Introducción al podcast y objetivos
00:00:01
Speaker
Entre Ciencias y Dioses es un podcast creado para romper paradigmas, tabúes y prejuicios.
00:00:07
Speaker
Es un espacio diseñado para abrir la mente y el espíritu, dialogando sobre la relación estrecha que existe entre cuerpo, mente y alma.
00:00:14
Speaker
Tomando como referencia y juntando las diversas tradiciones científicas y espirituales.
00:00:26
Speaker
Hola a todos, bienvenidos nuevamente a Entre Ciencias y Dioses Podcast, este show que vamos a hablar de fe, vamos a hablar de ciencia, vamos a hablar de el encuentro entre el uno y el otro.
00:00:37
Speaker
Hoy vamos a hablar de neuroteología, como les habíamos dicho en el primer episodio.
00:00:43
Speaker
Bienvenido, Johnny, bienvenido nuevamente como siempre a este espacio nuestro que vamos a hacer crecer y abrir mentes.
00:00:49
Speaker
La idea es abrir mentes.
00:00:51
Speaker
Pablito, muy buenas.
00:00:52
Speaker
Un cordial saludo para ti.
00:00:53
Speaker
Espero que estés muy bien y bueno, muy contento de estar aquí en nuestro episodio sobre neuroteología.
Exploración de la neuroteología
00:01:08
Speaker
Bueno, comencemos hablando de neuroteología.
00:01:11
Speaker
Vámonos a la parte netamente teórica.
00:01:16
Speaker
¿Qué es lo que es la neuroteología?
00:01:18
Speaker
La neuroteología básicamente es un campo multidisciplinar que por eso me gusta tanto, por eso me llamó tanto la atención, porque involucra neurología, psiquiatría, psicología, antropología, medicina, genética, estudios de conciencia, teología, teorías religiosas, ahí toman cosas del Torá, de la Biblia.
00:01:38
Speaker
Tiene ideas teológicas, discursos teológicos, desarrollos teológicos, conceptos teológicos.
00:01:47
Speaker
Inclusive involucran prácticas espirituales como la meditación, la oración, los rituales, el desarrollo mitológico, que son ciencias o son prácticas que proveen de información empírica la neuroteología.
00:02:02
Speaker
Y de ese estudio lo que se busca es entender la relación entre el funcionamiento del cerebro y los fenómenos religiosos espirituales y la manera como esta relación se ve reflejada en la salud mental.
00:02:14
Speaker
Muy interesante eso, Pablito, porque mira que es un encuentro entre la neurociencia y la teología, que aquí está referida realmente...
00:02:23
Speaker
No tanto a la discusión filosófica acerca del origen de la existencia de Dios, sino más bien la teología referida a las prácticas concretas que tienen que ver con la experiencia de la religiosidad y la espiritualidad en conexión con la salud mental.
00:02:37
Speaker
Eso es muy interesante porque mira que es neurociencia, prácticas espirituales y salud mental.
00:02:41
Speaker
Una triada pues exitosa, ¿no?
00:02:45
Speaker
Cómo, digamos, la ciencia puede comprobar que las prácticas espirituales tienen efectos positivos sobre la salud mental, pero también, digamos, sobre la salud física.
00:02:55
Speaker
Total, mira, además hay una aclaración que me gusta y es que esto debe ser considerado como una calle de dos sentidos.
00:03:02
Speaker
La neurotología no es simplemente una evaluación neurocientífica de la religión, es decir, no se limita a encasillar la religión dentro de un cuadro científico, de un marco científico, pero tampoco es una evaluación religiosa de la neurociencia, es decir, ninguna está sometida a la otra.
00:03:22
Speaker
Es una cosa que está completamente abierta, sin embargo, sí mantiene unas reglas como mantener la rigurosidad científica y la integridad de los elementos espirituales y religiosos que hacen parte de las prácticas espirituales.
00:03:36
Speaker
Claro, yo creo que se trata, Pablo, sobre todo de un encuentro, cierto, fecundo entre lo mejor de la tradición científica como es el rigor,
00:03:44
Speaker
y la sistematicidad en la investigación con lo mejor de las prácticas espirituales que son aquellas que tienen que ver por ejemplo con la experiencia de estado de trascendencia, expansión de la conciencia y también digamos de bienestar y plenitud que yo creo que digamos es lo interesante de este encuentro.
00:04:00
Speaker
No sacrifica la una en relación con la otra es una autopista cierto de doble vida en la que las dos se nutren mutuamente.
00:04:06
Speaker
Sí, mira, y hay un respeto ahí por la experiencia subjetiva, y eso ya es un tema que manejas demasiado bien, porque lo que es normal para unos, como por ejemplo, es hablar lenguas diferentes que están asociadas a sus creencias religiosas,
00:04:22
Speaker
puede ser a veces estomado completamente anormal para otros, como los médicos, los psicólogos, los psiquiatras, que a veces generan sesgos de diagnosticar psicosis o patologías mentales, por ejemplo una persona que entra en un trance y empieza a hablar otras lenguas, o hace, cuando por ejemplo se hacen, bajan,
00:04:43
Speaker
espiritualidades que hablan otras lenguas entonces eso a veces por la parte médica es visto como una psicosis es decir, eso es una patología no hay más allá, no se mira más allá un fenómeno espiritual sino se encasilla en la ciencia y aquí hay un respeto por esa experiencia hay un respeto por la experiencia subjetiva que eso me parece muy interesante dentro del desarrollo de
Críticas a la ciencia convencional
00:05:06
Speaker
Sí, mira Pablo es que hay una tendencia generalmente ahora que hablas de esto que es muy fuerte
00:05:11
Speaker
En la ciencia ortodoxa, la más convencional, la ciencia hegemónica, pues que conocemos que realmente es la ciencia positivista, tiene un problema y es que tiende a la patologización de los géneros que ella no conoce, porque tiende a tener una visión muy estrecha de lo que es lo normal y lo patológico.
00:05:28
Speaker
Y esa experiencia que tú cuentas de tender, por ejemplo, a calificar de psicopatológicas como expresión de la psicosis o del autismo o de la esquizofrenia, ¿cierto?
00:05:40
Speaker
Las experiencias, digamos, ligadas a la espiritualidad, pues no es sino la reproducción de un sesgo, que tú bien denominas,
00:05:48
Speaker
que es el sesgo psicopatologista que es muy fuerte en la psiquiatría convencional, no en la psiquiatría integrativa que intenta, digamos, reconocer el valor cierto terapéutico de las experiencias espirituales en relación con la salud mental, que es, digamos, la psiquiatría con la que esta neurotología se relaciona.
00:06:02
Speaker
Pero hay un asunto que es muy interesante, Pablo, y es el siguiente.
00:06:05
Speaker
Mira, hay un asunto que un filósofo transpersonal norteamericano
00:06:09
Speaker
que se llama Ken Wilber, denomina la falacia pretrans.
00:06:13
Speaker
¿Qué es la falacia pretrans?
00:06:15
Speaker
La falacia pretrans hace referencia a la tendencia a evaluar como fenómeno prepersonal, es decir, los que están antes de la maduración y consolidación del ego o del yo,
00:06:25
Speaker
a las experiencias que son de carácter transpersonal.
00:06:27
Speaker
Por eso se llama la falacia pretrans, es decir, es atribuirle una condición prepersonal a lo que realmente es una experiencia transpersonal.
00:06:35
Speaker
Y en este caso, por ejemplo, una persona que puede estar en un estado como el que tú decías, por ejemplo, de trance, en el que es capaz de canalizar una lengua que él no conoce, pero que es capaz de expresar y además de expresarla de manera coherente con expresiones que tienen sentido.
00:06:49
Speaker
en vez de entender que es una experiencia de trascendencia, es decir, de más allá del ego, es una tendencia, digamos, muy psiquiátrica, convencional, tradicional, muy ortodoxa, a pensar que eso es una experiencia de psicosis, una experiencia psicótica, lo cual está diciendo que entonces él está confundiendo, está atribuyéndole un carácter prepersonal, es decir, psicótico, a una experiencia que realmente es de un estado expandido de conciencia, o sea, transpersonal.
00:07:15
Speaker
Transpersonal puede ser, por ejemplo, una experiencia, digamos, de visualización, una experiencia de sueño lúcido, una experiencia de canalización, de trance, una experiencia meditativa o de expansión de la conciencia en la oración, que generalmente estas personas, digamos, demasiado ortodoxas en la ciencia, esos científicos y sobre todo los psiquiatras, tienden a catalogar como si fueran eventos prepersonales, en ese sentido, psicopatológicos o de carácter, digamos, sintomático en relación con la salud mental.
00:07:44
Speaker
Cuando realmente se trata de experiencias que están más allá de la conciencia.
00:07:47
Speaker
Es lo mismo que considerar que esas experiencias son preracionales cuando realmente son transracionales.
00:07:53
Speaker
Es decir, hay que tener en cuenta que el centro de la experiencia es la autoconciencia, el yo y la racionalidad.
