Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
#14 Lucía Rivera: Apego y Lactancia image

#14 Lucía Rivera: Apego y Lactancia

Papá Científico el Podcast
Avatar
473 Plays2 years ago
En este episodio tendremos una entrevista con Lucía Rivera, ella es asesora en Lactancia Materna y Cuidado Materno Infantil. Hablaremos de los primeros cuidados a los bebés, y especialmente de la Lactancia Materna y cómo los papás podemos apoyar a nuestras compañeras y a nuestros hijos en esta importante faceta del apego y la salud de nuestros pequeños.

Puedes contactar a Lucía a través de Twitter, Facebook, Whatsapp y Telegram.

¿Interesado en comprar la BlendJet 2? Ingresa a www.blendjet.com y usa el código [PAPACIENTIFICO12] para obtener un 12% de DESCUENTO en tu pedido y envío gratuito. El envío hacia Latinoamérica se realiza por FedEx con código de rastreo y seguro. O directamente en este link: https://zen.ai/papacientifico

Nunca olvides que la paternidad es la más importante de las empresas humanas.

Sigue a Papá Científico en redes sociales, estamos en Tuiter, Facebook, Instagram y en Tiktok como @papa_cientifico.

Papá Científico el Podcast es grabado en Zencastr #MadeOnZencastr y distribuido a través de Spreaker. La música que uso para las transiciones fue generada por Beatoven.ai

www.papacientifico.com

Una producción de Radio Rwanda Inc.
Recommended
Transcript

Introducción a 84 Lumber y BodyBlock

00:00:00
Speaker
84 Lumber es un nombre y una compañía que puedes confiar como tu compañero de construcción de tu casa. De la pared y las puertas a las ventanas y las puertas. Puedes contar con 84 Lumber para proporcionar los materiales que necesitas para tu próximo proyecto de casa. Su equipo experto de asociados te guiará por todo el proceso de selección y te proporcionará la calidad que esperas y el servicio que necesitas. 84 Lumber tiene 310 posibilidades nacionales. Visita 84Lumber.com para encontrar tu más cerca de la tienda y conseguir construcción hoy. Eso es 84Lumber.com.
00:00:30
Speaker
Su desafío, si dices aceptarlo, es esto. ¡Vámonos! ¡Vámonos! Vámonos en el día 1, trabaja con nosotros por 30 minutos, sienta bien de inmediato. ¡Yo! Repita cinco días por semana por tres semanas. ¿Tres semanas? Cinco ejercicios por semana. Somos un cuerpo, y lo llamamos un bloque de cuerpo. Pide el bloque y vas a amar la experiencia. En el cuarto día, esta parte es muy importante. Toma el fin de semana. En serio, lo significamos. Restar, ir a vacaciones, o probar algo nuevo. Tal vez, un poco de yoga.
00:00:59
Speaker
Nota que no estás teniendo ninguna tensión aquí. O una clase de danza. Tienes que ser sexy, papá. Lo haces tú. Y luego, comienza de nuevo. Tienes que ser concierto a este proceso. Puedes elegir un nuevo BodyBlock cada mes. Obtienes un nuevo desafío cada mes. Tienes que divertirse cada día. Evitando el desbordamiento. No te vas a quitar hoy. Esto es cómo alcanzas tus objetivos. ¿Vas a ganar? No hay nada que no podamos hacer si trabajamos juntos. Suscríbete para tu primer BodyBlock hoy. Visita Body.com para un trato libre. Eso es B-O-D-I.com.

Entrevista con Lucía River sobre lactancia materna

00:01:29
Speaker
Hola a todos, soy Iván Carrera, papá científico. Gracias por conectarte nuevamente a este podcast en el que hablamos de la ciencia de la pataneidad. En este episodio tendremos una entrevista con Lucía River.
00:01:43
Speaker
Ella es asesora en lactancia materna y cuidado materno infantil. Hablaremos de los primeros cuidados a los bebés y especialmente de la lactancia materna y cómo los papás podemos apoyar a nuestras compañeras y a nuestros hijos en esta importante faceta del apego y la salud de nuestros pequeños. Bienvenidos a este episodio de Papá Científico el Podcast.
00:02:08
Speaker
después de un largo día como este. Un poco de sabor hace mucho. Entonces comience bien la noche con Seagram's Scape's Spike. Tome el favorito de los fanáticos Jamaican Me Happy o pruebe nuestros otros sabores cargados como la deliciosa piña, cereza, lima, el delicioso Tiki Punch o el refrescante Blood Orange Peach. Elija su sabor favorito de Seagram's Scape's Spike hoy en su tienda local.
00:02:43
Speaker
Como te decía, yo soy asesora en lactancia certificada y mi interés no solamente es educar sobre la lactancia, ayudar a mamás con la lactancia, sino hacer entender al mundo que la lactancia es mucho más que solamente darle leche al bebé.
00:03:05
Speaker
y que influye en muchísimas más cosas que solamente alimentarle para que crezca. Porque la lactancia tiene mucho más que ver no solo con la comida, sino con el desarrollo psicoemocional y neuronal del bebé. Y el involucramiento del papá como tal dentro del proceso de lactancia también genera un vínculo súper importante con los hijos, que a veces no se valora de la forma correcta.
00:03:33
Speaker
¿Cómo crees que se está valorando y cómo se podría valorar? A ver, normalmente, y esto es algo muy común, y que siempre digo, hay que desaprender todo lo que hemos aprendido para volver a aprender lo que podemos ser como padres. Normalmente la lactancia es algo que se le atribuye solamente a la mamá. ¿Por qué? Porque, obviamente, biológicamente la mamá es la que puede dar de lactancia.
00:03:59
Speaker
Y entonces creemos que la lactancia solamente es trabajo de mamá y mamá es la que tiene que hacer todo ese proceso. Pero papá juega un rol sumamente importante dentro de la lactancia porque tiene dos, dos puntos en los que él va a jugar un papel importante para que la lactancia sea exitosa. Uno es siendo el apoyo, el apoyo a la pareja de mamá. Sí, la persona en la que mamá puede
00:04:31
Speaker
apoyarse, en la que mamá puede buscar ayuda, en la que mamá puede buscar ese soporte que necesita, no solo emocionalmente, sino también físicamente con las cosas que necesita alrededor. Y la otra es generando apego con su hijo desde antes del parto, ¿sí? Porque hay algo que tenemos que entender, la lactancia normalmente se la define como el proceso de nace el bebé y empieza a lactar hasta que termina dejada de lactar y eso es la lactancia.
00:05:00
Speaker
pero realmente la lactancia viene desde antes de dar a luz, cuando ya se empieza a formar el pezón, cuando empezamos a producir leche, y desde ese momento es que papá ya empieza a jugar un papel importante dentro del proceso, porque ya es él la persona a la que mamá va a recurrir
00:05:18
Speaker
cuando esté cansada, cuando tenga miedo, cuando tenga dudas. Y por eso siempre yo les aconsejo primero que la primera cita conmigo como asesora o con cualquier asesora que elijan debe ser antes del parto y es necesario que papá como sistema de apoyo esté presente.

