Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
¿Qué ocurre en la Economía Mundial? image

¿Qué ocurre en la Economía Mundial?

Tazita de Java
Avatar
11 Plays5 months ago

Episodio #4 con Edwin Rivera

En este episodio Ed Rivera nos educa en la historia de la economía y como hemos llegado a este punto de "turbulencia". Acompáñanos en este análisis claro, directo y sin rodeos sobre lo que mueve al planeta.

Transcript

Intro

Introducción y presentación del tema

00:00:15
Thomas Lorenzo
All right, all right, all right.
00:00:18
Thomas Lorenzo
Señores, bienvenidos a Tacita de Java.
00:00:23
Thomas Lorenzo
Hoy tenemos un tema que le interesa a todo el mundo.
00:00:27
Thomas Lorenzo
¿Qué rayos está ocurriendo en la economía mundial?
00:00:30
Thomas Lorenzo
¿Qué está pasando?
00:00:32
Thomas Lorenzo
La verdad que tengo un invitado muy especial hoy que nos va a intentar explicar la loquera que estamos viviendo.
00:00:41
Thomas Lorenzo
Pero antes de entrar en eso, como siempre, quiero darle gracias a nuestros sponsors.
00:00:47
Thomas Lorenzo
En el día de hoy tenemos a Chop Letras.
00:00:52
Thomas Lorenzo
Las puedes visitar en chopletras.com Ellos...
00:00:59
Thomas Lorenzo
Se encargan de hacer marcadores, bookmarks, agendas, cuadernos.
00:01:06
Thomas Lorenzo
Tienen unos accesorios muy bonitos, por ejemplo, anillos, brazaletes y collares.
00:01:12
Thomas Lorenzo
A en particular me hicieron un regalito de un bookmark.
00:01:15
Thomas Lorenzo
Mira qué chulería es esto.
00:01:18
Ed
Gracias.
00:01:18
Thomas Lorenzo
Es un bookmark con una tacita de café.
00:01:22
Thomas Lorenzo
Esto quedó espectacular.
00:01:24
Thomas Lorenzo
Así que les invito a que por favor los visiten en su página shopletras.com Muchas gracias a la gente de Shop Letras por el apoyo.
00:01:35
Thomas Lorenzo
Y antes de nada, también quiero darle gracias a mi editora de mi nueva novela, Ediciones en Serio, que me regalaron esta t-shirt espectacular.
00:01:45
Thomas Lorenzo
Así que no podía dejar de no ponérmela.
00:01:49
Thomas Lorenzo
Si estás pensando escribir un libro, si necesitas apoyo, necesitas coaching, ediciones en serio, te pueden orientar y te pueden ayudar, que conmigo hicieron un trabajo espectacular.
00:02:01
Thomas Lorenzo
Me siento muy contento con el trabajo que hicimos.
00:02:05
Thomas Lorenzo
Bueno, esa introducción fue muy larga.
00:02:06
Thomas Lorenzo
Ahora vamos a hablar con el hombre de la hora.
00:02:07
Ed
En serio.

Presentación de Edwin Rivera y su influencia

00:02:11
Thomas Lorenzo
Señores, este es casi que un hermano de otra mamá.
00:02:17
Thomas Lorenzo
el gran Edwin el filósofo Rivera.
00:02:22
Thomas Lorenzo
Ese es el que nos visita hoy.
00:02:24
Thomas Lorenzo
Y escuchen, aguántense, porque cuando hablamos de Edwin y la introducción de Edwin es un rato.
00:02:31
Thomas Lorenzo
Esto es la real biografía.
00:02:35
Thomas Lorenzo
Es un tecnólogo estadounidense que está especializado en ciberseguridad
00:02:41
Thomas Lorenzo
Tiene más de 28 años de experiencia en la tecnología informática, en contabilidad.
00:02:48
Thomas Lorenzo
Ha trabajado con sectores del área federal y estatal en el gobierno.
00:02:55
Thomas Lorenzo
Es nacido en nuestra querida isla del Encanto en Puerto Rico.
00:02:59
Thomas Lorenzo
Es un licenciado en ingeniería informática y veterano retirado del ejército de los Estados Unidos.
00:03:07
Thomas Lorenzo
Y si eso no es suficiente...
00:03:10
Thomas Lorenzo
Edwin también es un free mason, antiguo maestro desde hace como 28 años.
00:03:18
Thomas Lorenzo
Está profundamente comprometido con la filosofía, el estoicismo, los estudios religiosos que ahí Edwin y yo nos las pasamos peleando todo el tiempo.
00:03:30
Thomas Lorenzo
Él vive ahora o está fincado acá en la Florida.
00:03:34
Thomas Lorenzo
Muy cómodo él, pero él sigue estudiando y aprendiendo.
00:03:38
Thomas Lorenzo
A me gusta eso con Edwin porque Edwin está constantemente manteniéndose al día.
00:03:43
Thomas Lorenzo
Es muy apasionado en aprender temas sobre la sabiduría, el conocimiento, el liderazgo, el crecimiento personal.
00:03:54
Thomas Lorenzo
Así que yo estoy esperando hoy una muy, muy profunda conversación con mi gran amigo Edwin.
00:04:01
Thomas Lorenzo
Siento decirlo que a pesar de que se ve guapo, el hombre está casado.
00:04:05
Thomas Lorenzo
Es un devoto esposo, así que señoras, lo siento.
00:04:09
Thomas Lorenzo
Es orgulloso padre de dos jóvenes adultos que son muy exitosos y que están prosperando en sus carreras.
00:04:16
Thomas Lorenzo
Así que señores, les presento Edwin, el filósofo Rivera.
00:04:22
Thomas Lorenzo
¿Cómo te sientes, Edwin?
00:04:24
Ed
Gracias a todos, gracias a esa introducción.
00:04:26
Ed
Oye, de esto se trata, ¿no?
00:04:27
Thomas Lorenzo
Esa introducción de peligro, ¿no?
00:04:33
Ed
Antes que nada, felicitarte por el programa.
00:04:35
Ed
Estamos muy contentos por esta nueva etapa en tu vida.
00:04:39
Ed
Gracias por hacernos parte de este viaje que estás haciendo.
00:04:42
Ed
Esperamos que no sea la primera vez que nos invites acá porque estos temas son profundos.
00:04:47
Ed
Siempre hemos
00:04:48
Ed
y yo hemos hablado y hemos conversado que estos temas de los podcast una hora o 45 minutos no es suficiente, especialmente cuando son temas así profundos y variados y extensos.
00:04:54
Thomas Lorenzo
No De acuerdo
00:04:59
Ed
Pero veremos a ver cómo seguimos participando acá.
00:05:02
Ed
Así que cuenta cómo nos trae a disposición nuestro apoyo porque te deseamos lo mejor del mundo y siempre vamos a estar aquí al lado tuyo siempre, hermano.
00:05:10
Thomas Lorenzo
Muchas gracias, muchas gracias, Edwin.
00:05:13
Thomas Lorenzo
La realidad es que el primer empujoncito para comenzar el podcast fuiste tú.

Diálogo sobre desinformación y tipos de verdad

00:05:19
Thomas Lorenzo
Conversaciones contigo en tu casa.
00:05:20
Thomas Lorenzo
literalmente me hiciste comprar los micrófonos para empezar a hacer los testings.
00:05:27
Thomas Lorenzo
Así que si a alguien no le gusta el podcast, el culpable es Edwin.
00:05:33
Ed
Yo lo que creo es que posteriormente y de forma natural nos uniremos, nos uniremos, así que esperamos de ver qué manera podemos seguir también contribuyendo directo o indirectamente.
00:05:43
Ed
Pero igual, mucha felicidad, mi hermano, me alegro mucho por ti porque son estas cosas las que hacen la diferencia y en la sociedad yo creo que estamos en un proceso donde este tipo de utilidad de información, de compartir, de hablar, de pensar,
00:05:43
Thomas Lorenzo
Gracias.
00:06:01
Ed
es súper necesario porque la evolución de la misma sociedad lo necesita así mismo.
00:06:07
Thomas Lorenzo
De acuerdo, de acuerdo.
00:06:08
Thomas Lorenzo
Sí, yo siento que, y bueno, y yo lo hemos hablado muchas veces, hay mucha misinformación.
00:06:17
Thomas Lorenzo
Esto está causando mucha confusión.
00:06:21
Thomas Lorenzo
y la gente tristemente tiene que apegarse a lo que se siente más cómodo y no necesariamente a lo que es la verdad.
00:06:29
Thomas Lorenzo
Entonces creo que es importante tener estas conversaciones, aunque no estemos siempre de acuerdo, porque he tenido ya conversaciones donde hablamos con diferentes personas y tenemos diferentes puntos de vista, pero el respeto siempre está ahí y poder entender la otra parte.
00:06:44
Ed
Oye, eso es excelente tema para otro día, hablar de la verdad.
00:06:45
Thomas Lorenzo
Así que
00:06:47
Thomas Lorenzo
Sí, estoy de acuerdo contigo.
00:06:48
Thomas Lorenzo
Definitivamente tenemos que continuar haciendo este tipo de podcast en la medida posible, mostrar diferentes temas que sean de utilidad y que ayuden para el crecimiento.
00:07:00
Thomas Lorenzo
Esa es la intención final.
00:07:07
Thomas Lorenzo
La verdad.
00:07:08
Ed
porque hay diferentes tipos de verdades, ¿no?
00:07:09
Ed
Está la verdad personal, está la verdad intelectual, hay diferentes conceptos de la verdad.
00:07:15
Ed
Depende cuándo o qué medio uno utilice, si el corazón o la mente, el intelecto, pues por supuesto hay diferentes vías de lo que es la verdad.
00:07:27
Thomas Lorenzo
Bueno, anoten, señores, viene el futuro podcast La Verdad que es.
00:07:31
Ed
O sea, ese es el problema donde nos juntamos también.
00:07:32
Thomas Lorenzo
Así se va a llamar, ya tiene título, ya está.
00:07:37
Thomas Lorenzo
Ay, Dios mío.
00:07:37
Ed
Y eso es obvio, eso es obvio.
00:07:39
Thomas Lorenzo
Y eso es sobrio.
00:07:41
Thomas Lorenzo
Bueno, en este podcast tomamos café, Edu, y no si trajiste tu tacita, pero yo siempre tengo mi tacita aquí al lado para darme mis buchecitos de café, porque si no está el...
00:07:54
Ed
La dejé abajo porque venía corriendo de una cita médica y sabía que tenía que tenerla porque obviamente también estaba más o menos después de las dos que yo me doy mi palito de café.
00:07:57
Thomas Lorenzo
me vas corriendo obligado mhm
00:08:07
Ed
Pues en el caso en particular, por las mañanas negro, Tanji y yo tomamos siempre una taza de café negra por la mañana, cinco y media, cinco de la mañana, depende a qué hora ella comienza sus labores.
00:08:19
Ed
Y durante el día siempre expreso con café, o sea, lo que todo el mundo por ahí quiere decir lo que es un latte.
00:08:27
Ed
que no es otra cosa que un espresso con leche, usualmente double shot, doble porción de café, porque así somos los boricuas, nos encanta el café y también por el efecto que tiene, así que pues sí, y no mucha espuma, pero después que esté bien batido y obviamente con una pizca de canela, también es algo que ya como que
00:08:52
Ed
la costumbre de muchos años de darle otro toquecito para que sepa diferente también.
00:08:58
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
00:08:59
Thomas Lorenzo
De hecho, la señora pequeñita de la casa se toma su café con canela.
00:09:05
Thomas Lorenzo
Si no hay canela, se pone complicada.
00:09:09
Thomas Lorenzo
Y dijiste lo del café negro por las mañanas.
00:09:14
Thomas Lorenzo
No voy a abundar mucho en el tema, pero te voy a invitar al episodio número 8 que voy a tener con Eduardo, mi hermano.
00:09:22
Thomas Lorenzo
Eduardo nos va a visitar para hablar de awareness y deporte.
00:09:27
Thomas Lorenzo
Y yo que tu cafecito negro es parte de tu plan de fasting.
00:09:32
Ed
Correcto.
00:09:33
Thomas Lorenzo
Así que hay una conversación interesante ahí, así que te voy a invitar para ese programa cuando lo estemos grabando, que creo que va a ser para final de este mes, para que seas parte de esa conversación del fasting, porque yo soy testigo ocular de que eso a ti te ha funcionado espectacularmente bien.