00:07:59
Speaker
Pero antes de la racionalidad está la preracionalidad y después de la racionalidad también hay un mundo que es el mundo transracional.
00:08:05
Speaker
El problema es que confundamos los niveles y creamos que un fenómeno transracional o transpersonal es un fenómeno prepersonal o preracional.
00:08:14
Speaker
Y ese es el equivoco que tienen la mayoría de las personas que hacen lecturas demasiado sesgadas y limitadas de las experiencias
Validación científica de experiencias espirituales
00:08:22
Speaker
Claro, además, mira, hay algo y es la utilización, porque pues yo entiendo muchas veces, como dice el dicho, la vela que no eslumbre tanto al santo, y hay veces que el científico es más papista que el papa.
00:08:36
Speaker
Entonces, si no está científica y hasta a veces demostrado por alguna base científica, alguna prueba científica, como por ejemplo...
00:08:47
Speaker
un scan del cerebro, qué es lo que me gusta de la... Una tomografía.
00:08:52
Speaker
Exacto, una tomografía, una radiografía, no, radiografía no, pero una tomografía o... Un electosodolograma, por ejemplo, o una tomografía de un solo fotón, ¿cierto?
00:09:01
Speaker
Exacto, entonces no hay validación, que eso es una de las cosas, una de las herramientas que utiliza justamente esta ciencia y es la utilización de resonancias electromagnéticas, por ejemplo, o la electroencefato,
00:09:15
Speaker
a ver si la puedo decir, electro en celopatología, y tomografías de emisión de positrones para ver cuál es la reacción del cerebro ante eventos espirituales.
00:09:27
Speaker
Es decir, sí realmente me gusta porque muestra, como que encuentra los dos mundos, ¿no?
00:09:32
Speaker
Entonces, como que si hay como un material probatorio que es validado por la ciencia hegemónica,
00:09:41
Speaker
Un acervo probatorio.
00:09:42
Speaker
Total, donde dice, mire, es que aquí le muestro yo a usted que hay una actividad que no, que se sale.
00:09:47
Speaker
Claro, obviamente todos vemos lo que queremos ver y pues obviamente como siempre, como a veces sucede, la ciencia tiende a invalidar.
00:09:56
Speaker
Así vean las reacciones,
00:09:58
Speaker
fisiológicas demostradas en imágenes dicen no pero es que eso es otra cosa y realmente tienden a invalidar el fenómeno incluso ahí la ciencia se traiciona porque ella pide que para que una cosa sea aceptada tiene que tener pruebas empíricas pero les muestran las pruebas empíricas y aún así lo siguen negando lo cual indica que entonces la ciencia tiene mucho de ideológica tiene mucho de sesgo ideológico a pesar de que ella quiere plantear como una ciencia objetiva hay una agenda hay una agenda ahí
00:10:27
Speaker
Exactamente, hay una agenda.
Impacto de la neuroteología en mente y religión
00:10:42
Speaker
Buena, pues la Neurotología tiene cuatro objetivos fundacionales que me parecen muy interesantes.
00:10:49
Speaker
El primero es mejorar el entendimiento de la mente humana y del cerebro.
00:10:54
Speaker
El segundo es mejorar el entendimiento de la religión y la teología.
00:10:58
Speaker
El tercero es mejorar la condición humana, particularmente en el contexto de salud y bienestar.
00:11:04
Speaker
Y el último es mejorar la condición humana, particularmente en el contexto de religión y espiritualidad.
00:11:10
Speaker
Es decir, realmente sí tiene claro unos objetivos donde hay que como que buscar esa intersección entre los dos mundos, ¿no?
00:11:19
Speaker
entre lo espiritual y ver cómo eso tiene realmente un efecto y tiene un reflejo en la parte científica, en la parte fisiológica, hay unos cambios que se pueden ver, hay unos cambios que son palpables, hay unos comportamientos que son visibles,
00:11:35
Speaker
y busca validar por intermedio de las herramientas científicas esa teología que a veces de pronto la ciencia la mira como una patología, como con cierto desdén y como con cierta sobradez desde los ojos de la ciencia.
00:11:53
Speaker
Sí, hay una soberbia científica y hay una desconfianza también que me parece que es curiosa.
00:11:59
Speaker
Pero te voy a decir un dato curioso, Pablito.
00:12:03
Speaker
Los científicos tenemos que reconocer
00:12:06
Speaker
que en nuestra comunidad también hay hipocresía, ¿no?
00:12:08
Speaker
Porque hay una cosa muy curiosa y es que los científicos, se plantean muy científicos, pero una encuesta hecha en Estados Unidos sobre el nivel de creencia de los científicos en las experiencias paranormales y espirituales, realmente más del 70% de ellos cree en las experiencias.
00:12:24
Speaker
La razón por la que no se atreven a decir públicamente
00:12:28
Speaker
que ellos sí creen es porque ellos tienen un temor por perder prestigio en el campo científico.
00:12:32
Speaker
Pero mira como es de hipócrita, en la vida privada sí tienen prácticas religiosas y espirituales, pero en el campo científico no validan la investigación de las prácticas científicas y espirituales y no se arriesgan a hacerlas por temor a perder, digamos, prestigio en el mundo académico.
00:12:48
Speaker
Entonces mira que hay una cosa que es paradójica porque los científicos que se plantean tan neutrales y tan objetivos
00:12:53
Speaker
En el fondo sí creen en Dios, pero no lo reconocen públicamente en el campo de la ciencia.
00:12:58
Speaker
Hay una hipocresía allí relativa en este campo.
00:13:03
Speaker
Y esto que estoy diciendo, porque hay una investigación que se hizo, una encuesta que se hizo en Estados Unidos sobre esto,
00:13:09
Speaker
la hicieron y está en la encuesta publicada, los resultados de la encuesta publicada en un libro que se llama La ciencia de la canalización de Elane Guabet, que es una investigadora norteamericana en estos temas.
00:13:23
Speaker
Pero volviendo al tema de la neuroteología, hay una cosa que me parecía interesante, Pablo, y es que cómo la llama, neuroteología.
00:13:32
Speaker
Y es un asunto muy particular porque, bueno, la teología es un campo especializado, cierto, de orientación filosófica alrededor, digamos, de la reflexión sobre la existencia y el origen de Dios particularmente, pero pues ahí está nomás mirando una perspectiva religiosa, que es la religión judio-cristiana.
00:13:53
Speaker
hubieran podido llamarlo, cierto, neurociencia de la espiritualidad, que sería más amplio, ¿no?
00:13:57
Speaker
O la espiritualidad, que ahora más plural.
00:14:00
Speaker
Pero lo llamaron de esa manera y uno entiende de toda manera el interés.
00:14:03
Speaker
Leyendo a Andrew Neuber, ahora te quiero preguntar sobre Andrew Neuber, él decía que realmente la dimensión de neuroteología
00:14:13
Speaker
hace referencia al estudio del correlato neuronal de las experiencias religiosas es las espirituales.
00:14:20
Speaker
Y entonces lo teológico hace referencia a la experiencia religiosa espiritual.
00:14:25
Speaker
Y él dice que la diferencia entre lo religioso y lo espiritual es que
00:14:28
Speaker
La religión es un sistema de creencias y prácticas institucionalizadas, mientras la espiritualidad es un conjunto de experiencias experimentadas en la autonomía personal.
00:14:37
Speaker
Entonces, él hace esta aclaración un poco para decir por qué llamamos a esto teología o neuroteología y quería, digamos, aportar ese punto de vista para ti y para la audiencia.
00:14:47
Speaker
Es cierto, mira, Andrew Neuberg es interesante porque es un oro científico que finalmente llega y dice, bueno, vamos a usar imágenes de actividad cerebral que estén asociadas con experiencias religiosas y espirituales para que veamos y podamos entender cuál es la reacción del cerebro, la reacción fisiológica del cerebro, en momentos, por ejemplo, de meditación, de oración y estados de tránsito.
00:15:14
Speaker
Y el avi establece una relación histórica entre religiones como el budismo, el hinduismo y el interés en la psicología humana dado el vínculo que existe con la mente y la conciencia.
00:15:26
Speaker
Lo que incluye la percepción del ser, el apego emocional a ese ser, la psique humana y que eso puede ser alterado por prácticas como la meditación.
00:15:35
Speaker
Es decir, este man ya empieza a generar como un vínculo entre la parte fisiológica, entre el funcionamiento del cerebro y lo que sucede en el cerebro.
00:15:44
Speaker
y los trances espirituales, los trances de meditación, porque sí hay un efecto del uno en el otro.
00:15:51
Speaker
Es decir, claramente una meditación profunda no es cualquier cosa.
00:15:58
Speaker
Realmente tiene unos efectos cerebrales.
00:15:59
Speaker
No pasa en vacío, ¿no?
00:16:00
Speaker
O sea, ella tiene un correlato neurobiológico, que es lo que me parece interesante, como también lo definieron así.
00:16:07
Speaker
La neuroteología es el estudio y comprensión del correlato neuronal de las experiencias espirituales.
00:16:15
Speaker
Entonces me parece interesante eso porque, claro, tú estás diciendo una cosa cierta.