Consultoría en lactancia y rol del padre

00:05:38
Speaker
Ok. En este caso, cuéntanos un poco de tu trabajo. O sea, eres asesora de lactancia, ¿no es cierto?
00:05:45
Speaker
Sí, yo soy asesora certificada en lactancia materna y cuidado materno infantil. Yo estudié en el Instituto ProLactar en España. Mi título está reconocido dentro del Ministerio de Sanidad de Español y estoy a un paso de sacar el IBCLC, que es el reconocimiento internacional como asesoras de lactancia materna. ¿Qué hace una asesora de lactancia materna? Ya, una asesora de lactancia materna
00:06:13
Speaker
abarca todo el proceso de enseñar a mamá y papá todo lo que involucra el parto, informarte para que puedas tomar decisiones
00:06:24
Speaker
informadas valga la redundancia, acerca de cómo quieres que sea tu proceso de dar a luz del proceso de iniciar la lactancia, si es que puedes, no puedes o no quieres, cómo podemos realizar ese proceso para que el bebé esté cuidado, para que el bebé pueda triunfar en la vida y que no tenga malnutrición, que no carezca de ese apego que se genera con la lactancia.
00:06:50
Speaker
No solamente es el decir yo te enseño cómo pegarle al bebé y darle el seno, sino mi trabajo empieza desde antes de dar a luz. Porque la primera consulta, lo ideal es que la primera consulta se realice antes de dar a luz. Entonces yo te enseño cuáles son tus opciones para el parto en base a tu estado clínico.
00:07:11
Speaker
Si es que es cesárea, ¿cómo vamos a manejar la lactancia? Si es que es parto natural, ¿cómo vamos a manejar la lactancia? Si es que quieres hacer banco de leche, ¿desde qué momento debes empezar? ¿Qué cosas debes tener a mano? ¿Qué papel va a jugar papá dentro de este proceso? ¿Cómo papá puede aportar en la lactancia? Si es que vas a hacer banco de leche o si es que no. ¿Qué necesitas llevar al hospital para dar a luz dependiendo de cuál va a ser tu tipo de parto? ¿Cómo estar preparada?
00:07:41
Speaker
y una vez que nace el bebé, yo estoy ahí para enseñarle a papá cómo debe ayudar a mamá a dar de lactar. A mamá cómo posicionarse, cómo coger al bebé, si es que tienes patologías, si es que tienes problemas, si es que es muy común el pensar, no me sale leche, porque pensamos que el bebé nace.
00:08:07
Speaker
y es que pensamos que el bebé nace y se va a tomar una mamila de este tamaño llena de leche y no, o sea el bebé apenas necesita 1 o 2 ml de leche que es poquitito, porque apenas nace tiene un estómago bien pequeñito, entonces todo eso es la base de mi trabajo.
00:08:28
Speaker
si es que tienes patologías, mastitis, bloqueo de conductos y todo eso ya también lo manejo yo, pero idealmente es acompañar en todo el proceso, cómo iniciar luego la alimentación complementaria, cómo realizar el destete, un destete saludable, respetuoso, todo eso es lo que yo manejo.
00:08:50
Speaker
Bastante interesante. Es un trabajo bien completo. Entiendo que tiene una relación con lo que ahora se tienen, por ejemplo, los cursos prenatales, ¿no? Así es. Porque en los cursos prenatales, con mi esposa, cuando estábamos esperando a mi hija, seguimos nosotros uno de estos cursos prenatales y nos explicaban algunas de las cosas que mencionas, pero entiendo que lo tuyo es bastante más enfocado en la lactancia, ¿cierto?
00:09:18
Speaker
Sí, claro. O sea, lo mío es mucho más enfocado en la lactancia. El curso prematal te enseña cómo bañarles, cómo cambiarles del pañal, cómo prepararte, cosas que a veces uno creería que uno debería saber por instinto y que no.
00:09:33
Speaker
Claro. Entonces, lo mío es mucho más, primero que es mucho más personalizado porque yo no hago una consulta con un grupo grande de gente, sino específicamente a tus necesidades, a las necesidades de esa familia. Y va mucho más enfocado al proceso de lactancia. Es una asesoría personalizada entonces. Sí, totalmente. O sea, es personalizada y tomando en cuenta las necesidades y preferencias de esa familia en específico.
00:10:01
Speaker
porque hay algo que también hay que entender, la lactancia no es
00:10:07
Speaker
Lo mismo para todo el mundo. Yo puedo decir yo di de lactar a mi hijo por dos años y medio y la otra mamá me va a decir yo también. Pero para fue maravilloso y no tuve ningún problema. Pero para esa mamá no fue tan maravilloso. Para esa mamá fue mucho más cansado. Para esa mamá fue doloroso. Entonces no es igual para todas las mamás. Y por eso es importante entender que las asesoras en lactancia materna se enfocan en cubrir las necesidades específicas de cada familia.
00:10:39
Speaker
Es bien importante lo que mencionas. En general, esto ha aplicado generalmente.
00:10:48
Speaker
La experiencia como papás y como mamás siempre es única. Inclusive dicen, yo solo tengo una hija, pero dicen que el primer de la misma pareja, el primer hijo y el segundo hijo son mundos, universos bien diferentes, bien distintos. Mucho más una familia, una pareja y un hijo, otra pareja y otro hijo. Es bastante diferente y obviamente la lactancia al ser una
00:11:17
Speaker
una cuestión central en la maternidad, especialmente al inicio, que luego se vuelve una cuestión base para la relación que tienen los papás con los hijos.
00:11:31
Speaker
porque es la primera forma de nutrir. Y luego, ya cuando tienes la alimentación complementar y cuando ya tienes el destete, la misma comida se vuelve un espacio bastante familiar y un espacio en el que ves cómo está la dinámica familiar y cómo están, qué tan conectados están papás e hijo. Y eso, obviamente, tiene que empezar con la lactancia. Es bien importante.
00:12:01
Speaker
Entre lo que mencionas, hablas por ejemplo de que hay una preparación en la cuestión de la lactancia dependiendo del tipo de parto, ¿cuál es esa diferencia por ejemplo?

