Become a Creator today!Start creating today - Share your story with the world!
Start for free
00:00:00
00:00:01
Podcast CD: Castlevania: Rondo of blood image

Podcast CD: Castlevania: Rondo of blood

S1 E7 · Cartucho Digital
Avatar
96 Plays10 months ago

Cartucho Digital es un podcast mensual en el que, junto a Koymaro y Anto5hedgehog, analizaremos y trataremos con cariño aquellos videojuegos que han marcado un momento en la ya larga trayectoria de este mundillo.   Hoy revisamos Castlevania Rondo of Blood, el relativo, último classicvania de Konami. Indagaremos como se creó, como ha evolucionado desde sus inicios,  veremos su gameplay, desde lo más básico hasta los speedruns, hablaremos sobre sus fracasos y éxitos, y debatiremos sobre su futuro para finalmente echar un vistazo a la influencia que tuvo en el medio y cameos en los que aparece.  SECCIONES Formula Retro - 02:16 Pasa el mando - 47:23 Next Level - 01:07:32 Inspira2 - 01:48:13 Versus - 01:57:18 Despedida - 02:05:13 Podcast editado por Fran Bolajuzón

Transcript

Introducción a Cartucho Digital

00:00:18
Speaker
Vamos a Cartucho Digital, el podcast de videojuegos donde repasamos distintas sagas que hicieron historia en la industria para bien o

Enfoque en Castlevania y Metroidvania

00:00:25
Speaker
para mal. Hoy vamos a dedicar el programa a un juego que pertenece a una de las sagas que dio luz al género metroidvania, Castlevania. Desde su primera aparición en 1986, Castlevania ha sido toda una referencia, ya sea
00:00:37
Speaker
expandir el género, su calidad gráfica, sus trepidantes bandas sonoras o la dificultad de sus juegos. Pero hoy no nos centraremos en el inicio de la saga, sino que pondremos el foco en el juego que llevó al máximo la fórmula clásica de Castlevania, el que fue un desconocido para Occidente, el llamado Castlevania Rondo of Blood. En este podcast repasaremos la historia, los personajes, las curiosidades y los mejores momentos de esta saga que nos ha hecho visitar el castillo de Drácula

Presentación de los anfitriones

00:01:01
Speaker
tantas veces. Pero antes de seguir hablando, yo soy Koi y como siempre nos acompaña AntoCinco.
00:01:05
Speaker
Hola buenas. ¿Qué tal Anto? ¿Cómo estás? Hoy no tengo chiste. ¿Cómo que no tienes chiste? Voy a romper esta pared a ver si sale uno, pero es que no traje hoy. Bueno, al menos habrás traído unos ajos, unas estacas de madera y tal, ¿no? Para haber preparado para esto. Traje la Biblia. Creo que la voy a lanzar por ahí. Es como funciona.
00:01:23
Speaker
Es verdad, es verdad. Drácula le tiene miedo a leer. No a leer, no a leer. Lo que pasa es que la Biblia es tan tocha que duele cuando te la lanzan. Hay cinco kilos de libro a la cara. ¿Y cómo te sientes hoy? Para los que nos estáis escuchando, último barra penúltimo podcast de la temporada. ¡Dios mío! Me estoy emocionando un poquito, triste. Nunca pensé que llegáramos a acabar la primera temporada.
00:01:45
Speaker
¿Cuántos son? ¿7 episodios? Sí, 7. O sea, ni tan mal, la verdad. Nunca lo pensé. Ahora, el siguiente objetivo es llegar a la segunda temporada y hacerla un poquito más larga. Llegar a los 10. O empezarla.
00:01:59
Speaker
pero ahora también habrá que volver de después. Pero bueno, ya tenemos cositas preparadas que yo creo que nos van a dejar los dientes largos. Bien, bien. Pero si te parece anto, yo creo que es hora de ir empezando. Y pasamos a Fórmula Retro, la sección donde repasamos el nacimiento de la saga, curiosidades de su desarrollo y lo que hizo especial este juego.

Konami y la propiedad de Castlevania

00:02:27
Speaker
Castlevania es una saga de juegos de acción cuyo creador y actual propietario es Konami y digo actual porque la verdad tengo o sea tengo un deseo que es lo que pido cada cumpleaños es que alguien por favor que le compre la licencia Konami se la saque pero de bueno de Castlevania de Silent Hill y de todo si es que eso te iba a decir sólo de Castlevania
00:02:48
Speaker
Por favor que alguien le quite todos los juegos a Konami, me da igual quien sea. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no,
00:03:10
Speaker
Pero ya veremos, no nos adelantemos.

Historia y evolución de Castlevania

00:03:12
Speaker
Y es que Castlevania es una de las sagas, digamos, más lutíforas de la industria porque consta de más de 37 juegos, ¿vale? Fue creada por Konami. Toma ya. Sí, sí, más de 37. Es que ya perdí la cuenta. Quise contarlos para la siguiente sección y a 37 dejé de contar porque fue la de... Ya, stop, please. A ver, yo creo que hacen trampa, pero bueno.
00:03:18
Speaker
no, no
00:03:35
Speaker
Bueno, eso ya lo veremos. Y aún así, la lista que diré más adelante no incluye todos, porque hay spin-off y demás que dije paso. Castlevania fue creada por Konami en el año 1976, cuando se lanzó el título homónimo para la Famicom. Recordemos que es la NES, pero japonesa y es una aventura, digamos, de plataforma y selección de scroll lateral, vale, donde controlas son cazadores de vampiros. En su primer juego sería controlarias a Simon Belmont, que igual os suena de la serie de Netflix.
00:04:05
Speaker
No, no sale. No es Trevor Belmond, pero te suena Belmond. Sí, los Belmond sí. Y tu visión es explorar el castillo de Drácula y derrotar al monstruo de los Capitán para llegar a él. Hay que decir que en concreto los Castlevania, con respecto a otros de este género, son relativamente mucho más lineales que otros del propio género. No tiene tanto plataformeo, que tiene plataformas horribles e injustas.
00:04:31
Speaker
pero no es, por ejemplo, excepto en uno o dos niveles contados, no hay por ejemplo mucho de alturas en el nivel, por ejemplo. Sí, el poco plataformeo que tiene creo que es un poco más marca de la época en la que se creaban los juegos que era un poco lo normal.
00:04:47
Speaker
Sí, esto lo comentáramos cuando lo de Contra. Sí, efectivamente. Contra había sido al principio muy horizontal por el tema de que era para arcade, pero este como es para consola es mucho más horizontal y se nota mucho porque incluso lo poco que subes o bajas se ve en el propio mapa ya cuando vas avanzando, excepto la excepción de la torre del reloj que es, como así decir, el nivel de todos los Castlevania que te da el desafío horizontal.
00:05:17
Speaker
Más de plataformeos, una marca de la casa de la saga Castlevania, que es que para añadirle verticalidad al asunto, no añadieron plataformas per se, añadieron escaleras. Yo creo que es la marca de la casa. O sea, no puede existir un Castlevania si no hay escaleras por todos lados. Sí. El castillo de Harry Potter se queda corto. O era terrible. Yo me acuerdo de pequeño que me era súper complicado subir las escaleras. Y poder hacer el moonwalking subiendo.
00:05:47
Speaker
Te recuerdo que una de las revoluciones dentro de la saga es que puedas subir y bajarte de las escaleras y no estar atascado en ellas. O incluso poder atacar en ellas. La verdad es que el juego para ser revolucionario poco se ha revolucionado a mismo.
00:06:01
Speaker
Excepto aquel juego que todo el mundo recuerda, Symphony of the Night, que revolucionó demasiado. Bueno, ahora nos adelantemos. Estamos perdiendo el norte.

Elementos narrativos y mitología

00:06:10
Speaker
Y volviendo al teatro original, básicamente para hacer este juego se basaron un poco en la mitología de la novela de Drácula, de Bran Stoker. De hecho, los primeros juegos de la serie tenían parte de estos típicos tópicos de cine terror de los años 20. De hecho, la novela incluso forma parte de la cronología oficial de la saga.
00:06:28
Speaker
Es super canon y uno de mis juegos favoritos de la saga es la secuela del libro. De hecho, creo que en en Castlevania New Generation es donde se, si no me equivoco, es en el que se confirma que Quincy Morris, que es un personaje de la novela, es descendiente, es un descendiente lejano de los Belmont. Sí, es este juego que digo yo que es en el que es una secuela directa y controlas directamente al hijo de Quincy Morris, que es Jonathan Morris. Jonathan, espera, Jojo's.
00:07:00
Speaker
Ojo, cuidado. ¿Yoyo es un castelbaño? Sí, el primero sí. El primero sí. Es un castelbaño en el cual incluso Jonathan llega a usar un látigo con su cinturón. Lo llega a usar como látigo. Es cierto, no me acordaba. Ya tenemos aquí inspirados. ¿Yoyos inspirados en castelbaña? Bueno, no, porque claro. ¿O no? ¿Cuándo salió la primera temporada de Yoyos? Porque esto es del 86. Espera, que le estoy preguntando a San Google.
00:07:29
Speaker
¿Cuándo dices que es el primer Castlevania? 86. ¡Carajo! Yo-Yo's es del 87. Uno de Mero. ¡Ojo! ¡Meltraciones! ¡Ojo que son hermanos!
00:07:41
Speaker
Aquí lo hemos dicho antes que nadie, a anotarlo. Y ahora lo buscas por internet y hay mil referencias diciendo sobre esto. Pero dicho, el primer juego no sólo queda en esto lo de la inspiración en las películas de terror, sino que en el propio juego, el intro y demás, se ve como si fuera de un carrete de cine. Incluso en los créditos aparecen Brat Stalker y aparecen actores de cine.
00:08:02
Speaker
Sí, aparece el famoso Christopher Bee, Christopher Apeja, que está basado en el actor que todos conocemos, Christopher Lee, que era el Drácula de las pelis de Hammer, los 70 y también conocido como Saruman en el Señor de los Anillos. De hecho, creo que también aparece por ahí mencionado el conde, no qué, que es el nombre del vampiro de la película Nosferatu.
00:08:22
Speaker
y es que los créditos de este juego son todos los nombres son inventados porque era una marca de la casa que los desarrolladores de videojuegos no firmasen con sus nombres por lo que tenemos un problema y es que no se sabe quién hizo quién hizo este juego y esto pasa pasa bastante en la industria que con los años empezó a salir algún nombre pero no se conoce en todos los trabajadores aunque más que en este yo creo que es algo un poco en plan de Japón
00:08:44
Speaker
porque de hecho es muy típico también esto en los mangacas, de firmar con un pseudónimo o incluso que nunca sale una foto y haces un avatar. Bueno, tenemos a Yokotaro, ¿no? Sí, no, en el mundo del videojuego también. Recuerda que al final en los juegos de Atari tampoco se sabía quién era su creador hasta que se hizo este conocido easter egg, el primer easter egg del mundo de los videojuegos que era en Adventure, en el cual en una de las salas, si entrabas en una sala que creo que no se podía entrar de forma normal,
00:09:12
Speaker
salía el nombre del creador del juego. Hasta ese momento no sabías quién creaba ese videojuego. Pero lo que nunca he sabido es el porqué de esto. ¿Era la empresa que no los dejaba porque no querían vincular los juegos a personas concretas? A ver, no, es... en Amazon sabes quién empaqueta las cosas. Claro, es que... Bueno, ya lo comentamos, es que por ejemplo fuera Street of Persia que había sido muy novedoso que el juego estuviese firmado porque no había el concepto de este juego como arte.
00:09:39
Speaker
y yo creo que viene un poco de por ahí. Al final es la empresa la que produce y dice pues mira este juego lo hemos sacado nosotros pero no sabes quién ha estado escribiendo. Y así tampoco te pueden quitar los trabajadores sabes, las empresas rivales.
00:09:52
Speaker
Pero bueno, la saga continuó con esta fórmula de scroll lateral con acción y un poquito de plataformeo, pero a partir de la tercera entrega empezaron a agregarle elementos de RPG inspirados en Super Metroid de Nintendo, hasta que en el lanzamiento de 1996 el Castlevania Symphony of the Night se dio por idea al rol y a dar énfasis en la exploración
00:10:13
Speaker
y dio origen junto a Super Metroid al género Metroidvania dejando atrás lo que hoy en día conocemos como los Classicvania son básicamente el estilo de juego de los primeros Castlevania que serían más o menos del 1 al 5 si es que me pierdo porque es que no existe el quinto, el quinto no existe claro es que es un problema, es que luego cuando veamos la lista de juegos es que es un lío la saga
00:10:38
Speaker
realmente existe del 1 al 4 y a partir de ahí quisieron ya ponerles más nombre en vez de tanta numeración decir que en todo esto realmente elementos metroidvania y cosas así como se conoce ya lleva desde el 2
00:10:54
Speaker
Esto es una de las cosas que me fascina mucho en Nintendo, que es que el segundo juego de una saga

Transición al género Metroidvania

00:11:01
Speaker
super épica resulta que es totalmente diferente a lo anterior. Pasó con Zelda, pasó con Mario y pasó con Castlevania. Mario al final, el Mario 2 que conocemos fuera de Japón, ya que en Japón se llamaba Doki Doki Panic,
00:11:18
Speaker
Doki Doki Pani, que lanza lo de los navos y todo eso, que es un gameplay super raro, que no matas a los enemigos al saltar. En el Zelda tienes un juego totalmente diferente a lo que es un Zelda que conocemos de toda la vida. Y en Castlevania, aunque mantuvieron el
00:11:34
Speaker
muchos de los elementos del gameplay de castelvania original que tiene esa exploración de ir por los pueblos y hablando sabiendo secretos y explorar un poco un mapa al final pero bueno eso tiene una explicación y es que aquella nintendo no sabía trabajar y con amici en algún momento se cambiaron los papeles porque
00:11:58
Speaker
porque en el Super Mario el segundo no se parece a nadie, tiene un pie raro, porque no iba a ser un Super Mario y en algún momento dijeron no va a vender nada, cambia al personaje por Mario, infiniquitao. Y el Zelda, lo que pasó es que todos los que trabajaron en el primer Zelda no estaban disponibles para el segundo, estaban trabajando en otra saga y Nintendo quería sacar ya porque dijo esto ha tenido un boom bastante gordo y que sacarlo ya hay que aprovechar y sacar los cuartos y se lo dieron a otra persona. Y se ve que esas personas nunca jugaron al Zelda original.
00:12:23
Speaker
Dijeron, pues vamos a hacer lo que nos salga del culo. No, no, no. Jugarlo o jugaron, pero uno, ¿no les importaba? De hecho, el compositor escuchó la melodía original y dijo, no me mola, voy a usar mis propias melodías. Cuando yo creo que una de las bandas son las más clásicas, más típicas que escuchas una canción y te suena. ¿Es la de Zelda? Sí, pero del Zelda 2 también se rescataron muchísimas. No es... No es que digas no hemos rescatado ninguna de estas porque las buenas son las del uno.
00:12:53
Speaker
Espera ahí, que te voy a dar el motivo de por qué decían así y el motivo fue el de claro es que el primero triunfó porque era mundo abierto y es que ahora mundo abierto pues ya estaban los Dragon Quest y claro es que ahora nuestro mundo abierto lo comparas con el de Dragon Quest y nuestro mundo abierto es una mierda como hagamos otro mundo abierto se van a reír de nosotros y esto de la narrativa nosotros no tenemos narrativa

