobrina que es como mucho más fuerte que yo me ha dicho cosas como es que puedes con esa moto pero si yo puedo que soy la mujer más aguada del mundo y más miedosa del mundo puedes diez veces más ya entonces
00:52:03
Speaker
es relativo, o sea, como mismo lo dices, creo que depende mucho de las personalidades más allá de que le asignemos algo a un género o a otro, porque creo que de alguna forma eso nos ha venido haciendo como mucho daño en el paso del tiempo.
00:52:19
Speaker
Entonces, esta idea o esta cosa aferrada que tenemos de asignarle una cosa constantemente a un género o a otro, de que los hombres son de esta manera, como que buscar definirnos por género, los hombres son así, las mujeres son así, eso creo que ha sido como
00:52:38
Speaker
un problema en el paso del tiempo y creo que es importante que lo veamos de otra forma porque aunque puede ser así, hay muchos casos en los que no es así. Entonces, ¿qué pasa ahí? ¿Con qué nos quedamos? Entonces, creo que es importante mirarlo de esa manera un poco más abierta.
00:52:58
Speaker
LuckyLand Casino, preguntando a las personas, ¿qué es el lugar más extraño que has tenido Lucky? ¿Lucky? En línea de la deli, creo. ¡Ajá! En mi oficina de dentista. Más de un mes, en realidad. ¿Tengo que decirlo? Sí, lo tienes. En el auto, antes de mi reunión con los niños de PTA. ¿En serio? ¡Sí! Perdón, ¿qué es el lugar más extraño que has tenido Lucky? Nunca he ganado Intel. Bueno, ahí está. Puedes ganar Lucky en cualquier sitio, jugando a LuckyLandSlots.com. Juega gratis ahora mismo. ¿Estás sintiendo Lucky?
00:53:29
Speaker
Yo creo que ahí hay un conflicto entre el explicar, el describir. O sea, simplemente describes. Mira, una cosa tan sencilla y tan inofensiva, por ejemplo, como las diferencias físicas en estatura. En general, los hombres somos más altos que las mujeres. Y tenemos desarrollo muscular también. Pero eso no significa que un hombre, no sé, más bajo que el promedio en estatura sea menos hombre.
00:54:00
Speaker
y es una descripción y no es como que yo te diga no es como que qué pasa si hay una mujer que es muy alta le vamos a aplastar y hacerle más chiquita no más bien es simplemente es una descripción es una mujer más alta que el promedio o es un hombre más pequeño que el promedio y sabes que en general los hombres son más altos que las mujeres
00:54:23
Speaker
Pero solamente es una descripción, no es un deber ser. No es que los hombres tienen que ser más altos. Y lo que pasa es que es algo que no puedes controlar. Y muchas cosas de la personalidad también son así. Sí, pero eso es algo que, o sea, las características físicas
00:54:40
Speaker
Definitivamente son cosas que no podemos controlar porque no dependen solo de, bueno este man es hombre y tiene que ser así, no, dependen de un conglomerado de características genéticas y hereditarias de familia y de raza y de un montón de cosas más. Pero si estamos hablando de construcciones sociales, si estamos hablando de características internas,
00:55:02
Speaker
de cuestiones que nos han sido como heredadas de alguna forma, como ideológicamente en el paso de los años, creo que es importante y es posible incluso flexibilizar un poco esa manera de verlo, porque además es saludable verlo de otra manera, o sea, más allá de cualquier cosa es saludable. Claro, y verlo de otra manera como una descripción.
00:55:25
Speaker
O sea, verlo de otra manera como una descripción. O sea, no es un llamado a tal cosa, sino que simplemente describes. O sea, sabes que las diferencias son tales y tales y eso es lo que pasa. Y además saber que los hombres y las mujeres somos más similares de lo que somos diferentes.
00:55:45
Speaker
Las características que nos hacen a nosotros lo que somos, el momento en el que tu describes a los hombres, a las mujeres, tu vas a encontrar que tenemos
00:55:57
Speaker
muchísimos pero muchísimos puntos en común, hay muy pocas diferencias por ejemplo en la cuestión de la personalidad en las que nosotros podemos ser diferentes, la media en tal característica de la personalidad en hombres y mujeres si bien no es la misma pero
00:56:17
Speaker
van por ahí y entonces no hay mayor diferencia. Entonces eso es a lo que voy y hay también reconocer cuáles son las diferencias que nos vienen ya por la genética, por la biología y cuáles son las diferencias que nos vienen dadas culturales como por ejemplo los roles de género.