Diferencias en la lactancia post-parto natural vs cesárea

00:12:12
Speaker
Ya, cuando hay parto normal o parto vaginal que no involucra anestésicos, la lactancia puede iniciarse inmediatamente después de que el bebé nace.
00:12:26
Speaker
Ni siquiera necesitan cortar el cordón umbilical que ya el bebé puede pegarse el seno y empezar a lactar. ¿Eso es el apego, cómo se llama, el apego primario, temprano? El apego temprano. Ajá. Ajá, apego temprano.
00:12:39
Speaker
De hecho, incluso ahora, en muchos países se está permitiendo el contacto piel con piel inmediatamente. Es decir, que nace el bebé y lo ponen boca abajo desnudo sobre el torso desnudo de mamá. Y el bebé repta, instintivamente por el olor, hacia el seno de la madre y se prende. Porque el primer instinto del bebé es el olor. Él reconoce por olor a mamá.
00:13:05
Speaker
Sí, porque cuando nacemos no podemos ver, no identificamos rostros y tampoco tenemos memoria como para acordarme, ah, esta cara es papá. Claro. Funcionamos por el oído y por el olor. Y el olor es mamá. Y entonces es mucho, para los bebés es mucho más fácil reconocer a mamá por el olor. En el caso del parto por cesárea, en cambio, no se puede iniciar el apego
00:13:30
Speaker
temprano de manera tan inmediata por el uso de anestésicos y sobre todo porque mamá tiene que permanecer en una posición horizontal sobre idealmente las primeras 12 horas después para evitar que hay una inflamación de la médula espinal por el uso del anestésico del epidural entonces no se puede realizar ese apego de manera tan inmediata si puedes hacer piel con piel pero se recomienda que
00:14:00
Speaker
La lactancia no se inicie al menos unas seis horas por la anestesia. O sea, la anestesia que está en el cuerpo, en el sistema de la mamá podría excretarse por la leche. Hay medicamentos que pueden excretarse por leche materna y la anestesia es uno de esos.
00:14:21
Speaker
Por eso es que cuando mamá, una mamá que ya tiene su bebé y está lactando necesita realizarse un procedimiento, un acáreos o lo que sea, tiene que hacerse idealmente sin anestesia para que no afecte la lactancia. Pero ya, o sea, en ese momento no vas a poder tener banco de leche, ¿no es cierto? No, el banco de leche idealmente se realiza o se empieza a recoger después del primer mes.
00:14:50
Speaker
Ah, o sea nunca de calostro, ¿no es cierto? Claro, la primera leche que sale es del calostro. Ajá. Esa es la primera leche que sale. Esa se puede recoger porque normalmente eso sale sin necesidad de bomba y eso se puede recoger y guardar. Por ejemplo, te pongo un ejemplo. Yo, mi bebé nació prematuro a las 33 semanas y él estuvo en UCI
00:15:15
Speaker
Yo ya salí, pasé la cesárea, mi hijo todavía no podía consumir alimentos y entonces yo empecé a sacarme leche en el horario en el que mi hijo hubiese lactado. Entonces yo hice un banco de leche pero porque no tenía mi hijo al lado para que pueda lactar.
00:15:33
Speaker
¿Por qué no se recomienda iniciar un banco de leche antes del primer mes? Es porque si tienes el bebé al lado y aparte de eso te estás sacando leche, puedes crear una patología que es el hiper flujo o la hiper cantidad de leche y que luego de eso puede desarrollar más titis. Entonces, por eso siempre hay que esperar a que pase el primer mes para entonces empezar a crear un banco de leche en el caso de que mamá decida tener un banco de leche.
00:16:03
Speaker
Esta particularidad técnica no la conocía, pero tiene total sentido, ¿no? O sea, lo que provocas es que produces demasiado y ese producir demasiado, si el bebé no está ahí para alimentarse, no tienes cómo hacer más sino, o sea, te va a producir esta mastitis, esta inflamación, ¿no?
00:16:29
Speaker
Ok. Y de

Desafíos de la lactancia en Ecuador

00:16:32
Speaker
Exacto.
00:16:32
Speaker
lo que conoces o de la experiencia que vives en tu trabajo como asesora de lactancia, ¿cómo ves el estado de la lactancia actualmente en nuestro medio, en el Ecuador? Lastimosamente la lactancia aquí en el Ecuador es muy poco valorada, es muy maltratada.
00:16:57
Speaker
Y es triste ver cómo hay muchos médicos que matan la lactancia por desconocimiento, porque realmente es desconocimiento. Yo siempre digo, es importante entender que el zapatero tu zapato. Porque si eres ginecólogo y no eres especialista en lactancia, céntrate en lo tuyo. Si eres pediatra y no eres especialista en lactancia, céntrate en lo tuyo. Porque aquí he tenido muchas mamás.
00:17:26
Speaker
que vienen y me dicen sabes que es que el pediatra le quiere dar fórmula y yo no quiero darle fórmula porque yo quiero dar de lactar pero mi hijo no está subiendo de peso como debería y claro el pediatra no sube de peso, fórmula y lo que hace es matar la lactancia porque la fórmula obviamente
00:17:47
Speaker
Primero que el biberón, si es que no se sabe manejar de forma adecuada, sale mucho más rápido el flujo de la leche, el bebé no tiene que esforzarse demasiado, entonces se acostumbra a lo más fácil y ya no quiere hacer el mismo esfuerzo en el seno de mamá. Y la fórmula le llena por más tiempo y duerme por periodos más largos. Ojo que no digo que las fórmulas no sirvan para nada, pero sirven
00:18:14
Speaker
cuando hay situaciones clínicas específicas que lo requieran. Lastimosamente, aquí no se respeta la lactancia como debería. Y he tenido muchas mamás que me dicen no, es que yo no quiero darle fórmula y hacemos un plan y empezamos el plan y empezamos a seguir. El bebé empieza a subir de peso y los pediatras dicen wow, o sea, cómo lo hiciste? Porque este niño no estaba lactando bien. Y es que solamente necesitas un poco de guía, nada más.
00:18:43
Speaker
O sea, no es una cuestión de que, a ver, entiendo que la posición del pediatra es que la leche no le está saliendo en la cantidad, no la está recibiendo en la cantidad que necesitaría y no la está nutriendo de la forma en la que debería. A través del trabajo que haces, logras que el niño coma más. Entiendo, ¿no es cierto? El bebé come más y de esa forma sube en su, digamos, tiene una progresión mayor.