Innovaciones y versiones en 3D

00:13:13
Speaker
¿Qué hacemos? Voy a inspirarme un poco en Dragon Quest, pero me lo voy a inventar todo". La dió empardísima porque tampoco tenía mucha idea de programar. Apareció Miyamoto al final del desarrollo y dijo, ¿qué haces en este mapa tan grande mientras os movéis del punto A al punto B? Ah, nada, caminas. Y no hay enemigos, ¿no? ¿Por qué? Y dijo Miyamoto, entonces esto es una interfaz. O sea, es una interfaz de carga, un menú, es un menú para elegir a dónde moverte. Bueno, sí, ponerle batallas aleatorias. ¿Por qué no? Sí, al final hicieron Dragon Quest. Sí, sí.
00:13:43
Speaker
Tampoco hicieron Dragon Quest porque me llamó y odiaba los RPG. Hasta que llegó Modern.
00:13:50
Speaker
Otro detalle que quería comentar es lo que comentabas de Rondo of Blood, que digo de Symphony of the Night, que curiosamente de aquí salió un nombre importante dentro de Castlevania, que es Higa. Ah sí, Igarashi. Koji Igarashi. Que será uno de los que marque la importancia de la saga y el tono. Pero bueno, no nos adelantemos, no nos adelantemos. Ya llegamos a Igarashi. Sigamos. Pero diréis, esta saga que empezó en el 86 y tiene más de 40 juegos,
00:14:18
Speaker
Ya nos da una pista de que exitosa ha tenido que ser. ¿Y cómo se ha mantenido? Bueno, a pesar de que la mayoría de sus juegos siguen esta fórmula de scroll lateral y demás, hay que decir que Castlevania también se ha intentado renovar varias veces y tiene entregas en 3D. Bastante. Incluso tiene una susaga que es de juegos hack and slash, que son los Castlevania Lord of Saddles, que además son marca España. Ahí, España.
00:14:42
Speaker
De hecho, la saga ha saltado tanto a cómics como a series de animación y es un poco transmedia, ¿vale? Sí, salió Simon Belmont en la gran serie de Capitán N. Madre de Dios.
00:14:56
Speaker
Oye, tenemos la primera visualización de Alucard después de Castlevania III, en la cual es un niño negro, con monopatín por cierto. Lleva un skate. Lo de Alucard es una cosa. Creo que le han hecho como cuatro rediseños, mínimo. Sí, a ver, es que el de Capitán N creo que todo el mundo no... O sea, allí dijeron, este es Mega Man, y dijeron, ¿cómo? Vamos a hacer lo que nos salga del culo.
00:15:21
Speaker
Y luego tenemos, hay que hacer la especial mención a una cosa que me gusta mucho, que es que en el doblaje español vamos al castillo de Drácula en castillovania, porque la traducción de puta madre.
00:15:35
Speaker
es que es increíble, lo mucho que la han maltratado y cómo ha tirado para adelante, se han estado poniendo zancadilla todo el rato y la saga ha sido tirando para adelante, es una cosa fascinante. Los fans, el dinero. Pero he dicho, ¿y cuál fue la recepción de esta primera entrega? Pues bueno, esta primera entrega fue publicada primero en Japón bajo el título Akumayo Dracula, que traducido sería algo así como el castillo demoníaco de drácula,
00:15:59
Speaker
Y saldría para, como hemos dicho, para la Famicom y para la MSX2 en el año 1966. Que, ojo, Konami lo cuenta como dos juegos diferentes. Exactamente. Otras compañías dicen, no, no, es el mismo juego, pero sacan varias versiones para verlo. Konami dice, no, no, estos son dos juegos diferentes, que cambian niveles, cambian diseños, cambian cositas. Ok, vale.
00:16:20
Speaker
Aunque la versión de MSX2, que es la que llegó a occidente, llegó como Vampire Killer tanto para Europa como para Brasil. Y esta versión fue publicada primero en occidente que la versión de NES. Y luego ya llegó a Castlevania. Por lo que la saga no recibió mucha atención. Hasta que llegó un año después la versión de NES bajo el título de Castlevania. La saga fue todo un hito, ya que fue uno de los primeros videojuegos que presentaban una historia, un mundo de horror gótico que se tomaba en serio a mismo. Sí, muy europeo.
00:16:49
Speaker
y se alejaba del humor, porque ya había juegos de terror gótico que son, por ejemplo, tenemos a Ghosts'n Goblins, pero Ghosts'n Goblins es terror gótico pero con humor. Si no lo estáis ahora visualizando, fijo que lo conocéis si tenéis unos cuantos años, que es el juego este de que eres un caballero que vas lanzando lanzas y vas mejorando tu armadura, pero cada vez que te golpean bajan la armadura hasta que te mueres y te quedas en gallumbos. De hecho, ¿no está en el Smash como personaje? Sí, nuestro querido Arthur. Pero sale, ¿no? No, está en el Marvel vs Capcom 3.
00:17:18
Speaker
Algo me sonaba de haberlo en algún juego de peleas, me sonaba. Arthur... No, creo que... No, en el Smash... ¿Como invocación? Creo que ni como... Ni como invocación, eh. Bueno, pues igual a mi me sonaba que era un juego de peleas, pero igual solo es en ese, en el Mario vs. Kanko. Raro, me parece. Pegado de personaje de Smash, aunque de ayudante.
00:17:39
Speaker
Es un traje y un espíritu en el último. Algo había. El caballero Arturo que rescata a su princesa de las garras de un demonio. Lo apuntamos para el próximo juego. Hablaremos este juego. Es una saga que me gusta.
00:17:59
Speaker
Como ya habéis visto, la saga Castlevania ha sufrido bastantes variaciones regionales a lo largo del tiempo. Como veis, ya el primer título tiene tres nombres. Por un lado tenemos Akumayo Drácula, por otro lado tenemos Vampire Killer y finalmente tenemos el nombre Castlevania. En Japón, como se cabría esperar, la saga es mayormente conocida por su nombre original, el Castillo de Moneco de Drácula. Sin embargo, no todas las entregas de la franquicia han llevado ese título. Por ejemplo, en los primeros videojuegos para Game Boy de Nintendo fue un juego bajo el título La Leyenda de Drácula.
00:18:28
Speaker
Los videojuegos también se adaptaron en Japón bajo el título de Castlevania temporalmente, pero no gustó nada. Los fans en Japón se quejaron muchísimo a Konami y finalmente tuvieron que regresar la saga al título original. Además del nombre de la saga, también se cambiaron nombres de varios personajes. El por qué no tengo ni idea. Tengo una intuición, por ser parte de la censura, pero no estoy seguro. Y es que al llegar al occidente, el primer juego de la serie,
00:18:51
Speaker
Se decidió renombrarlo como Vampire X, pero luego se cambió el nombre de Castelvania, debido a que el entonces vicepresidente de Konami en América, Emil Heikham, no le agradaron las connotaciones religiosas del título

Censura en su versión occidental

00:19:02
Speaker
original. ¿Y de qué connotaciones? Si se llamaba el Castillo Demoníaco de Drácula.
00:19:07
Speaker
tenía la palabra demoniaco y eso no le gustaba. Así que hizo una mezcla de la palabra castillo y la palabra transilvania, que es de donde procede Drácula, y así formó Castelvania. Y se la apeló gordísima. Activamente la primera entrega de Castelváneas le hicieron una fuerte censura en occidente, eliminando cualquier referencia a religión y violencia.
00:19:25
Speaker
¿A qué me refiero con violencia? No podías cargarte a personajes humanoides, así que muchos enemigos se tuvieron que eliminar o rediseñar, las cruces se tuvieron que borrar por completo y había animaciones que igual salía sangre, había que eliminarlas por completo también. De hecho, hay un nivel subterráneo donde el agua es roja y la cambian por verde. Sí, el tema, por ejemplo, una de las armas principales es una cruz, la cruz de Jesucristo que la lanzas y la cambiaron por un boomerang.
00:19:50
Speaker
No, no, pero así, le metieron un montón con las animaciones de muerte, personajes, le metieron bastante censura. Y esto es una cosa que sabían en Japón y lo tenían en cuenta. Y dicho por los reservistas, les limitaba bastante a la hora de contar historias, porque claro, ellos sabían que luego tenían que adaptar la historia y el juego a cada uno de los países. Y adaptar enemigos y demás era mucho trabajo. Entonces intentaban que fuesen lo menos censurables posibles.
00:20:14
Speaker
Y finalmente llega la hora de hablar de la estrella de hoy, Castlevania Rondo of Blood desarrollado por Konami.

Creadores detrás de Rondo of Blood

00:20:21
Speaker
El equipo elegido fue, director tenemos a Toru Hagihara, que empezó su carrera como programador en Skate or Die y luego entró en la saga con Castlevania II Belmont's Revenge.
00:20:33
Speaker
De productor tendríamos a Yoshiaki Yamada. Su primer trabajo fue en Gradius II como programador. Para luego ya pasarse a ser un habitual en la saga Castlevania. De compositores tenemos a cuatro, que son Mikio Saito, Tomoko Sano, Keizo Nakamura y mi favorito, Akiro Pito. Que este señor, que por cierto sigue vivo y tiene un blog. Pito. Vamos a ser personas adultas, por favor. Vale. El señor Pito. Es que lo llaman así. Me parece bien. Que lo busque por internet.
00:20:59
Speaker
Bueno, Koji Garasi igual no suena si no estás metido en la saga, pero Koji Garasi es una de las personas más relevantes como hemos mencionado antes porque revolucionó la saga con el Castlevania Symphony of the Night y se volvería como el líder de la saga y el que se encargaría un poco de llevar la dirección de todos los juegos a partir de entonces.
00:21:17
Speaker
Pues Koyegarashi no trabajó oficialmente en Round of Blood, pero aparecen los créditos porque intercambiaba ideas con su novia que trabajaba en Round of Blood. Porque Koyegarashi en estos momentos estaba trabajando en un juego de citas, si no me equivoco, ¿Anto? Correcto, estaba trabajando en el videojuego Tokimeki Memorial.
00:21:36
Speaker
un juego de citas que técnicamente revolucionó el género de los juegos de citas y visual novels. Este señor es como un genio, ¿no? O sea, no muchos diseñadores se les puede decir que revolucionó dos géneros diferentes. Y tan diferentes, además. Sí, a ver, creo que en Tokimeki Memorial no fue tanto el responsable, pero que ha estado ahí.
00:21:56
Speaker
Al final va a ser como el señor este que le decían que el juego era suyo. Ah, no. Me estoy confiando con una anécdota. Mega Man. No, el de Mega Man. El de Mega Man.
00:22:07
Speaker
El creador de Mega Man, el que todos decimos que es el creador de Mega Man, que es el que luego hizo Mighty No. 9, se le considera el creador de Mega Man, pero en realidad no es el creador de Mega Man, es otra persona, solo que este estuvo currando en el primer juego. O sea, así no tenía ni idea. Claro, yo estaba pensando en una anécdota, pero es del cine, que es la famosa película, Pesadillas de Navidad, que todo el mundo se la judica Tim Burton, porque Disney la vendió como que era de Tim Burton, porque Tim Burton era una persona relevante. Y Tim Burton en esa película
00:22:35
Speaker
El desgraciado hizo una mierda porque estaba haciendo la película de Batman y lo único que hacía de vez en cuando se pasaba para ver cómo iba la cosa. Diseñaba y diseñó un par de personajes. Bueno, creo que diseñó todo. Los diseños son suyos, pero la peli no es suya. Claro, los diseños son... Hizo bocetos. Tenía bocetos y a partir de los bocetos, pues ya el estudio se puso a montar los personajes, la historia, la música y toda la argumentación.
00:22:58
Speaker
Pero bueno, si vamos con esa, tampoco es de Disney la película. Pero era de una subsidiaria de Disney, que ya no está en el estudio, que es un estudio que inventó Disney, que creó Disney para hacer películas más adultos, ya no existe. ¿Qué es? ¿Norton, no qué? ¿O Tochstone? No me acuerdo. Tochstone, puede ser, no me acuerdo. Pero bueno, uno de los más importantes ni siquiera es suyo, que es Sally. Eso se lo inventó el estudio porque dice, aquí falta Chicha. Pero bueno, esto no es un podcast de cine. Por ahora. Sí, era Tochstone, acepté yo. Y luego está Skellington Productions. Joder, qué nombres.
00:23:28
Speaker
Pues lo dicho, Round the Blob fue publicado el 29 de octubre de 1993 para la PC Engine en formato Super Cederon.

Consolas y el PC Engine

00:23:37
Speaker
¿Y qué es la PC Engine? Buena pregunta, Koi. La PC Engine es una videoconsola que fue lanzada primeramente en Japón por NEC y Hudson Soft. NEC ahora es propiedad, no existe entre comillas, ahora pertenece a Lenovo y Hudson Soft ahora es propiedad de Konami. No me sabía lo de que era propiedad de Lenovo y me acaba de sorprender mucho.
00:23:59
Speaker
Joder, pobrecitos. Ya ves, de Lenovo. Creo que el pastel se lo partieron entre tres o cuatro compañías. Es una movida. Hostia, pero que cada vez que vas a buscar a mirar PC, dices que esta compañía no es una puta mierda. Y detrás está NEC. Pobrecitos. ¿Te imaginas que todos los Lenovo usan una PC y que le han ido poniendo complementos a lo largo de los años? Viendo cómo van los Lenovo, te lo creo.
00:24:26
Speaker
Ya perdiendo un patrocinador, me cago en... Sí, justo, nosotros. La PC Nye saldría al mercado el 30 de octubre de 1987. La consola fue lanzada en el mercado americano a finales de agosto del 89, con el nombre de TurboGrafx 16, que por eso igual no sonaba la PC Nye, pero igual os suena este. Queda poco, creo. Originalmente era la competencia de la NES de Nintendo, pero pasó algo y es que terminó competiendo realmente contra la Sega Genesis y la Sega Mega Drive, y posteriormente con la Super Nintendo.
00:24:55
Speaker
Sí, una de las características es porque la PC Engine, que al final Mega Drive y la Super Nintendo son 16 bits, son consolas de 16, entonces era como parte de su generación en realidad, porque el que yo sepa la Mega Drive era del 89 y la Super del 90. Estoy aquí haciéndolo muy de memoria.
00:25:14
Speaker
La Sega... Sí, lo justo lo iba a decir, porque la consola cuando salió competía contra la NES y fue muy popular en Japón y vendió más que la NES. Pero luego llegó Sega en el 89 y la Super Nintendo en el 90. Y pasó algo, que es lo que has dicho. Técnicamente las tres son de 16 bits, pero eso es mentira. La PC Engine era menos potente porque su chip de gráfico era de 16, pero su procesador era de 8. Mientras que la Sega y la Super Nintendo ambos eran de 16.
00:25:41
Speaker
Aún así la PCNJ tenía una cosa muy interesante y que me gusta mucho, que es que tenía mucha capacidad de evolución dentro de la propia consola, que al final llegó a tener lector de CD como la Mega Drive, pero creo que llegó incluso a procesar también ella 32 bits y cosas así. Es una consola bastante interesante.
00:26:00
Speaker
Sí, de hecho, esta falta de potencia, como bien has dicho, lo intentaron susanar sacando varios complementos, como expansiones de RAM llamadas Arcade Cars, luego sacaron el CD-ROM System y luego a mayores sacaron el Super CD-ROM System, convirtiéndola en la primera consola en usar CDs, que luego SEGA le copiaría. Sí, a ver, no es que lo copiara SEGA, es que todo el mundo quería meterse en el mundo de los CDs, incluida Nintendo, que luego acabó como acabó eso, lo de Nintendo y los CDs.
00:26:27
Speaker
Bueno y a Sega y a ustedes tampoco les fue muy bien, porque a Sega llegó un punto que se convirtieron en un monstruo de complementos. Era una cosa monstruosa si le metías todos los complementos. Sí, la tengo y si alguna vez me veis en algún evento de videojuegos retro os la enseño, que la tengo ahí para montar y queda muy chula toda montada. El pobre está como un abuelo en coma conectado a 500 máquinas.
00:26:52
Speaker
la Power Mega Drive. Nintendo, esta es una historia muy conocida, Nintendo en principio colaboraba con Sony para sacar una expansión de CD para la Super Nintendo. ¿Qué pasa? Sony cogía y les decía vale, lo que pasa es que por cada CD que se haga con juegos vuestros para la Super, nosotros nos llevamos esos beneficios, porque nosotros somos los que creamos los CDs. Y Nintendo dijo
00:27:16
Speaker
quizá quieres ganar demasiado dinero con mi cosa y los mando a la mierda. Entonces colaboró con otros que son Philips y acabó en el mayor esperpento del mundo, que es el Philips CDI, con grandes juegos como Hotel Mario y Zelda The Want of Gamelon o Zelda The Faces of Evil, que son conocidos como los peores videojuegos del mundo. Y lo peor no es eso. Y es que Sony dijo, joder, pues ya que tengo la tecnología, me monto mi consola, no? Sí.
00:27:43
Speaker
Claro, dijo Sonia. Y así nació PlayStation. O sea, ya tengo para leer CDs, ya un poco que Nintendo, cómo reproduce los juegos, pues me voy a hacerlo yo solo. Yo creo que de los peores errores comerciales que se han hecho en la historia de la tecnología. Bueno, o de las mejores. Al final Nintendo sacó las 64 y... A ver, digo para Nintendo. Sigue ahí, no como la Sega.
00:28:09
Speaker
Sega también colaboró con Sony y en teoría habían medio trabajado también para sacar el lector de CDs de la Mega Drive con Sony, pero al final hicieron otro, el Mega CD que era otra cosa. Pero bueno, volviendo a eso, ¿el problema de esto de los complementos que dices que todos lucharon por que querían ser la primera en sacar CDs y demás?
00:28:27
Speaker
Pues todos estos complementos, pues rompían la principal ventaja que tenía la PC ya en frente a sus competidoras, que era su bajo coste, porque era en hardware antiguo y entonces era muy barata de producir y se podía vender por menos precio, pero claro, a la hora de meter estos complementos, se te disparaba y era plan, es que mira, por 20 eurillos más, pues ya me pillo una Sega, o una Super Nintendo, sabes.
00:28:47
Speaker
Sí, y que tenías X juegos que no te tenía esta. Exactamente. Y lo he dicho, aunque fue un éxito en Japón en sus inicios, en Usa la consola no llegó a cojar y en Europa ni se la vio. Se preparó una salida comercial a nivel europeo, empezaron a llegar unas unidades, pero hubo muchos problemas y al final se canceló la salida en Europa. Y de hecho en Francia las consolas que salieron no hicieron una adaptación, fue literalmente importado directamente de Japón.
00:29:12
Speaker
y finalmente la PC Engine acabaría muriendo en 1994 y ya te digo aún duró porque desde que saliera el Super Nintendo en los 90 aguantó cuatro años luchando contra el resto. Sí, al final esa generación fue muy prolífica porque tuvimos la PC Engine, tuvimos la Sega, la Mega Drive, la Super Nintendo, tuvimos la Neo Geo, tuvimos
00:29:34
Speaker
Un par más también que habían por ahí medio locas. La Atari Jaguar, por ejemplo, también. O sea, fue una generación muy prolífica, fue de las más curiosas de contar. Porque aparte tenemos toda la Console Wars, que algún día haremos un podcast especial sobre la guerra de las consolas. Lo prometo.
00:29:51
Speaker
Ser niño en esa época y decidir qué consola comprar tiene que ser un infierno, porque ahora ya protestamos. Por joder, es que ahora tengo que elegir este mes entre pagar Netflix, HBO o Disney Plus. Sí, pero es que en aquella época todo era en plan, si y yo tenemos la Super Nintendo, pues nos intercambiamos videojuegos, pero si yo tengo la Super Nintendo y tienes la Mega Drive,
00:30:12
Speaker
mañana te traigo la Mega Drive, me traes la Super y cambiamos las consolas. Es que era lo guay. Y si tenías más amigos, pues tenías más consolas y más variedad al final. Recuerda que aquella época, una cosa que no ocurre ahora, es que las consolas antiguamente eran juguetes. Haciendo amigos no por conocer gente, sino por traficar con consolas. Me han dicho que tienes el Donkey Kong.
00:30:35
Speaker
Te enseño lo que tengo y abre una gabardina llena de juegos de Sega. Quieres probar el Vectorman. Lo he dicho. He explicado qué es la PC Nyai. Volvemos a Round of Blood y seguimos hablando de este juego que, la verdad, fue un poco de aire fresco a la saga. Porque, por ejemplo, tiene cambios como abandona esta estética de películas de los años 80, que si vemos las portadas son muy rollo tipo Conan. Y robots de portadas.
00:31:03
Speaker
Y robos de portadas. En concreto, Castlevania II, la portada americana y europea, roba literalmente una portada de un libro de rol de Dungeons & Dragons, de aquella época, que era Ravenloft, que curiosamente era una expansión de dragones y mazmorras basada en vampiros y así. Bueno, creo que conoces un poco más a Ravenloft que yo, pero es que literalmente ves esa portada del libro y del juego y dices, hijos de puta, habéis copiado y pegado.
00:31:32
Speaker
Y se la apeló tranquilamente a Konami, se la apeló tremendísimo. Es que son iguales. Y abandonó esta estética para utilizar un estilo anime y aprovechar las animaciones que ofrecía el CD-ROM. Porque el CD-ROM también permitió estas mejoras que ya comentamos en el podcast de Dragon Slayer con el LaserDisk, que tenía mayor capacidad de memoria y permitía meter sonidos digitales, lo que mejoraba bastante la calidad del producto.
00:32:00
Speaker
Este juego por ejemplo es el primero de la franquicia en incorporar el sistema de cuentas de usuario, puedes guardar partida y entonces si tenías un hermano, por cada uno podías tener su partida y no tenías que estar en plan, no juegues que me vas a joder la partida. Sí, lo que es ranuras. También fue el primer Castlevania en contar con el popular Item Crash. Sí, una habilidad
00:32:19
Speaker
nueva que es el poder con el que explotas tu arma secundaria para ser más poderosa a cambio de corazones que bueno también te digo a ti tanto quieres más fan de la saga que yo miras como de popular es eso pues no tanto porque al final lo añade este pero es que luego tampoco hay tantos classic vanías después de este el popular el popular y tengrás que sólo se utiliza este juego porque fue el último el primer y último que
00:32:51
Speaker
El equipo sabía que el juego no saldría en Japón, así que sabiendo que no iban a tener que realizar cambios por la censura como mencioné antes, dieron rienda suelta a su imaginación. Esto fue dicho por Toshiharu Furukawa, diseñador de personajes, que se transformó un montón haciendo enemigos humanoides que habían sido censurados en Occidente anteriormente.
00:33:08
Speaker
y muchas sucubos. Se dedicó a dibujar ahí minotauros y cosas por el rollo, monstruos medio humanos y demás. Se puso a dibujar de todo y dijo que no va a salir tal. Al tope, iglesias, cruces por todos lados. Venga, rienda suelta.
00:33:24
Speaker
Hombre, ¿ya que pueden? También mencionar que por ejemplo Shingo Takatsuka, programador del juego, es un fan de los juegos difíciles, por lo que la primera versión que sacaron del juego era hasta 5 veces más complicada que la que llegó al mercado dicho por él y una vez que la probaron le dijeron, bájate 2 tonitos, o 5 mejor, que este Nekin