Experiencias financieras personales de Edwin

00:09:55
Thomas Lorenzo
Así que creo que tiene buenos consejos ahí que puedes contribuir a esa conversación y a los oyentes del podcast.
00:10:07
Thomas Lorenzo
Edwin, ya nos dijiste cómo bebes café.
00:10:08
Ed
contámalo ahorita lo van a necesitar y si no, pues vamos para el whisky
00:10:13
Thomas Lorenzo
Me preocupa que no te hayas bebido la taza de café a esta hora para hablar de la economía.
00:10:21
Thomas Lorenzo
¿Por qué te apasiona el tema, Edwin?
00:10:24
Thomas Lorenzo
Cuéntame por qué.
00:10:25
Thomas Lorenzo
Porque esto no es solo el podcast.
00:10:27
Thomas Lorenzo
O sea, tú y yo hablamos, yo creo, todas las semanas del tema de la economía y lo que está ocurriendo.
00:10:33
Thomas Lorenzo
¿Por qué este tema está tan apegado a tu corazón?
00:10:36
Ed
Pues mira, Tommy, durante todos los años que nos conocemos, nosotros conocemos hace ya más de, ¿cuánto fue?
00:10:45
Ed
18, como más de 20, casi 20 y pico de años.
00:10:46
Thomas Lorenzo
Casi dos décadas, brother, casi.
00:10:51
Ed
Nosotros hemos tenido en nuestras carreras varias altas y bajas.
00:10:57
Ed
Especialmente en el caso de la época en Puerto Rico que trabajamos profesionalmente y en otras épocas donde hemos estado con otras compañías internacionales, a pesar de ser unos profesionales de alto nivel, modestia aparte, y de trabajar en compañías y tener capacidades de trabajo muy interesantes y muy importantes en nuestra carrera, hemos tenido momentos donde hemos perdido el trabajo.
00:11:26
Ed
O hemos tenido momentos donde los negocios no nos han ido bien porque el mercado ha decaído y hemos sido víctimas de las circunstancias de no entender, de no saber lo que está pasando y de no tener la educación financiera necesaria.
00:11:43
Ed
Entonces, en mi caso particular, tuve una empresa con mi hermano mayor hace muchos años, no fue muy bien.
00:11:52
Ed
Y después del año 98, 1998, no me digas sí, ajá, en el 1998, sí, en 1998, tuvimos unas circunstancias económicas bien difíciles y básicamente tuvimos que hacer a los negocios, nos fuimos a quiebra.
00:12:10
Ed
Entonces fue un momento bien impactante porque en el caso de la cultura puertorriqueña, el estar en quiebra y no tener buen crédito es algo que no está bien.
00:12:22
Ed
y es algo que es front of point, la gente no lo ve bien, y entonces tuve que pasar por ese proceso, no se lo deseo a nadie, de hecho hoy en día aprendí que tampoco era necesario, porque se pudo ver más de otra manera, pero lo que el tema es que tuve que aprender, porque te castigan por un nuevo periodo de tiempo donde no puedes tener crédito, y tuve que entonces aprender cómo funciona el crédito, cómo se repara un crédito, cómo...
00:12:22
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:12:49
Ed
Puedes volver de nuevo al proceso, ¿verdad?
00:12:51
Ed
Porque al fin y al cabo, a nivel de derecho y a nivel de lo que tiene que ver con... de las leyes, por decirlo así, que existen en nuestro Estado de Derecho, de la protección de crédito, ¿verdad?
00:13:08
Ed
Y en la protección de la quiebra, pues hay formatos y hay un proceso de rehabilitación.
00:13:13
Ed
Entonces yo pasé por ese proceso...
00:13:15
Ed
Yo que en este caso tú y yo hemos hablado bastante de este tema, ¿verdad?
00:13:18
Ed
Pero un poquito para tus followers, para tus seguidores del podcast.
00:13:22
Ed
Pues ese proceso, a pesar de que toma tiempo, también es un proceso muy bueno para uno educarse y para, como así mismo dice el proceso, rehabilitarse y entender qué debes hacer, qué no debes hacer y cómo puedes evitar que vuelvas a caer ahí.
00:13:35
Ed
Hay muchos expertos,
00:13:35
Thomas Lorenzo
Gracias.

Historia del sistema bancario y su evolución

00:13:39
Ed
expertos.
00:13:41
Ed
Uno de esos libros que me leí, Padre rico, Padre pobre,
00:13:45
Ed
que un gran amigo me lo regaló.
00:13:49
Ed
Raúl Rivera está por ahí Raulito escuchándonos.
00:13:52
Ed
El gran Raúl me regaló ese libro para en ese proceso educarme cómo es ese tema y cómo funciona el monopolio.
00:13:59
Ed
Literalmente, el juego del monopolio, el dinero en nuestra sociedad y un poquito entender cómo funciona para no caer en las trampas.
00:14:07
Ed
Entonces, en ese proceso,
00:14:07
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:14:10
Ed
Nuevamente, mi idea fue educarme, entender lo que es el sistema de banca central, fraccionario, de dónde viene el dinero, cuál es la definición del dinero.
00:14:22
Ed
Nosotros en nuestra sociedad generalmente no estamos educados financieramente.
00:14:26
Ed
Y lo que muchas veces lo que hacemos es trabajar, un 8 a 5, ganas dinero, gastas dinero.
00:14:32
Ed
Te preparas para unas vacaciones, baby, guardas dinero, si no usas la tarjeta de crédito,
00:14:36
Ed
o haces un préstamo y lo otro que hacemos también es que usamos el tas de crédito, después usamos el préstamo, después refinanciamos, después liquidamos una, después hacemos la otra y lo que hacemos es que empezamos a acumular intereses sobre intereses sobre el principal y pues básicamente nunca lo vas a poder repagar y al fin y al cabo lo que está es diseñado por diseño, está diseñada la crédita quiebra.
00:14:59
Ed
Albert Einstein decía, tenía dos
00:15:03
Ed
Dos quotes muy interesantes que aprendí en ese proceso.
00:15:07
Ed
Albert decía que no hay nada, además de la gravedad, más fuerte y más intenso y más impresionante que el interés compuesto.
00:15:17
Ed
Y también decía que la definición de la locura era continuar haciendo la misma estupidez una y otra vez.
00:15:26
Ed
Así que
00:15:26
Thomas Lorenzo
Y esperando otro resultado.
00:15:28
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:15:28
Ed
En ese proceso, también nuevamente, ¿verdad?
00:15:31
Ed
Mi base científica o mi base...
00:15:34
Ed
tecnológicas.
00:15:35
Ed
Albert Einstein, además de ser un científico importante en nuestra vida desde el punto de vista científico, la física, pero también desde el punto de vista filosófico, aportó en esos temas, en esa particularidad.
00:15:49
Ed
Y también empecé, por ejemplo, en mi proceso filosófico, también me topé con Isaac Newton.
00:15:58
Ed
Isaac Newton fue uno de los precursores, por ejemplo, para establecer el oro,
00:16:04
Ed
como un medio, por ejemplo, decirlo así, como dinero, como la definición de lo que es dinero.
00:16:10
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:16:12
Ed
Y lo que es valor, porque establece diferentes características de lo que tiene que tener el dinero, y no debe ser fungible, debe haber escasez, o sea, debe haber una...
00:16:29
Ed
inventario limitado o controlado, por decirlo así, para que no se abuse y que pueda ser también una unidad, por ejemplo, de contabilidad.
00:16:38
Ed
Entonces son unos elementos de punto de vista filosófico y científico que establecieron para hacer el dinero.
00:16:43
Ed
Y que es el dinero, para terminar con esta sección, la definición, pues dinero no es otra cosa que la transferencia de energía que un ser humano hace para intercambiarlo por bienes y servicios.
00:16:58
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:16:58
Ed
Entonces es un concepto un poquito complicado para muchas personas entenderlo, porque nuevamente no nos educan.
00:17:04
Ed
Y eso quiere decir que para comprar una taza de café, un cereal, un pedazo de carne, pues tienes que trabajar.
00:17:12
Ed
Y ese trabajo, esa energía, ¿verdad?
00:17:15
Ed
Los julios o esa energía que gastas, las calorías, ¿eh?
00:17:19
Ed
Eso es nuevamente cómo se mide científicamente.
00:17:22
Ed
Pues ese periodo de tiempo, las ocho horas del día, se...
00:17:26
Ed
equivale a una cantidad, por ejemplo, en alguna época fue oro.
00:17:30
Ed
Posteriormente, pues ahora lo hacemos a través del dólar en el caso de, en el caso particular de los territorios y la zona americana, pero en el caso fundamental, hoy en día, antes el dólar estaba pegado al oro, o sea que cada dólar equivalía a una cantidad de oro, pero hoy en día es lo que se llama banca fraccionaria.
00:17:34
Thomas Lorenzo
Bueno, la idea es educar.
00:17:51
Ed
O sea, hubo varios eventos históricos en Estados Unidos porque de punto de vista de
00:17:56
Ed
de los Estados Unidos, y disculpa que haga la aplicación bien amplia, pero es importante para tus seguidores entiendan cuán complejo es el tema y por qué toma tiempo aprenderlo.
00:18:07
Ed
Pero en Estados Unidos, la constitución del Estado no establece en ninguna de las partes de la constitución que el Estado Federado o el sistema federado necesita crear un banco nacional.
00:18:22
Ed
Entonces habían dos escuelas fundamentales, la escuela de Jefferson, la que más yo me inclino, y la escuela de Hamilton.
00:18:31
Ed
Entonces, ambos, uno en el caso de Hamilton quería así crear la banca nacional y en el caso de Jefferson no, porque Jefferson decía que el fundamento filosófico y natural que se creó, porque se creó en los Estados Unidos de América, era establecer la libertad y la utilización de la banca o el banco
00:18:51
Ed
de punto de vista fraccionario lo que hace o lo que puede al fin y al cabo es crear esclavitud
00:18:58
Thomas Lorenzo
correcto
00:18:59
Ed
Y aquellos que saben bien de las escrituras en el caso del movimiento cristiano, pues saben que la usurería es algo que se considera un pecado, es algo que no está bien practicado, tanto en la cultura judía o en la cultura de los cristianos, esos temas de la usurería.
00:19:15
Ed
Y antes se practicaba lo que se llamaba los jubileos, que era para cada cierto tiempo no había un mecanismo de otra manera y los jubileos lo que hacían era...
00:19:25
Ed
era coger cada cierto tiempo, si tenías una deuda se clarificaban las deudas se hacían cero y volvías a empezar de nuevo
00:19:33
Ed
Entonces, nuevamente, esa evolución y estos temas de la banca son bien antiguos, vienen desde las cruzadas.
00:19:39
Ed
Los caballeros templarios fueron los primeros que establecieron la banca a nivel mundial y obviamente fue para tener medios de su responsabilidad principal era proteger a todos los miembros de las cruzadas que iban de Europa a Occidente.
00:19:57
Ed
Y obviamente ellos crearon un sistema a través de cheques o de vales o de CD, ¿verdad?
00:20:04
Ed
Un instrumento para reconocer que si tenías una propiedad o valores en Europa, pues lo mismo que ellos tenían en riqueza en Occidente, ¿verdad?
00:20:12
Ed
En el reino de Jerusalén, porque ese era el reino que había en ese momento que ellos protegían, pues ellos lo podían reconocer allá y lo que hacían de esa manera, hacían un check and balance de tus propiedades o de tu riqueza.
00:20:23
Thomas Lorenzo
Bueno.
00:20:23
Ed
Todos estos temas, nuevamente, vienen temas complicados, vienen temas progresistas en la historia, y pues al estudiar todos estos temas y aprendes cómo es la banca fraccionada que vivimos hoy en día, entiendes también cuándo fue en 1975, cuando el presidente Nixon elimina el oro atachado al dólar, pues uno empieza a entender...
00:20:47
Ed
porque no solamente los eventos, sino empieza a entender las intenciones detrás del Estado y de aquellos que tienen el poder detrás del poder.
00:20:53
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:20:53
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:20:59
Ed
En el caso del poder es los que tienen mucho dinero, ¿no?
00:21:02
Ed
Y bueno o malo, eso no es un tema de que son...
00:21:06
Ed
no es un tema de demonizarlo, sino que el que tiene poder es porque tiene dinero y ese dinero lo utiliza para controlar.
00:21:12
Ed
Y eso es parte del sistema, nos guste o no nos guste, lo que tenemos que aprender es las reglas de juego con el monopolio y es la única manera de salir hacia adelante.
00:21:21
Ed
Ahora
00:21:22
Thomas Lorenzo
De acuerdo.

Influencia filosófica en la economía

00:21:23
Ed
pausa.
00:21:23
Thomas Lorenzo
Creo que nos dimos cuenta que no hay duda que el tema te apasiona.
00:21:29
Thomas Lorenzo
Ahí nos fuimos históricos y todo.
00:21:33
Thomas Lorenzo
Edwin, y si lo traemos a la situación actual, porque ya entendimos cómo llegamos al tema de asignarle un valor al dinero y al intercambio.
00:21:48
Thomas Lorenzo
hay gigante preocupación, de hecho yo tomé aquí unas notas, en cuanto a dónde estamos parados.
00:21:54
Thomas Lorenzo
Porque si yo miro y hago una búsqueda rapidita online, hay ciertos indicadores que dicen que desde el 2022 para acá hemos estado, digamos, a nivel mundial, eh...
00:22:15
Thomas Lorenzo
en una época algo estable en cuanto al crecimiento.
00:22:18
Thomas Lorenzo
De hecho, se prevé, según algunos indicadores, que va a haber una estabilidad de un 3.2% en los próximos años.
00:22:31
Thomas Lorenzo
Según el Banco Mundial, ellos hablan de un 2.7% de expansión y eso implica para Latinoamérica 2.4%.
00:22:42
Thomas Lorenzo
y hablaremos de Latinoamérica ahora, pero sin embargo, si hablas con la gente en la calle, te dicen que las cosas están malas, que se están poniendo peor.
00:22:52
Thomas Lorenzo
¿Cuál es la verdad?
00:22:54
Thomas Lorenzo
¿Dónde estamos actualmente con la situación económica mundial?
00:23:00
Ed
Parte de la verdad.
00:23:02
Thomas Lorenzo
Ajá.
00:23:06
Ed
Un poquito con el tema del dinero.
00:23:08
Ed
Nuevamente, todos estos temas están relacionados, también están relacionados con temas filosóficos.
00:23:13
Ed
Yo llego al proceso nuevamente de entender todas estas cosas también porque parte de mi desarrollo como ser humano, como hombre,
00:23:23
Ed
posteriormente como mazón, y fue más o menos en 1987, mi hermano me regaló, y siempre lo digo a varias personas muy allegadas a mí, que ese fue el momento, el pivot de mi vida, donde yo empecé un poquito a utilizar mi curiosidad para entender estas cosas y estudiarlas, porque el problema que tenemos en esta sociedad, Tommy, es que no hay masa crítica
00:23:42
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
00:23:43
Thomas Lorenzo
Claro.
00:23:48
Ed
El aprender estas cosas toma tiempo y nadie te paga por hacerlo.
00:23:51
Ed
Así que tienes que hacerlo porque te guste, como dices, porque te apasiona y porque tienes la curiosidad de aprender.
00:23:57
Ed
En el minuto de 87 mi hermano me regala La Iliada y la Odisea de Homero, uno de los clásicos más grandes de la historia de los griegos.
00:24:09
Ed
Y yo en esa época era un fanático religioso cristiano, fanático deportivo y fanático político.
00:24:19
Ed
No voy a decir de cuál es de los tres.
00:24:20
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
00:24:21
Ed
Cristiano era obviamente.
00:24:23
Ed
Y ese es un tema, por ejemplo, que también era mi pasión.
00:24:27
Ed
por cómo me criaron y porque en la versión del cristianismo que yo me crié, que era el atletismo, pues bastante riguroso, bastante disciplinado.
00:24:41
Ed
Se practica una serie de cosas que te ayudan a disciplinar.
00:24:43
Ed
Uno de ellos, por ejemplo, es el ayuno.
00:24:47
Ed
Otro es el vegetarismo, que fui vegetariano por un tiempo también.
00:24:53
Ed
Pues en ese proceso empecé a estudiar los griegos y me di cuenta que lo que estaba aprendiendo en lo del nuevo mundo no es otra cosa de que ya esto existía y que estas son cosas que son las nuevas versiones y que de alguna manera u otra, desde el punto de vista histórico y desde el punto de vista de la evolución natural del ser humano y del mundo, hemos tomado
00:25:18
Ed
de la civilización, hemos tomado de otras experiencias de los antiguos.
00:25:22
Ed
Y nuevamente está la historia antigua, viene el curantismo, viene el renacentismo, el renacimiento, y esta es la era nueva.
00:25:31
Ed
Entonces, la era nueva, que es posteriormente el renacentismo, que es la que nosotros conocemos, pero mucha gente desconoce la antigüedad.
00:25:31
Thomas Lorenzo
Una goya.
00:25:39
Ed
Y la antigüedad
00:25:41
Ed
A pesar que mucha gente dice así, eso eran viejos, eran gente muy brillante, gente muy versada, muy ilustrada, muy brillante y gracias a ellos le debemos la gran mayoría de las cosas que establecen, las reglas de juego, nuestros valores, nuestras virtudes, todos los elementos sociales que hoy en día definen nuestra sociedad en el oeste.
00:26:05
Ed
Y en el oeste, no solamente Estados Unidos, sino incluye toda Europa.
00:26:08
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
00:26:08
Ed
y todas aquellas sociedades que son basadas en elementos judio-cristianos, o en valores judio-cristianos.
00:26:17
Ed
Entonces, en ese aspecto, pues el dinero toma una base importante, por todo lo que habíamos hablado al principio, parte filosófica, parte científica, parte de control, parte de cómo funcionan los gobiernos.