Cuidados paternos y contacto piel a piel

00:19:12
Speaker
el momento de alimentarse. Más que coma más, que aproveche más la leche materna, que es lo que pasa en la mayoría de los casos, sobre todo aquí en Quito. Los bebés cuando nacen, como se dice, lo único que hacen es comer, dormir y cagar, no hacen más. Pero el gasto calórico que ellos tienen para mantener el calor del cuerpo es sumamente alto.
00:19:38
Speaker
Porque tenemos que recordar que el bebé en el vientre de mamá estaba en el ambiente perfecto. No tenía que preocuparse ni de calor, ni de frío, ni de absolutamente nada. Nace, y sobre todo aquí en la sierra, que hace más frío, el bebé tiene que preocuparse de mantener el calor de su cuerpo, porque si no le da hipotermia. Entonces, gasta muchas más calorías de las que recibe en mantener el calor del cuerpo.
00:20:06
Speaker
en mantener su temperatura corporal. Entonces su gasto calórico supera la ingesta. Entonces lo ideal en esos casos es probar con el bebé canguro. Y aquí es súper importante el rol de papá, porque los hombres biológicamente emiten más calor que las mujeres.
00:20:27
Speaker
Correcto, sí. El bebé canguro es más alto. Exacto. El bebé canguro tiene mayor éxito cuando lo hace papá que cuando lo hace mamá. Perdón, ¿cuál es el bebé canguro? Bebé canguro es cuando pegamos al bebé casi desnudo porque sólo tiene pañal al pecho desnudo de papá o mamá. Ah, ya. Y se le llama bebé canguro porque lo ideal es que esté pegado la mayor cantidad del tiempo posible.
00:20:57
Speaker
Entonces, en este proceso incluso es más fácil para papá, porque no tiene que estarse preocupando que se le va a salir la leche, que se va a mojar, que se incomoda. Papá lo pega en el pecho, se envuelve con una cunga, con una sábana, con un saco, con lo que quiera. Y el bebé absorbe el calor del cuerpo, papá, y ya no gasta tantas calorías en mantener su temperatura corporal.
00:21:21
Speaker
Y mira que es una solución nada técnica y nada complicada, es solamente brindarle el calor. Por experiencia personal, yo siempre me sentía, no sé, yo me sentía inútil, porque yo veía que mi esposa luchaba, nosotros al inicio, cuando mi hija recién nació,
00:21:48
Speaker
entre los tres no sabíamos cómo pegarle el seno, ¿ya? Y son unos lloros porque la niña tiene mucha hambre, estaba mi esposa también con la dificultad y era una situación ultra tensa. Yo me sentía aún inútil, era como que, ¿y aquí qué hago? Si pudiera me gustaría hacer algo, ¿no? Y no conocía, ahora me acabo de enterar que una de las formas en las que podemos apoyar los papás
00:22:13
Speaker
Es con el bebé canguro. Encantado a la vida ponerle a mi hija.
00:22:24
Speaker
Si los ves dentro, probablemente es demasiado tarde. Terminates, por ejemplo. Notoriosos Timbertooth Ted y su espada de ablados siempre están en el camino a la próxima comida, que podría solo ser tu casa. Pero estos récords de casa son no match para Terminates. Con rápida experiencia y especializado entrenamiento garantizado para proteger tu casa. Eso ha sido la verdad aquí por 75 años. Y no va a cambiar.
00:22:55
Speaker
también solucionarse esto porque mi hija nació en diciembre entonces hacía mucho frío claro por eso yo siempre incentivo a los papás a que asistan a las consultas conmigo desde la primera consulta porque papá puede crear un vínculo de conexión con el bebé desde antes del parto hablándole la barriga
00:23:18
Speaker
tocándole canciones específicas, haciéndole algún tipo de juego específico que sea solamente de papá y bebé. Y que esa canción, esa voz, esa conversación, va a calmar al bebé cuando ya nazca. Entonces, siempre yo les recuerdo a los papás que juegan un papel súper importante en este proceso. Y entiendo lo que dices. Muchos papás me dicen que yo no puedo hacer nada.
00:23:46
Speaker
O sea, yo yo no qué hacer porque porque quien tiene que darle de latar es es la mamá y entonces yo quedo. Y. Me causa mucha gracia que hay papás que dicen. O sea, yo me puedo sentar a verle y no hago nada, pero el que sentarse sentarte ahí con ella, así se a verle. Hace sentir a mamá que no está sola.
00:24:13
Speaker
que estás ahí, listo para pasarle un vaso de agua, ponerle una cobija, acomodarle la almohada, porque sí, el proceso de lactancia, sobre todo al inicio, puede ser muy doloroso, es muy cansado, provoca muchas dudas, porque la principal duda, y yo creo que todas las mamás tienen esa duda, es ¿será que está teniendo suficiente leche? ¿Será que estoy alimentándole correctamente? Porque ¿qué es lo que pasa?
00:24:41
Speaker
La mayoría de pediatras te dicen, incluso las de enfermeras te dicen cada tres horas tienen que despertarle y darle lactar 15 minutos de un lado, 15 minutos del otro y se duerme. Y en un mundo ideal, como robot ahí. Exacto. O sea, y eso sería creo que el sueño de toda mamá que funcione, no? O sea que el bebé se duerme tres horas, se despierta, lacta media hora y se duerme otras tres. Y así no funciona.
00:25:07
Speaker
Y cuando nos damos cuenta de eso, nos provoca mucha ansiedad porque toda la vida nos han dicho, el bebé duerme tres horas, lacta y duerme tres horas. Y por eso te decía al inicio, nos toca desaprender un montón de cosas para poder volver a aprender este proceso. Entonces, papá, el rol más importante de papá es darle seguridad a mamá. Y estar ahí para levantar la carga cuando mamá ya no pueda.
00:25:37
Speaker
termina de darle delactar al bebé y entonces papá saca los gases, papá le pasea, papá le duerme, papá hace bebé canguro porque para mamá va a ser súper cansado. Claro. Y entiendo que al inicio, normalmente aquí los papás tienen 15 días de permiso y tienen que volver al trabajo. Sí, 15 días calendario, ¿no? Son ni siquiera laborables. Exacto.
00:26:05
Speaker
Y cuando son prematuros son tres semanas. Ajá. Y nada más. Pero es justo ese tiempo en el que mamá necesita que papá esté ahí cien por ciento. Porque es ese proceso en el que mamá va a poder acoplarse al bebé y al ritmo del bebé y a la lactancia para poder manejarla tranquila cuando ya papá tenga que volver al trabajo. Sí. Esa parte es súper
00:26:38
Speaker
Digamos es bastante delicada. Uno como hombre quiere poder ser responsable. Parte de ser responsable es traer la platita a la casa y rendir en el trabajo y ser productivo. Al mismo tiempo, quieres poder llegar a tu casa y estar mucho tiempo con tu hijo.
00:27:04
Speaker
Y estos dos deseos están en contraposición porque, de nuevo, en ese mundo ideal nosotros pudiéramos no tener que trabajar y estar, no sé, un año...
00:27:20
Speaker
dedicados absolutamente a nuestros hijos. Pero la realidad es esa. Nosotros tenemos una red de la seguridad social tan pequeña. Y eso que dices del permiso de paternidad, es para quienes están afiliados al seguro. Porque quienes no trabajan, quienes son
00:27:41
Speaker
independientes, que nos trabajan informalmente, no tienen ni siquiera eso. Que nosotros reconocemos que esas dos semanas se van en nada. O sea, 15 días para un recién nacido se van en un abrir y cerrar de ojos. Y a veces no llegas ni a cerrar los ojos porque no te deja dormir. Pues se despiertan mucho en las noches.
00:28:06
Speaker
Y lo que he visto es que muchos papás se quedan con el... O sea, como solo puedes hacer una de las dos, entre proveer y cuidar a tu hijo, terminan eligiendo aquello en lo que son más buenos porque lo llevan haciendo durante más tiempo, que es trabajar. Entonces empiezas más bien, con tu hijo pequeñito, a trabajar horas extra.
00:28:28
Speaker
Sí, porque quieres sentirte útil. La lactancia es una situación como al inicio el bebé. Lo único que haces eso es lactar y no no no haces mucho más que eso. Entonces, como es tan frustrante, eliges trabajar aquí, o sea, trabajando no me frustro tanto, no me siento tan inútil, no estoy tan fuera de mi elemento. El problema es que le dejas a la mamá sola y al bebé solo en esto que bien debería ser entre los tres.
00:28:59
Speaker
Entonces eliges y no lo haces con malicia, lo haces porque esta es una situación en la que te frustras menos, te sientes menos inútil. En el trabajo, como lo llevas haciendo tantos años y no eres tan malo en tu trabajo, terminas eligiendo eso. Porque a comparación de esto que apenas llevas 15 días de papá, el embarazo más los 15 días
00:29:28
Speaker
terminas eligiendo el trabajo y eso me parece que es una elección que a largo plazo no es buena. Porque te pierdes de unas ocasiones bien bonitas que después no las vas a tener más, ¿sí? Especialmente el hecho de haberle dejado a tu compañera ahí sola en este desafío del bebé, ¿no? Sí, por eso es que yo incentivo mucho a los papás a crear una conexión con sus bebés
00:29:56
Speaker
desde el embarazo e inmediatamente posterior al parto con el bebé canguro porque bebé canguro no solamente se debe hacer con los bebés que no están subiendo de peso o que tienen alguna dificultad porque el hacer bebé canguro con un bebé que nació en las condiciones ideales y que no tiene ninguna otra patología asociada de todas formas va a servir mucho y va a ayudar mucho a generar conexiones neuronales porque hay algo que tenemos que entender el cerebro del bebé
00:30:24
Speaker
en los primeros meses se desarrolla y hace conexiones neuronales con el estímulo y el apego que tiene con sus papás. El hacer contacto piel con piel genera desarrollo y conexiones neuronales en el bebé. Entonces, si papá puede aportar en eso, imagina, yo como mamá digo, para es todavía impresionante seguir descubriendo todo lo que la lactancia y la maternidad aporta en mi hijo.