Dificultad y banda sonora

00:33:43
Speaker
lo juegue. Y yo me digo,
00:33:44
Speaker
Aún así, aún así es jodido. Exactamente. Si este juego ya es jodido de cojones, ¿qué cosinfernalizó de primeras? Para decir que era cinco veces más difícil. A ver, ¿todo eran caídas al vacío que te matan? Los putos esqueletos lanzagüesos que van a quitar.
00:34:01
Speaker
Son más ametralladoras. Un infierno. Este señor es un enfermo. Esto ya es complicadísimo. Luego también se puede jugar con dos personajes, siendo María este segundo personaje y el modo fácil del juego debido a que tiene el doble salto.
00:34:16
Speaker
Se desliza, es más rápida, tiene más control aéreo, tiene ataques secretos devastadores, rompiendo con el movimiento tosco y ortopérico carcelístico de la saga. Sí. Porque es una cosa que caracteriza cuando juegas en Castlevania es la de, eres una persona sin articulaciones. Naciste sin rodillas, ni codos, ni columna vertebral y tienes que ir muy recto y muy despacio caminando. A ver, es una cosa que...
00:34:39
Speaker
diseño al principio era así pero a la vez gustó, pero resulta que gustó a la gente entonces que la gente pedía ese salto de no poder controlar a mitad del salto o que el ataque sólo fuera hacia adelante cosa que fueron metiendo ese tipo de revoluciones dentro del género en Castlevania 4 puedes hacer el ataque en las ocho direcciones luego por ejemplo sin embargo en el de Mega Drive sólo puedes hacer hacia adelante y hacia las
00:35:07
Speaker
hacia los diagonales, aquí volvemos al original de sol hacia adelante y cosas así. Yo creo que también es un poco cuánta dificultad quieres meterle a cada juego de los que haces de Castlevania y sus características porque, sin embargo, aquí una de las cosas que quiero comentar
00:35:22
Speaker
es que el protobot chetao. Pero el protobot chetao de que es el mejor Belmont que puede haber hasta más adelante. Otro personaje que me gusta mucho que ni siquiera tiene videojuego. Que su látigo no mejora. En todos los Castlevania el arma va mejorando. Va upgradeando con objetos que encuentras en el juego. En este no. Va a tope desde el minuto 1. Le mato el dedito y me hago así en las gafas en plan disculpa, me disculpa. Dime, dime.
00:35:48
Speaker
Técnicamente eso dicen, pero eso va contra el lore, porque el lore dice que cada generación de Belmont es más fuerte que la anterior. O sea que es imposible que este Belmont sea el más fuerte. Aunque por acá nos dicen que es el más fuerte, o sea que hay contradicción del lore. Sí. A ver, ¿cada Belmont es mejor que la anterior? y no. Porque también aquí pasa algo más adelante por trama que nerfea muchísimo a los Belmont del futuro.
00:36:12
Speaker
Y es el último Belmond real. La gastan mucho más tiempo dentro de la línea temporal. Pero eso es cosas que yo. Sí, eso ya… Bueno, eso luego… Luego lo trato de hacer más profundidad. Si quieres, tenemos un Versus ahí.
00:36:28
Speaker
Claro, es decir, spoilers de cuando llegue el Versus y este juego me lo jugué con María. Dije, ¿Cómo? ¿Segundo personaje? Noble salt y deslizamiento a tope. Originalmente iban a ser cuatro personajes jugables en lugar de dos. No cuáles son, pero me los imagino. Como veis, el juego, si no tenemos en cuenta las mejores técnicas aportadas por el CD-ROM, no aporta muchas novedades a lo anteriormente visto a la saga. Pero esto es porque Round of Blood fue el máximo y último exponente de los Classicvania
00:36:55
Speaker
antes de pasar a ser un metroidvania como os dije antes los metroidvania como tal serían a partir de este juego que sería castelvania symphony of the night que sería esta mezcla de castelvania con super metroid añadiendo muchos elementos rpg que la exploración sea una parte fundamental la exploración del mapa es una parte fundamental del juego y este juego lo que ahora llaman souls like y mierdas así
00:37:17
Speaker
Sí, por algún motivo. Entonces se pulió el combate, pulió el diseño de niveles dejando de lado las plataformas y la exploración para centrarse en la acción, aunque no nos dejamos engañar por esto con lo de la exploración, puesto que si queremos conseguir el final bueno, tendremos que descubrir en los escenarios caminos secretos que nos llevarán a voces alternativas. Así que sí, hay una cierta exploración, aunque no es necesaria pasarte el juego. Pero bueno, sí, como ya veis, el juego tiene varios finales.
00:37:43
Speaker
a ver tampoco muchos creo que en realidad tiene dos por cada personaje si final bueno y final malo y con cada uno de los personajes sin más la verdad y tampoco hay mucha diferencia entre entre los buenos y los malos a ver
00:37:55
Speaker
es lo más importante del juego. Antes de que llegase Garasi. ¿Narrativa en un videojuego? Me estoy imaginando a Miyamoto, a los de Castlevania y al tío este, ¿cómo se llamaba? Y a Karnak. ¿Lo he dicho bien? Sí. Y a Karnak recordemos que una de sus frases, es decir, meterle narración a un videojuego es como meterle guión a una película porno. A ver, creo Doom, déjale.
00:38:20
Speaker
Y yo dije, ostia, este Pau, esta frase envejeció mal. No tenía ni idea de hacia dónde se dirigía la industria. A ver, sí, no. Tener tiene sentido dependiendo del enfoque de tu videojuego. Claro, a ver, depende. Y también de la época. Yo entiendo que, por ejemplo, si estoy jugando al Space Invaders o al Comegocos, que me quieras meter narrativa, es un poco XD, ¿sabes? O al Tetris.
00:38:42
Speaker
Aún así, Doom tiene trama. Es decir, al final, eres el Doom Slayer que va allí a defender Marte, vuelves y han matado a tu conejo, tu mascota conejo, quieres venganza, cosas así. Yo creo que ese era yo en Romero por las noches mientras dormía el otro, que lo iba metiendo de la tapadilla en el juego. A escondidas. A escondidas.
00:39:03
Speaker
Ahora que nos enteren. Y como he dicho antes, el CD-ROM permitió una mejora en las bandas sonoras. Y si algo caracteriza a los Castlevania, es su banda sonora. Desde el 1. Y como habéis visto, este juego tiene 4 o 5 compositores. Como Moraleja, Mike Saito, también conocido como Metal Yuki, originalmente quería que la banda sonora del juego fuera música clásica.
00:39:27
Speaker
Pero en algún momento, no muy bien si alguien le dijo algo o tal, dicho por él, en algún momento se dio cuenta que los fans de la saga enlazaban más el Castlevania con la música metal. Así que hizo un rollo de mezcla entre el rollo música clásica y metal. De hecho, gracias al CD-ROM, en vez de utilizar un sintetizador, utilizaron una guitarra eléctrica real para grabar las canciones. No me digas, si de repente ha creado un género musical
00:39:55
Speaker
Pues más o menos, más o menos. De hecho, la banda sonora de este juego fue tan buena que ese mismo año lanzaron un set de dos discos con la banda sonora, que por cierto, el segundo disco contiene también la banda sonora del Castlevania Bloodlines. Bien, bien. Años después, así como debido a problemas de licencia, los actores de voz fueron reemplazados en la versión que sacaré más adelante de PSP. Ya os estoy spoileando. Y una de las canciones de dicha versión fue usada
00:40:21
Speaker
en la versión de la consola virtual de Wii, otro spoiler, y las demás canciones de la PCNJ no fueron alteradas, fueron tal cual. Que aquí, si fuera una persona de buena fe, diría, joder, es que esto, es que eran muy buenas, entonces no había que tocar nada y todo eso. Pero teniendo en cuenta que el juego es de Konami, y la época que los lanzaron es la de, estos hijos de puta no hicieron nada por no gastarse las perras. Pero sí, sí, la banda sonora es increíble, muy buena banda sonora, muy recomendada. ¿Y cuál fue la recepción de este juego, de este round of blood? Pues...
00:40:49
Speaker
Kumayu Dracula Rondo of Blood Creo que es el peor acento japonés que habéis escuchado a la vida. Estoy por pedirte que lo repites.
00:40:58
Speaker
No, no, esto es como una estrella fugaz. El cometa Halley es una cosa única en la vida. Fue al ordenado como el mejor juego de acción japonés de 1994. Muchos de los enemigos de Castlevania Symphony of the Night fueron tomados directamente del Round of Blood. O sea, dijeron que estaban tan bien hechos que no hacía falta tocarlos. Y fue un auténtico éxito entre los fans de la saga. Como moraleja,
00:41:20
Speaker
hay que mencionar una cosa curiosa que le pasó a este juego y no solo a este sino a varios más juegos de esta saga es que como veis este juego sólo salió en japón pero fue un enorme éxito y no era desconocido de todos en occidente porque a nosotros en occidente sabíamos de su existencia a través de revistas y es que el juego y de symphony of the night efectivamente que fuera tan alabado y a la vez sólo se vendían en japón
00:41:43
Speaker
causó una escasez que ya como he dicho es marca de la casa varios videojuegos de la franquicia han sido producidos en cantidades muy limitadas al menos en américa y en europa y esto provocó una explotación de precios por ejemplo los videojuegos castelvania harmony of dissonance y castelvania aria of sorrow fueron vendidos a través de ebay por dos a tres veces su precio de venta original konami tomó nota y publicó una edición oficial paquete doble que incluía ambos títulos mencionados a comienzos del año 2006 es decir y uno
00:42:12
Speaker
Uno de ellos con la peor portada del mundo, una de las ediciones de reimpresión. Una de las ediciones que hicieron es la portada dentro de la portada, pero en plan, coger la portada original, que incluso pone Nintendo DS, pegarla dentro de la portada nueva,
00:42:30
Speaker
y un fondo gris y decir, es la nueva versión. Esto es literalmente... Yo tengo un primo que sabe de Photoshop. Te la voy a pasar ahora para que la veas. El Konami's Best se llama. De hecho, especulación de precios en 2006. O sea, yo creo que ahora, porque en Konami deben quedar cuatro gatos, pero como alguien de Konami se mete en eBay a ver los precios de los juegos satisfechos y con la especulación que hay en la segunda mano, en una semana te sacan remaster de toda la saga al completo.
00:42:59
Speaker
Madre de Dios, es terrible la portada. Literal, eh. Los que no estáis escuchando... Es una foto, tío. Buscarla en Google. Es que es literalmente... He puesto en Google Castelvania Worst Cover y ya es lo primero que sale. Es una portada. Tengo un primo que tal hace por 5 €.
00:43:19
Speaker
Y bueno, si ya están explicando con estos dos juegos de Castlevania Round of Blood, que es considerado el santo guirial de la saga debido a haber sido publicado únicamente para la PC Engine en Japón, al igual que la versión original japonesa de la entrega para MSX2 Vampire Killer, es de los juegos con los que más se especula de la saga.
00:43:36
Speaker
y de hecho Konami tuvo en cuenta esto y Round of Blood es el juego de la saga que más remasters o relanciamientos ha tenido. Pero para terminar, quería mencionar un par de curiosidades y es que al introducir el CD-ROM en una PC Engine sin la System Car,
00:43:57
Speaker
Nos aparece un minijuego con un Richard poligonero. Es una cosa maravillosa. Te sacan como un minijuego low poly, súper colorido. Me recuerda un poquito al rollo de los juegos de Sony 3D, la estética que tiene. Es un minijuego y al final del minijuego te aparece ahí un mensajito de, jaja, lo siento, necesitas una card para poder jugar a esto.
00:44:17
Speaker
Sí, este juego que se llama Akumayo Dracula Peke, el rollo era si lo metías en las versiones de PC Engine antiguas que no leían bien el juego original. El tema es que luego lo incluyeron en los ports, en este que ya hiciste spoilers de Dracula X Chronicles para PSP, es un desbloqueable, y para un port que hicieron más tarde para Play 4 llamado Requiem, que incluye Rondo in Symphony, eso es spoiler que hago yo,
00:44:43
Speaker
Está como Easter Egg poniendo el código Konami dentro del título del juego. Y en el TurboGrafx FX16 Mini, si pulsas Select al elegir el juego. El rollo es que cuando acabas estas versiones, coge y te dice, oye, acabas de meter el código Konami. Eres un cheater. Dice, no te vamos a dar vidas extras en el juego, pero es que encima eres un cheater de mierda. No eres un true gamer.
00:45:14
Speaker
Y el último dato curioso que quiero dar es que en el manual del juego podemos consultar el grupo sanguíneo de los personajes.

