Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
Avatar
348 Plays1 year ago

En el episodio de hoy les traje un texto del libro 12 Reglas para Vivir del psicólogo y filósofo Jordan Peterson.

 

La regla 5 del libro es "No permitas que tus hijos hagan cosas que detestes"

 

Y sí. Tenemos que aceptar que muchas veces, a pesar de que amamos a nuestros hijos, podemos llegar a no gustar de ellos. Y está bien. Varias veces al día, todos los días, yo me caigo mal. Y no significa que me odie.

 

Lo mismo con nuestros hijos. Daríamos la vida por ellos. Pero no siempre lo que hacen está bien.

Nuestros hijos no son perfectos. Es nuestro trabajo hacer que sean personas agradables, es decir, que la gente guste de nuestros hijos es nuestro trabajo. Y esto no se trata de hacer cambiar al mundo para que acepte a nuestros hijos como son. Al contrario, se trata de hacer de nuestros hijos unos niños civilizados y agradable.

 

Si hacemos que nuestros hijos sean niños agradables, tendrán amigos, serán sociables, otros niños querrán jugar con ellos, otros adultos querrán enseñarles cosas.

 

Cómo vas a pensar que si tú que eres el papá no soporta a tus hijos, cómo los demás iremos a soportarlos.


Nunca olvides que la paternidad es la más importante de las empresas humanas.
Sigue a Papá Científico en redes sociales, estamos en X, Facebook, Instagram.

Papá Científico el Podcast es grabado en Zencastr #MadeOnZencastr y distribuido a través de Spreaker. La música que uso para las transiciones fue generada por Beatoven.ai


www.papacientifico.com


Una producción de Radio Rwanda Inc.

Recommended
Transcript

La importancia de corregir comportamientos inadecuados en niños

00:00:01
Speaker
No permitas que tus hijos hagan cosas que dirías. Hace poco vi a un niño de tres años que se iba arrastrando lentamente detrás de sus padres por un aeropuerto abarrotado. Estaba con violencia a intervalos de cinco segundos. Y lo más importante, lo hacía porque quería. No estaba verdaderamente desesperado. Es algo que yo, como padre, podía identificar.
00:00:30
Speaker
estaba molestando a sus padres y a cientos de personas alrededor, tan solo para llamar la atención.

El desafío de establecer límites y supervisión constante

00:00:37
Speaker
Quizá necesitaba algo, pero no era esa la forma de obtenerlo, y papá y mamá se lo tendrían que haber dejado claro.
00:00:46
Speaker
Puede que discrepes y que digas que quizá también estaban agotados y con jet lag después de un largo viaje, pero 30 segundos de intervención convenientemente dirigida a resolver el problema habrían bastado para poner fin a un episodio tan bochornoso. Unos progenitores más atentos no permitirían que alguien a quien de verdad querían se convirtiera en objeto de desprecio en toda una multitud.
00:01:16
Speaker
En otra ocasión vi cómo una pareja que no conseguía o no quería decirle que no a su hijo de dos años se veía obligada a seguirlo allá donde iba, a cada momento, de lo que en principio era una placentera visita social porque el niño se comportaba tan mal cuando no se lo sometía a un control permanente que no se le podía conceder ni un solo segundo de verdadera libertad sin asumir riesgos.
00:01:45
Speaker
El deseo de los padres de no corregir a su hijo en cada uno de los impulsos producía de forma perversa el efecto exactamente contrario. Lo privaban de toda oportunidad de actuar de forma independiente.