Impacto de la planificación global e industrialización

00:26:29
Ed
Pues todo este proceso, y bien importante que la gente entienda, estas cosas no ocurren en un vacío y toman muchos años,
00:26:37
Ed
Una de las cosas que tienen las personas que planifican a nivel mundial lo que sea hacer, se toman todo el tiempo, 30, 40 años, planifican hacer futuro.
00:26:46
Ed
Y hay unos elementos que yo le sugiero a mucha gente que estudian, hay varias personas, pero una persona en particular fue un pasado secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger,
00:27:02
Ed
que fue uno de los precursores posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, él y su familia siendo judíos que fueron víctimas, por ejemplo, de los desastres que hicieron los nazis en Europa.
00:27:16
Ed
Pues él siendo uno de esos, pues le importó no solamente posguerra el desarrollo y tomar la oportunidad de Estados Unidos como el líder
00:27:26
Ed
a nivel mundial y convertirse en un imperio, sino también cómo iba a ayudar a sus aliados, en este caso Europa, Inglaterra, Francia, e indirectamente al principio también la Unión Soviética, que posteriormente se convierte en un adversario, pero no así, a diseñar cómo van a ser las reglas de juego a nivel mundial.
00:27:51
Ed
Y el invento que hicieron, Tommy,
00:27:54
Ed
Fue el diseño de la globalización, esa palabra bien grande que significa muchas cosas, pero en ese tema de la globalización es el desarrollo de aquellos países posguerra que fueron destruidos, pero también aquellos países, lo que llamamos países del tercer mundo, que están subdesarrollados.
00:28:00
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:28:12
Ed
¿Y qué quiere decir eso?
00:28:13
Ed
Pues nosotros en el caso de los Estados Unidos, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, todo el proceso de industrialización, que fue una de las revoluciones que tuvimos en Estados Unidos, tuvimos la revolución agraria y después de la revolución agraria vino la industrial, y en la industrial vino el proceso de, por la necesidad de la guerra, de producir en cantidad de masas,
00:28:38
Ed
diferentes tecnologías, entre ellas, por ejemplo, los automóviles, que es donde viene Henry Ford y crea el proceso de conveyor, de línea de producción.
00:28:49
Ed
Y en ese mismo proceso viene el tema de que como se crea el banco central y el sistema fraccionario, una de las cosas que se inventa en 1917,
00:29:02
Ed
hay un libro muy interesante que se llama The Creature of Jacob Island, o sea, la criatura de la isla de Jacob, como de Jacob es High, donde se crea el Banco de la Reserva y también se establece en los Estados Unidos las...
00:29:17
Ed
las leyes comerciales, porque no son leyes realmente, las leyes del código comercial donde se establece el IRS, o sea, el Internal Revenue Service o lo que nosotros llamamos el Departamento de Hacienda de colección de impuestos en los Estados Unidos, establece lo que se llama el impuesto al salario, ¿verdad?
00:29:37
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:29:37
Ed
O a sus ingresos.
00:29:39
Ed
Entonces, ¿qué es lo que hicieron?
00:29:40
Ed
Como el sistema...
00:29:44
Ed
de fraccionario bancario crea deuda pues esa deuda hay que repagarla porque crea no solamente la deuda del principal sino adicional crea los intereses y esos intereses se van multiplicando como decía Einstein ¿verdad?
00:29:57
Ed
porque tiene una capacidad de interés compuesto y se multiplican entonces repagarlo la manera como creó el Estado y aquellos grupitos de bancos que son parte de esos que yo menciono que tienen el pueblo o el señor globalista
00:30:07
Thomas Lorenzo
Gracias.
00:30:12
Ed
Pues crearon el IRS y también al mismo tiempo crearon una idea del mundo globalizado y es que sacamos la industrialización, parte de esto pasa posteriormente de 1990,
00:30:24
Ed
con el advenimiento de la presidencia de Bill Clinton, donde empiezan a hacerse conversaciones, aunque ya existían esas conversaciones antes de eso, pero empecé a los 90 fuertemente para utilizar a China como una fábrica.
00:30:39
Ed
¿Por qué?
00:30:41
Ed
El concepto fundamental del capitalismo es que aquellos servicios y productos que yo pueda crear o hacer o producir, pero no la redundancia,
00:30:50
Ed
Mientras yo bajo el costo de la manufactura de ellos, pues obviamente tengo un mejor ingreso o revenue o ganancia del producto y puedo también...
00:31:03
Ed
democratizar el acceso a esos productos.
00:31:06
Ed
¿Por qué?
00:31:07
Ed
Un ejemplo bien sencillo.
00:31:09
Ed
Si nosotros produciéramos hoy en día, Tommy, el iPhone, que es un teléfono muy famoso en nuestra sociedad, el iPhone costaría, en vez de que la compañía de telefonía te lo financie mensualmente por una cantidad y sin intereses y te cueste mil dólares, por ejemplo, pues el iPhone, si fuera manufacturado en los Estados Unidos, te costaría tres mil dólares.
00:31:30
Ed
lo llevamos a la China y ahora lo estamos mudando a la India, pues el tema es que no solamente cueste menos de mil dólares, sino que no haya un costo adicional porque todavía hay garancia, hay un espacio de la garancia.
00:31:41
Ed
Pues democratizamos y esa fue la herramienta con buenas intenciones, no hay duda, pero creo que ha demostrado que ha sido un fracaso.
00:31:50
Ed
El tema de la evolución, pues desarrollar esos otros países y fue quitando nuestra manufactura, llevándola a esos países de puro desarrollo,
00:32:01
Ed
aumentando su GDP con el periodo de tiempo y estableciendo controles de un alineamiento de cómo deben pasar las cosas en el planeta.
00:32:10
Ed
Y digo en el planeta porque afecta a todos los países del planeta.
00:32:14
Ed
¿Por qué?
00:32:15
Ed
Porque un país que, aunque tenga riquezas, pero no tiene desarrollo tecnológico, no tiene know-how, no tiene...
00:32:21
Ed
la propiedad intelectual para, digamos, por ejemplo, procesar el petróleo o, por ejemplo, no tiene la inteligencia, y no es la inteligencia de que son inteligentes, sino la información, la propiedad intelectual para procesar, por ejemplo, metales preciosos, pues no pueden producir un teléfono.
00:32:37
Ed
Ese es el capital intelectual que...
00:32:41
Ed
Permanece, por ejemplo, en los Estados Unidos, en Alemania, en Francia, en Inglaterra, es el poder, pero la manufactura se hace en esos países pobres o que estaban en puro desarrollo.
00:32:52
Ed
Y uno de esos se crearon en esa época un organismo que se llama el World Trade Organization o la Organización Mundial de Comercio.
00:33:05
Ed
Y para mantener o darle membresía a un país, pues tenía que cumplir con una serie de elementos en aquel momento y al día de hoy tampoco los cumple China, pero como la intención era tener obreros baratos, pues los incluyeron.
00:33:20
Ed
Fue uno de los temas que hizo el presidente Bill Clinton en esa época.
00:33:24
Ed
Los incluyó.
00:33:26
Ed
Y entonces ahí empezó ese proceso y la consecuencia es empezamos a mudar esos trabajos.
00:33:32
Ed
El desempleo empieza a subir a los Estados Unidos, o sea que la carencia de empleo empieza a bajar.
00:33:38
Ed
En el caso de Puerto Rico pasan cosas similares en paralelo que el partido anexionista o estado de la estadidad en Puerto Rico para probar y para crear una necesidad de destruir el formato o el mecanismo económico que tenía la isla como colonia de los Estados Unidos y
00:34:02
Ed
Pues eliminar la sección 936 para que entonces crear una circunstancia, por decirlo así, hasta de emergencia, para que entonces toda la gente no vea, el Estado de la sociedad no funciona, vamos a hacernos Estado.
00:34:15
Ed
Entonces, pues toda esa manufactura también que existía en Puerto Rico, que era bien variada, desde tecnología, biotecnología, farmacéutica, todas nuestras familias de alguna manera u otra han trabajado en las mismas, pues se fueron a esos otros países nuevamente porque era mucho más barato.
00:34:31
Ed
¿Y qué pasa en el otro fenómeno?
00:34:33
Ed
El Estado empieza a tomar la responsabilidad de cubrir ese espacio, de proveer servicio,
00:34:42
Ed
Y bien importante que entendamos, nunca en el diseño fundamental el Estado fue diseñado para eso.
00:34:50
Ed
El Estado tiene unas limitantes, lo establece la Constitución, tiene unas limitantes de cuáles son las responsabilidades que tiene con la ciudadanía.
00:34:58
Ed
Es el contrato, ¿no?
00:35:00
Ed
El contrato social.

Estrategias de deuda y equilibrios económicos

00:35:02
Ed
Y en la Constitución lo establece, pero el Estado se da cuenta de que para mantener ese muñeco vivo tenía que subvencionar el trabajo de la gente.
00:35:13
Ed
Y es el fenómeno que tenemos que la gran cantidad de personas en los Estados Unidos, más o menos como está rondando entre los 80 y 100 millones de habitantes de Estados Unidos, trabajan para el gobierno federal.
00:35:26
Ed
Directo o indirectamente.
00:35:27
Ed
Y hay obviamente un montón de empresas que tienen millones de contratos que dan apoyo a ese andamiaje que creó el Estado.
00:35:37
Ed
Y ese fenómeno nos está pegando ahora porque entonces ese fenómeno crea lo que se llama una crisis de lo que se llama un trade deficit, o sea, un déficit comercial porque en el caso particular de estos países que están en desarrollo, si nosotros creemos
00:35:53
Ed
vender los productos que se hacen en los Estados Unidos, queremos venderlos allá, pues ellos nos cobran unos aranceles, o sea, un impuesto de venta por traer ese producto que es, por decirlo así, un privilegio poder venderlo en su territorio.
00:36:10
Ed
Y Estados Unidos ha estado tolerando, como parte de este mecanismo que se creó, nuevamente, esa es la manera como financiamos el desarrollo de esos otros países.
00:36:20
Ed
¿Y cómo lo hacemos?
00:36:22
Ed
Cómo se genera el dinero.
00:36:23
Ed
¿Cómo se genera el dinero?
00:36:24
Ed
Los Estados Unidos genera lo que se llama un bono.
00:36:27
Ed
¿Verdad?
00:36:28
Ed
En muchos sitios le llaman un zero coupon.
00:36:30
Ed
Un bono del gobierno de Estados Unidos, que es otra cosa que una deuda.
00:36:34
Ed
A mí te deuda, un IOU.
00:36:35
Ed
Yo te debo a ti y es una promesa de pago hacia el futuro.
00:36:39
Ed
Y ese ese ese bono
00:36:43
Ed
se le envía al banco central, el banco central lo cambia por dólar, la equivalencia en dólares.
00:36:47
Ed
Esa equivalencia en dólares va a los bancos que practican parte del sistema federal en los Estados Unidos y generan de la nada, a nivel de computación, generan 10 veces esa cantidad.
00:37:01
Ed
O sea, si...
00:37:03
Ed
Si digamos generamos un bono de un dólar, pues inmediatamente en circulación se crean 10 dólares.
00:37:14
Ed
Y ellos tienen que, el contrato es, tienen que mantener un dólar de reserva y los otros nueve lo pueden prestar.
00:37:21
Ed
Y obviamente lo prestan sobre interés.
00:37:22
Ed
Entonces, si se dan cuenta, es un Ponzi Skin.
00:37:25
Ed
Y aquellos que no saben lo que es un engaño Ponzi, búsquenlo en las redes, ¿verdad?
00:37:32
Ed
Para que vean que está diseñado que en algún momento, ese House of Cards, en algún momento va a explotar.
00:37:36
Ed
Y eso es lo que estamos experimentando.
00:37:38
Ed
Entonces, ¿qué es lo que están tratando de hacer el gobierno ahora?
00:37:41
Ed
Estamos en el proceso de la desglobalización.
00:37:43
Ed
Estoy explicando un tema bien complejo, bien rápido,
00:37:46
Ed
porque tienen que haber temas, por ejemplo, de conflictos de guerra, visiones.
00:37:50
Ed
Pero lo más importante que les quiero dejar, desde el punto de vista filosófico, son temas de valores.
00:37:55
Ed
¿Por qué determinamos que ya la población no sirve?
00:37:58
Ed
Y es porque el intento de ese proceso también, a través de conflictos y guerras, fue empezar a influenciar nuestros valores a otros países.
00:38:08
Ed
Países, en el caso particular, que son socialistas comunistas, que para básicamente y esencialmente en análisis es lo mismo,
00:38:16
Ed
y aquellos países por ejemplo que también practican como modelo de gobernanza donde el Estado y la Iglesia son lo mismo y eso en el caso de la gran mayoría de aquellos países que son musulmanes y obviamente pues aquellos países que son comunistas que son ateos sus valores no son compatibles con los nuestros
00:38:37
Ed
Y eso ha creado que por esa misma razón y además los temas de la deuda y todo este tema que se han dado cuenta o se han sentido manipulados por los poderes del imperio y el imperio no solamente Estados Unidos, también sus aliados, nuevamente Europa.
00:38:54
Ed
Pues lo que han hecho es que aprovecharon la oportunidad, cogieron el buy, el vuelo, desarrollaron, también se metieron en deuda, compraron oro, han hecho una serie de cosas y crearon lo que se llama los países no alineados.
00:39:09
Ed
O sea, los que el imperio de Estados Unidos y Europa le llamaban los países alineados y los no alineados son aquellos países que no comparten la
00:39:17
Ed
Esa idea de cómo debe funcionar el planeta, por decirlo así.
00:39:21
Ed
Y son los que controlan cómo se mueve y son los que controlan cómo los países más pequeños se desarrollan, porque la gran mayoría de los países pequeños, aunque algunos pueden tener mucha abundancia nuevamente de recursos naturales, no tienen la inteligencia, no tienen la...
00:39:38
Ed
propiedad intelectual para el desarrollo.
00:39:39
Ed
Eso pasa en África, eso pasa en Latinoamérica y y yo que hemos viajado por muchos años a Latinoamérica, lo conocemos de frente y de muy personalmente,
00:39:49
Ed
Y podemos comparar, ¿no?
00:39:50
Ed
Porque hemos visto directamente cómo países espectaculares y hermosos no necesariamente están bien desarrollados porque usualmente las metrópoles siempre están bien desarrolladas y son bien sofisticadas también, igual que cualquier otra.
00:40:04
Ed
Pero el resto del país sigue siendo un país bien prestino, bien virgen, porque no tiene el desarrollo, por ejemplo, de los países como Estados Unidos.
00:40:12
Ed
O even como la isla de Puerto Rico, que tiene un desarrollo que en un momento fue envidiable,
00:40:19
Ed
en el resto de Latinoamérica y hoy en día es un desastre porque nuevamente por estos procesos y estos eventos históricos se ha dejado de invertir en la isla porque antes era una base militar, antes era un centro de comercio y desarrollo mercantil y de manufactura obviamente y también era un lugar donde Estados Unidos tenía su conexión con el resto de Latinoamérica y eso básicamente desapareció.
00:40:45
Ed
Yo espero que en este proceso nuevo
00:40:47
Ed
pues lo retomemos de nuevo.
00:40:50
Ed
Porque Puerto Rico tiene mucho todavía que dar y obviamente nos ataca a nosotros directamente.
00:40:55
Ed
Finalmente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha determinado y hace muchos años, esto no es nuevo para él, ya muchos años y la gente alrededor de él viene hablando sobre qué debe ser el proceso de justicia, por decirlo así, en el tema del