00:16:18
Speaker
Cuando uno medita,
00:16:20
Speaker
uno no solamente, digamos, está en una experiencia religiosa, sino que esa experiencia religiosa está, digamos, expresándose
Relación entre actividad neural y experiencias espirituales
00:16:27
Speaker
en alguna dimensión neurofisiológica.
00:16:29
Speaker
Es decir, tiene un correlato neuronal, un correlato, digamos, neurofisiológico, que es interesante, digamos, y esto es lo que ellos han investigado, ¿no?
00:16:38
Speaker
O sea, cómo poder dar cuenta de que cuando usted está meditando, hay un área del cerebro que se activa o se apaga.
00:16:44
Speaker
Cómo, digamos, dar cuenta de que cuando usted está haciendo una canalización, una psicografía, una
00:16:48
Speaker
experiencia de mediunidad, por ejemplo, está contactando con un ser querido fallecido, con una deidad, usted tiene un sistema biológico que está, digamos, allí estando en juego, está operando.
00:16:59
Speaker
O cuando, por ejemplo, usted tiene una experiencia con un psicodélico también, que además los psicodélicos también nos llevan a las experiencias espirituales, entonces también hay un correlato, digamos, neuronal de esa experiencia.
00:17:08
Speaker
Entonces me parece chévere esa visión, pero ahora te digo cuál es mi crítica.
00:17:12
Speaker
Síganos contando un poco de este neurocientífico
00:17:17
Speaker
Pero bueno, mira, antes de seguir con él, yo creo que también es importante que hagamos como un recuento de una evolución histórica de la relación entre conciencia, cerebro y religión.
00:17:30
Speaker
¿Qué es lo que realmente fundamenta la neurotología?
00:17:34
Speaker
Entonces, por un lado tenemos, sobre todo por nuestra tradición religiosa, que son las religiones judeocristianas y el libro que las regula, que es la Biblia,
00:17:46
Speaker
Y es muy curioso porque a pesar de que no hay una mención explícita de la conciencia, sí hay de la mente y de sus funciones.
00:17:53
Speaker
Entonces a mí me llama mucho la atención que uno a veces no como que se deja sesgar por la forma como le quieren presentar las cosas y no mira las cosas desde otra perspectiva.
00:18:05
Speaker
¿A qué me refiero?
00:18:07
Speaker
En el momento que en la Biblia Adán le da nombre a los animales, se está hablando ya de un uso del lenguaje, es decir, ya hay una función cognitiva.
00:18:15
Speaker
Allá podemos empezar a hablar que el libro de la Biblia y la ciencia sí empiezan a tener una correlación.
00:18:23
Speaker
Por ejemplo, el pecado original, que es una capacidad, demuestra una capacidad de los individuos por el entendimiento del mundo y de su entorno.
00:18:32
Speaker
O la vergüenza que les da de la desnudez en el momento que está en el paraíso, que es una emoción que está ligada al sistema límbico.
00:18:39
Speaker
Es decir, realmente a pesar de que nosotros no lo queramos a veces asociar, sí hay una correlación más cercana de lo que uno se imagina entre la ciencia, entre toda la parte neurológica, comportamental,
00:18:54
Speaker
cognitiva, exacto y todas las historias que se encuentran en libros como la Biblia o por ejemplo el libro y el veldrío que es el reconocimiento del criterio y la toma de decisiones, eso es un funcionamiento 100% cerebral claro, de hecho es el área prefrontal la que está comprometida en la toma de decisiones y la función analítica digamos de las cosas de ahí pasamos a la edad media y a la filosofía clásica entonces ahí tenemos por ejemplo a Santo Tomás de Aquino
00:19:23
Speaker
que él habló de la relación entre lo corpóreo y lo incorpóreo.
00:19:28
Speaker
Hablamos de René Descartes con su famosa frase pienso lo que existo, que es un dualismo entre la mente y el cerebro, que realmente esa frase y toda esa teoría generan las bases de la neurociencia cognitiva.
00:19:41
Speaker
Claro, pero que además hay que decirlo, que es lamentable que Descartes nada más nos acordemos del pienso luego existo,
00:19:47
Speaker
Y no que él dijo que la glándula pineal era el asiento del alma.
00:19:53
Speaker
O sea, mira que en Descartes, como en Newton, había una parte muy racionalista, pero también había una parte mística que ellos dijeron, pero de la que casi nadie nunca habla.
00:20:03
Speaker
O sea, interesante esto de que hoy en día, por ejemplo, a propósito del correlato neurobiológico de las experiencias espirituales, se sabe, por ejemplo, que en las experiencias de media unidad lo que se activa fuertemente es la glándula pineal.
00:20:17
Speaker
La glándula pineal que Descartes dijo era el asiento del alma.
00:20:21
Speaker
O sea, de la glándula pineal de la que habla Descartes hay investigaciones contemporáneas que demuestran que cuando se da una experiencia de mediunidad, por ejemplo, cuando se entra en trance y se incorpora una entidad o se hace psicografía, que es la capacidad de escribir cosas que se sienten que son dictadas por una entidad, o cuando se contacta con un ser querido fallecido o alguna entidad, digamos, espiritual,
00:20:42
Speaker
aparece muy activa unos cristales que tenemos en la glándula pineal que se llama la apatita
00:20:49
Speaker
Es decir, y hay una condición muy específica y es que inmediatamente se ve que hay una concentración de torrente sanguíneo cerca de la glándula pineal.
00:20:57
Speaker
Es decir que, en efecto, en la experiencia de la mediunidad hay un correlato, digamos, neurobiológico que se activa y es visible, por ejemplo, con el electroesofagrograma o con tomografía avanzada, ¿cierto?
00:21:08
Speaker
Con resonancia electromagnética, etcétera.
00:21:10
Speaker
Se pueden, digamos, apreciar estas diferencias en los estados neurobiológicos de una persona que está en una experiencia, digamos, mediúnica.
00:21:18
Speaker
Pero bien, tú me estabas contando solamente un poco para aportar allí a lo que estabas diciendo.
00:21:23
Speaker
No, claro, de eso se trata, de eso se trata esta conversación.
00:21:26
Speaker
Bueno, de ahí yo salto a la ilustración y hablo de Manuel Kant.
00:21:30
Speaker
En la crítica de la razón pura, en su texto, él afirma que las funciones de la mente humana son las que nos dan las percepciones de realidad y significado, sentando las bases de la neuroteología al afirmar que el mundo externo es conocido solamente a través de nuestras percepciones e ideas.
00:21:50
Speaker
y hace un énfasis en la problemática de obtener conocimiento fuera de las experiencias humanas, así como lo afirma la neurociencia que los procesos cognitivos del cerebro son considerados esenciales en la obtención del conocimiento del mundo exterior.
00:22:04
Speaker
Y ahí yo paso a la primera mitad del siglo XX, donde está William James en su texto Variedades de la experiencia religiosa.
00:22:14
Speaker
Y él ahí habla... Para mí es considerado el padre de la psicología.
00:22:17
Speaker
Imagínate, casi nadie.
00:22:21
Speaker
Y él habla de experiencias religiosas normales, patológicas, místicas e inducidas por sustancias.
00:22:28
Speaker
Ahí también hago una mención a Mircea Eliade,
00:22:34
Speaker
que él define la religión como la experiencia de lo sagrado, habla de los símbolos y los rituales y lo relaciona con procesos cognitivos, emocionales y cerebrales.
00:22:45
Speaker
De ahí llega un brinco a la década de los 60s y los 70s con Aldous Huxley en una obra literaria que se llama Island, que es la isla que se llama, es donde la primer mención que se hace en la neuroteología se hace en este libro.
00:23:02
Speaker
Y aquí ya se va poniendo un poco más interesante la cosa, porque en los años 70 hay tres autores que son Eugene de Aquilí, Charles Loughlin y John McManus, que empiezan ya a hablar de un vínculo entre el cerebro, la religión y los rituales.
00:23:19
Speaker
Es decir, el ritual religioso se empieza a asociar con una consolidación de creencias, como por ejemplo la Eucaristía.
00:23:29
Speaker
y empiezan a hacer una comparación antropológica que me parece muy interesante con los rituales animales entonces le dan un valor biológico y neurofisiológico a toda la parte ritual de la religión
00:23:46
Speaker
ellos hablan de que la importancia biológica de los rituales se relaciona a la compleja activación de actividad cerebral y sus componentes neurológicos que regulan respuestas fisiológicas como el hipotálamo en el cerebro central que regula las respuestas básicas y las hormonales las áreas límbicas asociadas a las emociones y a la corteza asociada a la consolidación del lenguaje y de las creencias.
00:24:09
Speaker
Sí, Pablito, es muy interesante ver esa, como digamos en ciertas experiencias
00:24:14
Speaker
de carácter espiritual, por ejemplo, algunas que están embebidas en experiencias ritualísticas, se puede apreciar, digamos, variaciones en los estados de conciencia que se expresan, ¿cierto?, o que tienen un correlato en el funcionamiento cerebral.
00:24:29
Speaker
Eso que tú dices es cierto.