Implicación del padre en la alimentación del bebé

00:30:55
Speaker
me pongo en el lugar de papá y digo como papá saber que para es rico abrazar mi bebé así y saber que eso le está ayudando a desarrollarse también es un sentimiento de haber logrado algo, de generar algo y por eso también recomiendo a las mamás utilizar estos colectores de leche porque al inicio cuando los bebés lactan, lactan por un seno y el otro bota leche
00:31:24
Speaker
Estos colectores de leche ayudan a recolectar y hacer un pequeño banco de leche que va a ayudar a que papá colabore con la alimentación del bebé.
00:31:36
Speaker
Sí, esa es una situación también en la que llegas a sentirte menos inútil en cuanto a la lactancia. O sea, no está mi esposa y mi hijo tiene hambre. Listo, soy capaz. se puede. Vamos ya. Exacto. ¿Cómo era? ¿Cómo era? Me pasó. ¿Cómo era? me dijo. A ver, voy a tratar de hacer memoria.
00:32:03
Speaker
Y a ver, ¿cómo era? Y ahí empezar, poco a poco, ¿no es cierto? Idealmente tener descongelado, si no se descongela, hervirle con el agüita, después ponerle, verle. Y todo eso. Y yo no me di cuenta de lo complejo que era eso hasta que me tocó. Y tienes chulla a mano, no, porque con la otra estás con tu bebé. Y todo lo tienes que hacer con una sola mano, no.
00:32:30
Speaker
Bueno, a ver, veamos qué tal me va, ¿no? Y lograr eso da una satisfacción así, como que vamos, que sí, se puso. Sí, sí, por eso también me gusta que los papás asistan a las consultas. Y bueno, yo tengo trato también de hacer consultas a domicilio para que
00:32:54
Speaker
mamá esté en su ambiente, esté cómoda, el bebé también está en su ambiente y que papá también se sienta más cómodo de estar presente en la consulta. Sí. Porque yo te enseño hasta eso, o sea, hasta cómo cogerle al bebé, cómo darle el biberón. ¿Qué biberón es el ideal para no confundir
00:33:13
Speaker
al bebé entre lo más fácil y lo más difícil y que papá pueda colaborar con la alimentación del bebé para que mamá pueda también descansar, porque la lactancia es realmente descansada. Y ahí, lastimosamente, hay mucha gente que dice, ay, pero si solo pasas acostado sentada dándole el seno al bebé, pero cansa. O sea, es impresionante y parece que físicamente no hacemos mucho, pero el gasto calórico que la lactancia genera en el cuerpo mamá
00:33:44
Speaker
cansa y cansa bastantísimo. Entonces, los papás realmente aportan mucho levantando la carga, sacándole los gases al bebé, paseándole, haciéndole dormir. Te cuento yo una anécdota que cuando mi hijo era pequeñito, él dormía como zapito. Como él nació prematuro, él dormía como zapito, todavía con las piernitas dobladas hacia arriba como zapito.
00:34:12
Speaker
mi esposo llegó del trabajo, nosotros vivíamos en la costa y entonces él llegaba y se sacaba la camiseta por el calor y yo estaba en un día en el que, o sea que mi hijo pasó todo el día colgado del seno lactano, no quería nada y yo ya estaba, o sea que ya iba a reventar y entonces llega mi esposo, coge a mi hijo
00:34:37
Speaker
lo acuesta en el pecho y le empieza a cantar, a mecer y a tranquilizar y mi hijo se queda dormido en el pecho del papá. Se sienta él en la sala y yo aproveché para irme a bañar, para irme a cambiar, para ir a un poco respirar, ¿no? Y ese momento de conexión entre él y mi hijo fue algo que con el tiempo fue creciendo.
00:35:05
Speaker
Y claro, ahora son mejores amigos, o sea, mi hijo ya tiene tres años y medio y su papá es su ídolo, es su héroe, es, o sea, porque esa conexión con papá se crea desde esos momentos. No puedes esperar que tu hijo crezca y que tu hijo hable para entonces tratar de tener una relación con tu hijo porque ya no vas en lo mismo.
00:35:30
Speaker
La conexión para que los niños se sientan seguros desde antes de nacer y desde que nacen es crear esos momentos de protección, de seguridad. Y yo entiendo la ansiedad de los papás de decir, pero es que no qué hacer, no cómo consolarlo, yo no puedo darle de lactar o no cómo sacarle los gases, pero todo eso se puede aprender. Y por eso para es súper importante
00:35:57
Speaker
que los papás estén presentes en todos los procesos, en todas las citas que puedan estar presentes para que aprendan, se involucren, para que puedan crear esas conexiones con sus hijos. Y, además, que eso fortalece la conexión con tu esposa. Porque la esposa, la mamá, si es que ve que papá no me apoya, no me ayuda, no es mi soporte.
00:36:25
Speaker
La relación también va sufriendo y se va quebrando, porque estos son los momentos en los que como mujer te sientes más vulnerable y tu pareja tiene que ser tu sistema de apoyo. Entonces, papá puede utilizar esos momentos para fortalecer no solamente el vínculo con su hijo, sino también el lazo con su esposa, que a la final los hijos son prestados y se van. Y eso pesa. La conexión con tu pareja también pesa.
00:36:56
Speaker
así es y ahí tu corres un riesgo bastante grande no porque es como que hoy me falló ya hoy me falló no diré nada hoy me falló mañana
00:37:10
Speaker
Me volví a fallar. No diré nada. Para no hacer problema o a lo mejor no hay un espacio, un tiempo para hablar de estas cosas. Exacto. Y al siguiente día, y al siguiente día, y al siguiente día. Y si vas sumando estos días se va volviendo una bolita de nieve, ¿no? Hasta que explota. Y por alguna tontería, ¿no? O sea, por algún detallito.
00:37:35
Speaker
explota y empieza una marea de reclamos, ¿no? Es que nunca tal cosa, es que siempre esto, es que nunca. Y es porque se dejó acumular de esta incomodidad. Y muchas veces esas relaciones no tienen arreglos realmente, porque ya se dañaron tanto poco a poco. No llegan a tener un arreglo. Y en eso es.
00:38:03
Speaker
valiosísimo la comunicación que nosotros tengamos la digamos la apertura siempre es incómodo reclamar y decir este ve tal día tenías que hacer tal cosa y no hiciste
00:38:18
Speaker
Pero el más incómodo es cuando, después de años de esas incomodidades chiquititas, es mucho más incómodo. Entonces es una mejor estrategia de largo plazo quejarte el rato que es. Ah, ve, hoy me fallaste y hoy no hiciste tal cosa.
00:38:35
Speaker
Y muchas veces, y pasa esto con los bebés, vuelcas tu atención al bebé y es el foco, el ciento por ciento de tu atención y descuidas a tu pareja.