00:56:38
Speaker
más bien tratar de identificar y de ver con cuáles, o sea, cuáles nosotros queremos conservar en el caso de la paternidad, por ejemplo, algo que quisiéramos nosotros cambiar es que los papás estén más involucrados en la crianza de los hijos, participen, cambien pañales, preparen la comida, saquen al parque a los niños cuando ya están un poquito más grandes, vayan a las
00:57:01
Speaker
presentaciones de la escuela, estén involucrados, sepan cuáles son sus amigos. Claro, todo eso. de ese montón de cosas no tiene por qué haber una diferencia entre una u otra cosa. Ahora, tal vez, por la personalidad del uno y del otro, el uno te va a organizar una fiesta de una forma para el cumpleaños del hijo y otro te va a organizar de otra forma. Pero ambos son capaces de eso. Sí, eso es muy importante. Lo importante es que lo hagan de manera completa. O sea, que asuman la tarea de manera completa.
00:57:30
Speaker
Ivan, creo que te tengo que dejar. Te agradezco mucho, ha sido una hora de tu tiempo muy valiosa. Te agradezco y yo te aviso cuando ya esté publicado el episodio. Listo, Diana, que pases bien. Ya, pues, Ivan, un abrazo, cuídate, ¿ya? Ya, chau, bye. Ahora, un mensaje de nuestro auspiciante, BlendJet.
00:57:58
Speaker
BlendJet es una marca de licuadoras portátiles y BlendJet 2 es su más reciente modelo de licuadoras. Súper silenciosas, muy pequeñas y muy poderosas.
00:58:10
Speaker
pueden caber en un portavasos y pueden triturar hielo y fruta congelada. BlendJet 2 es ideal para batidos, jugos, papillas, sopas y esta para mezclar la formula para preparar el tetero de tu bebé. BlendJet 2 funciona con una batería recargable a través de un cable USB y una carga te sirve hasta para 15 preparaciones.
00:58:34
Speaker
Lo mejor de todo es que es súper fácil de limpiar. No tienes que complicarte con desarmarlo. Solo mezcla agua con una gota de jabón y activa la licuadora por unos momentos para lavarla. ¿Cómo la puedes comprar? Entra a BlendJet.com y use el código promocional PapáCientífico 12 para obtener un 12% de descuento en tu pedido y envío gratuito.
00:58:58
Speaker
El envío hacia Latinoamérica se realiza por FedEx, con código de rastreo y seguro de envío. Ninguna otra licuadora portátil en el mercado se compara con la calidad, potencia e innovación de BenJet 2. Garantizan que la amarás o te devolverán tu dinero. Para en cualquier momento y lugar,
00:59:20
Speaker
con la licuadora portátil BlendJet 2. Visita BlendJet.com y use el código PapáCientífico12 para obtener un 12% de descuento en tu pedido.
01:00:00
Speaker
Y envío gratuito. Compra hoy y obtén la mejor oferta de todos los tiempos.
01:00:14
Speaker
Esto fue todo por hoy. Recuerden que estamos en muchas plataformas de streaming como Spotify, Google Podcast, Evox, Xbreaker y ZenCaster. Y que si lo prefieren pueden escuchar este y todos los episodios de este podcast en www.papacientífico.com slash podcast. Los episodios nuevos salen siempre los domingos en la mañana.
01:00:40
Speaker
El próximo episodio analizaremos a profundidad los datos acerca de la paternidad activa y responsable como una extensión del episodio de hoy. Gracias por escuchar este episodio. Recuerden que la paternidad es la más importante de las empresas humanas. El Papa Científico es una producción.
01:01:13
Speaker
84 Lumber es un nombre y una compañía que puedes confiar como tu compañero de construcción de tu casa. De la pared y las puertas a las ventanas y las puertas. Puedes contar con 84 Lumber para proporcionar los materiales que necesitas para tu próximo proyecto de casa. Su equipo experto de asociaciones te guiará por todo el proceso de selección y te proporcionará la calidad que esperas y el servicio que necesitas. 84 Lumber tiene 310 posibilidades nacionales. Visita 84Lumber.com para encontrar tu más cerca de la tienda y conseguir construcción hoy. Eso es 84Lumber.com.
01:01:43
Speaker
LuckyLand Casino, preguntando a las personas, ¿qué es el lugar más raro en el que has sido lucky? ¿Lucky? En línea en la deli, creo. En mi oficina de dentista. Más de un mes, en realidad. ¿Tengo que decirlo? Sí, lo has hecho. En el auto, antes de mi reunión con los niños de PTA. ¿En serio? Sí. Perdón, ¿qué es el lugar más raro en el que has sido lucky? Nunca he ganado Intel.
01:02:03
Speaker
Bueno, ahí está. Puedes llegar a Lucky en cualquier sitio, jugando a LuckyLandslots.com. Juega gratis ahora mismo. ¿Te sientes bien?