00:24:29
Speaker
Mira, yo conozco también estudios
00:24:32
Speaker
que se ha mostrado que cuando la gente entra en un estado de meditación profunda, y esto lo hicieron incluso en un ejercicio en Estados Unidos, una investigación, lo hicieron con Deepa Chopra, que tú sabes, pues es uno de los médicos hindú más reconocidos, pues más de mayor tradición en esta integración entre la ciencia moderna occidental y la tradición espiritual hindú.
00:24:52
Speaker
Hicieron el ejercicio con Deepa Chopra y le colocaron una especie de esto que se denomina el casco de Dios, que es el casco que han desarrollado en la neuroteología, que es un casco con una serie de sensores conectados a un tomógrafo y ven la actividad cerebral.
00:25:09
Speaker
Y se dieron cuenta que cuando la gente entra en profundos estados de meditación,
00:25:14
Speaker
lo que se hace es que se apaga el área prefrontal, es decir, se apagan todas las áreas que tienen que ver con la vigilia, la conciencia y la regulación del yo, y quedan más bien activas, disparadas o despiertas las áreas occipitales.
00:25:30
Speaker
Las áreas occipitales se activan mucho más y las áreas occipitales tienen que ver con una cosa muy interesante, es que tienen que ver con la posibilidad de construir imágenes.
00:25:38
Speaker
Y hay una dimensión muy interesante que te voy a contar, Pablo.
00:25:41
Speaker
Cuando la gente medita, lo que generalmente suele ver es imágenes.
00:25:45
Speaker
Aparecen imágenes.
00:25:47
Speaker
El mensaje, por ejemplo...
00:25:49
Speaker
les llegan imágenes o cuando la gente hace canalización de mensajes de guías, por ejemplo, ángeles, arcángeles o cualquier otro tipo de deidad, también dicen que lo que ven es imágenes antes que palabras ven imágenes, que el mensaje llegue a imágenes.
00:26:03
Speaker
Te voy a dar un ejemplo de una imagen, dice, mira, por ejemplo,
00:26:06
Speaker
Entonces aquí esta entidad, este Dios dice que tú tienes un problema, por ejemplo, con el dinero.
00:26:13
Speaker
Porque cuando tú estás frente a la puerta, aquí me muestra una imagen, estás frente a la puerta de un banco y tú en vez de abrir la puerta del banco, lo que estás es colocándole cerrojos y pestillos y candados al banco.
00:26:23
Speaker
Entonces mira a la puerta del banco.
00:26:24
Speaker
Entonces mira que te transmite la imagen de que estás bloqueado ante la abundancia y la prosperidad, pero a partir de una imagen que es una puerta de un banco a la que tú le colocas.
00:26:33
Speaker
broches le colocas digamos candados y cerrojos pero hay una cosa muy interesante el medium dijo me muestran una imagen y me muestra una imagen correspondiente tiene un correlato a la activación o la superactivación del área occipital porque el occipital está conectada con los nervios que tienen que ver y los conductos que tienen que ver con el área visual
00:26:54
Speaker
Mira, qué interesante, es que ese tema del casco de Dios es una cosa, es un invento increíble.
00:27:01
Speaker
Claro, obviamente, como todo, cada quien lo ve desde el sesgo que lo quiere ver, ¿no?
00:27:06
Speaker
Porque obviamente una de las cosas que más me gusta de la neuroteología es justamente esa ausencia de intención de que el uno el une al otro.
00:27:15
Speaker
Es decir, ni la ciencia anula la parte teológica, ni la teología pueda anular la ciencia.
00:27:20
Speaker
Y ese casco de Dios, en la información que yo encontré, había como bastante discusión alrededor porque obviamente se habló de una manipulación cerebral para generar
00:27:38
Speaker
como un efecto placebo en las experiencias religiosas entonces claro, si yo quiero ser el más científico, digo no, pues sí es que eso lo que es es una actividad cerebral dentro de unos rangos que lo que hace es que usted empiece a delirar y vea lo que está creyendo ver
00:27:56
Speaker
Lo mismo la fe, es decir, tampoco se puede pasar para el otro lado de decir que es un instrumento que no tiene la capacidad de medir un hecho religioso o una manifestación religiosa, sobre todo porque es que todas las experiencias humanas, incluidas las religiosas, son de todas maneras producto, es decir, hay una parte fisiológica y hay una parte emocional, ¿me entiendes?
00:28:20
Speaker
Y una parte espiritual.
00:28:22
Speaker
Claro, pero hay una cosa que yo creo que es interesante de la definición de neuroteología, Pablito, y es la siguiente.
00:28:28
Speaker
Es que la neuroteología es el estudio del correlato.
00:28:35
Speaker
neuronal de la experiencia espiritual.
00:28:37
Speaker
Entonces mira el énfasis en la palabra correlato.
00:28:40
Speaker
Significa que hay una condición concomitante, pero no causal, que es lo que yo creo que hay un enredo allí a veces en algunos autores.
00:28:50
Speaker
Es decir, como hay una dimensión neuronal o neurofisiológica o neurobiológica implicada en la experiencia espiritual, entonces vamos a manipular el cerebro para producir la experiencia espiritual.
00:29:00
Speaker
No, no, no, venga, venga, que es que
00:29:02
Speaker
El cerebro es una parte física donde esa experiencia se expresa, está correlacionada, no está determinada por el cerebro.
00:29:12
Speaker
Porque entonces la pregunta sería, entonces las personas que a partir de la manipulación del cerebro, por ejemplo, de consumo de psilocibina o de peyote o de ayahuasca, entonces son más iluminadas.
00:29:24
Speaker
Yo te voy a decir, no, no necesariamente.
00:29:45
Speaker
a los neuroteólogos que ellos creen entonces, ah, como entonces en el óvulo temporal en el hospital, en todo el área prefrontal o en la amígdala o en el circuito límbico hay un correlato con la experiencia espiritual entonces vamos a operar allí para producir experiencias espirituales, no, no, no la cosa no funciona así, porque es que el cerebro no es el productor de la experiencia el cerebro es el campo en donde esa experiencia se expresa
00:30:12
Speaker
es decir, el ser es la pantalla, pero no es la causa.
00:30:15
Speaker
Es como si yo fuera a cine y voy a buscar en el proyector del cine las personas chiquiticas que se están reflejando en la pantalla.
00:30:25
Speaker
Es como un símil muy similar, como muy adecuado.
00:30:29
Speaker
Es decir, una cosa es, claro, porque es que el cerebro de todas maneras es lo que nos genera toda la emoción y toda la proyección de lo que necesitamos ver y lo que estamos viendo.
00:30:40
Speaker
Pero simplificar este tipo de hechos a algo tan sencillo como que es una reacción cerebral que puede ser reproducida por el casco de Dios y que yo te puedo hacer creer que tú estás en un trance, no podemos ni irnos para un lado ni para otro.
00:31:00
Speaker
Claro, es que ese es un reduccionismo cerebrocentrista que es muy criticado hoy en día.
00:31:04
Speaker
Porque mira, yo no niego que...
00:31:07
Speaker
Hay tres avances importantes que están reconfigurando la comprensión de la vida en el mundo contemporáneo.
00:31:15
Speaker
Los avances en la epigenética, los avances en la neurociencia y los avances en la estrés de la conciencia.
00:31:20
Speaker
Esos tres elementos están revolucionando la manera como entendemos la existencia, la vida y nuestro mundo.
Consciencia: ¿producto o receptor del cerebro?
00:31:26
Speaker
Pero hay un problema cuando creemos que todo se reduce al cerebro.
00:31:31
Speaker
Y hay un día, hay un debate actualísimo, Pablito, que te quiero contar a ti y a la gente que nos escucha, a nuestra audiencia.
00:31:40
Speaker
Y es, hay dos teorías sobre el cerebro.
00:31:44
Speaker
La primera teoría, que es materialista, supone que la conciencia es un producto de la función cerebral.
00:31:51
Speaker
Pero la otra teoría que está emergiendo muy fuertemente a propósito de las experiencias cercanas a la muerte es que el cerebro no es el productor de la experiencia.
00:32:00
Speaker
El cerebro solamente es un sintonizador de la conciencia.
00:32:04
Speaker
Es decir, el cerebro es como un radio.
00:32:07
Speaker
El cerebro es el hardware en el cual las ondas que están invisibles, dispersas, son sintonizadas y él las reproduce.
00:32:14
Speaker
Pero él no las produce, solo las reproduce.
00:32:18
Speaker
Y esa diferencia que hay entre el cerebro como determinante causal de la conciencia al cerebro como sintonizado de la conciencia es un debate actual porque entonces la pregunta es si el cerebro es el causante de la conciencia, ¿cómo usted me explica que una persona que está muerta clínicamente a nivel cerebral
00:32:38
Speaker
recuerda cosas o dice que vio cosas que estaban operando, estaban pasando en el quirófano, mientras a él, el anestesiólogo, le estaba dando por muerto hace cinco minutos, él estaba viendo lo que estaba pasando.