Impacto de la falta de límites en entornos sociales

00:02:01
Speaker
Puesto que no se atrevían a enseñarle lo que significa un no, carecía de cualquier noción sobre los límites razonables que establecen la máxima autonomía de un niño. Era un ejemplo clásico de un gran caos que engendra un gran orden y su inevitable contrario.
00:02:21
Speaker
De igual forma, he visto a padres a los que se les hacía imposible mantener una conversación adulta durante una cena porque sus hijos de cuatro y cinco años dominaban todo el escenario social. Sacándoles la miga a todas las rebanadas de pan y sometiendo a todos los presentes a su tiranía infantil mientras mamá y papá miraban avergonzados, despojados de la menor habilidad para intervenir.
00:02:47
Speaker
A mi hija, en una ocasión, un niño le pegó en la cabeza con un camión metálico de juguete. Un año más tarde, vi al mismo niño empujar con malicia a su hermana encima de una mesa de café de cristal. Su madre lo agarró enseguida, mientras la niña asustada se quedaba en el suelo, y le dijo susurrando que no hiciera esas cosas.
00:03:08
Speaker
mientras le daba cariñosas palmaditas de una forma que tan solo indicaba aprobación. Lo que estaba haciendo era crear un pequeño dios emperador del universo. Y ese es en realidad el objetivo no confesado de muchas madres, incluso algunas que se tienen por defensoras de la absoluta igualdad de los sexos.
00:03:31
Speaker
Estas mujeres se oponen a gritos a cualquier orden que emita un hombre adulto, pero se apresurarán en cuestión de segundos a prepararle a su vástago un sándwich de mantequilla de maní si este se lo pide mientras juega el frascado y con aires de importancia al PlayStation.
00:03:51
Speaker
Las futuras parejas de estos niños tendrán todas las razones del mundo para odiar a sus suegras. ¿Respeto por las mujeres? Eso vale para otros chicos, otros hombres, no para sus queridos hijos.

El daño del descuido y la necesidad de atención emocional

00:04:05
Speaker
Esto no significa que todas las madres muestren una preferencia por sus hijos menones, las hijas no puedan ser a veces las favoritas o que los padres no malcríen en ocasiones a sus hijos.
00:04:18
Speaker
Hay otros factores que claramente pueden resultar dominantes. En algunos casos, por ejemplo, hay un odio inconsciente o quizá no tan inconsciente que se impone por encima de cualquier preocupación que los padres puedan sentir por cualquiera de sus hijos, sin importar el sexo, la personalidad o la situación.
00:04:41
Speaker
Recuerdo el caso de un niño de cuatro años al que se le dejaba pasar hambre de forma constante. Cuando su niñera sufrió un accidente, fue rotando entre las casas de nuestro vecindario para pasar las horas en las que se quedaba solo.
00:04:57
Speaker
Cuando su madre nos lo dejó en casa, nos comentó que no comía en todo el día. Está bien así, dijo. Pero no, no estaba bien. Así es que hace falta decirlo. De hecho, este mismo chico acabó aferrado a mi mujer durante horas, totalmente desesperado y con una entrega incondicional, después de que ella consiguiera hacerle comer una cena entera.
00:05:22
Speaker
por haber hecho gala de una enorme constancia y tenacidad, haberle agradecido su cooperación y no haberlo abandonado durante el proceso. Empezó con la boca totalmente cerrada, sentado en la mesa del comedor junto a mi mujer y a mí, nuestros dos hijos y los niños del vecindario que cuidábamos por el día.
00:05:45
Speaker
Ella le puso la cuchara delante y esperó pacientemente mientras el niño no dejaba de sacudir la cabeza para bloquear la boca, utilizando los típicos métodos defensivos de un niño de dos años tosudo al que no se le ha prestado mucha atención. Pero mi mujer no le permitió que no lo consiguiera.
00:06:06
Speaker
le daba palmaditas en la cabeza cada vez que se tragaba una cuchara, diciéndole con toda sinceridad que era un niño bueno, o que de verdad pensaba que era un niño bueno. Era un niño muy bonito que había sufrido. Al cabo de diez minutos, que no resultaron tan duros, se terminó la comida mientras todos lo mirábamos con total atención. Era un drama de vida o muerte.
00:06:34
Speaker
Mira, le dijo mi mujer enseñándole el plato, te lo has acabado todo. Y este niño, el mismo que cuando lo conocí, permanecía todo el rato triste en una esquina, que no quería interactuar con otros niños, que andaba siempre de mal humor, que no respondía de forma alguna cuando yo le hacía cosquillas para intentar jugar con él, se le dibujó una sonrisa radiante en la cara, cuando escuchó estas palabras.
00:07:03
Speaker
Hoy, veinte años después, todavía se me salen las lágrimas cuando escribo sobre aquel momento. Después de comer, se pegó a mi mujer como un perrito faldero durante el resto del día, negándose a perderla de vista. Cuando se sentaba, él se acurrucaba en su regazo abriéndose de nuevo al mundo y buscando de forma desesperada el amor que se le había negado de forma continua. Más tarde, aunque demasiado pronto,
00:07:32
Speaker
Su madre volvió, bajó por las escaleras a la habitación en la que estábamos y al ver a su hijo encima de mi mujer, un hijo con resentimiento. ¡Vaya! Una super mamá. Y entonces se fue con el mismo corazón ennegrecido y criminal, con un hijo condenado colgándole de la mano. En fin, con las cosas que se pueden ver abriendo un solo ojo, no es de extrañar que la gente refiera seguir ciega.