Guerras comerciales y corrección económica

00:41:11
Ed
comercio.
00:41:12
Ed
Y el tema del comercio es que si me vas a establecer aranceles por mis productos, yo tengo también a hacerlos por los tuyos.
00:41:18
Ed
¿Por qué?
00:41:19
Ed
Porque si algo tiene el control de Estados Unidos es que, y eso fue nuevamente un byproduct de la globalización, nos convertimos en un país consumerista.
00:41:29
Ed
Y más o menos el 27% de la producción que tiene, de punto de vista, perdón, de revenue que tiene China, viene de Estados Unidos.
00:41:41
Ed
O sea que casi como el 90% de la productividad de la economía.
00:41:45
Ed
Es una cosa...
00:41:47
Ed
Insane.
00:41:49
Ed
Y es porque obviamente a nivel de producción que se mide en GDP, en el producto grueso nacional que se produce en Estados Unidos y la riqueza que se produce en Estados Unidos y el consumo que se produce en Estados Unidos, pues China no es nadie si no cuenta con eso.
00:42:08
Ed
Su primer cliente, su cliente número no somos nosotros.
00:42:11
Ed
¿Y qué le hizo?
00:42:12
Ed
Pues él detuvo.
00:42:14
Ed
a través de unos aranceles, a través de unos impuestos de importación y los detuvo no porque él tiene el poder de tenerlo, es que no hace sentido que un producto que me costaba un dólar ahora me cueste 10 dólares.
00:42:28
Ed
y detiene el proceso comercial temporariamente, y empieza lo que se llama un trade war, una guerra comercial de importación y exportación.
00:42:36
Ed
Entonces ese proceso ahora mismo está en el proceso de realineamiento, de volver a hacer tratados de comercio, y no solamente con China, el presidente de Estados Unidos, muy inteligente a mi haber, no creó o hizo un proceso que está bien establecido en su libro, ¿verdad?
00:42:57
Ed
que se llama, se me escapa ahora el nombre del libro que hizo el presidente de Estados Unidos Trump, pero es el arte del Dios, the art of Dios, el arte de hacer negocios.
00:43:06
Thomas Lorenzo
Me acuerdo.
00:43:11
Ed
Y como se dan cuenta, Tom y yo somos devoradores de libros.
00:43:16
Ed
Y yo leo de todo.
00:43:17
Ed
Yo no me limito y no tengo unas gríngolas para no leer un tema porque alguien no me caiga bien o porque no esté de acuerdo con él.
00:43:23
Ed
Yo leo de todo.
00:43:24
Ed
Inclusive aquellas personas que yo pueda discrepar, quiero saber cómo piensan.
00:43:27
Ed
Un interés muy impersonal mío.

Impacto del COVID-19 en el comercio mundial

00:43:29
Ed
Pues él lo que hizo fue que también esa peleita la cogió con México, la cogió con Canadá, la cogió con Europa, con Inglaterra.
00:43:36
Ed
Acaban de ayer...
00:43:37
Thomas Lorenzo
sí, igual planeta entero
00:43:40
Ed
con el Reino Unido acaban de firmar un tratado de comercio donde, nuevamente, no es cero, porque ese es también el tema, para Estados Unidos financiar todo ese crecimiento y ese desarrollo en los demás países, lo que hacíamos es que nosotros no le cobraban aranceles, pero nos cobraban a nosotros.
00:43:56
Ed
O sea, un problema que tenían las empresas de Estados Unidos que producían vehículos, producían servicios y goods, y cuando ibas a venderlo en esos países, especialmente China,
00:44:06
Ed
pues te costaba y tus ganancias se achicaban.
00:44:09
Ed
Y por otro lado también, como un sistema comunista, el Estado, cualquier empresa que vayas a montar en ese territorio, el Estado es dueño del 51% de tu empresa.
00:44:18
Ed
El Estado es tu primer... Dicen que socio, pero realmente eso es más una extorsión que nada.
00:44:25
Thomas Lorenzo
M-hm.
00:44:25
Ed
Porque es sin invitación.
00:44:27
Ed
Es o sí, o sí.
00:44:28
Ed
Es el Estado de Derecho en esos países.
00:44:30
Ed
Entonces, esa realineación está en un proceso...
00:44:37
Ed
que los Estados Unidos se dieron cuenta y se asustaron, todos nos asustamos y todos que tenemos un poquito de conciencia, nos asustamos posteriormente al tema del COVID.
00:44:48
Ed
Nos dimos cuenta que todo el proceso, la cadena de logística y de productividad está en manos de otros y nos pone una desventaja.
00:44:57
Thomas Lorenzo
¿Qué es?
00:45:00
Ed
Y nos pone en una situación donde no queremos volver a estar ahí porque lo sufrimos.
00:45:04
Ed
No solamente por el tema de la enfermedad del COVID, que eso es otra farsa increíble que utilizaron.
00:45:09
Ed
Nuevamente, otro medio de, yo le llamo un PsyOps, o sea, de una operación psicológica que utilizaron para ver cómo nos comportamos y para ver cómo nos controlan a través del miedo.
00:45:19
Ed
Otro día podemos hablar de eso, Tommy.
00:45:21
Ed
Apúntalo por ahí.
00:45:21
Thomas Lorenzo
Sí, no, no puedes decir tremenda conspiración y dejarla así en el aire.
00:45:27
Thomas Lorenzo
Eso vamos a tener que conversar porque... Bueno, es una conspiración porque es el planeta entero.
00:45:28
Ed
Bueno, no es tal conspiración porque ahora mismo hay un proyecto de investigación y cada vez que están sacando esa información lo han desplegado así.
00:45:39
Ed
No, no, y está la evidencia, está la evidencia de que el gobierno de Estados Unidos
00:45:40
Thomas Lorenzo
Fue el planeta entero que estuvo afectado, entonces tiene que ser una conspiración.
00:45:44
Thomas Lorenzo
Alguien estuvo de acuerdo de que eso ocurriera en el planeta.
00:45:48
Thomas Lorenzo
Así que...
00:45:54
Ed
le dio los ingresos a una compañía de Estados Unidos que hacía negocios con el hospital de Wuhan en China.
00:46:04
Ed
de dónde sale el virus, y era el gain of function para ese tipo de virus porque era un virus que era una arma biológica.
00:46:12
Ed
Entonces ya esa evidencia está, ya esas cosas que están en el proceso de entender y a tal cabo, follow the money, están en esa, pero básicamente la evidencia más grande fue cuando el presidente Biden, antes de retirarse, le da un perdón ejecutivo al doctor Fauci
00:46:29
Thomas Lorenzo
y
00:46:32
Ed
que debería ser un criminal mundial, porque hizo una, fue una poca prevención, una desgracia de tapar esos eventos y de todo ese trabajo, porque básicamente en Estados Unidos, para que entiendas por qué pasó eso, Estados Unidos estaba prohibido, en la administración de Obama, estaba prohibido hacer experimentos de gain of function.
00:46:55
Ed
Entonces lo que hicieron fue que desviaron los fondos
00:46:57
Ed
así como esos fonditos de USAIDA que se utilizaban, ¿verdad?, para diferentes agendas a nivel internacional, pues lo mismo se usó para hacer el funding del desarrollo de ese virus, que no es otra cosa que un arma biológica.
00:47:03
Thomas Lorenzo
Bueno.
00:47:11
Ed
Pero, vis-à-vis del tema, ese evento nos dio miedo a los Estados Unidos porque nos dimos cuenta que dependíamos demasiado y nos puso en una posición que ningún imperio y ningún país,
00:47:26
Ed
de punto hegemónico, con el liderazgo que tienen los Estados Unidos, le guste a quien le guste o no le guste, esa es la realidad, da la casualidad que nosotros nacimos aquí,
00:47:37
Ed
Y sí, hay mucha gente que piensa que tenemos una posición privilegiada.
00:47:41
Ed
Pues sí, pero nosotros no la escogimos.
00:47:44
Ed
Es un accidente histórico.
00:47:46
Ed
Pues entonces el presidente y toda la gente que piensa cómo era en su lado, ¿verdad?
00:47:50
Ed
En su bando del espectro político, conservador, capitalista, ¿verdad?
00:47:53
Thomas Lorenzo
me acuerdo me acuerdo me acuerdo déjame resumir un segundo porque has explicado muchas cosas algo compleja en 20 minutos
00:47:55
Ed
Porque también ese es de puntos filosóficos.
00:47:57
Ed
Esas son las cosas que estamos ahora mismo batallando, Tommy.
00:48:00
Ed
No solamente un tema, es un tema...
00:48:02
Ed
de los valores filosóficos del capitalismo, ¿verdad?
00:48:09
Ed
Con el comunismo socialista.
00:48:11
Ed
Aquel que te dice que es socialdemócrata es un comunista también.
00:48:24
Thomas Lorenzo
Y no si todo el mundo que nos escucha está siguiendo la explicación.
00:48:30
Thomas Lorenzo
Yo la sigo porque ya y yo esto lo hemos estudiado, lo hemos hablado ya mil veces.
00:48:35
Thomas Lorenzo
Pero corrígeme si me equivoco en algo.
00:48:40
Thomas Lorenzo
Entonces, la situación actual, que fue la pregunta de cómo veías la situación mundial...
00:48:48
Thomas Lorenzo
existe una turbulencia, pero es una turbulencia por una corrección, por una corrección de una estrategia que lleva muchas décadas, que era la globalización, que nos dimos cuenta que no nos estaba sirviendo nuestros intereses, entiéndase, para Estados Unidos, porque en realidad estábamos fortaleciendo otros países, estábamos afectando la productividad
00:48:53
Ed
Temporera, temporera.
00:49:19
Thomas Lorenzo
local y a la misma vez endeudándonos sobremanera lo cual no nos ayuda a nosotros a mantenernos como potencia mundial en los años siguientes así que Estados Unidos con Trump ahora con los famosos aranceles lo que está intentando hacer es una corrección de eso y obviamente cuando intentas hacer una corrección especialmente que afecta al mundo
00:49:44
Thomas Lorenzo
pues siempre va a haber resistencia a esos cambios, ¿no?
00:49:48
Thomas Lorenzo
De repente