00:32:49
Speaker
Entonces la pregunta es, ¿y si el cerebro estaba apagado, cómo se dio cuenta de lo que estaba pasando?
00:32:54
Speaker
Eso indica entonces que la conciencia preexiste al cerebro, no que el cerebro la produce.
00:33:00
Speaker
Ahora, hay un estudio en 2012 en Brasil que se hizo con mediums espiritistas y le realizaron unas psicografías.
00:33:09
Speaker
Las psicografías es una forma de escritura
00:33:14
Speaker
Es una forma de escritura que supuestamente, pues supuestamente ante los ojos de la ciencia, está guiada por los espíritus.
00:33:21
Speaker
En eso se exhibieron los rasgos fisiológicos del trance en el que entraban estos médiums.
00:33:28
Speaker
Entonces, ¿qué se exhibió?
00:33:30
Speaker
Reducción del flujo sanguíneo cerebral en el hipocampo izquierdo, una circunvolución superior temporal en la corteza cingulada anterior izquierda anterior y en la circunvolución paracentral derecha.
00:33:44
Speaker
Todas esas regiones que te acabo de nombrar están asociadas al automonitoreo, al procesamiento del lenguaje, al control ejecutivo y la autopercepción corporal.
00:33:55
Speaker
Todos los participantes de ese estudio, todos carecían de historias, ninguno tenía una historia psiquiátrica o ninguno consumía medicamentos que pudieran interferir en el funcionamiento cerebral.
00:34:07
Speaker
Entonces, a veces la ciencia siento que insiste en buscar, claro, dependiendo del sesgo, pero insiste en invalidar cosas que en un órgano que aún ni siquiera la ciencia, a pesar que estamos en el 2025, vamos a estar en el 2026, ha podido entender qué es el funcionamiento del cerebro.
00:34:24
Speaker
No plenamente, sí.
00:34:31
Speaker
nosotros, la ciencia por más avanzada que esté, no entiende yo creo que si estamos en el 10% de entender el cerebro como órgano, estamos es mucho entonces lo que no entendemos, tendemos a invalidarlo, ¿no?
00:34:48
Speaker
Sí, ese es el problema que tiene la ciencia, ¿no?
00:34:50
Speaker
Hay un problema es que la ciencia se supone que es abierta a construir objetos de estudio constantemente en función de lo que la realidad le muestra
00:35:00
Speaker
pero curiosamente eso no es cierto.
00:35:02
Speaker
La ciencia se niega a explorar y a conocer ciertas cosas que en la realidad existen.
00:35:07
Speaker
Yo te voy a dar una cosa que yo le tengo que criticar a la ciencia.
00:35:11
Speaker
Cuando un medio está haciendo una psicografía, que es lo que nos acabas de decir, y muestran todas las actividades, la actividad cerebral que se, digamos, que se evidencia como, digamos, hiperdinámica en la condición, por ejemplo, de la mediunidad para la psicografía, ahí entonces los medios dicen como que el supuesto guía
00:35:30
Speaker
Y la pregunta es, ¿por qué supuesto guía?
00:35:33
Speaker
O sea, ¿usted por qué le está diciendo al otro que tiene una convicción y para lo cual para él es una realidad que el guía le está dictando?
00:35:40
Speaker
Por ejemplo, el curso de milagros o una oración como en el sendero o alguna cosa, digamos, que son psicografiadas.
00:35:47
Speaker
¿Por qué la ciencia dice que el supuesto guía?
00:35:52
Speaker
¿Por qué no le da crédito absoluto a que la persona dice, yo estoy experimentando una conexión con mi guía, esta es una verdad para mí?
00:35:59
Speaker
¿Por qué la ciencia se atribuye en lugar de colocar en sospecha y en duda de que esa experiencia del otro es una experiencia verdadera?
00:36:06
Speaker
¿La ciencia acaso tiene la posibilidad de decir qué es lo que es verdadero y qué es falso para alguien?
00:36:14
Speaker
Ahora, ¿por qué entonces en vez de estudiarlo dice no?
00:36:17
Speaker
Eso es una cosa que él supuestamente hace con una persona y si no lo tildo es de que está psicótico, entonces más bien no lo estudio.
00:36:23
Speaker
¿Por qué la ciencia se negó a estudiar los fenómenos parapsicológicos, los fenómenos transensoriales?
00:36:28
Speaker
¿Por qué la ciencia se negó?
00:36:30
Speaker
Bueno, se negó durante mucho tiempo porque hoy en día sabemos que está la neuroteología estudiándolo, por fortuna, y también, digamos, hay una tradición que lo ha investigado científicamente, con los instrumentos más convencionales de la ciencia, ha investigado las experiencias espirituales o extrasensoriales, que son la parapsicología experimental.
00:36:49
Speaker
La parección experimental es también una parte de la ciencia que se ocupa de investigar lo que la ciencia ortodoxa proscribió, desechó, consideró, digamos, poco interesante.
00:37:00
Speaker
Pero la pregunta es, ¿con cuál criterio, que no sea ideológico, la ciencia se atribuye la posibilidad de decir investigo o no investigo cierta cosa que es realidad?
00:37:13
Speaker
Que alguien dice que la vive como una realidad y no está psicótico.
00:37:17
Speaker
La pregunta a mí es, ¿en qué lugar la ciencia se pone allí?
00:37:20
Speaker
¿No hay una cierta arrogancia científica?
00:37:22
Speaker
¿No hay una, digamos, apariente superioridad de la ciencia como, digamos, campo del saber para decir que entonces estudia una cosa y no estudia otra?
00:37:30
Speaker
¿No habría acaso allí un reclamo que hacer a la ciencia y decirle, venga, pero es que eso existe, ¿por qué no investigamos?
00:37:37
Speaker
La razón por la que no investigamos es porque la ciencia, aunque no lo diga, tiene un sesgo religioso.
00:37:47
Speaker
La ciencia tiene una mala costumbre y es entonces, por ejemplo, hay un estudio sobre el comportamiento de las personas cuando van a Jerusalén.
00:37:59
Speaker
Jerusalén es un punto muy importante porque es un punto de encuentro de varias religiones y a mí me parece que todo lo que tiende a ser como despreciado, entonces es un síndrome.
00:38:14
Speaker
Entonces ahora está el síndrome de Jerusalén.
00:38:17
Speaker
Ah, sí, el síndrome, el famoso síndrome de Jerusalén.
00:38:21
Speaker
Que además, porque es curioso, es un síndrome, como lo llama la ciencia hegemónica, que ha sido estudiado por más de 13 años.
00:38:32
Speaker
Es un síndrome en el que se han estudiado el comportamiento de más de 1200 personas a lo largo de ese tiempo.
00:38:42
Speaker
470 personas han requerido hospitalización por el impacto energético, espiritual, emocional que genera estar en un sitio como Jerusalén.
00:38:53
Speaker
Pero no dicen energético, ¿no?
00:38:54
Speaker
Pablito, agregamos una aclaración ahí.
00:38:56
Speaker
Ellos no dicen el impacto simbólico.
00:39:03
Speaker
Porque es que llegar a un espacio cultural que tiene una culturalmente mucha relevancia y está investido en mucho valor religioso, pero hay una cosa que ellos no dicen, es que esos espacios también tienen un impacto energético, Pablito, eso que tú acabas de decir es muy cierto.
00:39:19
Speaker
el impacto no es solamente simbólico, no es porque fui a la Jerusalén, digamos, que todo mundo imagina que es la meca, digamos, de la espiritualidad judio-cristiana.
00:39:28
Speaker
No, es porque en esos espacios también se concentra una serie, digamos, de energías, ¿cierto?, que cuando ciertas personas, determinadas personas, entran en ese campo electromagnético de afectación, les produce el efecto de producir, por ejemplo, la capacidad de...
00:39:45
Speaker
incorporar un espíritu, una deidad o hablar una lengua o hablar una lengua antigua que es un asunto que están locos, no están locos, no, lo que pasa es que pasó un fenómeno extrasensorial y transpersonal, no necesariamente es un fenómeno psicopatológico
00:40:01
Speaker
Pero así lo han querido nombrar, ¿no?
00:40:02
Speaker
Como el síndrome de Jerusalén, lo que pasa es que, lo curioso es que cada año 100 personas terminan hospitalizadas en Jerusalén por experimentar esa experiencia, digamos, de un estado expandido de conciencia.
00:40:17
Speaker
Y es muy curioso porque eso que tú hablas de esa percepción sensorial, hablemos de algo tan básico como que se ponga la piel de gallina, lo que se conoce como piel de gallina, que eso
00:40:29
Speaker
realmente es una reacción fisiológica a un campo energético.
00:40:34
Speaker
Realmente, claro, puede ser también un cambio de temperatura, es decir, todo depende de los ojos que miran.
00:40:41
Speaker
Sí puedes tener muchas experiencias, muchas explicaciones.
00:40:44
Speaker
Un cambio de carácter ambiental, un cambio de carácter emocional o un cambio de carácter energético.
00:40:51
Speaker
Pero de todas maneras es una reacción corporal a veces a situaciones que nosotros no entendemos.