Historia y peculiaridades culturales

00:45:22
Speaker
¿Qué dirás? ¿Y qué? Pero es que en Japón estas cosas le gustan un montón. Bueno y creo que en Asia, en general, Corea, China y demás es una cosa súper normal que cuando conoces a alguien le preguntes por su grupo sanguíneo porque es algo un poco como el signo del zodiaco. A ver si somos compatibles.
00:45:36
Speaker
Es una cosa rarísima. Entonces, si siempre has soñado con que Drácula sea tu juzgando, pues ahora podrás saber si eres compatible con tu grupo sanguíneo. Sí. Comentar así detallitos, el juego en principio se llama Akumayo Drácula X, y el X en es porque es el décimo juego de Castlevania haciendo trampa.
00:45:55
Speaker
¿Por qué? Resulta que te dicen bueno, es el décimo porque si cuentas los tres juegos originales de la NES, el Castlevania original para la MSX2, el juego arcade que sacamos que es Castlevania pero en arcade, es el mismo juego pero también cuenta. Los dos que sacamos para Gameboy, esos cuentan también. Hay uno que no es canon pero también cuenta. Y claro, sacamos el Castlevania 4.
00:46:17
Speaker
y pero castelvania 4 no es un remake del castelvania original pero para la super también cuenta tío no no no dudes en nuestras cosas ya pero es que cuento 8 no falta un noveno si es que para una otra consola que sacamos el juego la sharp x68000 también sacamos el primer castelvania remasterizado luego lo vamos a sacar para play 1 por ciento se va a llamar castelvania chronicle si pero otra vez un puto port si ese es el noveno así que este es el décimo y
00:46:47
Speaker
Pero por qué? O sea, Konami siempre innovando. Nosotros los pernillos que desde 2010 teniendo esta solo se dedicase a sacar remakes y aquí tenemos a Konami haciéndolo desde los 80, revolucionarios, pioneros. Sí, sí, sí. Pero ellos es canon, todo es canon, chicos. Todo cuenta.
00:47:07
Speaker
Y Castlevania Rondo of Blood también tiene sus ports con la coña. No si quieres ahundar un poco ahí. Eso mejor lo dejamos para el NES Level. Pero dicho, antes de llegar al NES Level, yo creo, Anto, que ya es la hora de pasarte el mando y descansar un poco la voz. ¿Me parece bien? Oye, el botón de arma está muy gastado. ¿Qué le has hecho?
00:47:38
Speaker
¡Ah, que tiene turbo! ¿Has estado usando el arma sin darle al turbo? Soy un cheeto, soy un cheater de curiosidad. Y no me arrepiento de nada. ¡Caray! Pues nada, chicos. Empezamos. Castlevania Rondo of Blood. Como siempre sabéis que me gusta, vamos a contar un poquito la trama. Es el año 1792. Y Drácula es revivido por el sacerdote oscuro Shaft. Que el nombre me gusta mucho porque me recuerda al de Starsky Hatch.
00:48:14
Speaker
Después de reconstruir sus fuerzas oscuras, Drácula se dispone de destruir la aldea donde vive Richter, el descendiente del clan Venmond y heredero del látigo la Vampire Killer. Por otra parte, también decide secuestrar a su novia, Annette, a una cansadora de vampiros de 12 años edad, María Renard, a la cual mató a sus padres.
00:48:33
Speaker
y a otras dos aldeanas que había por ahí. Una monja conocida como Terra e Iris, la hija del médico del pueblo. Richter, blandiendo su látigo, se dirige hacia el castillo de Drácula, enfrentándose a muchos enemigos y, en especial, a la muerte. La cual la tenemos en el primer episodio, en el prólogo, que es una de las mejores intros de un videojuego.
00:48:55
Speaker
Lo de enfrentarse a la muerte no se habla de manera metafórica. Te enfrentas literalmente a la muerte. Es que me gusta mucho el prólogo que es, literalmente, Richter yendo hacia el pueblo, allí con su carro de caballos, y de repente aparece Muerte por el fondo, con el castillo allí, todo minoso detrás, y Muerte se te acerca, te amenaza y, encima, te empieza a atacar. Con lo cual, lo primero que haces en el juego es cargarte a Muerte.
00:49:22
Speaker
Bueno, cargarte no, porque se pira. Y dice, ah, eres muy fuerte, Richter. Y se pira.
00:49:29
Speaker
Y eso me mola mucho. Me parece una gran presentación para comenzar un juego. Muerte en realidad es tu pana de toda la vida. Como dos niños pequeños que se pelean de vez en cuando, pero después son best friends. Aparte, Muerte en la saga de Castlevania siempre ha tenido mucha relevancia. Porque, por un lado, es como el minion principal de Drácula, pero en varias tramas de varios de los juegos es como… No, no. Es Drácula el que provoca… Es Muerte el que provoca todo esto para aprovecharse y tener trabajo.
00:49:57
Speaker
¿Vais a revivir a Drácula? Joder, hoy no me cuadra bien. Podrías en unas dos semanas. Ha habido una guerra tocha, ha habido muchos muertos y hoy no me renta, joder. O sea, un poquito de muerte de mundo disco, ¿eh? Sí. Lo que pasa es que con más malicia, porque él es en plan de, joder, yo quiero que me entren muertos todos los días. Entonces, si me mata mañana, me renta más. Bueno, Richter en no va solo con la mata
00:50:23
Speaker
la Vampire Killer, la Manta Vampiros, sino que él mismo tiene sus propias habilidades. Habíamos comentado que no necesita mejorar el látigo, es el único Belmont que no lo necesita porque ya va a tope de power, tiene su salto, el arma secundaria y el que comentamos, el Item Crash, que es el ataque especial. El arma secundaria se utiliza haciendo el ataque pulsando arriba y el ataque especial con el botón select. Estas armas secundarias son el hacha,
00:50:51
Speaker
el cuchillo, el boomerang barra la cruz, el agua bendita, el reloj que te permite parar el tiempo, una biblia y el arma más curiosa que es una llave. Además, Richter tiene un doble salto que solo sirve para ir hacia atrás y si mantienes pulsado el botón de ataque después de atacar, puedes moverte mirando hacia la dirección en la que estabas haciendo el movimiento. Con lo cual puedes hacer un working porque sí, porque Richter tiene los huevos de hacer lo que le salga de los huevos.
00:51:20
Speaker
Por otro lado, como ya comentó Koi, tenemos a María, que aparte de estas habilidades tiene otro tipo de armas secundarias, ya que esta amable cazadora de vampiros de 12 años aprendió de sus padres, pero la acompañan una serie de animalitos que la van a ayudar. Entre ellos está el gato, la tortuga, el dragón, los pájaros, un huevo, un libro de música y la famosa llave.
00:51:47
Speaker
Porque la llave siempre tiene que estar. Además de eso, ella tiene el deslizamiento, el dash, como se llama, un doble salto útil, no como el de Richter, que solo sirve para esquivar cosas, que es útil pero de otra forma, y a la vez tiene un ataque especial que es su alter ego, que es haciendo abajo, arriba, abajo, adelante ataque, que invoca una versión madura de ella misma, que hace una serie de puñetazos súper rápidos hacia adelante, igual que los yo-yos.
00:52:16
Speaker
Otra referencia. Está todo conectado. Está todo conectado. Y esta vez que es antes. ¿Cuándo salió Rondoblot? Creo que Yoyo se lo hizo antes. ¿Rondoblot? Esta vez sí. Rondoblot salió en el 93. ¿Cuándo salió? Hostia. Me pillas, ¿eh? Stardust Crusaders es del... ¿Cuándo es Stardust Crusaders?
00:52:41
Speaker
89, ha ganado Yoyos. Bueno, se han copiado mutuamente entonces ¿no? El juego consiste en 13 niveles, 9 niveles principales incluyendo el prólogo y 4 caminos alternativos que vamos comentando. Tenemos el prólogo, que es este carro de caballos que lleva Richter. Tenemos el pueblo, que son unas ruinas de un pueblo que están basadas en una de las ciudades de Castlevania 2, ya que
00:53:08
Speaker
Resulta que Round of Blood no es solo el mejor Classicvania de todos, es en el juego es una referencia a todos los Castlevania anteriores. Eso es una marca de la casa.
00:53:19
Speaker
Sí, sí, sí. Tenemos referencia a sitios. Tenemos referencia a enemigos. Es así como el culmen y la celebración de la saga. Es muy curioso. Sí, es un homenaje a todos los clasiquipañas que vinieron antes que él. Curiosamente, siendo uno de los normales, no es como han pasado muchos años, vamos a hacer un homenaje a la saga. No, no, es como... Ah, es el siguiente. Vamos a hacer homenaje.
00:53:41
Speaker
Yo creo que algo solía. Sí, puede ser. Tenemos el nivel de Castlevania, el clásico, que es la entrada del castillo de Drácula, que es, literalmente, creo que sale en todos los juegos este nivel. El puente, tenemos la capilla, el cementerio, tenemos otra parte del castillo.
00:53:59
Speaker
las montañas, el barco fantasma que mola mucho, uno de mis niveles favoritos, el puerto y luego ya queda todo dentro del castillo porque tenemos la famosa torre del reloj que es uno de los niveles que siempre tiene que salir en Castlevania y el nivel final que son unas escaleras que te llevan a luchar contra Drácula.
00:54:18
Speaker
Allí hay uno de los secretos y referencia a la saga, que es que en el último nivel puedes saltar a unas escaleras invisibles que te llevan a una zona donde te van a dar un par de extras antes del combate final.
00:54:33
Speaker
Esto está basado en un bug que tenía el Castlevania original, el de la Famicom, en el que sin querer podías seguir subiendo las escaleras, te saltabas las escaleras, seguías subiendo escaleras y acababas saltándote el mapa y te ibas a una zona bugueada con mapa que no tenía sentido y atravesabas el techo. Ese lo tenía ni idea.
00:54:56
Speaker
Pues es una referencia a que te has jodido, has llegado al final de Castlevania 1 y como le has seguido subiendo escaleras te has cargado el juego y no puedes acabarte. Genial. Otros de los detalles que habíamos comentado, por ejemplo, habías comentado lo del CD, las capacidades de la música y todo eso. Resulta que durante una época la Peña no sabía qué hacer con los CDs. Entonces bueno, pues reproduce un juego, pero si lo pongo en el reproductor de música a saber qué

Mecánicas únicas y speedrunning

00:55:23
Speaker
hace. ¿Qué pasa?
00:55:24
Speaker
eso puede ser lo más dañino que puedes hacer en tu vida ya que son datos, no son música entonces si metes uno de tus CDs de videojuegos en un reproductor de música lo más probable es que te cargues los altavoces o los auriculares que llevas puestos aparte de un sonido super irritante para eso los creadores de videojuegos fueron más listos y metieron audios que se reproduzcan antes del juego en que cuando lo metes en un reproductor de música te avisan
00:55:54
Speaker
de que por favor deja de reproducir esto, quita el CD una vez que te vas a cargar tus cosas. Y en este tenemos una pequeña conversación entre Richter y María, bromeando sobre el juego, para avisarte de que por favor deberías de bajar el volumen de tu reproductor o quitar directamente el CD. ¡Vais a palmar todos!
00:56:15
Speaker
Una de las curiosidades que tiene este juego, que creo que destaca mucho, sobre todo siendo Konami y que tenemos el ejemplo de Contra como ya hablamos en su momento, son los bosses. Y en este momento de que todo el mundo se ha acostumbrado a los bosses, te los cargas, tienes el orbe final, que por cierto, no juegas bien a un Castlevania si el orbe no lo coges en el medio del aire.
00:56:39
Speaker
de que si tienes pensado de pasar un truco hasta el báñor. Hay que hacerlo. ves que el orbe va a caer y tienes que saltar y cogerlo. No vale esperar a que caiga el suelo.
00:56:49
Speaker
Aquí intentaron romper un poco con las expectativas y cuando te cargas al enemigo, ves que tiene cero de vida, los bosses todos por joder hacen un ataque final que no puedes impedir para quitarte ese último cacho de vida que te quedaba porque estabas a punto de morir y por fin te lo derrotaste y hacen ese ataque. ¿Qué pasa? ¿No son tan malvados los creadores? Quizá por lo que comentaste de que el otro dijo me han impedido hacer el juego difícil.
00:57:17
Speaker
¿Te imaginas que originalmente ese era el ataque básico del boss? Sí, sí. Resulta que te quitan un poco de vida, pero si te queda poca, no te la quitan. Nunca llegas a morir con estos ataques. Ah, hacen trampita. En este ataque final. Claro. Lo único que hacen es jorobarte la puntuación si estás buscando hacer la partida perfecta. Si haces la partida perfecta, además consigues vidas extra. Es una forma de joderte. Excepto...
00:57:44
Speaker
un par de bosses que tienen detalles específicos. Para empezar, Shaft, el malo, en la pantalla 6, que te puede matar, con lo cual tenés cuidado. Y, por otro lado, Laura, que es la Súcuvo que ayuda a Carmilla y Carmilla, tienen un ataque especial que es lanzar corazones, que son estos objetos que te ayudan a usar en los ataques secundarios, solo que en el de Carmilla, al caer, rompen cachitos. Se acabó el amor.
00:58:11
Speaker
Luego el juego tiene sus trucos. Como comentó Koi, tenemos estos perfiles. Y en estos perfiles, si pones un nombre concreto, que por decir nombre es más bien código, que es x-x exclamación v comillas q, te permite elegir nivel. Dependiendo de la versión o el port, puede ser elegir nivel directamente o tienes que haberte acabado antes el juego.
00:58:37
Speaker
Aún así le dieron otra capa más al truco. Y es que después de ponerte el nombre, si en el segundo mando de la consola de la PC Engine pulsas izquierda, ataque, seleccionar, pausa y a la vez presionas ataque en el primer mando, o sea tienes que tener tres manos. Puedes cargar un nivel, pero en vez de cargar el nivel de ese principio solo vas al boss final de ese nivel.
00:59:06
Speaker
son muy guay para practicar la speed ram
00:59:11
Speaker
Más que para speedrun, para practicar, pero sí. O la no hit. Sí, para hacer la no hit. Luego en desbloqueos tenemos a María, que desbloqueas con la llave, este gran objeto que podemos usar en el juego, al final del segundo nivel. Y al derrotar a la muerte o al acabar del juego, dependiendo de la versión, desbloqueas el camino alternativo del nivel 5. Que sería, creo recordar, en vez de ir al barco pirata, que no por qué no querrías ir por el barco pirata, vas por el muelle.
00:59:40
Speaker
de acuerdo contigo que el barco pirata de mis niveles favoritos y tiene tiene cosas muy curiosas el barco pirata no si quieres ya comentar los voces como decías si quieres los comentamos ahora me queda en la speedrun que podemos comentar luego vale vale vale entonces cuáles son tus voces favoritos del juego aguanto vale
00:59:57
Speaker
Al principio del podcast a Koi le dije que le iba a meter una puñalada. Y se la voy a meter ahora. Koi me dijo, al preparar este podcast, que eligió un par de voces porque sabe que a me gusta elegir voces guays y chuleares en el podcast. He decidido que aparte de los voces, voy a preguntarle cuál es tu enemigo favorito del juego. Define enemigo favorito. Así tienes que pensar más y no me lo dejas ya preparado.
01:00:29
Speaker
Bueno, de voces yo voy a decir que mis favoritos son el hombre lobo y la muerte en su propio nivel, no en el prólogo. Me gustan mucho los dos diseños de voz de esos dos. ¿Tus voces favoritos?
01:00:44
Speaker
primera fase que básicamente es un... que invoca a los voces del juego original, cuando original me refiero al primer Castelvania, que serían Medusa, Momia y Frankenstein y que son, como dijimos, que eran personajes, los tres son personajes de películas clásicas del terror y me mola un montón ese pequeño homenaje ese un poquito... volvemos un poco a lo retro, entre comillas. Retro en el 93 siendo un juego del 76, pero bueno...
01:01:08
Speaker
Luego, me gusta también Carmilla y mi enemigo favorito, porque no es un boss, es un enemigo que es del barco fantasma, el barco pirata, que es el cuadro del barco. El boss del cuadro. Que no es un boss, porque realmente no es un boss, pero está muy guapa la mecánica. Es un enemigo que te puede matar de un único golpe. De hecho, es el único enemigo del juego que te puede matar de un único golpe. Sí, es el único. Así que, técnicamente, este señor es el ser más poderoso de Castlevania.
01:01:36
Speaker
que básicamente es un cuadro que vuela, que es como un mítico cuadro fantasma y está muy guay porque lo que hace es que te pilla y te mete dentro del cuadro y te mata dentro de él. Sí, te hace un poco como Dorian Gray, ¿no? Algo así un poco raro. Sí, es algo muy raro, también un poco raro. Yo cuadro los de Harry Potter. Sí. De las películas. Pero me mola, me parece súper original y la animación y cómo está montado. Te mete dentro y te mata. Me parece muy guapo, muy chulo.
01:02:02
Speaker
Decir que se derrota fácil no es un enemigo que Dios mío es jodido y tal, es un enemigo que un par de golpes te lo cargas pero si te despistas y dejas que te ataque pues te ha matado de una forma muy original y a la vez inspiró otros Castlevania porque Portrait of Ruin de la DS creo recordar es un juego que va a meterse dentro de los cuadros al final con lo cual
01:02:27
Speaker
Está todo hiladito. ¿Preferencia a Super Mario 64? Mis enemigos... Sí, justo. Mis enemigos favoritos son el esqueleto con lanza y el esqueleto Donkey Kong. Vale. ¿Cómo te quedas? Hay un esqueleto que lo hicieron un poco más grande, más gordito, más tal, que te lanza barriles. Y tienes que esquivar barriles. Así que han hecho Donkey Kong.
01:02:54
Speaker
No es el que está arriba tirándote las bolas de piedra. Al principio, en el primer nivel. Ah, vale, vale. Estaba pensando en otro.
01:03:02
Speaker
Otro de los que me molan es la armadura, que creo que es el primer juego en el que sale. La armadura que lanza hachas, que tiene un escudo. Y son así un poco los enemigos que más me gusta, que luego han sido bastante icónicos dentro de los Metroidvania. El esqueleto lanza es un hijo de puta. Te bloquea las armas secundarias cuando gira la lanza, y encima tiene mucho rango de ataque. Ah, cómo lo odio y lo quiero. Yo creo que los que más odio son las cabezas voladoras.
01:03:30
Speaker
El enemigo que más odio de los Castlevania, y están en todos, son los enanos. El jorobado, tío. El enano jorobado. Porque en Castlevania uno sale acompañando a Frankenstein. Pero es que luego lo usan por libre. Y es este, el bichito verde que va saltando y esquivando todo. No le doy nunca, tío. No le doy nunca. Odio.
01:03:56
Speaker
Me gusta porque me recuerdan un poco a los que en el Golden Ace por las noches te robaban, llegaban al campamento y te robaban. Sí, ya, pero eso me das una patadita y te dejan paz.
01:04:07
Speaker
No te jodes tanto la vida. Ah, cómo lo odio. Aparte, en Castlevania IV, luego vienen unas águilas, los van dejando por ahí, tirados, y te van puteando. Luego me gusta mucho que aquí, en uno de los niveles, no recuerdo cuál, ves que los usan como carne de cañón, literalmente. Si avanzas un poco, en un nivel que te están constantemente lanzándolos, ves que los están lanzando como de cañones o cosas así. Ay, cómo los odio.
01:04:34
Speaker
Bueno, para acabar esta sección seguimos con los Speedrunners, en el cual tenemos cuatro categorías. Estas categorías son el Any Percent, cualquier porcentaje que consiste en acabárselo lo más rápido posible y se acaba en 20 minutos 46 segundos. Tenemos el María por ciento, que consiste en jugar con María y ya hacer la campaña de María.
01:04:59
Speaker
Vale. Que son 14 minutos, 18 segundos, 640 microsegundos. Milésimas de segundo. ¡Oh! Es esta disputada. Sí, sí. Yo quedé en plan de… Voy a apuntar las milésimas, no vaya a ser que me equivoque.
01:05:17
Speaker
que este récord en concreto lo lleva lo tiene un chico que se llama VLAC SR que es de Honduras. El resto de récords los lleva Agent Wyvern que es del Reino Unido y no me importa tanto porque Honduras mola más. Atopísimo con Honduras. Exacto.
01:05:33
Speaker
Otra de las categorías es el 100% que son 35 minutos 46 segundos y la última categoría es el 100% del juego pero solo pudiendo usar a Richter que es 42 minutos 37 segundos. Para estos speedruns se usa un par de habilidades que son el salto tortuga que es que María con la habilidad de la tortuga del caparazón puede tener salto infinito y estar en el aire
01:05:58
Speaker
Bueno, claro, una de las cosas que se permiten en este speedrun es el turbo en los botones. ¿Por qué? Yo no juego a Mario con turbo. Mario 64 con turbo estaría rotísimo. Pero es que la PC Engine tiene una curiosidad, que es que el mando normal de la PC Engine ya incluye botones turbo.
01:06:20
Speaker
No es lo típico del mando de tu hermano pequeño. El típico mando feo que tiene botones de más y puedes incluirle turbo y es una puta mierda de mando. No, no, no. El mando normal ya incluye turbos. Conami excitándote a hacer trampas desde los 80. Sí, sí, sí. Entonces, en los speedruns está permitido usar turbo. Mira tú.
01:06:41
Speaker
Por otro lado, otra de las habilidades para speedrun es lo que se conoce como el movimiento Belmont, que es que el doble salto hacia atrás lo puedes medio controlar ya que si atacas cuando haces el salto doble evitas el derrape del salto doble. Tienes que timearlo un poco pero logras hacerlo y puedes controlar la altura del salto doble hacia atrás dependiendo de lo rápido que hagas la combinación de botones.
01:07:06
Speaker
Con lo cual, con eso tienes más variedad de movimiento de lo que parece usando a Richter. ¿Curioso, eh? Sí, sí. Es como si hubiese venido bien al principio. Creo que voy a romper esta pared, voy a comer este cacho de jamón que hay en ella y eso me va a permitir ir al Next Level.