Desglobalización y tecnologías emergentes

00:49:49
Thomas Lorenzo
te conviertes supuestamente en el enemigo o la persona...
00:49:56
Ed
Número uno.
00:49:57
Thomas Lorenzo
Sí, eres el enemigo número uno, aunque no realmente lo eres, porque es una corrección, por eso quise usar esa palabra, de una estrategia que creo que mencionaste durante tu explicación, que no funcionó.
00:50:11
Thomas Lorenzo
Entonces existe y va a existir una pequeña turbulencia probablemente en los meses siguientes, y cuidado si se extiende un poco al próximo año,
00:50:25
Thomas Lorenzo
por casi que obligación, porque no hay otra manera de hacer esta corrección.
00:50:28
Thomas Lorenzo
Si no se hace ahora, pues esto puede tener repercusiones futuras.
00:50:30
Ed
Es porque va ahora mismo a haber un proceso, por ejemplo, que, te repito, antes que el presidente llegara, ya los poderes adictos ya estaban haciendo los movimientos, para que no lo estaban publicando ni lo estaban diciendo las intenciones de cómo lo iban a hacer.
00:50:48
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
00:50:48
Ed
Muchas cosas estaban pasando por un proceso medio natural,
00:50:52
Ed
Medio inplanificado y obviamente con toda la intención de no explicar a la gente.
00:50:57
Ed
Porque nuevamente la pandemia lo que trajo fue una corrección comercial porque como hubo un impacto, pues el gobierno tuvo que emitir un montón de deuda y tuvo que básicamente mantener de alguna manera, aunque bien poquito, a mantener a la población para que no se escocotara la economía.
00:51:15
Ed
Y emitió mucho más deuda y lo que hizo fue que aceleró el proceso, que pudo haber tomado un poquito más de tiempo, aceleró el proceso de que la deuda sea impagable.
00:51:25
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:51:25
Ed
Yo te acabo de enviar en algún momento, yo no si quieres hacer algún screenshot para posteriormente presentarlo, pero existe una página web que se llama USDEP.
00:51:34
Ed
a aquellas personas que quieran estar pendientes de los detalles particulares del tema, pues la deuda de Estados Unidos con sus compromisos interiores y exteriores, pues ha amasado una cantidad de trillones de dólares que podría ser matemáticamente imposible repagarlo.
00:51:49
Ed
Y es porque tenemos también ese déficit de comercial exterior, especialmente con China,
00:51:57
Ed
pero con otros países también, ¿verdad?
00:51:59
Ed
Y entonces, ¿cuál va a ser el proceso y por qué va a haber esta turbulencia que dices que yo digo que es temporera, pero va a pasar por un tiempo que nadie puede realmente decir cuánto es?
00:52:10
Ed
Pues estamos moviendo toda la manufactura o alguna de las manufacturas que se está haciendo en China, la estamos moviendo para otros países.
00:52:17
Ed
Uno de esos países puede ser la India de hoy en día.
00:52:19
Ed
Van a estar pendientes de las noticias, pendientes de las noticias,
00:52:19
Thomas Lorenzo
Los aliados.
00:52:23
Ed
pendiente de las noticias sobre el tema de India, porque una de las cosas que está pasando en el mundo y siempre ha pasado históricamente es que los imperios también tienen lo que se llaman proxy wars, o sea, son guerras a través de otros.
00:52:37
Ed
En Europa tenemos...
00:52:39
Ed
con Rusia, tenemos hoy una guerra con Ucrania, en el caso ahora mismo se está formando una con la India, que es nuestro proxy, y con Pakistán, que es el proxy de China, y empezaron un poquito a medir fuerza, es un buen momento para probar tecnología nueva, especialmente tecnología de aviación, drones, nuevas armas, que es
00:52:44
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:53:01
Ed
que el que quiera estar, ¿verdad?
00:53:03
Ed
Yo fui militar y el que le interesa esos temas, pues saber lo que está pasando, porque nuevamente, estas cosas no ocurren en un vacío y cubren un periodo de tiempo bien amplio.
00:53:10
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:53:12
Ed
O sea, se dan tiempo para definir cuál va a ser la estrategia.
00:53:17
Ed
Y los otros temas fundamentales, Tommy, que todo el mundo también los ha estado, para ti y para no es nuevo, pero para la gran mayoría de la sociedad que está despertando el tema, en los últimos dos años, el advenimiento de la inteligencia artificial,
00:53:31
Ed
de la tecnología y la computación cuántica, el advenimiento, por ejemplo, de la tecnología de los blockchain, en este caso Bitcoin, ¿verdad?
00:53:40
Thomas Lorenzo
la robótica
00:53:44
Ed
Y finalmente los temas energéticos.
00:53:47
Ed
Como había hablado al principio, la energía, desde el punto de vista científico, es el tema central de lo que tiene que ver con el proceso de valores, o sea, el del dinero.
00:53:58
Ed
Y el blockchain, en este caso, en el año 2008, una persona o un grupo de personas, porque nadie sabe, llamado Satoshi Nakamoto, y con un grupo de adicionales de un montón de cyberhikers, hackers, o los cyberpunks, que se llamaba esa comunidad, Tom y yo en un momento pertenecimos a esos grupos, en el down low,
00:54:25
Thomas Lorenzo
No comentas, no comentas.
00:54:26
Ed
Y eran lugares donde uno utilizaba el proceso de intercambio de información de tecnología para aprender.
00:54:33
Ed
Nosotros éramos, teníamos que aprender de switches, teníamos que aprender de network y teníamos que aprender de firewalls y pues en el underground que aprendías esas cosas, no necesariamente porque las universidades no educan a uno en eso, hay un objeto
00:54:43
Thomas Lorenzo
No educaban en eso, sí, correcto.
00:54:45
Ed
que tomes un curso, una certificación.
00:54:47
Ed
Pero si querías aprender de una manera, pues como digo yo, en la calle, pues era a través de ese mundo de los cyber punks.
00:54:54
Ed
En algún momento nosotros estuvimos ahí.
00:54:56
Ed
Pues estuvimos pendientes en el año 2008, eh...
00:55:02
Ed
en el momento específico, y hay un corte periódico bien interesante que publicaron, que en este caso Satoshi lo publicó en el blockchain, que fue en el momento cuando decidió Inglaterra o el UK salirse de la Unión Europea, pues ahí empezó ese proceso de rompimiento de la Unión Europea como bloque económico y político,
00:55:28
Ed
Y que al día de hoy también se ha probado indirectamente que es un fracaso y está motimuerto.
00:55:34
Ed
Así que en cualquier día vamos a escuchar que va a desaparecer también y va a desaparecer su moneda.
00:55:35
Thomas Lorenzo
Bueno.
00:55:39
Ed
Y estén pendientes de las noticias.
00:55:41
Ed
Pues Satoshi Nakamoto creó lo que se llama un blockchain, que no es otra cosa que una base de datos.
00:55:47
Ed
Pero esa base de datos es una base de datos descentralizada y es pública.
00:55:51
Ed
O sea, todos los participantes en la utilización de esa base de datos tienen acceso a la misma.
00:55:56
Ed
O sea, que es inmutable, nadie la puede cambiar.
00:56:00
Ed
Se hizo con varias tecnologías.
00:56:02
Ed
Una de ellas es lo que se llama Proof of Work, un concepto que es que hay que resolver cada bloque, por eso se llama Blockchain, es una cadena de bloques, cada bloque es la solución de un problema matemático y ese problema matemático, el que lo resuelva, tiene lo que se llama un reward, tiene una recompensa y esa recompensa son unas monedas, o sea,
00:56:10
Thomas Lorenzo
¿Para usted?
00:56:23
Ed
tienes que trabajar nuevamente energía, tienes que dedicar proceso computacional para resolver ese dilema o ese problema matemático o computacional.
00:56:33
Ed
Y entonces la recompensa es que tienes un token, ¿verdad?
00:56:36
Ed
Tienes el registro de un... Yo no cómo se dice token en español, Tommy.
00:56:45
Ed
De un artículo... No es ficticio, pero es computacional, ¿verdad?
00:56:51
Ed
Es un ente...
00:56:51
Thomas Lorenzo
Digital.
00:56:53
Ed
Y está con equivalencia con el dólar.
00:56:58
Ed
En un principio la equivalencia era en.000000 Satoshi's, pero hoy en día, para que tengan la idea, esta mañana subió a 103 mil dólares dólares un Bitcoin.
00:57:01
Thomas Lorenzo
Sí, correcto.
00:57:12
Ed
O sea, y está diseñado también porque tiene lo que se llama una, un...
00:57:21
Ed
una inflación definida, porque tiene un proceso donde cada cierto tiempo hay una, hay la mitad de la producción que hay y hay una cantidad finita de producción que son 21 millones de bitcoins.
00:57:35
Ed
Entonces, como está hecho a través de matemáticas, de ciencia, es inmutable, nadie puede controlar, no existe una oficina, no existe una compañía que es dueña de bitcoin.
00:57:43
Ed
Pues entonces da un proceso
00:57:46
Ed
de control natural establecido que nadie lo puede manipular ni políticamente tampoco.
00:57:53
Ed
Y entonces una de las cosas que está también haciendo el gobierno del presidente Trump es crear lo que se llama un cryptocurrency basado más que nada en Bitcoin, en lo que se llama endowment.
00:58:04
Ed
Una de las cosas bien interesantes en mi proceso nuevamente de estudio fue también entender cómo países particulares, por ejemplo, muy poderosos, especialmente las monarquías en Europa, ellos tienen lo que se llama endowments, por ejemplo, el Shell Company,
00:58:04
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:58:19
Ed
que los dueños son los holandeses y los suezos.
00:58:27
Ed
¿Los holandeses o los suezos?
00:58:27
Thomas Lorenzo
¿A su eco?
00:58:28
Ed
No me acuerdo.
00:58:28
Ed
Enveje.
00:58:29
Thomas Lorenzo
¿A su eco?
00:58:29
Ed
Son los que son los dueños de Cheo.
00:58:30
Ed
Pues esas monarquías crearon lo que se llama el endowment o el sovereign endowment.
00:58:38
Ed
Y es, o sea, es un trust soberano.
00:58:42
Ed
También lo tienen, por ejemplo, el reino árabe, o sea, el United Kingdom árabe, que es uno de los más grandes, que es el que es el dueño.
00:58:53
Ed
de la compañía petrolera más grande de los estados en el planeta, ¿verdad?
00:58:56
Ed
Que producen petróleo.
00:58:57
Thomas Lorenzo
Correcto.
00:58:58
Ed
Ese es otro tema interesante, cómo también llegamos a utilizar, por ejemplo, el dólar.

Políticas económicas en Argentina

00:59:03
Ed
Toda transacción que se hace de petróleo en el planeta tiene que hacerse con dólares y eso es porque se hizo un negocio con la faña real en Areva Saudita en la época de los 70, cuando no eran nadie, ¿verdad?
00:59:15
Ed
Porque eran una tribu y históricamente no estoy tratando de hacerlo sentir a nadie más ni difamarlo.
00:59:20
Ed
que era una tribu de beduinos en el desierto, pero tenían, nuevamente, tenían una riqueza bien grande debajo de su arena, de sus desiertos, y era el petróleo.
00:59:31
Ed
Y que eso es Estados Unidos, yo te pongo la tecnología, yo te financio todo esto, nos vamos de negocio, pero toda transacción tiene que ser en dólares.
00:59:37
Ed
Y eso lo que hace es que tuvo la demanda de dólares, hace que el dólar, ¿verdad?, que sea la moneda oficial a nivel mundial, toda transacción tiene que ser eso, y todo banco...
00:59:37
Thomas Lorenzo
No.
00:59:50
Ed
tiene que moverse en dólares.
00:59:52
Ed
Eso quiere decir que para hacer el negocio, si tienes una moneda en tu país, tienes que cambiarlo por dólares y eso cuesta.
00:59:58
Ed
El cambio cuesta.
01:00:00
Ed
Y por tener tanta demanda, siempre el dólar en el proceso cambiario tiene más poder adquisitivo que otra moneda.
01:00:10
Ed
Si van a ver, por ejemplo, cuánto es el peso argentino versus el dólar, van a darse cuenta de los problemas, por ejemplo, que tiene Argentina.
01:00:17
Ed
Y es importante mencionar que el presidente Milley
01:00:20
Ed
está alineado con el Estado Unido y con el presidente Trump, un economista muy interesante.
01:00:23
Thomas Lorenzo
Gracias.
01:00:25
Ed
Yo he seguido todo su proceso de carrera política y parte de lo que como profesor de economía y comparto sus ideas libertarias y conceptos económicos donde está sacando a nuestra hermana argentina que Tom y yo queremos mucho porque viajamos bastante para allá.
01:00:43
Ed
y es un país hermoso y espectacular y su gente.
01:00:47
Ed
Pero está sacando a la Argentina de un proceso de depresión total y de fracaso de toda esa política socialista comunista que había en su país y de volver de nuevo
01:01:00
Ed
al ruedo internacional donde pueda ser un ente importante porque a pesar de todo, Argentina es un país vasto, es gigantesco, es impresionante y tiene una cantidad de recursos naturales que bien posible Estados Unidos y otros países van a necesitar.
01:01:14
Ed
Así que va a haber comercio ahí.
01:01:14
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:01:17
Thomas Lorenzo
Déjame, de hecho, te voy a interrumpir en ese punto porque creo que orgánicamente llegaste a la próxima pregunta que te tenía, ya que tocaste el tema de Argentina.
01:01:28
Thomas Lorenzo
Ok, ya hablamos, turbulencia es debido a los cambios que se están efectuando a nivel global, pero si yo aterrizo eso a nuestro territorio, Edwin, a Latinoamérica, el Caribe, por ejemplo, que históricamente siempre han tenido desafíos con inversiones, con los cambios, ¿qué crees que estas tendencias pueden...
01:01:59
Thomas Lorenzo
ayudar a Latinoamérica a darle el paso que le hace falta dar, porque siento como que siempre estamos atrás, no avanzamos, esperamos que todos los países en el planeta estén ready para nosotros y quiere empezar a mirar opciones.
01:02:15
Thomas Lorenzo
¿Cuál es tu opinión en cuanto a dónde nos encontramos en ese proceso y qué debemos hacer?
01:02:21
Ed
Pues Tommy, parece sencillo, no lo es, pero es necesario.
01:02:27
Ed
Mira, mira lo que te voy a explicar.
01:02:29
Ed
Todo este proceso de turbulencia que estás diciendo, todo este proceso que vamos a estar experimentando, donde mucha gente va a perder también su trabajo o van a tener que reinventarse.
01:02:38
Ed
y yo hemos experimentado ese tema, así comencé mi locución sobre el tema, pues el proceso también de adaptarse va a ser bien importante para todos aquellos que quieran sobrevivir a estos procesos, porque va a poder sobrevivir a estos procesos.
01:02:41
Thomas Lorenzo
Sí, sí.
01:02:49
Ed
Todos, no estamos exentos, nadie, nadie está exento.
01:02:53
Ed
Pues ese realineamiento que hemos estado hablando, y como al principio les expliqué, que el Estado tomó esa responsabilidad de proveerle
01:03:01
Ed
Ahí es donde vino este tema de que todos los países querían proveer educación universitaria gratis, salud gratis, transportación gratis.
01:03:12
Ed
todo gratis y como dicen acá los Estados Unidos there's no such a thing as a free lunch no hay tal cosa como un almuerzo gratuito alguien tiene que pagar eso y por supuesto en el caso particular si vemos las estadísticas todos aquellos que trabajamos y que pagamos contribuciones somos los que los pagamos pero ya llegamos al punto que estamos hasta acá y no podemos más
01:03:20
Thomas Lorenzo
Un almuerzo gratis.
01:03:29
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:03:33
Ed
¿Por qué?
01:03:33
Ed
Porque trabajamos y nos sentimos a veces que no logramos nada.
01:03:36
Ed
Y ahí es donde viene el proceso de la, que yo le llamo, ¿verdad?
01:03:41
Ed
Que no hay masa crítica.