Carga mental materna y apoyo paterno

00:38:45
Speaker
O sea, no descuidas en el sentido, tal vez romántico, sino descuidas, no sabes qué piensa o no le cuentas lo que sientes o lo que piensas.
00:38:57
Speaker
Y termina eso haciéndose un relajo, ¿no? Entonces, es bien importante que tengamos nosotros la comunicación, la confianza. O sea, deberías tú, con tu pareja, ser con quien tienes absolutamente confianza, especialmente mientras estás criando un bebé, un guaba. Este... Es en tu pareja en quien tienes que confiar 100%. ¿Cómo no le vas a poder decir, ve, esto me incomoda? A quien tiene que ayudarte,
00:39:28
Speaker
absolutamente, 24, 7 y 100% de las veces, ¿no? Entonces, eso es bien difícil y es algo que las mismas circunstancias de la paternidad hacen con que uno diga, hoy no le digo, pero otro día le diré y ese día nunca llega. Exacto, y es lo que te iba a decir, lo que pasa es que el cerebro de la mujer en el proceso del parto y de la lactancia, en inglés le dicen los baby blues,
00:39:59
Speaker
Porque el cerebro de la mujer no funciona normalmente, o sea, y sí, es chistoso decirlo, pero en realidad el cerebro de mamá no está funcionando como debería. Y entonces. Nunca más funciona igual que antes. Nunca más funciona. Nunca más vuelve a funcionar igual. Y eso es un cambio profundo en la estructura del cerebro.
00:40:21
Speaker
Así es y entonces para mamá es súper complicado porque de por mamá ya tiene ansiedad porque es una personita chiquitita indefensa que depende absolutamente de ti para poder sobrevivir y entonces para mamá ya es
00:40:40
Speaker
psicológicamente muy duro manejar este proceso y si a eso le sumas el tengo que hablar con mi pareja y decirle que que esto me está molestando que esto no está funcionando que necesito que haga más en esta parte es sumarle más una carga más al cerebro de mamá entonces por eso yo les recuerdo siempre a los papás démosle un espacio mamá porque mamá tiene ya muchas cosas encima
00:41:08
Speaker
Porque aunque parezca que no, mamá está pensando en que tiene que comprar pañales o lavar pañales cuando utilizan pañales de tela, en que tiene que darle de lactar, en que a qué hora lactó, de qué seno lactó último, la leche que recogí, la guardé, la congelé, la boté, lavé los biberones o no lavé los biberones. Ya son un montón de cosas que mamá está permanentemente pensando. Entonces, la forma más fácil de que papá pueda ayudar es... Ok.
00:41:37
Speaker
yo me encargo y yo voy a asumir esta tarea de aquí en adelante, voy a lavar los biberones o yo voy a asumir la tarea de comprar los pañales para que ya no tengas que pensar en eso porque yo voy a asumir esa tarea. Yo voy a encargarme de limitar las visitas que vienen a casa para que y el bebé puedan descansar y que eso es súper importante y es un punto que quiero topar aquí.
00:42:03
Speaker
y es limitar las visitas. Yo entiendo que toda la familia está súper emocionada y quiere conocer al bebé. Limiten las visitas. Este es el mejor consejo que les puedo dar a todos los papás y mamás que nos vayan a escuchar. Limiten las visitas, sobre todo el primer mes. Y no tiene nada que ver
00:42:24
Speaker
Porque sí, es cierto que los gérmenes y los virus y todo lo demás y el bebé recién nacido, pero más allá de eso, es la carga emocional que genera en ti recibir una visita. Como papá y como mamá. Porque mamá está, o sea, en un estado de cansancio, de ansiedad, pero papá también, papá está aprendiendo a ser papá. Y papá no tiene el mismo instinto que mamá.
00:42:54
Speaker
Y si a eso le sumas tener que atender las visitas, tener que recibir las visitas, tener que escuchar todos los consejos bien intencionados que vengan de las visitas, la carga psicológica y emocional para papá también va a ser súper grande.
00:43:10
Speaker
entonces limiten las visitas a las personas absolutamente necesarias durante el primer mes hasta que puedan agarrar el ritmo y entonces puedan recibir con más tranquilidad a toda esa gente y toda esa familia que quiere conocer a su bebé pero el primer mes de ese tiempo de ese tiempo vuelvan a conocerse porque mamá conoce el bebé pero el papá recién lo está conociendo
00:43:38
Speaker
y el bebé recién está conociendo a su papá. Entonces, ese tiempo es super importante. La pareja también, ¿no? Exacto. La pareja también es como reconocer a tu esposa que ya no es, y no lo digo de mala manera, es que ya no es la mujer con la que te casaste. Exacto. Con la que estás formando la pareja, ya cambió, ahora es otra mujer. Exacto. Hola, conozcámonos, yo me llamo así. Exacto. Estamos metidos en esto
00:44:07
Speaker
Ya con el hijo y es de por vida, ¿no? Exacto. Vamos a ver, yo soy esta persona, eres esta persona, conversemos y reencontrémonos.

Distribución de responsabilidades antes del nacimiento

00:44:21
Speaker
Exacto. Y por eso también, hablando de la carga, yo les recomiendo a los papás cuando tengo las consultas previas al parto, lleguen a acuerdos antes de que nazca el bebé. A ver, yo como papá, yo como papá no puedo darle de lactar.
00:44:37
Speaker
Yo como papá tengo, en el caso ideal, 15 días. Entonces, ¿qué voy a asumir yo de la carga que representa tener el bebé? Porque no es que yo como papá te voy a ayudar a hacer no. Yo voy a asumir esta responsabilidad dentro de este proceso. Entonces, lleguen a esos acuerdos antes de que nazca el bebé. Entonces, nace el bebé y papá
00:45:04
Speaker
En el acuerdo que llegaron, papá va a cambiar todos los pañales del bebé, o papá va a cambiar los pañales en la noche, o papá va a cambiar los pañales en la mañana, pero esa es tu responsabilidad que decidiste asumir en base a lo que crees que puedes manejar. Y entonces, como papás, asuman esa responsabilidad y mantengan esa responsabilidad a lo largo del tiempo.
00:45:28
Speaker
Como te decía yo, papá, asumo la responsabilidad de comprar pañales. Entonces no voy a esperar a que mamá me diga, oye, ya no hay pañales. Yo voy a estar pendiente de que ya no hay pañales y compro la siguiente funda de pañales. Yo voy a lavar los biberones. Entonces lo primero que hago al llegar del trabajo es ir a la cocina y lavar los biberones para que estén listos los biberones para cuando necesitemos. Lleguen a esos acuerdos antes del parto para que cuando el bebé nazca tengan claro qué es lo que va a hacer papá.
00:45:58
Speaker
y lo haga para aliviar la carga de mamá. Eso es súper importante. O sea, porque vuelvo y repito, la labor más importante del papá dentro de este proceso es ser el soporte de mamá.
00:46:12
Speaker
Hola familia, soy Aaron Sánchez, chef y amante de la música, mariachi, bolero y latin pop. No todo en la vida es una elección clara, pero cuando se trata de mi desodorante, mi elección es clara. Siempre escojo el desodorante Gillette. Gillette Dry Sprays da protección durandera contra el olor que se aplica de forma transparente. Mientras cambio de música durante el día, Gillette me dura todo el día. La elección es clara. Gillette desodorante.
00:46:43
Speaker
Sí. En esto de la repartición de la, digamos, de la carga de trabajo, recuerdo, hay un escritor que normalmente lo comparto en las redes, es Marcos Piangers. El cuenta de una pelea que tuvo con su esposa cuando su hija mayor era pequeña, en el que él vivía su vida muy, muy, muy, muy parecida a antes de tener a su hija.
00:47:14
Speaker
Entonces, él se iba a jugar el fútbol con los amigos, se quedaba hasta tarde trabajando. Sin embargo, él cumplía con las tareas, hasta que un día la mujer le dice, punto de orden, aquí algo está andando mal, conversemos.
00:47:29
Speaker
Y él le dice, no, pero estoy haciendo mi 50%. estás haciendo tu 50% y yo estoy haciendo mi 50%. Y la frase que él comparte, que le dice la esposa y que causa un cambio profundo en la relación de los tres, de los dos papás y de la hija, es, no quiero que esté 50%, quiero que esté 100%. Yo doy 100% y das 100%.
00:47:54
Speaker
Y él cuenta que en esta discusión, porque las cosas importantes se conversan, pero más se discuten entre la pareja, él dice, cambió, ya. Ahora sí, me llegó y yo no quiero ser ese tipo de papá, quiero ser otro tipo de papá.
00:48:17
Speaker
Entonces yo necesito estar el ciento por ciento. Entonces yo ciento por ciento tengo que estar aquí y cambia radicalmente él en su forma de actuar. Se tiene que despedir de su yo de antes. Ajá. Así como la mamá, la mujer cambia profundamente, él necesita también cambiar. Digamos con un cambio, con una intensidad,
00:48:44
Speaker
eh comparable con este cambio que tienen las mamás y el decir listo ahora soy otro hola
00:48:52
Speaker
Ahora sí, voy a estar el ciento por ciento. Y cuenta que esa es una experiencia, pues, profundamente, que causa un cambio profundo. Y me parece que por ahí va. A veces nosotros pensamos que es una relación del 50 por ciento y estamos nosotros como pares, como iguales, ¿no? Y no, no es así. Es que no estás
00:49:16
Speaker
Si crees que estás dando el 50%, no lo estás haciendo correctamente. Tienes que dar todo lo que puedas dar, todo lo que tengas para tu hogar, que es lo que necesita tu hijo. Tu hijo te va a reclamar que estés al 100%. No te va a decir, ah, bueno, mi papá va a estar 12 de las 24 horas conmigo y ya, y el hijo va a estar conforme. Él no va a decir, él necesita del papá 100%.
00:49:41
Speaker
Así es, así es y es lo mismo. O sea, y eso aplica desde que nace, porque el error que muchos papás cometen, que no pasa lo mismo con mamá porque mamá se ve forzada a estar presente, es que dicen cuando crezca y cuando se acuerde, entonces yo ahí yo juego o ahí yo estoy con él y la conexión de seguridad se genera desde desde antes, o sea, incluso desde desde el embarazo.
00:50:09
Speaker
pero desde el parto, desde que el bebé nace, el sentir a papá, el escuchar a papá, el que papá te cante, te baile, te tranquilice como papá encuentra en la manera, genera esa conexión, genera esa seguridad, esa sensación de seguridad de ok, con papá yo también estoy seguro, no solamente con mamá, sino con papá yo también estoy seguro,