Futuro de la serie Castlevania

01:07:26
Speaker
Sí, ha llegado el momento de pasar al Next Level y ver cómo ha evolucionado la saga desde sus inicios hasta la actualidad.
01:07:40
Speaker
y es que con más de 40 juegos a su espalda podríamos hablar de una saga más quesitosa como hemos dicho anteriormente, pero la saga lleva años sin un gran título y teniendo en cuenta que los Metroidvania son un género nicho, que la saga pertenece a Konami y que aún encima los Metroidvania hay muchísimos actualmente porque es uno de los géneros que más pasta le da a los juegos indie, yo no le espero un buen futuro a la saga actualmente, la verdad. Se ve un poquito oscuro y ya veréis por qué. ¿Preparados?
01:08:08
Speaker
Si queréis ir a por un café, a agua, sentaros, ir a mear o seguir haciendo vuestras cosas. Si estáis cocinando o estáis trabajando, porque esto va para largo. Empezamos con el primer juego de la saga en 1986, Castlevania o Vampire Killer o el castillo demoníaco de Drácula.
01:08:25
Speaker
que salió tanto para Famicom como para la NES, como para la Commodore 64, Commodore Amiga, IBM PC, MSX2 y PC, Microsoft Windows. Venga, más, más, más. Y seguirían saliendo más. Pero ya os digo ahora que os voy a mencionar los primeros dispositivos a los que salieron. Si luego, por ejemplo, en este Castlevania salió en una consola virtual o años después salió en la PSP, pasamos. A no ser que se consideren como un juego propio, con nuevo título y demás. A no ser que Kaonami lo cuente como un juego propio, entonces cuenta todo. Exactamente.
01:08:56
Speaker
El Castlevania 2 ya tenía que haberse considerado Castlevania 10, viendo todos los ports.
01:09:02
Speaker
Conami siendo Conami. Recordemos que Vampire Killer es la versión del juego de Europa y Brasil para MSX. Luego tendremos en 1987 Castlevania II Simon Quest. Para Famicom y la NES y PC. Es un éxito comercial. Mejoró en todo. Al primero. Y en este juego se empezaron a incluir elementos RPG. Y Anto tendrá aquí una queja diciendo... Pero es considerado uno de los peores Castlevania.
01:09:31
Speaker
Después de decir lo que acabas de decir, yo voy a decir es considerado uno de los peores Castlevania. Porque es muy... ¿Cómo decirlo? Tiene cosas muy difíciles para avanzar, tiene problemas dentro del juego como plataformas invisibles para caerte. Es que no cómo explicarlo, pero estás avanzando por un camino y resulta que en el camino hay agujeros para caerte. Pero en el juego estás viendo que el suelo está normal. No te avisan que haya una caída.
01:10:01
Speaker
Hay que decir que esas cosas son muy de la época y cosas que se le están en cara a este juego eran muy de la época, que ya las tenía por ejemplo en Zelda 1. Y es que como dice Anto, sin embargo, actualmente y sobre todo aquí en Occidente, ha sido duramente criticado posteriori. 1. Por su horrible traducción y 2. Ser imposible pasárselos en guía también por culpa, en parte, de esta traducción, de esta mala traducción.
01:10:24
Speaker
Sí, una de las curiosidades que comentábamos que había un nivel aquí basado en Castlevania 2, puedes ir a los pueblos. En los pueblos puedes hablar con los NPCs que viven allí, te cuentan cosas.