Adaptación educativa y oportunidades laborales

01:03:44
Ed
Todo ese proceso es lo que hicimos también, Tommy, y mucha gente no lo quiere ver así, pero estudian un poquito el proceso también de la educación en todos los países, no exento solamente Estados Unidos, en todos los países.
01:03:54
Ed
El proceso de educación, el Estado usualmente lo tomó, y esto es bien importante mencionarlo, comenzó todos estos temas en Europa,
01:04:03
Ed
Al principio de la revolución industrial, porque tenían niños trabajando en la manufactura, ¿verdad?
01:04:11
Ed
Trabajaba todo el mundo, no había reglas.
01:04:13
Ed
Entonces, para sacar a los niños de trabajar en la manufactura, porque era básicamente un abuso, pues entonces creamos el proceso educativo.
01:04:13
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:04:22
Ed
para también indoctrinarlo, pero era indoctrinarlo y educarlo para que fueran obreros de manufactura.
01:04:27
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:04:28
Ed
O sea, para ser un empleado de manufactura tiene que ser entrenable y el Estado invirtió, y especialmente aquellos grupos importantes como los Carnegie, como todos los millonarios en los Estados Unidos, los Rockefeller, por ejemplo, a través de sus instituciones y de su endowment económico,
01:04:40
Thomas Lorenzo
Roquefellers y todo eso, sí.
01:04:45
Thomas Lorenzo
¿El error?
01:04:48
Ed
pues crearon métodos y formas educativas, o sea, crearon los think tanks para que se formaran los diferentes departamentos de educación de los diferentes estados y obviamente crear ese tipo de empleados.
01:05:01
Ed
Pues también creo posteriormente, al llevarse la industrialización, llevarse la manufactura, creó un vacío y el gobierno empezó a darle trabajo a la gente en el gobierno, que y yo sabemos que la gran mayoría son mediocres, todo, ¿verdad?
01:05:13
Thomas Lorenzo
No, llamo a error.
01:05:14
Ed
Mi esposa trabaja en el gobierno federal, by the way, y es una
01:05:18
Ed
y modesta aparte a mi esposa, a una persona muy brillante.
01:05:22
Thomas Lorenzo
Les dije que es un esposo devoto.
01:05:26
Thomas Lorenzo
Acumulando chocolatitos.
01:05:27
Ed
Si no lo digo, después no puedo dormir bien.
01:05:31
Ed
Me agajan por el pelo, me quedo calvo, no puede ser.
01:05:34
Ed
Pues le dieron trabajo a mucha gente, a aquellas personas que son capaces y no son capaces, porque hay mucha batata política en estos procesos, ¿no?
01:05:45
Ed
Pues ahora, cuando estas personas empiezan a achicarse el gobierno, porque el gobierno tiene que achicarse, porque tiene que ser más ágil y porque también tiene que hacer unas inversiones y tiene que desregularizar para que esas inversiones, esos desarrollos, esos permisos de diferentes tecnologías, desde chips, de manufactura de chips, manufactura, por ejemplo, de reactores nucleares o de micro...
01:06:07
Ed
Muchos de los hyperscalers que y yo conocemos están empezando a pedir permiso al gobierno para poder crear sus propios reactores pequeños mini grids en sus propias fábricas porque no hay, para la necesidad que se prevé, no hay la masa crítica de creación de energía.
01:06:25
Ed
Y porque obviamente las políticas públicas del pasado, administraciones comunistas, lo voy a decir así siempre porque son unos comunistas todos, pues dejaron, y porque todos estos movimientos también de salvar al planeta,
01:06:37
Ed
que yo les digo, a me encantaría que me explicaran cuándo le van a poner un switch al sol para ver cómo pueden controlar el clima, pues no se han creado nuevas fábricas o plantas de energía nuclear, por ejemplo, en Estados Unidos desde los 70.
01:06:44
Thomas Lorenzo
Gracias.
01:06:55
Ed
de que los hippies empezaron con ese proceso de salvar el mundo y de criticar y es gracioso porque todo lo que hemos hecho es como hizo el fracaso también de Alemania Alemania que era el país más adelantado tecnológicamente donde la energía era totalmente limpia volvieron de nuevo al carbón y no solamente al carbón a producir energía con el carbón más
01:07:18
Ed
contaminante y emisiones de carbón más más espelunantes que hay en la historia en tecnológicamente hablando pues latinoamérica tiene la oportunidad de con ese elemento beneficiarse pero solamente a través del real alineamiento que quiere decir que la gente entienda y que quite el fanatismo se quite la gringola y vean los porqués vean los porqués donde tienen que entender que tienen que participar activamente y tomar responsabilidad individual
01:07:20
Thomas Lorenzo
Impuro.
01:07:48
Ed
No colectivismo, nuevamente el colectivismo viene de la idea filosófica del comunismo, sino del individualismo de hacerse responsable, de ser productivo y de aportar a la sociedad.
01:08:02
Ed
¿Qué quiere decir eso?
01:08:04
Ed
Tenemos situaciones como por ejemplo nuestra isla donde la gente empieza a especular y hablar y especialmente unos grupos políticos dicen no, pero que aquí podemos producir X, Y, Z, que si la agricultura en el pasado, yo quiero ver cuántos puertorriqueños van a ir a cortar con macheta, cortar caña y quiero ver cuántos se van a ir a la altura en Maricao con un bombo de café a buscarlo.
01:08:20
Thomas Lorenzo
ningún ningún ningún
01:08:28
Ed
Y yo que soy criado de abuelos agricultores, les puedo decir que a pesar de que es muy bonito el tema, porque yo soy muy orgulloso de mis abuelos, que eran tremendos agricultores, es un trabajo...
01:08:42
Ed
Muy fuerte, muy sacrificado y a nivel económico no necesariamente muy productivo.
01:08:48
Ed
Porque hoy en día la producción de cualquier producto agrícola requiere, mi esposa es ingeniera agrícola, o sea, es agrónoma,
01:08:59
Ed
del Colegio de Mayagüez, pues te puedo explicar desde el punto de vista científico, pues la cantidad de productividad de los temas de monocultivo, pues son complejos.
01:09:00
Thomas Lorenzo
De acuerdo
01:09:12
Ed
Y en el caso de la demanda que hay en el planeta, que ya estamos rondando casi en los 9 billones de habitantes, pues esa demanda requiere otras tecnologías y otros elementos que no necesariamente, pues Puerto Rico va a poder decir que lo puede hacer porque va a ser más costo efectivo hacerlo en otros lugares.
01:09:29
Ed
Y estoy hablando de tecnología, por ejemplo, tecnología hidropónica, tecnología donde puede hacerse cultivos verticales, que ya no necesitas un basto propiedades, que lo puedes utilizar, por ejemplo, en edificios que no se están utilizando, etc.
01:09:44
Ed
Pues nuevamente, ¿qué quiere decir ese arreglamento?
01:09:44
Thomas Lorenzo
Gracias.
01:09:46
Ed
Pasó en Argentina.
01:09:47
Ed
En Argentina le dieron un voto de confianza al presidente Milley porque se dieron cuenta que lo que estaban proponiendo los que estaban anteriormente era una cantidad de ideas
01:09:57
Ed
que no tiene incentivo en mi pie de cabeza, desde la política de identidades sexuales, desde todo este tema de darle cosas a las uniones y darle el poder a las uniones para que determinen qué cosas pueden pasar, qué no pueden pasar, o qué puede ser, qué no puede ser, donde a través de la permisología se prohibía, y eso pasó en Estados Unidos, donde no se puede crear o hacer manufactura de un producto X, Y, Z o un servicio,
01:10:24
Ed
Porque existen estos miedos y estas manipulaciones, estos controles.
01:10:28
Ed
¿Por qué?
01:10:29
Ed
Porque la idea es que se haga en otro lugar.
01:10:31
Ed
Van a China.
01:10:32
Ed
En China no hay leyes de ningún tipo de laborales.
01:10:36
Ed
No hay leyes
01:10:37
Ed
de ningún tipo saludista, no hay leyes de ningún tipo ambiental, entonces hacemos, y tampoco hay leyes, por ejemplo, de protecciones a los diferentes tipos de personas, por ejemplo, religiosas, étnicas, en China tienen problemas con los Uyghurs, hay un grupo de chinos musulmanes que existen en China y los tienen en campo de concentración para reeducarlos y usualmente también lo usan o de
01:10:49
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:11:04
Ed
o de labor de esclavitud, o también hacen lo que se llama, cogen su órgano y los utilizan para venderlos.
01:11:13
Ed
Es otro tema, para otro día.
01:11:16
Ed
Pero bien importante mencionar que es una hipocresía, y se han dado cuenta que esa hipocresía ha llegado al punto que vamos a tener que tomar una decisión.
01:11:27
Ed
O sea, nosotros como ciudadanos de cada uno de nuestros respectivos países,
01:11:31
Ed
Y de punto de vista de valores, tenemos que tomar una decisión dónde nos vamos a alinear.
01:11:35
Ed
Y eso es lo que está pasando con este realineamiento.
01:11:38
Ed
Le llamo un realineamiento regional, le llamo un realineamiento global, pero es la desglobalización.
01:11:44
Ed
Y eso también tiene que ver nuevamente con esos valores que estamos hablando de la responsabilidad de la ciudadanía.
01:11:49
Thomas Lorenzo
Edwin, déjame traerte, porque te he ido trayendo de muy arriba y bajando poco a poco hasta el individuo.
01:11:49
Ed
Mi duda, cuál es la velocidad y cuál es el tiempo, va a ser la masa crítica de la gente.
01:12:04
Thomas Lorenzo
Parte de este realineamiento, estos cambios, dijiste algo que estamos muy de acuerdo, yo lo he dicho en múltiples foros, tanto públicos como privados,
01:12:20
Thomas Lorenzo
Los cambios traen desempleo.
01:12:22
Thomas Lorenzo
O sea, tristemente, aunque no nos guste, va a haber cambio.
01:12:27
Thomas Lorenzo
Si usted no se actualiza a los cambios, a los tiempos, no puede después culpar el sistema porque usted lo está escuchando hace años.