00:40:59
Speaker
cuando estoy en un cementerio o estoy en una misa católica o en cualquier ceremonia religiosa y siento esa corriente que me pone la piel de gallina.
00:41:12
Speaker
Entonces, si partimos desde lo más básico que es eso y siempre vamos a tener la manera de menospreciar, dependiendo del sesgo que tengamos, podemos o menospreciar una reacción fisiológica
00:41:26
Speaker
o hallarle una explicación más lógica a lo que está sucediendo.
00:41:32
Speaker
Entonces, en cuanto al síndrome de Jerusalén, la verdad es que el estudio es bastante interesante.
00:41:41
Speaker
Yo tenía unas notas, porque inclusive llegó un punto en el que en el año 2000, el...
00:41:50
Speaker
el British Journal of Psychology lo dividió en tres tipos de síndrome.
00:41:54
Speaker
El tipo 1, que son las personas con preexistencias psicóticas previas que llegaban a Jerusalén y exhibían delirios religiosos, que usualmente, pues como todo, entonces hablaban de misiones apocalípticas, mezclaba con creencias patológicas de mucho tiempo.
00:42:12
Speaker
Es decir, son personas que ya tienen una preexistencia patológica
00:42:16
Speaker
que me parece que es el caldo de cultivo perfecto para la ciencia para descartar.
00:42:22
Speaker
Porque, ah, pues es que ya estaba enfermo.
00:42:24
Speaker
Ah, pues es que ya venía con una psicosis.
00:42:30
Speaker
Sí, es la mejor prueba que pueden tener para mantener su prejuicio.
00:42:34
Speaker
Está el tipo 2, que son las personas con una ideología intensa o preocupaciones religiosas relacionadas a Jerusalén, que son creencias que son compartidas con grupos minoritarios, sectarios, marginales y no son clasificadas del todo como una patología.
00:42:50
Speaker
Y está el tipo 3, que es el más común, que involucra a las personas asintomáticas que desarrollaban síntomas agudos una vez que llegaban a Jerusalén.
00:43:00
Speaker
Sin preexistencia de patologías.
00:43:01
Speaker
Claro, que se sentían perseguidos, es decir, como que se volvían...
00:43:06
Speaker
personas que no tenían ningún tipo de antecedente patológico o emocional o psicológico y cuando llegaban a Jerusalén empezaban a desarrollar una serie de síntomas muy marcados y muy fuertes de persecución, de delirios o ser seleccionados de una manera divina como ser profetas, por llamarlo de alguna manera.
00:43:30
Speaker
Elegidos, exactamente.
00:43:31
Speaker
Es curioso que ese síndrome no está en la lista del manual de diagnósticos y estadísticas de desórdenes mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana.
00:43:40
Speaker
O sea, no existe, aparentemente no existe.
00:43:42
Speaker
Cuando 100 personas al año lo viven, pero para ellos no existe.
00:43:46
Speaker
Exactamente, existe, pero no existe.
00:43:49
Speaker
Y ha generado la hipótesis de que los individuos que crecieron en tradiciones enfatizadas en narrativas bíblicas
00:43:57
Speaker
son los más propensos a sufrir delitos espirituales cuando son expuestos a lugares tan simbólicos como Jerusalén.
00:44:03
Speaker
Claro, yo te digo una cosa que es mi crítica.
00:44:06
Speaker
Yo no tengo duda de que eso sea una posibilidad de explicación.
00:44:10
Speaker
Pero creer que el problema solamente es que era de carácter simbólico.
00:44:14
Speaker
O sea, están súper expuestos a una situación que simbólicamente tenía mucho poder.
00:44:18
Speaker
Yo te voy a decir lo siguiente.
00:44:21
Speaker
Yo he tenido experiencias...
00:44:24
Speaker
personales en relación con esto te voy a contar, yo fui hace un par de años fui al Vaticano estuve en un viaje con mi pareja pues, con mi esposa, mi amada esposa estuvimos en en el Vaticano
00:44:38
Speaker
Cuando fuimos al Vaticano, yo tenía antes de entrar al Vaticano una disposición como de curiosidad, ¿cierto?
Impacto energético de lugares sagrados e históricos
00:44:44
Speaker
Por saber cómo era el Vaticano y la Capilla Sistina y todas esas cosas.
00:44:48
Speaker
Pero me pasó una cosa muy curiosa.
00:44:51
Speaker
Es que cuando yo entré al Vaticano, yo comencé a sentir una especie como de mareo, como una especie, digamos, de un estado alterado de mi conciencia porque no era mi conciencia ordinaria.
00:45:00
Speaker
Y mientras estuve en el Vaticano, yo sentí una cosa como estar en trance.
00:45:05
Speaker
Pero yo no había hecho ningún ejercicio para entrar en trance, ni había hecho reiki, ni había meditado, ni me había tomado una psilocibina, ni una yaguasca, nada.
00:45:14
Speaker
Simplemente yo pasé la puerta y una vez entré ya dentro de la iglesia en el Vaticano, me comencé a sentir y yo le dije a mi esposa, le dije, mira, yo siento una cosa extraña, no sé por qué siento como si estuviera mi conciencia alterada, como si estuviera en una especie de trance.
00:45:28
Speaker
Y me dijo, claro, es porque este lugar tiene mucha energía, es poderosísima energía.
00:45:32
Speaker
Me dijo, yo también lo siento.
00:45:34
Speaker
Y yo le dije, ¿y esto por qué pasa?
00:45:36
Speaker
Lo que pasa es que en estos lugares donde tanta gente viene con tanta devoción a orar y a pedir y está en un estado, digamos, de tranquilidad y de profunda oración, ellos impregnan el lugar.
00:45:46
Speaker
Entonces, imagínate cuántas millones de personas pasan al año por el Vaticano orando.
00:45:51
Speaker
Este lugar está...
00:45:52
Speaker
digamos, recubierto de una aura energética que realmente es una carga electromagnética que está allí, que te está afectando a ti, porque tú entraste en contacto, tu campo electromagnético entró con el campo electromagnético del Vaticano.
00:46:05
Speaker
Entonces, ok, pasó eso, pero segunda historia, estábamos en el Vaticano y estábamos en Roma.
00:46:13
Speaker
Tengo una curiosidad, es que cada vez que llegamos a un hotel, ella ve a gente que la demás gente no ve en ese hotel.
00:46:19
Speaker
Entonces, realmente, que... Me voy a ver en puerta, como la película.
00:46:23
Speaker
Exactamente, entonces ella ve a todos los que han vivido en ese hotel, pero que nadie ve, porque los vivos, cierto, normalitos, nos vemos en los cuerpos de los otros, pero no vemos a nadie más.
00:46:31
Speaker
Ella me dijo, ah, aquí está, aquí hay un... Este lugar, me dijo, este lugar hace muchas cosas, es muy antiguo.
00:46:37
Speaker
Aquí fue la casa de un... de un... de un gladiador romano.
00:46:44
Speaker
Yo le dije sí, y me dijo sí.
00:46:46
Speaker
Y le dije, ¿cómo lo sabes?
00:46:47
Speaker
Me dijo, porque ya el gladiador me habló.
00:46:48
Speaker
Me dijo, hola, usted me puede escuchar.
00:46:51
Speaker
Entonces, ella le habló y le dijo, ¿usted está preocupado?
00:46:54
Speaker
¿Usted quiere pasar a la luz o quiere estar aquí?
00:46:56
Speaker
Me dijo, no, tranquila, yo no estoy incomodo, yo quiero mantenerme aquí.
00:46:59
Speaker
Y yo me dijo, yo soy un gladiador de la época romana.
00:47:02
Speaker
Lo que pasa es que yo me vine a vivir acá porque yo me estaba escondiendo de que me mataran porque el emperador nos traicionó y me iban a matar a mí.
00:47:09
Speaker
Entonces, yo me vine a esconder acá, disfrazarme de un campesino y me quedé por acá.
00:47:12
Speaker
Y esta es mi casa de mucho tiempo.
00:47:15
Speaker
Ah, muy interesante.
00:47:16
Speaker
Entonces mira lo que pasa.
00:47:17
Speaker
Y lo segundo es que después vio que pasa mucha gente sufriendo, angustiada, preocupada.
00:47:22
Speaker
Me dijo, esto fue un lugar de refugio en la Segunda Guerra Mundial.
00:47:26
Speaker
Me dijo, porque esto parece un lugar donde mucha gente estaba muy angustiada de lo que estaba pasando con la guerra y yo los veo.
00:47:31
Speaker
Que pasan preocupados, están angustiados.
00:47:33
Speaker
Y yo le dije, ok, listo.
00:47:34
Speaker
Esos dos recuerdos, el de lo que pasó en el hotel y el de lo que pasó en el Vaticano, a mí me hizo construir una hipótesis distinta sobre lo que pasa en el síndrome de Jerusalén y Pablito.
00:47:43
Speaker
Y es que, es que cuando tú llegas a ciertos lugares, es posible que tú inmediatamente actives la memoria de una vida pasada.