Traducción y su impacto en el juego

01:10:36
Speaker
¿Qué pasa? En japonés te dicen cosas útiles, como si vas a este sitio y usas este objeto puedes avanzar. Por ejemplo, hay un lago que puedes secar con uno de los objetos que tienes y es como avanzas a una de las zonas que te interesan. En la traducción en inglés te dicen hoy hace buen día.
01:10:54
Speaker
Y ya está. Hay muchos problemas con ello porque hay cosas muy crípticas. Como usa este objeto en este lago en concreto en este charco para secarlo y poder avanzar o acércate a esta pared con este objeto equipado te quedas agachado durante cinco segundos entonces viene un tornado que te lleva al nivel al que te interesa ir. Cosa que no te dicen.
01:11:19
Speaker
en la versión occidental. Esto ha creado un fenómeno en Internet muy conocido, que es… Gracias a este juego, existe Angry Video Game Nerd. Es verdad. El primer crítico de videojuegos conocido de forma humorística de YouTube se origina porque el James Rolfe, el creador, tenía este juego de pequeño y le parecía horrible y le hizo como este chiste en uno de sus DVDs, que luego lo subió a YouTube y se hizo famoso. Entonces, por así decir,
01:11:48
Speaker
YouTube, el YouTuber, lo que es el YouTube Gaming, existe gracias a este juego y lo malo que era. Pero lo he dicho. No es culpa del juego, sino del traductor en aquí, en Occidente. Porque esto, al menos, en la versión original te daban pistas. Pero el Zelda I no decía una mierda. Yo me acuerdo que en el Zelda I había que prender el fuego a un arbusto random y no se diferenciaba nada. ¿Por qué tienes que prender este arbusto? Sí. ¿Por gracia del Espíritu Santo?
01:12:15
Speaker
menos ahí hay como pistas dentro del propio juego. Aunque no te lo dicen, visualmente si echas fuego puedes quemar cosas y dices bueno pues entonces puedo usarlo para cosas. Aquí no, aquí es que en vez de decirte oye tío si te acercas aquí y usas tu látigo en este objeto avanzas, te dicen el otro día compré pan.
01:12:43
Speaker
Pero bueno, sigamos. Siguiente año, 1988. A juego por año, ojito. En 1938 sale Hauntel Castle para arcade y más adelante PlayStation 2. Mira, ya he roto mi promesa de no decir si salían más dispositivos.
01:12:57
Speaker
Experiencia totalmente pensada para arcade. Hank Nutted Castle apostaba todo a la acción y dejaba de lado la exploración laberíntica del castillo de Drácula para ofrecer niveles completamente lineales. Se pareció un poquito a Alterbeast. Si alguno peina canas, recordara que era este juego de... No me llames viejo. Anto, así míralo. Nosotros ya tenemos canas en los huevos, ¿vale?
01:13:26
Speaker
Es este juego de... Básicamente eres un señor blanco muy grande que avanzabas en línea recta por Grefia, azzurrándole a todo el mundo y por algún razón te transformabas en un hombre lobo. A ver, eras un cadáver que te resucita a Dios al principio del juego. Ni idea. ¿Sabes cuál es la trama importante de Altered Beast? ¿Sabes cuál es el truco para todo lo que no tiene sentido que encuentras? En realidad es una obra de teatro.
01:13:50
Speaker
Esto lo dejamos. No, no, no. Esto lo dejamos.
01:14:05
Speaker
Mira esto, cómo él rescata a la chica, no qué. Y la última escena es… Mira cómo se está quitando el traje de lobo y lo está colgando aquí, mientras están los otros actuando detrás leyendo un panfleto, probando la obra de teatro. Sí, es una obra griega. Es que mola mucho ese giro. Hostia. De esto no tenía ni idea. Como nunca me lo he pasado. Como mucho he llegado al segundo nivel. Ya, ya. Yo sí.
01:14:35
Speaker
Vuelviendo a esta gente de Caster, estos cambios se deben a que originalmente no era un Castlevania, pero los estilos de Konami pensaron que vendría mejor si le cambiaron el nombre, porque si no, que esto no lo iba a jugar nadie. Luego, al siguiente año, en 1989, sale para Gameboy Castlevania de Adventure.
01:14:49
Speaker
En defensa de este juego, hay que decir que todavía estaban explorando las pulseras de la Game Boy y se habían lanzado un año antes en Japón. Entonces no sabían muy bien cómo programarla. Lo que resultó en que la jugabilidad y el momento del personaje era muy tosco. Tosco para un Castlevania. Cosa que es característica de Castlevania. Cosa que es característica en Castlevania. Esto se considera aún más tosco incluso para ser un Castlevania. Y cabe decir que es el primer Castlevania
01:15:16
Speaker
en el cual los nombres de los créditos no son inventados. Si en el primer Castlevania, donde sabemos o sí, cien por cien, ¿cuáles son los trabajadores que hicieron este juego? Curioso. Al año siguiente, en 1990, sale Castlevania III, Dracula's Curse, para Famicom, NES y PC. En este juego se basa la primera temporada de la serie de Netflix. Y es el primer juego con más de un personaje jugable. Sí. Aunque la serie de Netflix se basa en este juego y en otro que saldrá más adelante.
01:15:46
Speaker
No, la primera temporada. La primera temporada es esta y el otro juego. Vale, ya a qué te refieres. Los personajes son... Joder, no me sale el prota. ¿El Belmont? ¿Sifa? ¿Sifa Velnades, que es la maga? Ah, Trevor Belmont. Alucard.
01:16:02
Speaker
que es Trevor Belmont, Alucard y un cuarto personaje que no sale en la serie porque lo censuraron, no lo censuraron pero no lo veían para la trama, que es un pirata enano.
01:16:16
Speaker
que escala paredes y mola mucho jugar con él en el Castlevania 3. Y también, primera perfección de Alucard, hijo de Drácula y que madre mía, el glow up que se pegó cuando llegó al Symphony of the Night. Eso es seguro, porque ahí era literalmente el actor Bela Lugosi. Era un Drácula de los años 20. Decir que este juego es precuela del 1 y del 2, curiosamente. ¿Así?
01:16:40
Speaker
Claro, el problema con los Castlevania es que no siguen un orden cronológico. La cronología es un maldito caos. Tienes que ponerte todos los juegos en una pared y ponerte a aislarla con círculos. Sí, pero bueno, básicamente es mirar el año en el que pone el juego que está basado el juego. Son 40 juegos. No hay mucho más. Bueno, 40 según Konami.
01:17:01
Speaker
Lo dicho, pasaríamos al siguiente año, 1991, a Super Castlevania IV para la Super Nintendo Remake del juego original, aunque en occidente se vendió como una secuela. En Japón no, en Japón lo vendieron como remake, pero en occidente se vende como una secuela. Sí, porque...
01:17:17
Speaker
A ver, realmente es muy diferente al juego original en cuanto a escenarios, situaciones y tal. Pero bueno, al final Simon Belmont va a cargarse a Drácula. Curiosamente que se venda como secuela aquí no tenía mucho sentido porque Castlevania 2 es la secuela directa de Castlevania 1. Porque la trama es que antes de morir en Castlevania 1, Drácula maldice a Simon. Entonces, la trama de Castlevania 2 es conseguir resucitar a Drácula para que deshaga la maldición y volver a cargártelo.
01:17:46
Speaker
Le abres de la tabú, le pegas un puñetazo. Sí, sí. Cúrame y le metes otro y lo vuelves a meter dentro. Increíble. Sí, sí, sí. El Simon con dos cojonazos. Pero bueno, esta secuela de la secuela, ¿vale? Dejaría lugar porque en el mismo año, en 1991 también, saldría Castlevania II Belmont's Revenge para Game Boy y Game Boy Color. Aprendiendo de la entrega de Game Boy, en esta mejoran en todo, jugabilidad, diseño de niveles, enemigos e historia.
01:18:14
Speaker
También fue el primer trabajo de la saga de Michiru Yamane, siendo la única compositora del juego, lo cual era destacable porque hasta la fecha, como dije antes, en la saga le llamaba la atención la gran cantidad de compositores que tenía cada uno de los juegos, esto pensado para, digamos, que las bandas sonoras fueran lo más rica posible. Era un poco lo que dijimos en F-Zero, son esas melodías frenéticas mientras juegas.
01:18:37
Speaker
decir que en este juego curiosamente la trama es drácula revive porque vamos a ver chicos drácula siempre revive. Es un poco que drácula revive cada 100 años.
01:18:50
Speaker
Hay trucos, pero sí, cada 100 años. En este caso, a los 100 años, uno revive algo antes y dice... El que me mató el otro día, el de la Game Boy 1, tiene un hijo. Lo que pasa es que aún no puede ser un Belmont bueno cazador de vampiros. Así que voy a coger, lo voy a corromper y le voy a volver malvado. Entonces, la trama va de como un Belmont viejo, que es el del 1, diciendo... Que me acaba de joder al hijo. Habrá que ir a matarlo. Y te vas a cargar a tu hijo.
01:19:19
Speaker
Y esa es la trama. El Belmont este llevando directamente la letra con sangre dentro. Me cago en la leche. Sí, sí, sí. A ver, obviamente no matas a tu hijo, le quitas el hipnotismo y todo ese rollo. Te voy a quitar la tontería, hostias, hijo.
01:19:37
Speaker
Sí, sí, sí. Ojo, hito histórico. 1993. Primera vez que pasa más de un año entre una entrega y otra. 1993 sale Castlevania X68000. Para el S.A.R.T. X68000. Es una adaptación del primer Castlevania. El director era tan fan de los juegos de peleas que metió un esqueleto con cosplay de Chun-Li, la de Street Fighter. Aunque he de decir...
01:20:03
Speaker
He de decir que esto te das cuenta si ves los fanarts, porque si ves, o sea, el fanart, el arte del sketch de cómo iba a ser el personaje. Sí, la parte de fanart, si le quitas fan queda art. Pues mirando el arte del juego.
01:20:20
Speaker
ahí que lo ves claramente pero si no en el juego ves un esqueleto con armadura azul luego también el mismo año 1993 salía akumayo drácula x chino rondo o como llevamos hablando todo el podcast castelvania rondo of blood para la pc mejor persona
01:20:38
Speaker
Luego, 1994, te volvemos a jugar por año. Castlevania The New Generation o Castlevania Bloodlines para Sega Mega Drive o Sega Genesis. Primer y último Castlevania en salir en una consola Sega. El mejor videojuego, chicos. El mejor Castlevania. Sí, eso ocurre porque con Ami se llevaba bien con Nintendo. Aparte, como ya dijimos en contra, porque hemos hablado mucho en contra,
01:21:03
Speaker
Porque, curiosamente, solo hay un Contra de Sega. Si recordáis, también. ¿Acaso es Nintendo la Microsoft de los 80 y los 90? No, porque no cerraba estudios. Konami se llevaba bien con Nintendo porque era en plan, joder, sacas aquí los juegos guapos, estás vendiendo unas cantidades de tochas y encima hemos sacado... No mires, Saúl. Esa pequeñita que saca juegos parecidos a nosotros, que tiene gente que trabaja para nosotros, pero estás sacando juegos para tu consola.
01:21:31
Speaker
Eso es otra historia muy buena, porque resulta que Nintendo tenía un límite de juegos por empresa. ¿Qué hacían las empresas? Voy a fundar esta empresa con mis trabajadores, que me hagan juegos para esta consola y la sacan ellos. Los beneficios son míos, pero es de ellos. No os preocupéis. La su contrata de la su contrata. Sí, hay empresas pequeñitas que sacaban juegos para la Nintendo, pero en realidad era Konami o era Capcom porque
01:22:01
Speaker
Ah, a solo me dejas sacar 17 juegos hoy. Pues este está sacando otros 17. Ah, mira qué casualidad. Mira, curioso. No, eso no lo sabía.
01:22:12
Speaker
Con SEGA no se llevaba muy bien y encima había llegado TREASURE, que era en plan somos gente que se piro de Konami y estamos montando esto y nos vamos para la SEGA, para la Mega Drive y todo eso. Es como bueno, os saco esto porque está vendiendo y encima habéis sacado esa mierda de Gunstar Heroes que está vendiendo mucho, os sacamos un Castlevania y un Contra.
01:22:33
Speaker
Pero bueno, ya veremos. Curiosamente también hubo otro intento de otro castelvania más adelante, mucho más adelante, que era un castelvania para Dreamcast, pero se canceló el proyecto. Porque se canceló la Dreamcast. No, la Dreamcast que salió. Pero se le canceló la vida, ¿sabes? Eso sí. Cabe decir que este fue mi primer castelvania.
01:22:53
Speaker
El mío también, porque claro, yo crecí con la Mega Drive. Exactamente, y Mega Drive fue de mis primeras consolas. Este fue mi primer tal, siempre recordaré, porque había un español de Segovia como personaje jugable. Eric Le Carde, que te llevaba la lanza... El tridente, llevaba un tridente. Alucard, sí, pero era Spear.
01:23:13
Speaker
Alucard de Spiar. Si vamos con tramas te diré que eso es una secta o una organización fundada por Alucard. Por eso tiene la lanza de Alucard y es un rollo muy complicado que tiene la trama de Castlevania. Que aparte de los Belmont hay otras subsidiarias que hacen vampiros.
01:23:31
Speaker
Sí, de hecho, en este creo que ninguno de los dos personajes es un Belmont. Sí, ninguno es Belmont. Aquí no existen los Belmont en este Castlevania. Lo que existe es Eric LeCarde, que es este chico de Segovia, y Jonathan Morris, que ya hemos comentado, que es el hijo de Quincy Morris de la novela de Bram Stoker. El jojos. El rollo es ese que, de repente, en este juego, cogen y dicen, chicos, tenéis que leer la novela de Drácula porque ahora es Kano. Todo lo que ocurre en la novela de Drácula
01:24:00
Speaker
es parte de Castlevania. Y los gamers leer un libro. Y es verdad, o sea, es canon. Sí, sí, sí. También hay que decir que este Castlevania destacó porque normalmente, como bien se llama en Japón, todos los Castlevania van de y es el castillo de Drácula. Pero es que en este no, en este te vas de interrail, te dedicas a viajar por toda Europa.
01:24:26
Speaker
Empiezas, curiosamente, en el castillo de Drácula. Porque es lo que te digo yo. El primer mapa es el mapa de Drácula, la típica entrada del castillo que salen todos los castelváneas. Y luego te vas a Grecia, te vas a Reino Unido, te vas a varios sitios. Mola muchísimo. Eres muy cojonudo.
01:24:45
Speaker
Y el malo no es Drácula, es Elizabeth Vazori. Que de hecho, la historia de Drácula está basada en un señor, Vlad Tepes, que por cierto, es un santo de la iglesia ortodosa o católica. No por qué era un santo, porque era famoso por proteger a los cristianos de los turcos o de los persos. No lo tengo muy claro.
01:25:06
Speaker
La de empalador, técnicamente, está santificado. Y esta señora es pariente de Black Tepe. Es una descendiente y aparte, si estoy de verdad, era una condesa que creo que hay una película en Amazon Prime o en Netflix, no me acuerdo. Creo que en Prime. Porque esta señora se consideró una gran asesina porque se bañaba en sangre para mantenerse joven. Qué bonito.
01:25:27
Speaker
Así que imagino que un poco siguiendo la tradición familiar de ser vampiro y tal, ¿sabes? Elisabeth Bathory no es la que está como relacionada con la maldición esta de... el chupito este de tomate. Ah, sí, es que no. O sí. No, Bloody... Pues estoy mezclando personajes. Bloody Mary, que es el que dices tú, es una reina inglesa. Ah, vale. Pensé que estaba relacionada. Como también se baña en sangre.
01:25:49
Speaker
La Vladimir es una reina inglesa. ¿Y de este juego? ¿Qué más que decir? ¿Pasaríamos luego al año siguiente? Chicos, os pido perdón. He fallado en el lore de Castlevania. No esperaba a nadie, ahora me consigues decepcionar.
01:26:04
Speaker
Bueno, hacemos un repaso rápido de los juegos que quedan. Ya quedan poquitos. Bueno, poquitos, madre mía. Seguimos rápido, porque si no nos atascamos. 1995. Castlevania Dracula X o Castlevania Vampiricris para Super Nintendo The Round of Blood. Es inferior en todos los sentidos al juego original. Tiene importantes recortes y cambios como la ausencia de voces, no puedes jugar con María, diseño de niveles para hacerlo mucho más plataformero. De hecho, aquí Dracula es mucho más complicado porque literalmente
01:26:31
Speaker
Está todo lleno de plataformas al vacío y como te da un golpe te tira y mueres.
01:26:36
Speaker
Sí, recuerdo eso. Es puto agujeros. Es un queso gruyere ese suelo. Sí, es una cosa terrible. Además, si no somos capaces de rescatar a nuestra prometida Annette, esta se transformará en Carmilla y tendremos que terminar con ella. Luego, en 1997, Castlevania Symphony of the Night para PlayStation. Aquí comienza la revolución de la saga, dejando atrás la fórmula clásicas y pasan a abrazar la fórmula metroidvania.
01:27:02
Speaker
Esta revolución vino de la mano de... Este juego creo que vamos a hacer una mención muy rápida, pero creo que se merece en algún futuro un episodio. Sí, sí, sin duda alguna. Porque es lo dicho, esta revolución vino de la mano de tres personajes importantes que son Koji y Garasi, que ya lo mencionamos antes, que tomarían un poco la batuta de la dirección.
01:27:21
Speaker
Michiru Yamane, que ya hemos mencionado antes en Game Boy, que a partir de aquí pasaría a ser la única compositora de los Castlevania, y Ayami Kojima, que marcaría el carácter de la saga a partir de ahora a cambiar eso, respectivamente, la historia, la música y el arte. El diseño de personajes, este arte como más victoria, ni demás, es cosa de Kojima. Sí, del otro Kojima, la chica Kojima.
01:27:42
Speaker
mencionar una nerd de Michelo Yamane que cuando le adjudicaron únicamente el proyecto The Symphony of the Night a ella, se encontró con el director del juego, la pilló en el ascensor y le dijo que a partir de ahora toda la responsabilidad, o sea que ella tenía la responsabilidad de mantener la dignidad de Castlevania y a la vez de renovar la saga. Toma ya, y si te quejas no te jodes. Recordamos que esta señora cuando estaba trabajando en este juego creo que tenía 20 años.
01:28:08
Speaker
Hace dos días era una becaria y te viene el director y tienes toda la responsabilidad. Como esto sea una mierda, todo será culpa tuya. Cero presión. Luego, en ese mismo año, 1997, saldrá Castlevania Legends para Game Boy. Intentó ser un cambio en el canon de la historia. Mira si fue cambio, que finalmente, el cambio se lo hicieron a él y lo eliminaron, siendo uno de los pocos juegos que no se consideran canon.
01:28:30
Speaker
Sí, es curioso porque este juego no se consigue la canoe. Y encima, una de las cosas que me hace mucha gracia de ello, de no, este juego no no cuenta, chicos, no cuenta, es que es el único juego en el que la protagonista es una Belmont femenina, es una chica y cogen y dicen no, el de la chica no cuenta, chicos. Estás insinuando cosas de Konami. No, no, no, estoy diciendo las casualidades de la vida. Casualidades.
01:28:55
Speaker
Ay, Konami. Konamadas. Dos años después, en 1999 tendríamos Castlevania 64 para Nintendo 64, primer intento de Konami para adaptar la saga a los entornos tridimensionales. Spoiler, le salió como el culo. Porque de hecho, en ese mismo año, 1999, sale Castlevania Legacy of Darkness para Nintendo 64. Que digamos que es como la retenec... Que tampoco vendió.
01:29:18
Speaker
Pero aún así fue la redención frente al Castlevania de Nintendo 64 al primero, porque con un margen de meses desde el lanzamiento del primer Castlevania en 3D, Konami le dio a sus fans una precuela bastante más refinada en cuanto a jugabilidad, diseño de nivel y demás. E incluso esta versión incluía el juego original. Una vez que te pasabas el juego, podías seleccionar los personajes del primer juego y jugar sus historias.
01:29:39
Speaker