Economía digital y futuro laboral

01:12:38
Thomas Lorenzo
Dicho eso, eh...
01:12:42
Thomas Lorenzo
Siento que sí, muchas personas están entendiendo el mensaje y está habiendo un, yo lo voy a llamar un cambio en el tipo de trabajo.
01:12:52
Thomas Lorenzo
Las personas se están convirtiendo cada vez más freelancers, geek workers.
01:12:59
Thomas Lorenzo
Desde la perspectiva económica, ¿tú crees que ese va a ser el futuro?
01:13:03
Thomas Lorenzo
¿Hacia allá es que nos vamos a dirigir?
01:13:05
Ed
Sí.
01:13:08
Ed
Hay una variedad de temas
01:13:10
Ed
Interesante.
01:13:13
Ed
No si te acuerdas como en el año 2000.
01:13:18
Ed
En el año 2000, cuando empezaron a salir varios documentales y varias papers sobre los tres grados de separación o el concepto de los networks, ¿verdad?
01:13:29
Ed
Los social networks.
01:13:29
Thomas Lorenzo
¿Era 3 o 6?
01:13:30
Thomas Lorenzo
3 o 6.
01:13:31
Ed
¿Cómo?
01:13:32
Thomas Lorenzo
6 grados era, ¿no?
01:13:34
Ed
Empezó con tres y ya va por seis, ¿verdad?
01:13:36
Ed
Porque después la... Lo que quiere decir la...
01:13:36
Thomas Lorenzo
Yo me vi lo dupliqué, no sé.
01:13:40
Thomas Lorenzo
No si lo dupliqué.
01:13:42
Ed
Lo que quiere decir el paper es que tu relación con tres o cuatro personas está relacionada con otras tres o cuatro personas, está relacionada con otras personas y de alguna manera estamos conectados todos a nivel mundial.
01:13:49
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:13:53
Thomas Lorenzo
Está todo conectado.
01:13:54
Ed
Y fue durante ese proceso, ¿verdad?, que yo no voy a mencionar porque va a desaber mi edad a la gente.
01:13:54
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:14:03
Ed
El primer social media que...
01:14:04
Thomas Lorenzo
deberías estar orgulloso de decir tu edad, dime.
01:14:06
Thomas Lorenzo
O sea, ¿de qué estamos hablando?
01:14:09
Ed
¿Cuál fue el primer social media que tuviste?
01:14:10
Ed
Que no fue Facebook.
01:14:13
Thomas Lorenzo
No, yo creo que fue Myspace.
01:14:16
Ed
MySpace.
01:14:19
Thomas Lorenzo
Yo tuve ICQ y... Era un chat, era un chat.
01:14:21
Ed
Eso fue, pero eso fue más, eso era un social media, pero era más como nosotros hablábamos acá como un medio de chat, porque era una herramienta de chat.
01:14:30
Thomas Lorenzo
Pero eso era...
01:14:32
Ed
No, no, era mundial, era mundial.
01:14:32
Thomas Lorenzo
Hace tiempo, eso era hace rato.
01:14:34
Ed
No, no, y los chat rooms que utilizamos en las universidades a través de los RCA.
01:14:39
Thomas Lorenzo
Correcto, los RCA.
01:14:40
Thomas Lorenzo
Ajá.
01:14:40
Ed
Que eso fue mucho más antes.
01:14:42
Ed
Pero nuevamente, esos fueron los precursores de crear esta tecnología y después evolucionar lo que hoy conocemos como social media, lo que es el Facebook, lo que es ¿cómo que se llama ahora?
01:14:52
Ed
X, pero antes se llamaba este... Yo no tengo nada de esas cosas.
01:14:57
Thomas Lorenzo
Sí, el Twitter.
01:14:58
Ed
El Twitter.
01:14:59
Ed
Yo no tengo nada de esas cosas.
01:15:00
Thomas Lorenzo
Para que sepan, Edwin es Fastama.
01:15:02
Thomas Lorenzo
No lo van a encontrar en ningún lado.
01:15:03
Ed
Sí.
01:15:04
Thomas Lorenzo
Yo de milagro lo encuentro de vez en cuando.
01:15:06
Thomas Lorenzo
Ay, Dios mío.
01:15:07
Ed
Yo tengo una conexión directamente con el padre, así que tengan una conexión directamente conmigo.
01:15:14
Ed
Pues ese fenómeno y esa tecnología que hoy en día conecta a billones de personas, pues ha creado también otros fenómenos posteriormente, ¿verdad?
01:15:29
Ed
Como los search engines y como en el caso, por ejemplo, de YouTube,
01:15:32
Ed
que son para crear canales de contenido, que Tommy lo utiliza en su canal ahora en su podcast, que nuevamente da la oportunidad, no solamente con herramientas tecnológicas, producir un producto que puede ser consumible en cualquier parte del planeta, y hoy en día en cualquier lenguaje, en cualquier lugar, da la apertura a que tengas nuevamente, crear una masa crítica o tener una apertura y un acceso a cualquier mercado.
01:15:34
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:15:58
Ed
todo lo más importante es que tengas un producto, ¿verdad?
01:16:01
Ed
Un contenido que le interese a alguien y ese contenido, si es consumible, pues, o a través de la herramienta, en este caso de YouTube o de Facebook, lo puedes monetizar, o a través de X, lo puedes monetizar, o también puedes vender otros productos como puede ser mecanografía, no, ¿cómo se llama?
01:16:22
Ed
Artículos, por ejemplo, t-shirts, gorras, hoodies, whatever, cosas, ¿no?
01:16:25
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:16:26
Ed
puedes crear tu propio brand, puedes crear tu propia marca.
01:16:29
Ed
Hoy en día, con diferentes magnitudes, pero puedes crear tu marca donde la gente puede decir, como estabas mencionando, esa t-shirt de la compañía
01:16:37
Ed
de publicidad que utilizas, ¿no?
01:16:39
Ed
Bueno, voy a mencionarlo, porque es una marca y eso, estas tecnologías han traído eso, o sea, que han creado nuevas avenidas para emprendedores y para personas que quieren dedicar su tiempo, nuevamente, su compromiso o su responsabilidad individual de crear su tiempo,
01:16:58
Ed
para producir, crear contenido o productos o servicios, porque también están, puede ser CPA.
01:17:05
Ed
Hoy en día la telemedicina también está, o sea que un médico puede ser, puede dar medicina a través de las redes sociales o de online, ¿verdad?
01:17:13
Ed
A manera conectada, segura, pero también lo puede hacer, porque eso ya existe.
01:17:18
Ed
Y se puede hacer básicamente lo que sea.
01:17:20
Ed
Y una de las cosas, por ejemplo, no si se dieron cuenta o te diste cuenta, Tommy, hoy salió una noticia donde Bill Gates, el creador y el expresidente de Microsoft, una de las empresas que Tommy y yo trabajamos en algún momento, estableció que él espera que en los próximos 10 años
01:17:26
Thomas Lorenzo
Mm-hmm.
01:17:37
Ed
la tecnología, particularmente la AI, pueda reemplazar no solamente a los maestros, sino también pueda reemplazar a los doctores, a los CPA, a diferentes profesiones, que yo les diría, históricamente hablando, a todos los que nos escuchan, no tengan totalmente miedo, lo que tienen que estar es informados,
01:17:59
Ed
de cuáles son las tendencias y cuáles van a ser las diferentes correcciones.
01:18:03
Ed
Porque al principio, y lo que está pasando ahora mismo, que se están creando lo que se llaman agentes de AI, y esos agentes van a poder ser supervisados por una persona, por ejemplo, como un CPA, y en vez de ser un CPA, tienen una firma, pueden tener una firma de 25 o 30 AI, y los puede manejar, puede tener multiplicidad de clientela y de personas que pueden tener servicios.
01:18:24
Ed
Y eso también quiere decir, nuevamente, va a abrir una ventana
01:18:24
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:18:28
Ed
a tener acceso a otros mercados que geográficamente serían imposibles porque no estamos localmente.
01:18:34
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:18:34
Ed
Va a traer otros problemas también.
01:18:35
Ed
Va a traer problemas legales.
01:18:37
Ed
Por ejemplo, hay personas que no pueden hacer negocios porque no pertenecen al territorio o porque no cumplen fiscalmente con ciertos temas.
01:18:44
Ed
Creo que Tommy estos días pasó por una experiencia similar.
01:18:47
Ed
Todo lo hemos pasado que hemos hecho negocio en otros países.
01:18:47
Thomas Lorenzo
Jejeje.
01:18:47
Thomas Lorenzo
Sí.
01:18:52
Ed
Y entonces va a traer otros temas donde el último, que es la parte desgraciada de este tema, el último que se modifica, que cambia, que se adapta, es el Estado, es el gobierno.
01:19:03
Ed
Entonces, pero sí...
01:19:05
Ed
Usualmente es mucho más dinámico el mercado, o sea, las empresas, los seres humanos son mucho más dinámicos y vamos a forzar con nuestras acciones a que el Estado cambie y si tiene que regular, que lo regule y si no tiene que regular, que lo desregule para que haya esa apertura y crear esa riqueza y poder salir de ese proceso.
01:19:26
Ed
Porque nuevamente, si queremos riqueza, capitalismo, pues evitamos
01:19:31
Ed
que estemos en deuda y estar en deuda quiere decir que es un proceso de esclavitud y de control que tiene esa gente.
01:19:38
Ed
Entonces, nuevamente, mi mensaje final es, es sumamente importante que nos informemos de estos cambios y de que de alguna manera u otra sea trabajando para una empresa, pero entendiendo cuál debe ser tu aportación de productividad económica
01:19:57
Ed
O que seas un buen emprendedor, que te enfoques, que aprendas y atiendas a tener disciplina, que aprendas de procesos financieros, que aprendas de procesos comerciales para que puedas ser exitoso y puedas aportar a esta nueva etapa histórica que está teniendo no solamente los Estados Unidos, sino el planeta completo.
01:20:20
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:20:21
Thomas Lorenzo
Y excelente esos puntos, Edwin.
01:20:23
Thomas Lorenzo
De hecho, cuando estuve en Puerto Rico dando mi charla de AI, ciberseguridad, yo comencé así mismo, esa fue mi introducción.
01:20:34
Thomas Lorenzo
Mira, no tienes que tener miedo si estás atento y estás dispuesto a hacer los cambios o la inversión que necesitas hacer ahora.
01:20:43
Thomas Lorenzo
Si crees que las cosas se van a quedar igual, pues deberías tener miedo porque te vas a quedar atrás.
01:20:47
Ed
La única constante, ¿cómo aprendimos en Dell?
01:20:50
Ed
La única constante es el cambio.
01:20:52
Thomas Lorenzo
Es el cambio, es así.
01:20:54
Thomas Lorenzo
Edwin, última pregunta para ti, que ya estamos casi sobre la hora.
01:20:59
Thomas Lorenzo
Para las personas que nos escucharon, que lograron entender la importancia de estos cambios y dónde debemos enfocarnos,
01:21:10
Thomas Lorenzo
tu opinión final con relación a qué debemos hacer.
01:21:14
Thomas Lorenzo
¿Es un buen momento para invertir?
01:21:17
Thomas Lorenzo
¿Debemos comenzar a emprender?
01:21:19
Thomas Lorenzo
¿O debemos empezar a ahorrar más dinero porque la turbulencia nos puede llevar enredado?
01:21:25
Thomas Lorenzo
¿Qué opinas tú?
01:21:27
Ed
Pues, como les había comentado anteriormente, nos convertimos a través de este proceso de la globalización en un país consumerista.
01:21:35
Ed
¿Qué quiere decir eso?
01:21:36
Ed
Ganamos dinero, lo gastamos.
01:21:38
Ed
Pues ahora tenemos una excelente oportunidad y quiero que estén bien pendientes de aquellas personas que nos escuchan y nos ven,
01:21:46
Ed
Entonces hay lo que se llama The Big Beautiful Bill que está haciendo el presidente de Estados Unidos.
01:21:53
Ed
Creo que ya va a pasar en la Cámara de Representantes y posteriormente en el Senado.
01:21:57
Ed
Y si cuenta con el aval de ambas cuerpos y la firma del presidente se va a convertir

Educación financiera y estrategias de independencia

01:22:01
Ed
en ley.
01:22:02
Ed
Eso va a querer decir que se van a eliminar los impuestos sobre ingresos de aquellas personas, hasta ahora en el proyecto de ley, aquellas personas que ganan menos de 150 mil dólares.
01:22:12
Ed
Eso quiere decir que si usted paga contribuciones y está en el bracket del 10 al 23% creo que es,
01:22:26
Ed
no va a pagar impuestos federales sobre ingresos y eso quiere decir que ese dinero le va a sobrar a usted.
01:22:26
Thomas Lorenzo
No va a pagar el impuesto.
01:22:31
Ed
Usted tiene dos alternativas.
01:22:32
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:22:33
Ed
Lo gasta y continúa con una práctica...
01:22:37
Ed
que no quiere decir que no compren productos, pero compren lo justo y lo necesario y no malgasten, es la palabra, aprendan a hacer ahorro, porque eso es lo que es economía, economía significa ahorrar o manejar de una manera coherente el dinero, pero el propósito final es amasar riqueza porque todos necesitamos dinero posteriormente, especialmente en el proceso de la vida, cuando empezamos a envejecer, somos menos productivos y si eres menos productivo,
01:23:04
Ed
generas menos dinero.
01:23:05
Ed
Pero como les había hablado de Einstein, el interés compuesto es importante porque esa riqueza que estamos creando a través de nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, pues si lo ponemos en mecanismos de inversión o en empresas, para invertirlo en una empresa, pues tienen un rédito exponencialmente impresionante en un periodo de quilla de tiempo.
01:23:05
Thomas Lorenzo
Neco, ¿no?
01:23:28
Ed
Si empezamos mientras más jóvenes empecemos, mejor todavía es.
01:23:31
Ed
por ejemplo mi hijo Luis Felipe yo lo introduje al tema de las inversiones cuando tenía como 15 años y hoy en día es un
01:23:40
Ed
Es un caballo a la pelea sobre esos temas y se ha dedicado estos últimos años a hacer una serie de inversiones, no todavía a unas escalas gigantescas, pero tiene una escala impresionante para su edad.
01:23:51
Ed
Tiene 23 años mi hijo, mi hijo menor.
01:23:54
Ed
Y mi yerno, que tiene 28 años, también está en ese mismo vehículo, que lo ha hecho en varios años, su especialidad es en finanzas, y ha estado haciendo sus inversiones y le ha estado yendo muy bien, porque nuevamente, ¿cuál es bien importante nuevamente?
01:24:08
Ed
Contando tu pregunta, ¿cuándo es el momento para invertir?
01:24:10
Ed
Ayer.
01:24:12
Thomas Lorenzo
Correcto.
01:24:12
Ed
Nosotros debemos pensar que el dinero, después que uno formaliza en su vida un presupuesto y paga aquellas cosas que son justas y necesarias para vivir, todo el dinero adicional debe estar dividido en diferentes partidas.
01:24:30
Ed
Una de ellas es obviamente para un fondo de emergencia.
01:24:33
Ed
Y la otra porción debería ser para retiro o inversiones.
01:24:36
Ed
¿Cuál es su nivel de riesgo o set de riesgo?
01:24:40
Ed
Eso cada cual tiene que determinarlo.
01:24:42
Ed
Les exhorto a que se eduquen.
01:24:44
Ed
Hay un montón de personas online en las redes sociales que se dedican a vender educación financiera.
01:24:50
Ed
Eso es una forma, pero la realidad, si puestan atención, toda la información está pública y es gratuita en las redes y online.
01:24:58
Ed
Así que busquen.
01:25:00
Ed
hay muy buenos podcasters que yo he escuchado durante muchos años, todavía los escucho porque son muy buenos analistas y como se mantienen al día con lo que está pasando, pues dan muy buena información y uno se educa
01:25:12
Ed
Hágalo ustedes con su familia, con su familia de inmediato, sus hijos, sus padres, sus vecinos, sus amigos.
01:25:19
Ed
Converse en estos temas porque es muy importante.
01:25:20
Ed
Nosotros no estamos también atentando un fenómeno que en el caso de los Estados Unidos, que son los baby boomers, que es la cantidad de personas más grandes que tenemos que se están retirando y van a crear otras situaciones.
01:25:29
Thomas Lorenzo
de retiro.
01:25:31
Ed
Muchos de ellos no están preparados con su retiro.
01:25:34
Ed
El seguro social está quebrado, matemáticamente hablando, y no sabemos qué va a pasar con eso.
01:25:40
Ed
Entonces vamos a tener una responsabilidad social donde mucha gente se va a retirar sin mucha plata para poder tener un estilo de vida normal y también cubrir, por ejemplo, cuando uno envejece, cubrir económicamente todos los temas de salud.
01:25:58
Thomas Lorenzo
Yo creo que los vamos a enviar para Marte con Elon Musk en algún momento y ya.
01:25:58
Ed
Hay una serie de retos en ese tema.
01:26:03
Ed
Es bien posible, es bien posible.
01:26:06
Thomas Lorenzo
Claro, se pueden ir a retirar allá, claro.
01:26:08
Ed
Pero muchos de ellos están dispuestos también a continuar trabajando, que ese también ha sido otro fenómeno, ¿no?
01:26:12
Ed
Hay una cantidad de personas que no se están reteniendo, se han mantenido en el mundo laboral.
01:26:16
Thomas Lorenzo
Que traigo otro reto en porque entonces hay menos plazas disponibles para los que están entrando al mundo laboral, claro, sí.
01:26:21
Ed
O los que vienen.
01:26:23
Ed
Ha habido, nuevamente, una serie de fenómenos sociales, por causa también de las redes y por causa de la tecnología, lo que llamamos el desempleo tecnológico,
01:26:34
Ed
Y los fenómenos de desarrollo de nuestros jóvenes, ¿verdad?
01:26:37
Ed
Porque la tecnología puede ser utilizada para bien o puede ser utilizada para mal o puede ser simplemente la complacencia de la comodidad de no hacer nada o de no entender.
01:26:47
Thomas Lorenzo
Sí, eso no es grano.
01:26:47
Ed
Y esa es la responsabilidad que estaba hablando ahorita sobre la responsabilidad de la individua que tenemos que tener cada cual de educarnos.
01:26:53
Ed
Yo creo que otra inversión que tenemos que hacer, Tomi, además de dinero en stocks, en ETF, en 401k, en cualquier herramienta menos cuentas de ahorro, cuentas de ahorro no dejan nada, es educar, es invertir en la educación de cada cual.
01:27:08
Ed
Y la educación no es irse a la universidad y coger un cursito.
01:27:10
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:27:11
Ed
Hay montones de cursos online bien baratos,
01:27:17
Ed
uno de ellos que recomiendo y no pagó ningún tipo de advertising, pero Tom y yo lo conocemos, que es edx.org, ofrece cursos universitarios de todos los Ivy League Schools, o gratuitos, o extremadamente