Importancia del vínculo y seguridad desde el nacimiento

00:50:33
Speaker
Porque esa conexión de seguridad y que pasa muchas veces que ya cuando el bebé está más grande, ya tiene un año, mamá quiere salir y el bebé no quiere quedarse ni muerto solo con el papá, pues. Es un desconocido. Exacto. Es un desconocido. Y aunque yo que esta persona vive aquí, que es mi papá, que le digo papá, no me siento seguro. No me siento seguro porque no tengo apego. Y tratar de generar el apego cuando el bebé ya está más grande.
00:51:01
Speaker
es mucho más difícil. No digo imposible, pero es mucho más difícil. El apego, la sensación de seguridad con papá se da desde que nace, porque la sensación de seguridad con mamá es algo instintivo.
00:51:18
Speaker
Pero con papá es una relación que tiene que hacerse y que requiere el esfuerzo del papá de estar presente, de abrazarlo, de cantarlo, de consolarlo. Porque si nosotros dejamos que el consolar al bebé seas únicamente tarea de mamá, el bebé va a aprender que el único lugar que tiene para sentirse seguro, para consolarse, es mamá. Y entonces cuando sea más grande y se caiga y el papá le quiera consolar, no va a funcionar. Voy a buscar a mamá.
00:51:48
Speaker
Entonces... Sí, es, quite ese señor o usted, adulto, lléveme donde mi mamá, usted quién será y lléveme donde mi mamá. Exacto. Entonces esa es otra de las funciones que papá puede cumplir durante el proceso de lactancia y es cuando el bebé llora, papá lo tranquiliza, le baila, le canta, le mese hasta que mamá pueda sentarse y acomodarse y poderle dar el seno. Y entonces el bebé genera esa conexión con ambos.
00:52:17
Speaker
no solamente con mamá, sino también con papá, porque entonces que me siento seguro en cualquiera de los dos, porque los dos están presentes, los dos me dan calma. Entonces, ese proceso, y yo entiendo que para el papá requiere mucho más esfuerzo que para la mamá, pero como papá, el ponerle interés y ese esfuerzo, que al inicio va a parecer súper pesado a veces,
00:52:45
Speaker
es lo que a futuro te va a permitir tener una buena relación con tus hijos porque entonces tus hijos van a poder confiar en ti de manera instintiva porque ya generaron ese apego qué importante lo que dices o sea
00:53:07
Speaker
Uno llega a sentir que de chiquito no pasa mucho tiempo, no importa que de grande pasara y te pierdes, te pierdes de momentos bien lindos que se dan cuando tu hijo es bebé, cuando es chiquitico.
00:53:28
Speaker
Y parece que nos estamos olvidando de eso y en medio de las obligaciones, de las ocupaciones que nosotros tenemos, dejamos esto de lado y siempre lo estamos dejando para después. Y ese después a lo mejor no llega o ya no puedes después atender como hubieras querido o como podías antes. Inclusive hasta por la edad de uno, ¿no?
00:53:57
Speaker
Entiendo que quienes buscan esta asesoría son ya gente alrededor de sus 30 años. Cuando uno es papá a esa edad, tiene los recursos como para preocuparse de estas cosas. No hablo únicamente del dinero, sino también del tiempo. Los papás mucho más jóvenes tienen que actuar algo mucho más como al susto,
00:54:23
Speaker
lanzarse a la piscina sin saber nadar, pero para quienes hemos sido papás alrededor de los 30 años, ya nosotros tenemos un tiempo más, podemos tomar las cosas un poco más con calma, planificar con más calma, participar de todos estos talleres, de todas estas asesorías, todas las que uno pueda,
00:54:44
Speaker
se mantiene y cuando el hijo tiene una edad en la que uno dice bueno ahora le puedo enseñar a jugar fútbol en el caso por ejemplo de los papás ya no tienes igual el recurso el esfuerzo físico que pudieras hacer si fueras más joven y si ya lo hubieras hecho desde antes
00:55:05
Speaker
Entonces, implica una, digamos, yo lo vería en ese caso como una inversión. O sea, yo invierto, algún día mi hijo va, no va a estar la mamá y va a necesitar de y necesita confiar de mí. Entonces, voy a invertir en esto que muchas veces se siente bien infructuoso, ¿no? O sea, es como que uno no sabe qué hacer, no tiene idea de cómo actuar.
00:55:33
Speaker
Y no te sale bien porque estás aprendiendo. Pero de todas maneras, o sea, lo estás intentando. Y creo que el mensaje es ese, ¿no? Es seguir intentando no echarse para atrás y siempre apoyar a la pareja en que esto ninguno de los dos sabe. Los dos están tan perdidos o tan aprendiendo como
00:56:00
Speaker
los dos están en el mismo desconocimiento, en el mismo nerviosismo, en el mismo no saber cómo hacer
00:56:09
Speaker
y que ser nosotros el apoyo de nuestras parejas me parece algo que no se está hablando lo suficiente y espero que nosotros a partir de esto podamos hacer un espacio en el que más papás vean al lado a su pareja y le digan hola en que te puedo ayudar, que puedo hacer yo para que tu vida sea más fácil en esto
00:56:37
Speaker
y a nuestros hijos no decirles hola soy tu papá estoy aquí para ti me tienes 100% pasemos el rato juntos y compartamos y pasemos el tiempo juntos