Sí, voy a entrar un poquito en esto. El rollo es que realmente estaban haciendo un juego de Castlevania para la 64 y fue como, chicos, juego es muy tocho, vamos a dividirlo en dos cartuchos. Entonces cogieron, cortaron cachos, sacaron un cachito del juego que estaban haciendo y sacaron con eso Castlevania 64. Entonces más adelante dijeron, ya queda poco para sacar el otro.
01:30:00
Speaker
Como veis, ni un año quedaba. Entonces sacaron el juego de verdad, que es el Legacy of Darkness, incluyeron cambios en todos los cosas, todos los diseños, los otros dos personajes que estaban programados, y claro, metieron ahí. Y si desbloqueamos a los otros dos personajes en los mapas nuevos que habíamos ya diseñado para los otros dos personajes que no incluimos en la primera versión, entonces ¿qué pasa?
01:30:24
Speaker
Resulta que sí, puedes jugar a Castlevania 64 dentro de Legacy of Darkness, pero mal porque como han cambiado cosas en los mapas, resulta que ahora los otros dos personajes no funcionan bien en los reviseños. Y otro de los detalles mucho más curiosos que me encanta destacar de Castlevania 64 y Legacy of Darkness es…
01:30:45
Speaker
el drácula de este juego es el drácula más representativo de la saga como el concepto que tenemos de drácula. ¿En qué sentido? Le jode el ajo, tiene problemas con la luz solar, el diseño es lo más parecido a lo que pensamos cuando pensamos en drácula, se vuelve murciélago en vez de un demonio gigante, cosas así. Eso es curioso. Es el drácula más drácula.
01:31:11
Speaker
Pero claro, es que como lo que has dicho, con un margen de menos de un año, ¿por qué no salen inicios de año y otros finales de año? Y al segundo, técnicamente incluida el primero, la gente dijo, coño, pues me compro el segundo, ¿sabes? Y más teniendo en cuenta lo mal que estaban hablando del primero. Luego, después de este intento fallido haciendo un Castlevania 3D, pasaríamos a 2001 con Castlevania Chronicles para PlayStation. Luego en 2001 también tendremos Castlevania Circle of the Moon para Game Boy Advance.
01:31:38
Speaker
Juegazos, todos los de Game Boy Advance y DS, juegazos. Hay un pack que sacaron Advance Collection, que salen todos esos, son buenísimos. Y decir que el Castlevania Chronicles que hemos mencionado, en realidad es el del Sharp 68000, pero pasado a la Play 1 y es un remake de Castlevania original.
01:31:58
Speaker
Luego, 2002. Sí, sí, con Ami. Siendo con Ami, totalmente. 2002, Castlevania Harmony of Dissonance para Game Boy Advance. 2003, Castlevania Aria of Sorrow para Game Boy Advance, que éste es convencionado anteriormente en el juego de eBay. En 2003 también saldré a Castlevania Lament of Innocence para PlayStation 2, que es el primer juego de la saga a nivel cronológico. Así que, maneta, luego... Sí. Sí, vas a decir algo. Ah, Controllers of Leon Belmont, que en la serie de Castlevania de Netflix lo mencionan.
01:32:27
Speaker
y te cuenta la historia de cómo él y su colega van por ahí haciendo rollos y al colega le matan la esposa. Entonces se desespera e intenta revivirla. Toda la trama va de que hay un castillo y hay que explorarlo entre nosotros dos. ¿Qué pasa? El giro es que tu colega se va a volver Drácula. Es el origen de Drácula.
01:32:49
Speaker
Y a la vez el rollo es que él se vuelve malvado, te rapta la novia, te la acaba matando y usas el alma de tu novia para imbuir un látigo con el poder de poder cargarte a tu amigo y es el origen del látigo famoso de la saga que es el Vampire Killer.
01:33:06
Speaker
Acaba de decir que este juego se caga en el canon de la saga, porque el canon de la saga, como dijimos antes, es que Drácula es Vlad Tepes, Vlad el Empalador. De hecho, en uno de los juegos se ve la tumba de Vlad Tepes con la fecha original de la que murió, que contradice la fecha de este juego. Y aparte, en Symphony of the Night, Alucard tiene un ataque que es que literalmente invocas el retrato de Vlad Tepes, ¿vale? Entonces, llego a este juego y digo, me la peda, él lo dice un mago. Pero es canon. Pero es canon.
01:33:34
Speaker
Luego, 2005, Castlevania, Dawn of Sorrow, de Nintendo DS. Como monedeja, si no me confundo en estos juegos... Recuela de Aria. ...son los que no eres un Belmont ni eres Alucard. Eres un señor que tu objetivo no es matar a Drácula, sino convertirte en Drácula, porque eres su reencarnación. El objetivo en es que es muy spoiler esto que estás diciendo. Ah, es un spoiler. El objetivo es evitar volverte Drácula.
01:33:59
Speaker
El tema es que mi personaje favorito de los Belmont, que es Julius Belmont, en la segunda guerra mundial se carga a Drácula, pero para siempre. Ya no existe Drácula después de la segunda guerra mundial.
01:34:14
Speaker
Y muchos años después, Soma Cruz, que es este personaje, el protagonista de Aria y de Daum, resulta que es la reencarnación de Drácula y intentan que se vuelva malvado. Es que me acabas de desbloquear un recuerdo. Me acabas de desbloquear cuando has dicho Segunda Guerra Mundial, que es Castelvania de Sega, la historia... Es en la primera.
01:34:35
Speaker
No, es que son ellos los causantes de la primera guerra mundial, porque quieren utilizar una guerra o utilizar toda esa muerte para solucionar a tal. Y de hecho veis castillos un poco, digamos, un poco alemanes. Sí, sí, sí. Ah, lo de Julius, este Belmont, que digo yo que es uno de mis favoritos,
01:34:53
Speaker
Resulta que todo eso de que Drácula no vuelve a existir, que él se lo cargue y tal, es sólo una novela. Ni siquiera tiene videojuego. Es una novela en la que se ha cargado a Drácula, que sólo se puede leer en Japón. Se le han cargado dos cámaras. La trama más importante de la saga es una novela. Igual que Drácula, de Brown Stalker.
01:35:11
Speaker
Con Ami intentando fomentar la lectura entre el público y el juvenil. Sí, sí, sí. Pero bueno, siguiendo con estos juegos, tendríamos también en 2005 Castlevania Curse of Darkness para Precision 2 y X-Boss. Luego en 2006 tendríamos Castlevania Portrait of Ruin de Nintendo DS. En 2007... El Curse of Darkness mencionar que es el que comentabas que también está basada la serie de Castlevania en Netflix.
01:35:37
Speaker
Ah, cierto, la primera temporada se mezcla... No, la segunda, tercera más bien. Sí. Y cuarta. Claro, es que ahí yo me perdo con las temporadas antes de que cambien al personaje de personaje. Bueno, es que es secuela de Castlevania III.
01:35:51
Speaker
Pero seguimos eso. Luego 2006, Castlevania Portrait of Ruin de Nintendo DS. Al año siguiente tendríamos en 2007, Castlevania Order of Saddus, juego para móviles. Y es considerado uno de los peores de la saga. Luego en 2007 también tendríamos Castlevania de Drácula X Chronicles para PSP, que es un remake en 2.5D que son estos juegos que seguían jugando en dos dimensiones pero eran con gráficos en 3D. A ver, a me gusta ese tipo de diseño.
01:36:20
Speaker
Sí, sí, sí. Yo no estoy criticándolo. Bueno, y es un remake del Castlevania Rondo of Blood. Y este es prácticamente igual al original. Es una copia a la versión de Super Nintendo en que si no salvas a la net se transforma en una vampiresa. Destacar que hay un rediseño completo de María, porque para ahorrarse tener que animar la falda y la melena en 3D que decían que era un coñazo.
01:36:41
Speaker
que este juego exista y que sea tan original viene siendo por el propio Igarashi que mencionó que el Round of Blood nunca saliese en occidente como tal pues que era una laguna y dirás bueno, pero no es la versión de Super Nintendo pero es que la versión de Super Nintendo era una basura y Igarashi no lo ha dicho pero entiendo que él también considera que es una mierda si es dicho por él que quería que los ciudadanos disfrutasen de la versión original y que lo hizo prácticamente idéntico o ni le importaba la existencia del otro y ya está exactamente
01:37:08
Speaker
Mencionar que, creo no estoy ahora mismo seguro, pero podrías cambiar los gráficos para que en vez del 2.5D tuviese los gráficos originales, ¿de acuerdo? Creo que no desbloqueabas. Y aparte, sí, creo que lo tienes que desbloquear. Es en un nivel oculto. Y aquí también, aparte de María, nuestro protagonista sufre su primer rediseño. Sí, he dicho el primero. Va a hacerlo un poquito más renacentista.
01:37:31
Speaker
Luego en 2008, Akumayo Dracula The Medal, juego de arcade. En 2008 también tendríamos Castlevania Order of Ecclesia para Nintendo DS. En 2008 también tendríamos Castlevania Judgement para Wii, producido en colaboración con 18, responsables de la serie Bloody Roar. Esto está muy guay, Bloody Roar es un juego arena, bueno arena,
01:37:56
Speaker
Un Tekken en el cual te vuelves furro. Una de tus habilidades es volverte en tu espíritu animal. Maravilloso. Y aquí cogieron y dijeron, oye, ¿sabéis ese manga que tiene mucho éxito? Death Note, síguese. ¿Podemos volver a todos los personajes de Castlevania, todos, en los tres personajes que solo sabe dibujar el creador de Death Note, el dibujante de Death Note?
01:38:17
Speaker
Y ocurren verdaderos esperpentos. Y si a mayores, en vez de hacer un castelvania, hacemos un juego de peleas. Y esto es lo que obtuvimos. Hay que decir que no alcanzó el nivel esperado ni como castelvania ni como juego de lucha. O sea, decepcionado en todos los sentidos.
01:38:35
Speaker
No nos lo podemos recomendar. Si te gusta mejor de peleas, no. Si te gusta más, tampoco. Si te gusta mucho, no, pues supongo. Encima solo para Wii. Solo para Wii. Luego, en 2009, saldría Akumayo Drácula de arcade. Como dice el nombre, es un juego para arcade. Y viene a ser un shooter sobre raíles en plan Time Crisis. Luego, en 2009, también tenemos... Lo disfrutaría. Yo creo que lo disfrutaría. A ver, como Castlevania no, pero a los Time Crisis me molan. Puede estar guay. Todo este tipo de juegos.
01:39:03
Speaker
También, en 2009, sale Pachislot Akumayo Drácula, un juego de pachinko. Y aquí ya empezamos a ver la movida. Konami, Konami. 2009, Castlevania de Adventure Revere, para Wii, que supone un remake en todos los aspectos del clásico del juego de Game Boy. El que no gustaba porque era súper feo. Sí. El clásico.
01:39:28
Speaker
2010, Pachislot, Akumayo Drácula 2, volvemos a tener otro juego de pachinkos. 2010 también, Castlevania Poodlers, en Core of the Night, tenemos el juego para móviles. Y es que aquí, en estos años, como ya habéis visto 2009-2010,
01:39:44
Speaker
Es cuando Konami empieza su cambio. Es cuando Konami empieza a ver de, o juguidao que yo creo, que los juegos como servicio para móviles y los pachinkos y las casas de apuestas nos rentan mucho más que hacer videojuegos. Y si además esos pachinkos los hacemos poniendo una pegatina de Silent Hill o de Castlevania, mucho mejor. Y también en esta época es cuando empiezan los problemas de Konami con Kojima, nuestro kojimita el que hace menos Metal Gear.
01:40:08
Speaker
Y con el propio Igarashi, el líder de la saga Castlevania. Sí. Seguimos en 2010. Tendremos Castlevania Harmony of Despair para PlayStation Store, PlayStation 3 y Xbox Live Arcade de Xbox 360.
01:40:24
Speaker
La idea es compartir con hasta 6 jugadores un mapa completamente visible. ¿En qué sentido? Esto recuerda un poquito, si habéis jugadores más, a los mapas gigantescos, cuando hay muchos jugadores, tenéis una vista amplia del mapa cada uno en una esquina y tendréis que ir avanzando limpiando de monstruos y demás. Básicamente es que te plantan en un mapa, empezáis en un punto y tenéis que llegar al boss final, tenéis que cargaroslo. Y hay puzzles, está entretenido, yo lo disfruté bastante. Y puedes usar a todos los personajes de toda la saga.
01:40:52
Speaker
haberlo dicho como Castlevania, quizás no, pero como juego para jugar con amigos y demás, que pintaba curioso, la verdad. Luego, en 2010 también, es que en 2010, técnicamente salieron 1, 2, 3, 4, 5 juegos. Pues en 2010 tendremos también Castlevania Lords of Shadow para PlayStation 3, Xbox 360 y Microsoft Windows. Con el aval del mismísimo Hideo Kojima, Castlevania Lords of Shadow fue un reinicio completo de la saga, apostando completamente por la acción
01:41:20
Speaker
La exploración y las aventuras. Básicamente es un hack and slash. Sí, te voy a decir. Realmente lo que dijeron es, guau, God of War funciona. Sí. Y si cogemos Castlevania y lo volvemos un God of War.
01:41:30
Speaker
Sí, literalmente toda esta palabrería se resumen en vamos a hacer un God of War de Castlevania. Hay cosas que me gustan de este juego. Para empezar, que es de Mercury Steam, con lo cual es pañita y aquí siempre hay que respetar a la pañita. Son los que han hecho recientemente el Metroid Dread para Switch. Sí, muy buen juego. Y uno de los conceptos que me gusta mucho es que juegas con un tal Gabriel Belmont y te cuentan como la historia de él, los caballeros, la cruzada.
01:41:57
Speaker
no te mencionan a cierto vampiro principal de la saga, sino que te hablan de que hay una guerra entre varios representantes, el mal y tienes que ir por ahí, han matado a tu novia, bueno, a tu mujer y rojos así. Y el giro final del juego es que te vuelves malvado porque vas obteniendo lo que es la máscara que vas consiguiendo a través del juego en varios cachos. Y el giro es que eres Drácula.
01:42:22
Speaker
Al final del juego es, no no no, es que aquí para explicarte que los Belmont y Drácula están unidos, es que eres Drácula y tus descendientes luego van a ir a matarte. Y me gusta, eso me gusta mucho. Curioso, hasta de juego siempre he tenido ganas de probarla porque me acuerdo de pequeño a verla y me molaba mucho lo que veía, pero claro, nunca he tenido la oportunidad de probarlos. El problema es que ahora igual no si habrán envejecido bien. Han envejecido. Claro, es que yo creo que los juegos ahora se van a notar viejos.
01:42:52
Speaker
Sí, aparte era pegar todo lo que estuviera de moda a ver que tal funciona. Porque no era solo God's War. Había un boss, por ejemplo, que era jugar a Shadow of the Colossus. ¿Por qué? Porque sí. Tienes que treparlo, ir al punto débil y cascarle una hostia y tú. Ah, bueno, vale.
01:43:08
Speaker
A darle a lo que le gusta a la sabalada un poco de todo. A ver, es que es eso, el juego está bien, el juego mola y funciona. Lo que pasa es que se notaba que era, vamos a intentar coger todo lo que vende y vamos a hacer un juego con él. Y si seguimos con esta saga en 2010 también, tendremos Castlevania Rondoth Blood. La versión original de PC Engine es lanzada para la consola virtual de Wii en Estados Unidos. Y finalmente así también la podemos probar, totalmente pura, la primera vez en Occidente.
01:43:35
Speaker
Hay que decir que es la versión que he rejugado para poder probarlo antes del podcast.
01:43:41
Speaker
Luego en 2012 tenemos Pachislot Akumaya Drácula 3, otra máquina de pachinkos. En 2013 tenemos Castlevania Lord of Shadows Mirror of Fate para Nintendo 3DS, PlayStation 3 y Xbox 360, la segunda entrega de esta trilogía. Me gusta mucho, intenta mezclar un Metroidvania Classicvania pero está bastante guay, lo que la trama no intentes pensar en ella.
01:44:06
Speaker
Ahora que lo estoy viendo, bueno, técnicamente no es la segunda entrega. Es un 1.5. Sí, 1.5. Porque al año siguiente, 2014, tenemos Castlevania Lords of Shadow 2. Para PC, PlayStation 3 y Xbox 360, que es la última gran entrega de Castlevania hasta la fecha. Es también la más irregular de los tres juegos de Lords of Shadow. Se ha recibido bastantes críticas comparado con sus dos anteriores entregas.
01:44:28
Speaker
Había un pequeño enfado con Lords of Sados 1, fue la época en la que empezaban a estafar un poco con los DLCs, en general todas las empresas. Y parte de la trama de Lords of Sados 1, aunque no era trama importante, añadieron como DLC, un poco de secuela. Luego salió Mirror of Fate, que que era bueno, que realmente yo creo que Mirror of Fate fue lo que impulsó a que luego Nintendo cogiera y les dejara hacer cosas con Metroid.
01:44:54
Speaker
el Samus Returns y el Metroid's Dread. Sin embargo, Lost of Sados 2 demostró que la fórmula del uno no funcionaba. No había que pegar y pegar todo lo que podías. Porque que cogían y el juego te decía, vas a jugar con Alucard, te acuerdas de Alucard, el personaje que todo el mundo le mola de Castlevania. Vas a hacer esto, vas a hacer esto y vas a hacer esta otra cosa. Y la gente dijo, no me interesa.
01:45:18
Speaker
Y el juego en tampoco funciona tan bien. No es que cojas y digas, la gente pasó pero el juego es bueno. No, no funcionó tanto.
01:45:27
Speaker
Creo que el motivo por qué no siguen explotando esto es que eso, la entrega es el irregular y que estaba ganando más dinero por otras vías, Konami. Sí. Al año siguiente, en 2015, saldría CR Pachinko Akumayo Drácula, otra máquina de pachinkos. Ya llevamos cuatro. ¿Sabes? Luego, en 2018, saldría Castlevania Rekken. No es un juego, per se, es un juego recuperatorio que incluiría el Castlevania Symphony of the Night y el Castlevania Round of Blood para PlayStation 4. Solo para PS4. Y ya.
01:45:55
Speaker
Y aquí, aparte, en Round the Block, el protagonista tiene un tercer rediseño. Bien. Los dos títulos son, digamos, reinterpretaciones de la versión de PSP, de Dracula X. Sí. O sea, no se basan en los originales. Y luego, en 2019, saldría Castlevania Grimoire of Souls para móviles. 2019, ¿vale? En 2020, al año siguiente, cerraron los servidores del juego. Lo probé un poquito. No era muy bueno. Era un gacha, simplemente.
01:46:23
Speaker
También en 2020, a la vez que saldrán los servidores, sacaron Castlevania Rondo of Blood. Pero esta vez estaba incluido dentro de los juegos de la PC NJ Mini. Sí, con el éxito de la NES Mini, pues cada uno empezó a sacar su versión de sus antiguas consolitas. Sí, empezaron a sacar Atari. ¡Ostia, Atari sigue viva! Y además empezaron a sacar sus mini consolas.
01:46:48
Speaker
Finalmente, el último juego que no ha salido, que se anunció también en 2020 y aún no se sabe nada desde aquella, no se sabe si se ha cancelado ni nada, que es Moonlight Rhapsody, Castlevania Moonlight Rhapsody, que es un juego para móviles también. Pues no interesa. Y ya no se ha vuelto a saber nada más de tal. Bueno, recientemente han sacado otra máquina de pachinkos, miento.
01:47:08
Speaker
y los Collections, que sería el Castlevania Collection con los originales de la NES, un par de extras, el Kit Dracula, que ese no lo mencionamos, realmente no es Castlevania, pero es broma del Dracula, y el Castlevania Advanced Collection que mencioné antes.
01:47:24
Speaker
Sí, sí, como dijo, ya tenía un montón de juegos y luego las recopilaciones, esta especie de spin-off como el Kill Dracula y demás. Que mencioné de Kill Dracula que hay dos versiones. Hay dos teorías, la oficial que es que eres Dracula y la uno oficial que eres Alucard, de pequeñito. Sí. Que no sabéis qué juego es este, buscarlo. No muy bien a quién se le ocurrió la idea, la verdad. Buscarlo, sin más, es una sorpresa. A ver, durante esa época salieron un par así de juegos chibi con la idea de juegos de terror.
01:47:52
Speaker