Filosofías influyentes y estrategias de inversión

01:27:32
Ed
bajo costo.
01:27:33
Ed
Y si no, les recomiendo que pueden ir a universidades en Puerto Rico, y las universidades en Puerto Rico, que es el secreto más grande que tenemos en todo Estados Unidos, son extremadamente baratas.
01:27:33
Thomas Lorenzo
No voy a
01:27:42
Ed
Y son muy bien acaritados en Estados Unidos, pero...
01:27:44
Thomas Lorenzo
Edwin, y una, te mentí, te dije que aquella era la última pregunta, pero ya que entramos en este tema, te voy a hacer una pregunta, esta va a ser la última.
01:27:53
Thomas Lorenzo
Para estudiar están todas esas opciones, pero también mismo me has indicado de algunos canales que te gustan de YouTube.
01:28:02
Thomas Lorenzo
¿Quieres compartir maybe tu top dos o tres que recomiendas a la gente vea?
01:28:07
Ed
Sí, mira, ahora mismo uno de los canales de YouTube que sigo religiosamente que he compartido contigo es el All In Podcast.
01:28:17
Ed
Hay una serie de personas que son unos de estos entrepreneurs que son parte de lo que se llamaba la mafia de PayPal.
01:28:27
Thomas Lorenzo
¿Verdad?
01:28:29
Ed
y uno de ellos, David Sachs, que es el SAR de las criptomonedas en el gobierno de Estados Unidos, son personas que vienen de diferentes ámbitos políticos,
01:28:44
Ed
de diferentes países, porque uno de los chamas es hindú, todos ellos son obviamente americanizados, o sea, están naturalizados americanos, y son personas que han estado trabajando en diferentes compañías como Facebook, como en Google, como en Apple, en Microsoft, en Tesla, son amigos...
01:29:02
Ed
Bien íntimos nuevamente de Elon Musk y son personas que también son inversionistas.
01:29:09
Ed
Entonces están bien pendientes a todos estos temas.
01:29:10
Thomas Lorenzo
Muy bien.
01:29:12
Ed
Están trayendo a una serie de personas para tener esas conversaciones como el secretario de Comercio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos.
01:29:19
Ed
Tiene unas entrevistas muy interesantes y muy buenas.
01:29:24
Ed
sobre esos temas y otros inversionistas y otros money managers que existen importantes en el mercado, donde están explicando no solamente lo que está pasando, sino están tratando también de comentar lo que está pasando para saber qué va a pasar y hacer proyecciones y también intercambiar ideas
01:29:43
Ed
Y nuevamente discutir ideas desde el punto de vista filosófico, desde el punto de vista de los valores, desde el punto de vista de lo que debe pasar a la sociedad y los por qué.
01:29:50
Ed
Y con un poquito de apasionamiento, pero con mucho respeto y mucho cariño, porque ellos se llaman los besties.
01:29:57
Ed
Entonces es uno de esos podcasts que yo escucho mucho.
01:29:57
Thomas Lorenzo
Sí.
01:30:00
Ed
Alguien que estoy también escuchando últimamente...
01:30:03
Ed
es Andrew Bustamante, él es un ex agente de la CIA, tiene un canal que se llama Everyday Spy, él explica cómo fue su experiencia como oficial de la Fuerza Aérea, encargado, por ejemplo, de armamento nuclear, y posteriormente en su estadía como agente de la CIA,
01:30:28
Ed
como operativo de la CIA, tanto él como su esposa, porque la conoce ahí mismo en ese proceso, y en el proceso ahora de retirarse, de producir, crear una compañía de asesoramiento a diferentes corporaciones, porque todo lo que lo educaron y toda la educación que recibió de la CIA para hacer su trabajo como espía o como operativo de inteligencia, pues se puede utilizar y se puede transferir a corporaciones o a empresarios para...
01:30:55
Ed
crear el mecanismo de cómo echar para adelante su empresa y traer información útil para su estrategia comercial.
01:31:06
Ed
Es una persona muy brillante, le explica también los procesos de control.
01:31:10
Ed
que existe en la sociedad.
01:31:12
Ed
Por otro lado, tengo otros canales como el canal de Aya Rann, del punto de filosofía, la parte donde ella explica la importancia entre el capitalismo y el comunismo, una exiliada de la Unión Soviética, filósofa, escritora,
01:31:27
Ed
Autora de los tres libros de Atlas Shrug.
01:31:31
Ed
Se los recomiendo a todos.
01:31:32
Ed
Están en Amazon Video, las tres películas.
01:31:38
Ed
Les recomiendo que las vean porque si no quieren leer los libros pueden ver la película.
01:31:41
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:31:42
Thomas Lorenzo
Sí.
01:31:43
Ed
Otra persona que estoy pendiente de lo que dice todavía porque está vivo es Thomas Sowell en su canal.
01:31:49
Ed
Le recomiendo.
01:31:50
Ed
Es un profesor de economía, experto en todos los temas económicos y de cultura de los Estados Unidos.
01:31:57
Ed
Tiene varias publicaciones interesantísimas que habla, por ejemplo, sobre los black rednecks en Estados Unidos.
01:32:03
Ed
Es súper interesante.
01:32:04
Ed
Aquellos que quieran entender cómo funciona la cultura norteamericana en la ruralía.
01:32:11
Ed
Es bien importante entenderlo porque mucha gente habla de los rednecks, habla de la cultura negra en los Estados Unidos y realmente la gente no las entiende.
01:32:19
Ed
Y es una persona que habla de eso.
01:32:19
Thomas Lorenzo
me acuerdo
01:32:20
Ed
Y por último, pues uno de los maestros, que también maestro y colaborador de Thomas Howard, que es este...
01:32:32
Ed
Milton Friedman, que es el creador de una serie de videos donde él explica los fenómenos que están ocurriendo en los Estados Unidos posteriormente al establecimiento de la nueva, y así se le llama en los 70, de la nueva sociedad.
01:32:50
Ed
Él explica
01:32:53
Ed
a través de una serie de videos que se llama Free to Choose.
01:32:57
Ed
O sea, él es de estas personas en mi forma de vida política hoy en día.
01:33:03
Ed
Yo soy libertario, ¿verdad?
01:33:04
Ed
O sea, yo creo en la república que tenemos en los Estados Unidos, creo en el proceso democrático.
01:33:11
Ed
Nosotros no tenemos una democracia, señores.
01:33:12
Ed
Nosotros tenemos un proceso democrático o tenemos una república con carácter democrático, representativo.
01:33:19
Ed
Y él expresa que la libertad del ser humano es lo fundamental.
01:33:22
Ed
Ian Rand también establece eso y por eso que el capitalismo es bien importante desde el punto de vista filosófico, social, filosófico, político y filosófico, económico.
01:33:32
Ed
Es bien importante que la gente lo estudie.
01:33:35
Ed
Y otros filósofos.
01:33:35
Ed
Y por supuesto el doctor Jordan Pearson, que en la parte de todo lo que tiene que ver con la psicología,
01:33:42
Ed
los pensamientos, cómo pensar, cómo hablar, el balance que hay que hacer sobre el intelecto y las emociones, que eso es lo que mucha gente no entiende que nos controlan, y es porque si eres ignorante, te van a controlar a través de tus emociones.
01:33:56
Ed
Una de las cosas también que Andrew Gustamante habla mucho, porque son los mecanismos que utiliza el Estado y los poderes para controlarnos.
01:33:56
Thomas Lorenzo
La propaganda.
01:34:03
Ed
Nos controlan por nuestras emociones.
01:34:05
Ed
Y por eso es... Ah, tú me lo abenço.
01:34:08
Thomas Lorenzo
De acuerdo.
01:34:08
Thomas Lorenzo
Bueno, y se te olvidó decirle a Tomás Lorenzo ahora en la tacita de Java, que estamos aquí educando a la gente a través de nuestras charlas con Edwin en el caso de hoy.
01:34:20
Thomas Lorenzo
Bueno, vacilando.
01:34:21
Thomas Lorenzo
Gracias, Edwin.
01:34:22
Thomas Lorenzo
De verdad, súper contento que me dedicaras casi una hora y media.
01:34:26
Ed
yo te lo dije que una hora no da yo te lo dije quiero agradecer tenemos que hablar del papá también tenemos un papá nuevo el papá pop
01:34:26
Thomas Lorenzo
Llegamos a ver esta... Y se quedaron cosas, porque ahí hay temas amplios para hablar.
01:34:37
Thomas Lorenzo
Yo quisiera en el futuro... No, yo no quiero hablar de eso.
01:34:43
Ed
Antes salimos del Papa Paco, salimos del Papa Paco y ahora estamos con el Papa Bob.
01:34:43
Thomas Lorenzo
No, yo no quiero... Yo no...
01:34:48
Ed
Pero es bien importante, la figura del Papa, no por el tema religioso, es el soberano de la ciudad vaticano, o sea, una ciudad-estado.
01:34:55
Thomas Lorenzo
estoy claro yo el tema religioso me quiero alejar porque es que la gente se enemistan cuando empiezan a hablar de religión así que es una complicación pero bueno cada cual con su camino y sus temas así que yo no me ofendió
01:34:55
Ed
Y el que no sea para que una ciudad-estado, búsquelo, pero es un tema muy interesante.
01:35:06
Ed
La realidad es que aquellas personas que se enamisten de ti porque expresas tus pensamientos, no los necesitas en tu vida.
01:35:18
Ed
La educación es muy importante nuevamente.

Conclusión y agradecimientos

01:35:21
Ed
Tommy, muchas gracias por la invitación.
01:35:22
Ed
Claro que no sea la última y espero también de alguna manera en el futuro colaborar contigo o unirme al podcast de manera permanente.
01:35:23
Thomas Lorenzo
no a ti a ti
01:35:29
Thomas Lorenzo
Sí, sí, ya te dije.
01:35:32
Thomas Lorenzo
Estás invitado para el episodio 8 para hablar de wellness y deporte, que vamos a hablar un poquito ahí del tema de fasting.
01:35:32
Ed
Y muchas gracias.
01:35:41
Thomas Lorenzo
Y escuchándote ahora, la semana pasada estuve con nuestro queridísimo amigo José Alejandro Vera.
01:35:49
Ed
contra saludos así nítido se va a comer
01:35:50
Thomas Lorenzo
José está transicionando a un tema justamente en la línea de inversiones y financieros.
01:35:59
Thomas Lorenzo
Así que hay una gran posibilidad que lo vamos a tener en el show y de repente sería bueno que participes porque eso sería una excelente conversación.
01:36:09
Thomas Lorenzo
Está en esa dirección.
01:36:11
Ed
José es un excelente ser humano, brillante como él solo, excelente líder en la industria de la tecnología.
01:36:19
Ed
Lo queremos y lo respetamos un montón.
01:36:19
Thomas Lorenzo
100%, 100%, 100%.
01:36:20
Ed
Un saludo a José.
01:36:22
Thomas Lorenzo
Bueno, señores, aquí los vamos dejando.
01:36:25
Thomas Lorenzo
Quiero terminar dando gracias nuevamente a nuestro sponsor, Shop Letras.
01:36:31
Thomas Lorenzo
Los puedes visitar en shopletras.com.
01:36:35
Thomas Lorenzo
Si estás buscando algo bonito que regalar, en shopletras.com lo vas a encontrar.
01:36:41
Thomas Lorenzo
Tienen marcadores, bookmarks, agendas, cuadernos, accesorios, anillos, brazaletes, collares.
01:36:48
Thomas Lorenzo
Creo que les mostré al principio.
01:36:50
Thomas Lorenzo
Si no se lo vuelvo a mostrar, miren el espectacular bookmark que me han regalado a con una tacita de café, que yo soy amante del café.
01:36:51
Ed
oof
01:37:02
Thomas Lorenzo
Así que si quieren algo diferente en cuanto a bookmarks, los vas a encontrar en shopletras.com.
01:37:10
Thomas Lorenzo
Así que muchas gracias a nuestros oyentes.
01:37:12
Thomas Lorenzo
Hoy tuvimos una conversación larga, pero muy productiva.
01:37:16
Thomas Lorenzo
Espero que Java Nation haya sido educado un poco en cuanto a los temas financieros, económicos y la importancia de planificar hacia...
01:37:29
Thomas Lorenzo
hacia el futuro estamos en momentos turbulentos pero no significa que no nos podemos preparar para salir de esto mejor preparado así que muchas gracias Edwin y muchas gracias a nuestros oyentes que pasen una linda tarde
01:37:38
Ed
Gracias.

Outro