Reflexiones finales sobre la paternidad

00:56:55
Speaker
Entonces me parece que en resumen sería eso, sería el ofrecerse a uno mismo, ese es el regalo que uno da, es todo de sí, que es el regalo que les necesitamos dar a nuestros hijos.
00:57:12
Speaker
Sí, así es. Y otra cosa, no tengan miedo, como papás, no tengan miedo de buscar ayuda, como como papá no tendrías miedo de escribirle al pediatra y decirle, disculpe, está pasando esto, o sea, ¿la llevo al consultorio o es algo que puedo manejar en casa? Lo mismo es con la asesora de lactancia. No tengan miedo de buscar esa ayuda,
00:57:36
Speaker
porque es súper importante que ustedes también estén, como dices, estén presentes, que hagan ese esfuerzo, que se ofrezcan a sus hijos. Y entonces, no tengan miedo de buscar esa asesoría porque la asesoría de lactancia no es solamente para mamá, es para toda la familia.
00:57:53
Speaker
Y entonces sí, o sea, no tengan miedo de buscar esa ayuda de si no saben qué hacer, busquen ese apoyo en la persona que sepa cómo guiarles y que pueda darles los espacios y las guías para que ustedes puedan generar ese apoyo, ese apego con sus hijos, esa conexión y que además pueda ayudarles a guiarles para que ustedes sean un soporte más para su pareja.
00:58:19
Speaker
Qué bonito, qué importante. Lucía, muchas gracias. Muchas gracias por tu tiempo. Muchas gracias por tu disposición, por estar con esas ganas de compartir, de querer hablar un poco con los papás. Cuéntanos cómo los papás, las mamás te pueden contactar a través de redes, a través de cómo te podemos contactar.
00:58:42
Speaker
ya, bueno gracias a ti igual por el espacio, me pueden encontrar en twitter como apego y lactancia, me pueden contactar por ahí, en facebook me pueden igual encontrar como lucía ribera así con mi nombre y me pueden contactar también vía whatsapp con mi teléfono que es el 0984073561 por whatsapp o por telegram por la que ustedes prefieran
00:59:07
Speaker
y yo hago consultas vía online también para la gente que está fuera de Quito, las visitas de domicilio en el caso de que sea necesario o en mi consultorio que está detrás de la embajada de Estados Unidos. Ah, chévere, listo. Entonces está bien. Los contactos de Lucía vamos a dejarlos en la descripción del episodio. De nuevo, muchas gracias. Y el mensaje entonces para los papás es estar presentes. Así es, un gusto.
00:59:38
Speaker
Una de las especies más peculiares del mundo latino es el Padreus Protectorus, que vive colgado encima de sus hijos como un koala. Vamos contigo por si le pasa algo a tu auto. Mamá, voy a estar bien. Pero este instinto sobre protector se está extinguiendo, porque State Farm está ahí en las 24 horas si los necesitas. Así que los padres finalmente están soltando a sus hijos a la naturaleza. ¡Nos mandas fotos! Como un buen vecino, State Farm está ahí. Llama para obtener una cotización hoy.
01:00:14
Speaker
Ahora un mensaje de nuestro auspiciante, BlendJet.
01:00:19
Speaker
BlendJet es una marca de licuadoras portátiles y BlendJet 2 es su más reciente modelo de licuadoras. Súper silenciosas, muy pequeñas y muy poderosas. Pueden caber en un portavasos y pueden triturar hielo y fruta congelada. BlendJet 2 es ideal para batidos, jugos, papillas, sopas y esta para mezclar la fórmula para preparar el tetero de tu bebé.
01:00:46
Speaker
BlendJet 2 funciona con una batería recargable a través de un cable USB y una carga te sirve hasta para 15 preparaciones. Lo mejor de todo es que es súper fácil de limpiar. No tienes que complicarte con desarmarla, solo mezcla agua con una gota de jabón y activa la licuadora por unos momentos para lavarla. ¿Cómo la puedes comprar?
01:01:09
Speaker
entra a BlendJet.com y usa el código promocional PapáCientífico 12 para obtener un 12% de descuento en tu pedido y envío gratuito. El envío hacia Latinoamérica se realiza por FedEx, con código de rastreo y seguro de envío. Ninguna otra licuadora portátil en el mercado se compara con la calidad, potencia e innovación de BlendJet 2. Garantizan que la amarás o te devolverán tu dinero.
01:01:39
Speaker
Se para en cualquier momento y lugar con la licuadora portátil BlendJet 2. Visita BlendJet.com y use el código PapáCientífico12 para obtener un 12% de descuento en tu pedido y envío gratuito. Comprá hoy y obtén la mejor oferta de todos los tiempos. Comprá unos limpia parabrisas en O'Reilly Auto Parts y nuestros profesionales en Autopartes te los instalarán gratis. Mejora tu visibilidad al manejar con O'Reilly Auto Parts.
01:02:20
Speaker
Esto fue todo por hoy. Recuerden que estamos en muchas plataformas de streaming como son Spotify, Google Podcasts, Evox, Spraker y ZenCaster. Y que si lo prefieren pueden escuchar este y todos los episodios de este podcast en www.papacientífico.com
01:02:41
Speaker
Los episodios nuevos salen siempre los domingos en la mañana. En el próximo episodio abordaremos uno de los temas principales de este podcast, la participación de los padres en el cuidado de los hijos. Tendremos una entrevista con Diana Romero, ella es periodista enfocada en temas sociales de género y derechos humanos.
01:03:03
Speaker
Con ella hablaremos de su reportaje titulado Pese a lo que muestran las cifras, otras formas de paternar son posibles en Ecuador. Este reportaje fue publicado en Indomita Media. Gracias por escuchar este episodio. Recuerden que la paternidad es la más importante de las empresas humanas. Papa Científico es una producción.
01:03:28
Speaker
84 Lumber es un nombre y una compañía que puedes confiar como tu compañero de construcción de tu casa. De la pared y las puertas a las ventanas y las puertas. Puedes contar con 84 Lumber para proporcionar los materiales que necesitas para tu próximo proyecto de casa. Su equipo experto de asociados te guiará por todo el proceso de selección y te proporcionará la calidad que esperas y el servicio que necesitas. 84 Lumber tiene 310 posibilidades nacionales. Visita 84Lumber.com para encontrar tu más cerca de la tienda y conseguir la construcción hoy. Eso es 84Lumber.com.
01:04:01
Speaker
Proteje el motor de tu vehículo con el nuevo aceite 100% sintético de Alto Millaje Cintec de venta exclusiva en O'Reilly Auto Parts. Llévate 5 cuartos de aceite 100% sintético de Alto Millaje Cintec y un filtro MicroGuard Select por $34.99. Aplica en límites. Visita O'Reilly Auto Parts para detalles. O-O-O-O-O'Reilly Auto Parts