Introducción por Iván Carrera sobre la crianza según Jordan Peterson

00:08:15
Speaker
Hola a todos, soy Iván Carrera, papá científico. Gracias por conectarte nuevamente a este podcast en el que hablamos de paternidad y de ciencia. En el episodio de hoy les traje un texto del libro 12 reglas para vivir del psicólogo y filósofo Jordan Peterson. La regla 5 en este libro es no permitas que tus hijos hagan cosas que no tenés.
00:08:45
Speaker
Bienvenidos. Y sí, tenemos que aceptar que muchas veces a pesar de que amamos a nuestros hijos, podemos llegar a no gustar de ellos y está bien.
00:09:09
Speaker
Varias veces al día, todos los días, yo me caigo mal y no significa que yo me odie. Lo mismo con nuestros hijos, daríamos la vida por ellos, pero no siempre lo que hacen está bien. Nuestros hijos no son perfectos, es nuestro trabajo hacer que sean personas agradables, es decir, que la gente guste de nuestros hijos
00:09:33
Speaker
es nuestro trabajo. Y eso no se trata de hacer cambiar al mundo para que acepte a nuestros hijos como son, al contrario, se trata de hacer de nuestros hijos unos niños civilizados y agradables. Si hacemos que nuestros hijos sean niños agradables, tendrán amigos, serán sociables, otros niños querrán jugar con ellos y otros adultos querrán enseñarles cosas.
00:10:03
Speaker
¿Cómo vas a pensar que si que eres el papá no soporta a tus hijos como los demás iremos a soportarlos?