00:47:52
Speaker
Y esa hipótesis, aunque es una hipótesis espiritual, no está planteada por la neuroteología.
00:47:58
Speaker
¿Y por qué te digo esto?
00:47:59
Speaker
Porque precisamente cuando una persona llega a un lugar, es posible que en ese lugar, esa persona entre a un estado de conexión con una vida pasada.
00:48:07
Speaker
¿Por qué te digo eso?
00:48:08
Speaker
Porque mi esposa en otro hotel me dijo...
00:48:12
Speaker
yo estuve en esta ciudad, yo ya entendí por qué me gusta esta ciudad, ella llegó a Venecia y le pareció fascinante, me dijo, me encanta Venecia, qué lindo, estaba fascinada con Venecia, y resulta que nos acostamos a dormir, el otro día en la mañana me dice, ya sé por qué me gusta Venecia tanto, y le dije, ¿por qué?
00:48:27
Speaker
Me dijo, porque yo viví aquí, yo viví aquí y aquí morí, yo le dije, sí, me dijo, sí, claro, ya me mostraron, ya mis guías me mostraron que yo estuve en esta ciudad, y fui un artista, y me dediqué a pintar, y era una familia acomodada, y morí ahogada en el mar,
00:48:42
Speaker
Por eso me da tanto miedo el mar.
00:48:44
Speaker
Y es verdad, a ella le da mucho miedo entrar al mar.
00:48:46
Speaker
Entonces, ¿qué pasó?
00:48:47
Speaker
Cuando ella llegó al lugar, se le activó el recuerdo de una vida pasada.
00:48:51
Speaker
Eso es lo que posiblemente también le pasa a las personas que llegan a Jerusalén y es que en ese momento se les activa un recuerdo de una vida pasada y pueden comenzar a hablar en esa lengua, aunque no la dominen
00:49:01
Speaker
pueden hablar de una lengua que ya está muerta incluso y pueden experimentar cosas porque ellos es posible que estén activando en su vida presente una vida pasada y simplemente esa alma está recordando lo que ya vivió.
00:49:13
Speaker
Esa hipótesis no está aquí, Pablito, pero ahí te doy el dato.
00:49:16
Speaker
A ti y a nuestro hijo.
00:49:18
Speaker
No, mira, tienes toda la razón.
00:49:19
Speaker
Mientras hablabas, yo hace unos años estuve en Alemania y tuve...
00:49:25
Speaker
la oportunidad de visitar un campo de concentración que se llama Dachau.
00:49:29
Speaker
Dachau fue el campo de concentración más grande que existió en la guerra en Alemania.
00:49:36
Speaker
Sí, más grande que Treblinka y todo eso.
00:49:37
Speaker
Sí, tengo entendido que es el más grande y el que más tiempo estuvo abierto.
00:49:41
Speaker
El más conocido, se me fue ahorita el nombre, lo tenía en la mente y se me acaba de decir cuál es el más conocido, el que más la gente visita.
00:49:47
Speaker
Pero es impresionante
00:49:49
Speaker
la energía que tú sientes cuando entras a un sitio de este calibre.
00:49:55
Speaker
Es como si todo se volviera blanco y negro.
00:49:59
Speaker
Y cuando salimos, es decir, en la medida que tú vas avanzando, vas leyendo y vas sintiendo la energía del sitio, eso te va apagando.
00:50:06
Speaker
Es como si te absorbiera la energía y te va apagando.
00:50:10
Speaker
Afortunadamente, por alguna razón, nosotros llegamos muy tarde al tour y no alcanzamos a entrar a los hornos.
00:50:19
Speaker
porque eso hace parte de todo el tour que te dan.
00:50:21
Speaker
Claro, es una... La justificación de que aún esté... Que aún lo tengan en el estado en el que lo tienen es para no repetición.
00:50:34
Speaker
Es una memoria histórica.
00:50:36
Speaker
Exacto, es una memoria histórica para no repetición.
00:50:38
Speaker
Para que no nos olvidemos nunca de lo que fuimos capaces de hacer.
00:50:41
Speaker
Total, que es como los campos en Cambodia que también estuve y también...
00:50:47
Speaker
manejan una energía, es decir, la gente a veces no lo cree hasta que no está en un sitio de esos y empiezas a sentirte deprimido sin explicación.
00:50:57
Speaker
Claro, con ganas de llorar, sino que sin motivo alguno.
00:51:01
Speaker
Afortunadamente yo no alcancé a entrar a los hornos porque los hornos también los tienen, están todavía en la construcción, pero tú sales con la energía en el piso, es decir, te sales deprimido, sales aburrido, sales cansado.
00:51:18
Speaker
Y sí pienso que tiene mucho sentido lo que estás diciendo.
00:51:21
Speaker
Uno ahí se tiene que alinear un campo energético, ya sea con una vida pasada, sea porque o sufriste algo que sucedió ahí como víctima o fuiste victimario.
00:51:35
Speaker
puede ser una de las dos pero se activan campos energéticos y se activa una memoria espiritual que te puede llevar a eso y la verdad yo sí duré yo me acuerdo que duré deprimido un par de días después de haber salido de ese campo de concentración y dije primera y última vez que visito algo así porque es que esos lugares digamos recogen la energía del lugar y queda una impronta energética en ellos
00:52:00
Speaker
Y como hay una dimensión que esto es interesante y es que nada de lo que pasó, cierto, se borró.
00:52:07
Speaker
Ese principio genérico de que la energía no se crea ni se distribuye, solamente se transforma, es correlativo a una experiencia.
00:52:14
Speaker
Ninguna de las experiencias que hemos vivido se borra, se elimina.
00:52:17
Speaker
Ellas quedan guardadas en una cosa que se llama el campo acá, chico.
00:52:22
Speaker
En el registro acá, chico, queda la memoria de todo eso que está ahí.
00:52:25
Speaker
Es decir, que en el registro acá, chico, está la memoria de ese sufrimiento de la gente en el campo de concentración, pero también en el campo acá, chico, está registrada la memoria de todos los que están orando en el Vaticano.
00:52:36
Speaker
Porque es que eso te puede pasar en el Vaticano, te puede pasar en Machu Picchu, te puede pasar en las pirámides de Egipto, te puede pasar en una catedral en Roma o, por ejemplo, en un lugar, digamos, en una fosa común en Colombia.
00:52:49
Speaker
Es decir, en cualquiera de las partes
00:52:51
Speaker
La energía del sufrimiento, de la paz, de la alegría, del amor o de la violencia quedan impregnadas en el lugar como memoria energética y uno entra en ese campo y ese campo energético de memoria afecta el campo energético propio del cuerpo tuyo.
00:53:09
Speaker
Por eso saliste cansado, agotado y por eso yo salí ese día un poco abrumado de la experiencia del Vaticano.
00:53:15
Speaker
Ahora, el asunto es que yo te puedo decir que tengo un certificado, Poblito, que no soy psicótico, no tengo antecedentes de salud mental.
00:53:23
Speaker
Es decir, es una experiencia que para mí fue real.
00:53:25
Speaker
A mí un neuroteólogo me puede decir, es que usted es como psicótico.
00:53:29
Speaker
No, no podría ser, ¿cierto?
00:53:30
Speaker
O sea, ni mi esposa, ni vos tenían un problema, digamos, cierto, de salud mental, que es el asunto que hay que advertirle a la ciencia.
00:53:38
Speaker
A la ciencia hay que hacerle la advertencia de usted no puede acreditar a partir de una etiqueta,
00:53:46
Speaker
deslegitimadora como la psicopatología una experiencia de la que usted realmente ha hecho caso omiso de investigar.
00:53:52
Speaker
Total, es que mira, en cuanto al por ejemplo al síndrome de Jerusalén la manera como como
00:54:00
Speaker
la ciencia hegemónica intentó desacreditar lo que sucedía, era compararlo con el síndrome de Florencia o el síndrome de París.
00:54:13
Speaker
Los dos síndromes están relacionados a la vulnerabilidad psicológica de la sobrecarga simbólica.
00:54:19
Speaker
Entonces, son síndromes que salen a flote cuando la expectativa interna del visitante choca con un ambiente...
00:54:28
Speaker
que es muy denso de significado para la persona que está ahí.
00:54:33
Speaker
Por ejemplo, yo por ejemplo en Italia no conozco aún, es uno de los países que quiero visitar, pero si es un sitio el que nunca he visitado y voy por ejemplo al Coliseo Romano y siento una conexión fuerte adentro de mi ser, pues eso tiene que tener una explicación, ¿me entiendes?
00:54:52
Speaker
No puede ser que yo llegue a un sitio por casualidad y sientas una conexión que no siento en ningún otro lado.
00:54:59
Speaker
Entonces volvemos al tema que no podemos ser ni para un lado ni para el otro, ni descartar la parte científica de los sucesos espirituales, ni tampoco descartar los sucesos espirituales desde un punto de vista meramente científico, porque no podemos ser, como dice el dicho, más papistas que el Papa.
00:55:22
Speaker
Estoy de acuerdo contigo, Polito.