salió este de Castlevania y por ejemplo salió un Splatterhouse con los personajes chibi para la Famicom porque Splatterhouse es una saga que necesitaba una versión chibi. Pero dicho, después de este repaso, aquí ya estoy agotado, vamos a hablar de todos aquellos juegos inspirados en esta saga.
01:48:28
Speaker
comentar que en que cameo no vamos a comentar nada esta vez porque queríamos reservar la saga castelvania para otro podcast y referencias a castelvania hay muchas pero concretamente round of blood no hay tantas entonces vamos a dejarlo para otro episodio y en inspirados digamos que he intentado filtrar porque hay muchas hay muchos juegos inspirados en
01:48:50
Speaker
Castlevania, sobre todo esa cosa llamada Metroidvania. Entonces, he filtrado y he intentado evitar mencionar Metroidvanias. Voy a comentar solo Classicvanias, ¿vale? Y aún así, hay muchos juegos. Sobre todo porque algún día hablaremos de Symphony of the Night, entonces ahí ya mencionaré todos los Metroidvanias que queráis, chicos.
01:49:09
Speaker
Bueno, comentar juegos. También hay un truco aquí, que es que los juegos no se inspiran solo en los Castlevania barra Classicvania, sino también en Mega Man, en Ghost and Goblins, todos estos juegos muy muy parecidos, scroll lateral plataformas. He intentado evitar los que por ejemplo disparas, porque claro, eso sería más Mega Man o Ghost and Goblins. En Castlevania la característica es que no disparas con el arma principal, es algo más amelé.
01:49:36
Speaker
Entre estos juegos tenemos el más conocido de todos, que es Sobel Knight, el caballero pala. En vez de un látigo, tienes una pala. Es un gran juego, un juegazo indie. Revolucionó un poquito el mundo indie cuando salió. Me dio mucha pena no poder terminármelo. Era muy difícil para mí. Pues dale. No tengo manos. Mejora. Como dicen en el otro género, en el metroiduania, vuélvete mejor. Ese es el lema de los Dark Souls, keep it good. Que al final es un metroiduania.
01:50:06
Speaker
Bueno, más juegos. Lords of Exile, Tozuha Night, Dracula's Revenge, Renaine, Odalus, The Dark Call. Destacar Carpathian Knight, protagonizado por Vela Lugosi, que es el drácula original de los años 20 del cine. No es que esté el actor en sí, el actor iba muerto muchos años, pero han usado su imagen con el juego. Super Zanghiura, Crypt Stalker, Infernax, Gal Gadians, Demon Purge.
01:50:34
Speaker
Demons of Asteborg, este título me encanta, de 1896, Dire Vengeance… bueno, hay un montón. Wallachia, Reign of Dracula, Heidelberg 1693… ya veis un poco los títulos.
01:50:50
Speaker
hay un juego conocido que se llama maldita castilla pero maldita castilla es más ghost and goblins el creador creo que se llama loco malito pero tiene un juego anterior que se llama curse of isios que es más inspirado en castelvania
01:51:06
Speaker
Cerca de la época de los 90 de Castlevania, una empresa española también sacó un juego que se llama Risky Woods, que está muy parecido al rollo de Castlevania. Lo que pasa es que ya es un clásico, o sea, es de los finales de los 80, 90. Lo recomiendo bastante, es un juego español, mola mucho. Y luego están otros destacados más directos, que es Delecar the Chronicles, Bloodstained, Curse of the Moon, que es un spin-off del Bloodstained que está hecho por, o espera, Iga, Koji Garashi,
01:51:35
Speaker
que saca unos spin-offs basados en Classic Banias y tiene dos, que es el Curse of the Moon 1 y Curse of the Moon 2. Están más basados en en Castlevania 3 que en Round of Blood, pero joder, este es el tipo que ha dicho que Round of Blood es el mejor Castlevania, así que cuentan. De hecho creo que tienen una colaboración también con Blasphemous, si no me equivoco. Puede ser, pero Blasphemous es Metroidvania, así que no lo voy a mencionar.
01:52:02
Speaker
Por último mencionar otros dos que es The Transylvania Adventures of Simon Quest, un juego un poco paródico del género de Castlevania ya por el título. Y por último el juego que más me gusta de todos que es Castlevania Simon's Destiny, que no es un juego oficial, es un tío que ha hecho Castlevania en el Doom y eso mola mucho. Está muy guay.
01:52:26
Speaker
exploras el castillo, está hecho todo en primera persona, vas con el látigo, está muy muy guay. Es uno de esos que cuando salió todo el mundo tenía que jugarlo porque es como… ¡Espera, han hecho Castlevania en Doom!
01:52:38
Speaker
Y sí. Oye, pues puede estar curioso hacer un boomersuiter de Castlevania. Ya te digo, funciona muy, muy bien. Y bueno, creo que vamos a llegar a la parte final del podcast. Yo tengo costitos que añadir. O sea, como dijiste, yo más juegos no voy a añadir porque no le veo sentido porque sea
01:52:57
Speaker
Es padre de un género, si nos metemos en los Metrovania entrarían todos y Classicvania. Para no ser tan popular, como has dicho hay bastantes. Lo que que es una marca de la saga tanto en que cameo como en inspirados con Ami haciéndose referencia a mismo entre juegos. De hecho, los personajes de Castlevania y Senegi los puedes encontrar en spin-off y en un montón de minijuegos como en juegos de carreras. Habíamos comentado en su momento en el Contra que salía Simon.
01:53:18
Speaker
Sí, cositas así, un montón. Yo quizás mencionaría el juego Dead Cells, porque uno es un Metro de Bania, pero es que a mayores tienen un látigo que es literalmente el látigo de la saga, tiene el mismo nombre, la saga Castlevania. Sí, esa arma ha salido porque han hecho literalmente una colaboración y tienen un DLC Expansión de Castlevania, que es regreso a Castlevania, Dead Cells, regreso a Castlevania. Y yo mirando, sutil.
01:53:47
Speaker
Si vamos con esas hay que decir que en un giro raro de los acontecimientos hay un juego muy inspirado en Castlevania que se llama Vampire Survivors, que no tiene nada que ver en gameplay pero robaba assets de Castlevania para su juego.
01:54:05
Speaker
Lo último que ha sacado, aparte de cambiar los assets para que no tuviera nada... Que no se entertito Konami. Hay un DLC de expansión, colaboración con Konami y ¿sabes de qué juego? ¿Round of Love? Contra. ¿Contra? Hostia. Sí. Los personajes de Contra, incluyendo nuestros favoritos de Contra Hard Corps, salen en Vampire Survivors. En vez de salir, los ven Monte Castlevania. Pero...
01:54:31
Speaker
Lo cual me parece un giro bastante guay y gracioso. Madre mía, por el Castlevania.
01:54:35
Speaker
Yo creo que ya es más por chiste. Sí, yo creo que sí, porque si no ya me dirás tú. Pero bueno, a mayores de esto no son referencias ni son cameos, pero quería contar tres detallitos que es eso. En noviembre de 2005 se anunció que iban a hacer una película de la saga Castlevania The Movie porque Crystal Sky Pictures adquirió los derechos cinematográficos de la saga Castlevania y le encargaron la película al cineasta británico Paul W.S. Anderson.
01:55:05
Speaker
Que si no sabéis quién es... Y ya no quiero saber nada de la película. Que si no sabéis quién es, es... Es el encargado de hacer todas las películas de Resident Evil.
01:55:17
Speaker
Diche lo cual. Y el gran éxito de un taquilla que no se comió en una mierda Monster Hunter. Yo creo que es mejor que no sigan sin anunciarse, porque esta película se anunció en 2005. No se anunció, no se anunció ningún miembro del elenco y se esperaba que la producción comenzase a mediados de 2006. Bueno, desde el 2006 ha habido cambios de directores, cambios de guión, replanteamientos, de hecho varios guiones se filtran, los puedes consultar por Internet de que iban a ir las películas.
01:55:45
Speaker
lleva cocinándose la película de 2005, porque en ningún momento se ha cancelado. O sea, en ningún momento ha salido. Esta película ya está cancelada. Así que esto yo creo que van por el guines de película más tiempo en producción, la verdad. Y mientras Netflix diciendo menuda se lo hemos sacado.
01:56:01
Speaker
Luego en julio de 2017 se estrenó, hablando de eso, se estrenó la temporada de una serie animada basada en los videojuegos de Castlevania III. Luego en julio de 2017 se estrenó la serie animada de Castlevania en Netflix, que se renovó por un total de cuatro temporadas. Y luego en 2023 se estrenó... Más en el spin-off. También se estrenó en Netflix la serie animada Castlevania Nocturne basada en Castlevania Symphony of the Night y Castlevania Round of Blood.
01:56:23
Speaker
Bueno, eso de que está basado en Castlevania Symphony of the Night yo diría que no, porque Symphony of the Night más bien está en la serie original, la primera. Yo creo que también, pero bueno, son los bionistas lo que... y sus referencias, la verdad. Sí, sí, sí.
01:56:39
Speaker
Y esto sería todo para terminar un poquito luego eso, como hay novelas, hay cómics, hay manga y esto y... Obras de teatro. Obras de teatro, tenéis NFTs. Cierto. Oh, puta que hablo a mí. Que no se ha mencionado, pero con Ami. En el aniversario de Castelbaña, todo el mundo esperando. Se viene mierda de la buena. Algo. Lo que anunciaron fueron NFTs de Castelbaña. Bueno, con Silent Hill anunciaban skates monopatiles.
01:57:06
Speaker
Bueno, al menos no estafan a la gente, ¿sabes? Sí, sí. Y damos paso, finalmente, a la sección versus, donde debatimos, discutimos y hoy, especialmente, hablamos sobre... ¿Es Castlevania un buen juego?
01:57:33
Speaker
¿Qué tal? ¿Qué tienes que decir? Estoy esperando a que seas el... ¿Quieres que rompa yo tal? Bueno, como viste mi primer consagro con la saga Castlevania fue hace muchísimos años en Mega Drive. Desde esas primeras impresiones intenté varias veces jugar a juegos de la saga, tanto juegos de la Super Nintendo y de la NES como en juegos de la Game Boy Advance.
01:57:54
Speaker
Y he de decir que nunca he podido con un Castlevania. Los odio a morir. No me gusta nada su diseño gráfico. O sea, su arte. No me odio su arte. Dentro del juego, el arte fuera del juego impresionante, increíble. Es como los Final Fantasy, pero dentro del juego me parece una cosa terrible. No me gusta nada la movilidad del personaje. Me parece super tosco y ortopádico, como he dicho varias veces. No me siento cómodo. No me vierto. Siento que muchas veces muero por la falta de movilidad, más que por mi culpa. Y luego es tremendamente difícil.
01:58:23
Speaker
Claro, si hubiese movilidad, estaría bien. Y eso que yo soy muy fan de, a los Metro Ibanea me encantan y tampoco es una cosa de tema de dificultad porque de Hollow Knight me lo tengo pasado entero. Tengo el 120% de todo. Me gusta porque acabas de describir mi opinión de los Dark Souls.
01:58:42
Speaker
Bueno, yo de los Dark Souls tampoco puedo hablar porque mi primer de los Dark Souls ha sido y está siendo Elden Ring, que ya tiene mucha más movilidad que cualquier Dark Souls. A ver, Castlevania es una saga que me encanta, me flipa. Me he comido toda su timeline, sus olores, sus historias. He jugado todos los juegos. Es una saga que me fascina mucho y me gusta. es cierto que juegan con eso, con que los personajes en el juego se mueven
01:59:10
Speaker
Complicado. Cosa que me da mucha rabia porque en Symphony of the Night tu juegas con Richter y de repente Richter tiene una movilidad de la hostia porque tiene un Sorruken, tiene un ataque de deslizamiento, aparte salta en el aire y hace ataque mientras hace ese deslizamiento en el aire. O sea, mola muchísimo y de repente en el Round of Bloodet es ortopédico.
01:59:33
Speaker
Bueno, y el de la Super Nintendo un bueno, que aparte lo que estaba guay es que podías atacar con el látigo en todas las direcciones. Hasta te podías ponerte a darte vueltas con él. Sí, y a ver, a me gusta esa topecidad porque al final es un poco lo que le da el espíritu a la saga con respecto a otros juegos.
01:59:51
Speaker
Sin embargo, sí, yo también disfruto coger y decir, hoy juego con María en el Round of Blood y hago lo que me la gana. O juego con Eric Le Carde en el de Mega Drive y pego los altos tochos que hace y hago el ataque con la lanza que puedo girarla hacia los sitios que quiera y cosas así. Es un poco el dependiendo del mood que tengas.
02:00:12
Speaker
Yo es una cosa que siempre he sentido porque la gente siempre me ha hablado súper bien de ellos. El lore y demás me interesan. De hecho, soy muy fan de la serie de Netflix, pero es que no... Es que la serie de Netflix lo han hecho muy muy bien. Impresionante. Yo pensé cuando, por ejemplo, cuando salió Arkane, pensé, va a ser un hito, pero ya no vamos a ver nada igual.
02:00:33
Speaker
Y la serie de gastronomía fue toda una sorpresa. Dije, coño, al final ARKANEN no van a ser los únicos, al final que se pueden hacer buen contenido y sobre todo animado de videojuegos. Pero de hecho, tengo ese problema de movilidad, aunque entiendo que pueda tener su encanto para la gente y que esa movilidad es lo que añade un poco la dificultad y tener que aprender a enfrentar a los enemigos con esas limitaciones.
02:00:58
Speaker
Sí, es un poco lo de siempre de los clásicos, de aprenderte un poco cómo salen los enemigos, saber dónde hay que hacer mejor los saltos y intentar evitar estar en los bordes, ese tipo de rollos. Claro, es que precisamente todas estas cosas, estas invitaciones, yo es lo que creo, o sea, es que me da mucha pena, porque bueno, lo paso como está. Yo a Castlevania le veo el futuro muy muy oscuro, o sea, yo no le veo futuro ninguno a Castlevania por varias razones. La principal es propiedad de Konami.
02:01:25
Speaker
Konami lleva unos daños, como algunos sabréis. Kojima, que es el creador de la saga Metal Gear, se fue de Konami por problemas, porque básicamente no le dejaban hacer los juegos que él quería. Y Garasi, creador de Symphony of the Night y que llevó el tint, el que consolidó la saga Estelvania, se fue también de Konami precisamente por lo mismo, porque Konami ha visto que literalmente no
02:01:47
Speaker
no compensa hacer juegos. Me saco mucho más dinero sacando una máquina de pachinko, de tragaperras o un juego móvil como servicio de mis sagas y haciendo un juego y siempre me voy a gastar y me sale mucho más barato porque voy a gastarme muchísimo más dinero en hacer un juego que me da menos dinero. Sí, lo que pasa es que desde hace unos años ahora ha habido un cambio en Konami.
02:02:05
Speaker
Ha habido cambio de dueños y representantes y cosas así. Y creen o al menos hablan de volver a hacer más videojuegos. Lo estamos medio viendo al fin y al cabo. Vuelve Silent Hill de una forma u otra, aunque no nos acabe de gustar. Vuelve Metal Gear, ha vuelto Contra.
02:02:23
Speaker
Se ve que algo se está moviendo allí. Claro, eso que dices, me puede dar esperanza. Pero claro, Castlevania tiene un problema y es que los Metroidvania son relativamente caros de hacer y es un mercado nicho. Y a mayores, desde que salió Hollow Knight, hay muchísimos pero muchísimos juegos Metroidvania en el mercado, pero está acopadísimo. Sí, a ver, mencionamos Blasphemous, mencionamos...
02:02:53
Speaker
Hollow Knight. Esto lo estamos viendo en este 3. Aparte lo hemos comentado y yo y lo vamos a comentar en un futuro rollo en este podcast. General Metroidvania está colapsado. Hay demasiados. Hay muchos que los ves y dicen, literalmente es el mismo juego pero con una skin. Porque los ves y se sienten que son idénticos. He visto 3 Blasphemous en este 3. Y Hollow Knight también. Hay uno que salió que los cabrones hasta mencionan el Hollow Knight en el propio tráiler. Diciendo Hollow Knight no había esto.
02:03:21
Speaker
Entonces bueno, Castlevania yo creo que debería volver como un Classicvania. Aunque no os guste. Ese es el miedo que me da, que yo creo que el Classicvania aún puede recordar menos que el Metroidvania, que ya el Metroidvania lo tiene jodido y eso que yo soy fan de los Metroidvania. Y es que por eso, y si sale, yo creo que van a apostar 100% en el juego móvil.
02:03:41
Speaker
que no tiene que ver, y no me lo interpretéis, porque somos unos boomers, tenemos muy mala imagen de los juegos móviles y aparte tenemos, a no me gusta jugar en móvil en pantallas tátiles, pero lo que se ha visto en el mercado es que cada vez la gente juega más en móviles, sobre todo la gente joven juega más en móviles, debe por ejemplo que los juegos con más jugadores es Roblox,
02:04:02
Speaker
Roblox no es de móvil. No hay versión para iPad y tablet, eso. Probablemente, pero se juega más en PC. Y es que, por ejemplo, a mis sobrinos los veo jugar en la tablet y tal. Bueno, en el iPad. O me suena a mí. Igual es una copia de Roblox que ya esto... Sí, a ver. Y entonces yo en el futuro, si lo veo y conociendo cómo es Konami en móvil, se lo veo jodido. Pero a ver, igual me sorprende porque Silent Hill se está viendo que está en un remaster y Silent Hill, los juegos de terror como Resident Evil siempre también han sido un hit, pero igual nos sorprenden.
02:04:29
Speaker
Sí, está volviendo ahí Silent Hill F, a ver qué tal sale ese... Bueno, a ver, a ver, a ver. Como he dicho, ojalá venga alguien y le quite los juegos a Konami, porque Konami tiene muy buenas sagas. O al menos que haga lo que está haciendo ahora, que al menos deja hacer juegos... Yo creo que deberíamos ir acabando.
02:04:47
Speaker
Sí, yo la verdad pocos más tengo que debatir en este juego. Hemos hablado un poquito, hemos hablado sobre la problemática de los Metro de Bania, sobre la jugabilidad, sobre la especulación... El timeline de Castlevania, que dije que lo iba a hablar en esta sección, vamos a dejarlo en otro episodio, que es muy largo.
02:05:05
Speaker
Me parece correcto, me parece correcto. Así que antes de anunciaros el juego en el que vamos a hablar en nuestro próximo podcast, el primer episodio de la segunda temporada, recordaros, por favor, que nos podéis seguir en Twitter, YouTube, Spotify, Amazon Music, Ebox, en todos lados. Estamos también en TikTok, Instagram, todas las redes sociales más o menos activos, pero estamos en todas. Decir que muchas gracias a todos. Estamos viendo, parece tontería, pero estamos viendo actividad y nos está haciendo ilusión.
02:05:36
Speaker
Y queremos más, chicos. Comentad más cosas. Exactamente. Hablando de comentarnos cosas, ¿vosotros qué opináis? ¿Os gustan más los Classicvania, los Metroidvania? ¿Veis un futuro para que Castlevania pueda volver? ¿Creéis que Konami y Liri le van a dar una oportunidad o seguirán sacando máquinas de pachinko? Yo no lo tengo claro. O sea, los pachinkos, clarísimo. Eso seguro. Bueno, de ahí no tengo nada claro. Dejanos en los comentarios ver qué opináis.
02:06:05
Speaker
y a ti mismo
02:06:17
Speaker
Y ahí anto. Bueno, para acabar el siguiente episodio, el comienzo de temporada va a venir fuerte, chicos. Vamos con Echo de Dolphin. Vámonos. Dios, tengo unas ganas. Le tengo unas ganas a ese juego. Yo a la historia. Exactamente. A es que antes de cómo te contaste la historia detrás, le dije, hay que hacer un podcast de esto, si os da igual, si el juego logo es un truño, hay que hacer un podcast de este juego. Necesito hablar de esto. Venga.
02:06:42
Speaker
Pues nada chicos, muchas gracias a todos. Y hasta la próxima. Bye bye. Chao.