Consecuencias de ignorar a los niños y la importancia de la disciplina

00:10:14
Speaker
Se puede perjudicar a un niño tanto o más privándolo de verdadera atención como mediante el abuso mental o físico. Este daño por omisión, en vez de por comisión, no resulta menos severo
00:10:29
Speaker
y duradero. A los niños se les hace daño cuando sus condescendientes padres renuncien a convertirlos en personas autentas, respetuosas y espabiladas.
00:10:43
Speaker
para dejarlos en un estado de inconsciencia e indiferencia. A los niños se los daña cuando quienes tendrían que cuidar de ellos por temor a cualquier conflicto o discordia ya no se atreven a corregirlos y los dejan sin orientación alguna.
00:11:02
Speaker
Puedo reconocer a este tipo de niños por la calle. Informes, descentrados, difusos, son oscuros niños de plomo en vez de brillantes criaturas de oro. Son bloques sin tallar, atrapados en un perpetuo estado transitorio.
00:11:20
Speaker
Este tipo de muchachos son ignorados continuamente por los otros niños porque no es divertido jugar con ellos. Los adultos tienden a manifestar la misma actitud aunque lo negarán de forma enfática cuando se les haga notar.
00:11:37
Speaker
Al principio de mi carrera, cuando trabajaba en guarderías, los niños que sufrían más esta falta de atención venían a desesperados, titubeando y con la torpeza que suele caracterizarlos, sin el menor sentido de las distancias apropiadas e incapaces de juguetear con un mínimo de atención.
00:11:56
Speaker
Se solían desplomar a mi lado o directamente encima de mí, sin importarles lo que estuviera haciendo, impelidos por el poderoso deseo de conseguir atención adulta, el necesario catalizador de cualquier progreso. Era muy difícil no reaccionar con cierto enojo o incluso desagrado ante estos niños y su permanente infantilismo,
00:12:21
Speaker
era difícil no limitarse a apartarlos por mucho que sufriera por ellos y entendiera perfectamente lo que trataban de hacer. Estoy convencido de que este tipo de respuesta, gordura y brutal que pueda resultar constituye una reacción interna prácticamente universal, una señal de alarma que advierte del considerable peligro
00:12:45
Speaker
que supone establecer una relación con un niño que no está suficientemente socializado, con saber la probabilidad de que se establezca una inmediata e inadecuada dependencia, responsabilidad que corresponde a sus padres, así como la tremenda demanda de tiempo y de recursos que aceptar tal dependencia supondría.
00:13:08
Speaker
Ante semejante situación, los hipotéticos amigos de la misma edad o los adultos que pudieran demostrar cierto interés, preferirán interactuar con otros niños con los que la relación costo-beneficio, por decirlo así, resulte mucho menor.
00:13:28
Speaker
El descuido y el maltrato que acompañan a los enfoques disciplinarios poco estructurados o totalmente ausentes pueden ser deliberados, es decir, pueden estar motivados por convicciones explícitas y conscientes de los padres por erróneas que puedan resultar. Pero más a menudo los padres modernos se encuentran sencillamente paralizados por miedo a que sus hijos dejen de quererlos si los reprenden por cualquier motivo.
00:13:58
Speaker
Quieren ante todo la amistad de su hijo y están dispuestos a sacrificar el respeto para conseguirla. Algo así no está bien porque un niño puede llegar a tener muchos amigos, pero por lo general solo dos progenitores.
00:14:14
Speaker
y estos cuentan más, no menos que los amigos. Los amigos poseen una autoridad limitada para corregir, así que cada progenitor tiene que aprender a tolerar la rabia pasajera o incluso el odio que sus hijos le puedan dirigir después de haber adoptado una necesaria acción corruptiva, ya que la capacidad de los niños para percibir o preocuparse por las consecuencias a largo plazo resulta muy limitada.
00:14:41
Speaker
Los progenitores son los árbitros de la sociedad, enseñan a los hijos a comportarse de tal modo que el resto de las personas puedan interactuar de forma significativa y productiva con ellos.
00:14:55
Speaker
Disciplinar a un niño es un acto de responsabilidad y de amor. No es ninguna manifestación de ira frente a un comportamiento inadecuado. No es una venganza por una fechoría, sino por el contrario, una combinación cuidadosa, de compasión y raciocinio a largo plazo. Una disciplina adecuada exige esfuerzo. De hecho, son prácticamente sinónimos. Es difícil prestar verdadera atención a los niños
00:15:25
Speaker
También lo es decidir qué está bien y qué está mal y por qué, así como formular estrategias de disciplina justas y comprensivas, y negociar su aplicación con quienes estén implicados en el cuidado del niño. Como consecuencia de esta combinación de responsabilidad y dificultad, se tiende a recibir perversamente con los brazos abiertos cualquier contribución que a entender que toda limitación impuesta a los niños puede resultar dañina.
00:15:56
Speaker
Una idea semejante, una vez que se acepta, permite a los adultos que deberían mostrar mayor raciocinio, abandonar su obligación de servir como agentes educativos y fingir que así es mejor para sus hijos, de un ejercicio profundo y pernicioso de auto