00:55:24
Speaker
Ahora, a mí me parece lo valioso de la neuroteología...
00:55:28
Speaker
que me parece interesante, yo tengo algo que decir, mire, a mí lo que me parece valiosísimo de la neoteología es que está integrando la ciencia con la espiritualidad.
00:55:36
Speaker
Lo que me parece lamentable de la neoteología es que crea que se reduce todo a la experiencia cerebral, o sea, que haga una reducción cerebrobiológica de la experiencia espiritual, pero me parece que es maravilloso porque es la puerta de entrada para que la ciencia deje resistirse a estudiar lo espiritual.
Neuroteología en el discurso científico
00:55:56
Speaker
para que le dé un lugar legítimo espiritual, para que lo considere una experiencia real, no necesariamente patológica.
00:56:03
Speaker
Y yo creo que eso nos va a producir un efecto interesantísimo de mayor conocimiento a nosotros mismos, pero sobre todo le va a permitir a las personas
00:56:12
Speaker
legitimar la posibilidad de hablar de sus experiencias espirituales.
00:56:15
Speaker
Tú no sabes cuánta gente tiene experiencias espirituales y tiene que quedarse callada, incluso a callar la capacidad que tiene, por ejemplo, mediúnica o la capacidad de visualización, de clarividencia, porque simplemente le da miedo que la gente la juzgue de loca.
00:56:29
Speaker
Pero si la ciencia abre la agenda y la ciencia habla de la espiritualidad, hombre, le está proveyendo un lugar seguro y una apertura mental a la sociedad completa para que digamos que las experiencias extrasensoriales de trance, de oración, de meditación, transpersonales, de estos pandillos de conciencia, son experiencias humanas legítimas, dignas y no tienen que quedar proscritas.
00:56:51
Speaker
Totalmente de acuerdo.
00:56:52
Speaker
Mira, en el próximo episodio que vamos a hablar de la relación de la ciencia con la oración,
00:56:58
Speaker
y donde se vayan investigando y donde se van indagando
00:57:01
Speaker
temas como las meditaciones profundas.
00:57:03
Speaker
Y yo he tenido la experiencia personal de estar en ceremonias religiosas donde ha habido manifestaciones, donde se ven cambios fisiológicos en la persona que no son fáciles de fingir, por llamarlo de alguna manera.
00:57:21
Speaker
Es decir, una dilatación de una pupila, hablar un idioma que la persona no habla.
00:57:26
Speaker
Sentir, nosotros de todas maneras, lo queramos aceptar o no, nosotros somos...
00:57:32
Speaker
unos seres que tenemos la capacidad de percibir campos energéticos que lo queramos ver o lo queramos no ver o lo queramos percibir o no lo queramos percibir o que no esté tan desarrollada de mucha gente exacto pero de alguna manera yo sí siento que todos
00:57:48
Speaker
O que no lo queramos creer.
00:57:49
Speaker
A veces creo yo, es como que le generamos el sesgo y lo callamos.
00:57:53
Speaker
Callamos esa sensación, la callamos a punta de cabeza, a punta de nuestra mente.
00:57:59
Speaker
Si la reprimimos, te la recalcamos.
00:58:02
Speaker
Entonces, cuando tú ves ese tipo de sucesos que tienen una expresión tanto espiritual como fisiológica, donde hay una reacción del cuerpo a un momento donde está sucediendo un fenómeno espiritual,
00:58:18
Speaker
Lo viví, inclusive en el colegio, recuerdo que tenía unos compañeros de mi colegio que iban cada cierto tiempo a rezar el rosario en una zona de Bogotá donde a veces se manifestaba la Virgen.
00:58:32
Speaker
Y la Virgen cuando se manifestaba, yo no tuve el privilegio de estar en ese momento, nunca coincidí con estar en ese momento, pero escuchar los relatos de cuando eso sucedía son cosas que...
00:58:48
Speaker
por más que yo intente reproducirlas, es decir, que busquemosle, como buscarle una explicación racional, a veces a lo que no es racional, se puede quedar corto, ¿se me entiende?
00:58:59
Speaker
Exacto, es decir, el olor a rosas, la dilatación de las pupilas de la persona, la sensación de calor en el momento que es una cosa que es colectiva, no es una cosa que, ah, no es que sintieron tres, entonces...
00:59:13
Speaker
pues lo descartamos.
00:59:14
Speaker
No, es una cosa que es colectiva y que todo el mundo la está presenciando, la está percibiendo.
00:59:20
Speaker
Entonces, ese tipo de ciencias o ese tipo de desarrollos cognitivos como la neuroteología, lo que ayudan es a disminuir esa brecha y acercar un poquito y que se hablen un poquito ese campo científico que es inventado por el hombre, porque la ciencia pues es un invento del hombre,
00:59:41
Speaker
Puede que también se considere que la religión sea un invento del hombre, pero hay cosas que ese invento que dicen que es del hombre no los puede explicar.
00:59:48
Speaker
El invento del hombre que es la ciencia no lo puede explicar.
00:59:53
Speaker
Pero la idea es que vayamos abriendo un poco
Conclusión: diálogo entre ciencia y espiritualidad
00:59:57
Speaker
Ese es el ejercicio de este primer episodio y de este ejemplo de lo que es la neuroteología.
01:00:04
Speaker
de ver cómo estamos llegando en un punto donde la ciencia se está quedando corta para descartar temas espirituales y temas de fe y temas que realmente con todo el avance tecnológico, el avance, la inmediatez de la información, con todo lo que está sucediendo, la cuarta revolución industrial, bueno, en fin, todo lo que está sucediendo,
01:00:28
Speaker
la ciencia se está quedando corta para poder descartar cosas que no puede explicar.
01:00:33
Speaker
Porque el hecho de que no lo pueda explicar no quiere decir que lo tenga que descartar.
01:00:37
Speaker
Yo sí estoy de acuerdo contigo, Pablito, y comparto ese interés y ese, digamos...
01:00:44
Speaker
Ese propósito que explicita así es que este podcast y este primer capítulo sea la posibilidad de abrir la mente a reconocer que la ciencia y la espiritualidad se están acercando y que ese acercamiento es frutífero.
01:00:57
Speaker
Nos conviene a todos que se acerque porque si la ciencia legitima las experiencias espirituales, entonces la gente va a tener más posibilidades de hablar y de acercarse, de explorar y desarrollar su potencial espiritual.
01:01:08
Speaker
como antes no lo ha hecho porque ha sentido temor, ha sentido juicio, ha sentido inseguridad, ha sentido, digamos, riesgo.
01:01:17
Speaker
Y yo creo que, digamos, estamos en un momento en el que a propósito de que hay una coincidencia, me parece afortunada, estamos en un punto crucial, mi Pablo, de un desarrollo vertiginoso de la tecnología y de un interés vertiginoso por la espiritualidad.
01:01:30
Speaker
Creo que no podemos estar en mejor momento.
01:01:32
Speaker
Estoy completamente de acuerdo, mi Johnny.
01:01:35
Speaker
Entonces, bueno, esto es casi que un cierre para una invitación a nuestro próximo episodio.
01:01:40
Speaker
Ojalá el desarrollo de los temas les haya gustado, les haya parecido interesante, encuentren respuestas a cosas que de pronto les dan vueltas en la cabeza o...
01:01:54
Speaker
O sencillamente, o a no darle tanta cabeza a las cosas que a veces no lo necesitan.
01:01:58
Speaker
A veces las explicaciones, las cosas que no tienen una explicación racional, no necesariamente deben ser descartadas.
01:02:07
Speaker
Ni deben ser menospreciadas.
01:02:11
Speaker
Los milagros existen.
01:02:14
Speaker
Ya hablaremos de los milagros en algún episodio.
01:02:17
Speaker
Es un tema interesante.
01:02:20
Speaker
Y Johnny, muchas gracias por acompañarme nuevamente en este espacio que es de los dos.
01:02:24
Speaker
Bienvenidos nuevamente para el próximo episodio y bueno, este es un hasta pronto.
01:02:30
Speaker
Claro que sí, Pablito, gracias a ti y a nuestra audiencia y por favor no dejen de comentarnos cómo les ha parecido y qué tema además en relación a la ciencia y la espiritualidad les gustaría que nosotros esperamos tratar y con gusto haremos el esfuerzo de poder traerlo aquí a nuestro podcast.
01:02:45
Speaker
Muchas gracias a todos.
01:02:47
Speaker
Entre Ciencias y Dioses Podcast es traído para ustedes gracias a Añá Productions.
01:02:52
Speaker
¿Buscas el sonido perfecto para tu evento?
01:02:54
Speaker
En Añá Productions creamos experiencias audiovisuales personalizadas, desde la calidad del sonido hasta una producción en vivo impecable.
01:03:02
Speaker
Nos dedicamos a que tu evento corporativo o personal sea un éxito.
01:03:07
Speaker
Síguenos en Instagram como aAudioprod o escríbenos para una cotización a prod.oko.gmail.com o por WhatsApp al 350-282-6908.
01:03:14
Speaker
Añá Productions, creamos lo que otros solo imaginan.