Creatividad, reglas y la exploración de límites por los niños

00:16:15
Speaker
engaño.
00:16:15
Speaker
es vago, cruel e imperdonable. Pero nuestra propensión a racionalizar las cosas no termina aquí. Resumimos que las reglas inhibirán de forma irremediable lo que de otro modo sería la creatividad delimitada e intrínseca de nuestros hijos. Por mucho que la bibliografía científica indique con toda claridad, primero que la creatividad fuera de lo común es extremadamente excepcional.
00:16:45
Speaker
y segundo que las limitaciones estrictas no inhiben los logros creativos sino que más bien los facilitan. La creencia en el elemento meramente destructivo de las reglas y la estructura va frecuentemente acompañada de la idea de que si se permite que sus naturalezas perfectas se manifiesten los niños sabrán decidir convenientemente cuándo quieren dormir y qué quieren comer.
00:17:13
Speaker
Se trata una vez más de asunciones carentes de fundamento. Los niños son totalmente capaces de intentar subsistir con perritos calientes, papitas fritas y cereales de colores si les iban a llamar la atención, conseguir cierto poder o evitar que les hagan probar algo nuevo. En lugar de irse a la cama docilmente como niños buenos, combatirán con todas sus fuerzas el sueño nocturno hasta que caigan rendidos.
00:17:41
Speaker
También están totalmente dispuestos a provocar a los adultos mientras exploran los complejos contornos del mundo social, de la misma forma que los jóvenes chimpancés que acosan a los adultos dentro de sus propios grupos.
00:17:56
Speaker
Ver cómo se responde a sus bromas y provocaciones le sirve tanto a los niños como a los chimpancés para descubrir los límites de lo que de otro modo sería una libertad demasiado desestructurada y aterradora. Semejantes límites una vez descubiertos proporcionan seguridad, incluso si el momento en el que los detectan supone una decepción o una frustración momentánea.
00:18:22
Speaker
Recuerdo una vez que llevé a mi hija a un parque cuando tenía ella unos dos años. Estaba jugando en las barras volgantes suspendida en el aire. Un monstruito, particularmente provocador, de más o menos su misma edad, estaba de pie justo en la misma barra en la que ella estaba agarraba.
00:18:43
Speaker
Vi cómo se iba acercando a ella y nuestros ojos se cruzaron. Entonces, muy despacio y totalmente adrede, le pisó las manos de forma repetida y cada vez con más fuerza, mientras me miraba desde arriba. Sabía perfectamente lo que estaba haciendo. Que te den. Parecía ser su filosofía.
00:19:07
Speaker
y había llegado a la conclusión de que los adultos merecían un absoluto desprecio y que podía desafiarlos con total tranquilidad.

Efectos de la sobreprotección y comportamientos agresivos naturales

00:19:17
Speaker
Lástima que él también estuviera condenado a convertirse en adulto. Ese era el lamentable futuro que sus padres le habían impuesto. Para su gran sorpresa lo aparté con fuerza de la estructura y lo lancé volando a una distancia de unos 10 metros.
00:19:35
Speaker
No, no lo hice. Simplemente me llevé a mi hija a otro lado, pero creo que habría sido mejor para él si así lo hubiera hecho. Imagínate a un niño que no deja de golpear a su madre en la cara. ¿Por qué hace algo así? Es una pregunta estúpida, inaceptablemente ingenua. La respuesta es obvia, para dominar a su madre, para ver si se puede salir con la suya.
00:20:01
Speaker
Después de todo, la violencia no es ningún misterio. Lo que es, es la paz. La violencia es la opción por defecto, porque resulta fácil. Lo difícil es la paz, que se aprende, se inculca, se gana. A menudo las personas comprenden las cuestiones fisiológicas justo al revés. Que la gente toma drogas no es ningún misterio. Mientras que lo es, por el contrario, ¿por qué no las toman todo el tiempo?
00:20:29
Speaker
¿Por qué la gente sufre de ansiedad? Tampoco es ningún misterio. El misterio es cómo conseguimos estar tranquilos en algún momento. Somos frágiles y mortales. Hay millones de cosas que pueden salir mal de millones de formas distintas. Tendríamos que estar constantemente paralizados por el pánico, pero no lo estamos. Algo similar podría plantearse acerca de la depresión, la pereza o el crimen.
00:20:59
Speaker
Si puedo hacerte daño y demostrar que soy más fuerte, entonces podré hacer exactamente lo que quiera y cuando quiera, incluso cuando estás delante de mí. Te puedo atormentar por pura curiosidad. Puedo acaparar la tensión que se te dirige y dominarte. Puedo quitarte tu juguete. Los niños atacan en primer lugar porque la agresión es algo innato, aunque resulte más dominante en algunos individuos humorosos.
00:21:26
Speaker
Y en segundo lugar, que la agresión facilita el deseo. Resulta absurdo asumir que es un comportamiento que se aprende. A una serpiente no hay que enseñarle a atacar, está dentro de su propia naturaleza. En términos estadísticos, los niños de dos años son las personas más violentas que existen.
00:21:49
Speaker
te empatadas, pegan y muerden, y también les quitan sus cosas a los demás. Lo hacen para explorar, para expresar rabia y frustración, para satisfacer sus impulsivos deseos. Y lo que resulta más importante para nosotros, lo hacen para descubrir los verdaderos límites del comportamiento permisible. De lo contrario, ¿cómo van a averiguar lo que es aceptable?
00:22:13
Speaker
Los niños son como personas ciegas que van buscando una pared. Tienen que empujar, probar y ver dónde quedan las fronteras reales. Y muy pocas veces están donde se les indica. La corrección constante de este tipo de acciones sirve para indicar a los niños dónde están los límites de las agresiones aceptables.
00:22:37
Speaker
Su ausencia no hace más que estimular la curiosidad, de tal modo que el niño, si es agresivo y dominante, seguirá pegando, mordiendo y dando patadas hasta que se le indique un límite. ¿Qué tan fuerte puedo pegarle a mi mamá? Hasta que ella proteste.
00:22:54
Speaker
Teniéndolo en cuenta es mejor empezar a corregir más pronto que tarde, siempre que se tenga como objetivo que el niño no pegue a sus padres. Corregir también hace que el niño aprenda que golpear a los demás no es la mejor estrategia social.
00:23:11
Speaker
Si no se produce ninguna intervención de este tipo ningún niño asumirá por voluntad propia todos los esfuerzos de Sofonio organizar y regular sus impulsos para que dichos impulsos coexistan sin conflicto dentro de la psique del niño y en el mundo social más amplio. Y es que organizar una mente no es tarea fácil.

Reflexiones finales sobre la responsabilidad de la crianza

00:23:51
Speaker
Esto fue todo por hoy, quisiera que me cuenten que les ha parecido este texto. Les invito a dejarme un mensaje en la cajita de comentarios de Spotify. Si quieren conocer más sobre Jordan Peterson y su trabajo, les animo a leer sus libros y revisar su contenido en internet. No dejes que tus hijos hagan nada que haga que dejes de gustar de ellos.
00:24:16
Speaker
Esta regla puede sonar desafiante o provocadora, pero encierra una profunda verdad sobre la complejidad de la paternidad. Nos habla de la importancia de establecer límites, de entender nuestras propias reacciones emocionales y de cómo, como padres, debemos guiar a nuestros hijos para que desarrollen comportamientos y habilidades que los beneficien en el futuro.
00:24:42
Speaker
Recuerden que la paternidad es la más importante de las empresas humanas. Papá científico es una producción