Introducción y objetivos del podcast
00:00:01
Speaker
Entre Ciencias y Dioses es un podcast creado para romper paradigmas, tabúes y prejuicios.
00:00:07
Speaker
Es un espacio diseñado para abrir la mente y el espíritu, dialogando sobre la relación estrecha que existe entre cuerpo, mente y alma, tomando como referencia y juntando las diversas tradiciones científicas y espirituales.
00:00:24
Speaker
Un cordial saludo para todos y para todas los que nos han acompañado a lo largo de estos ya cuatro capítulos.
00:00:31
Speaker
Estamos en el quinto episodio.
00:00:33
Speaker
Bienvenidos todos, bienvenidos, Pablito, a nuestro episodio de hoy en el que hablaremos sobre la ciencia y la espiritualidad de la reencarnación.
Impacto positivo y crecimiento del podcast
00:00:40
Speaker
Hola a mi Johnny, bien, afortunadamente muy bien, muy contento con unas retroalimentaciones muy positivas del contenido que hemos creado.
00:00:48
Speaker
Realmente sí se está cumpliendo el objetivo de abrir la mente, de abrir un poquitico a otras, a escuchar otras cosas que se salen de lo que veníamos acostumbrados o de lo que venimos estructurados de como creemos que son las cosas espirituales o los temas espirituales.
00:01:06
Speaker
Entonces, eso me tiene muy contento.
00:01:08
Speaker
Me tiene muy contento la retroalimentación que hemos recibido.
00:01:11
Speaker
Yo también le he tenido, Pablo, la gente muy contenta y muy agradecida, además con un impacto significativo para algunas personas que agradecen el contenido, que les hace sentido, que les ayuda en alguna medida, por ejemplo, a hablar ciertos temas que están atravesando en su vida, sobre la salud, sobre preocupaciones que tiene existenciales.
Ciencia y espiritualidad: fusionando conceptos
00:01:29
Speaker
Nos lo han agradecido, nos han agradecido mucho el podcast y les ha gustado mucho esa combinación, nos han dicho esa combinación entre...
00:01:35
Speaker
entre ciencia y dioses, entre ciencia y espiritualidad, es decir, entre la ciencia que explica los fenómenos y los fenómenos propiamente dichos, vividos como experiencia por las personas, algunos de ellos que por supuesto son consultantes, ha sido de las terapias que ahora, digamos, denominamos psicoespirituales.
00:01:51
Speaker
Pablito, ¿y qué números tenemos?
00:01:53
Speaker
¿Cuántas personas más o menos nos han escuchado hasta ahora?
00:01:55
Speaker
Mira, estamos casi en los cuatro primeros episodios, estamos casi sobre las 600 reproducciones, que eso para mí es increíble, es maravilloso.
00:02:05
Speaker
Además orgánicamente, ¿no?
00:02:06
Speaker
Es decir, poco a poco ahí va aumentando la audiencia episodio tras episodio.
00:02:12
Speaker
Como lo decíamos antes, no solo son los números, es cumplir con ese objetivo y ese objetivo de...
00:02:18
Speaker
encontrar un sitio seguro.
00:02:20
Speaker
Realmente he encontrado personas que se han acercado gracias al trabajo que estamos haciendo y me han dicho, a mí me ha pasado esto.
00:02:28
Speaker
Claro, ¿qué he querido yo?
00:02:30
Speaker
Y es la invitación también a los oyentes que eventualmente participen del podcast.
00:02:35
Speaker
Es decir, cuéntenos sus experiencias.
00:02:38
Speaker
Son invitados a contarnos lo que les ha sucedido, lo que les ha pasado.
00:02:41
Speaker
Nosotros no vamos a revelar identidades si las personas no lo quieren.
00:02:45
Speaker
Es más porque podamos visibilizar que todos estos fenómenos de los que tanto hablamos son más comunes y más frecuentes de lo que todos nosotros imaginamos.
00:02:54
Speaker
Claro, es salir un poco de ese anonimato,
Reencarnación: perspectivas culturales y religiosas
00:02:57
Speaker
y aprovechar la ola del boom de la espiritualidad que ahora nos autoriza, por lo menos ya podemos hablar de la espiritualidad, de muchas cosas asociadas en ella, y no nos llevan a la hoguera, ¿no?
00:03:07
Speaker
Sí, ya no nos queman.
00:03:09
Speaker
Bueno, por allá en Medellín querían quemar un montón de gente por una congresa de brujería, pero bueno, eso será trema para otro capítulo.
00:03:15
Speaker
Sí, sí, sí, pero bueno, entendemos lo que ahí pasó.
00:03:19
Speaker
En algún momento podemos hablar de...
00:03:21
Speaker
De cómo fue que hubo una lucha por el capital espiritual y religioso a propósito del evento de Medellín.
00:03:27
Speaker
Sí, de acuerdo, de acuerdo, mi Johnny.
00:03:47
Speaker
Bueno, mi Pablo, entonces el tema de hoy la reencarnación es un tema muy interesante y muy controvertido, sobre todo para tradiciones que no se declaran abiertamente creyentes del fenómeno de reencarnación.
00:03:58
Speaker
Estamos hablando en este caso de Occidente, que es la parte de Europa y parte de América o de Latinoamérica.
00:04:08
Speaker
No toda, porque obviamente hay...
00:04:10
Speaker
En América hay tradiciones que sí tienen una comprensión espiritual de la reencarnación, pero en general, digamos, la gran parte de Occidente no tiene una creencia dominante, lo que no significa que sí hay personas que creen en Occidente en la reencarnación.
00:04:26
Speaker
Pero es un tema interesante que vamos a hablar.
00:04:28
Speaker
Ahora, empezamos con esta pregunta de entrada, mi Pablo, que es una pregunta que generalmente podría uno hacerse
00:04:34
Speaker
en relación a la pregunta por la reencarnación en este momento de la historia, en estos primeros 25 años del siglo XXI.
00:04:42
Speaker
La pregunta es esta, Pablito.
00:04:44
Speaker
¿La reencarnación es un tema novedoso, es un tema nuevo, es un asunto, digamos, de novedad ligado a la nueva era, o realmente existe como un fenómeno y una experiencia de la que hablan diferentes tradiciones a lo largo de la historia?
00:05:01
Speaker
Mira, yo tengo siete tradiciones
00:05:04
Speaker
de las cuales se habla o creen en el concepto de la reencarnación.
00:05:10
Speaker
Yo estoy seguro que hay tradiciones que están quedando por fuera.
00:05:14
Speaker
Es decir, esto es mucho más grande de lo que nosotros imaginamos.
00:05:18
Speaker
Pero, por ejemplo, está el hinduismo, donde se habla de términos como samsara y punarjamna, donde el rol del karma es lo que determina el renacimiento.
00:05:31
Speaker
Es decir, es lo que genera ese ciclo de volver otra vez a la tierra porque cada acción deja huellas que atan el alma.
00:05:39
Speaker
La meta que tiene espiritualmente la persona que practica el hinduismo y cree en la reencarnación es el moksha, que es la liberación y la unión con Brahman.
00:05:50
Speaker
Aparte de eso tenemos como segundo, en segundo lugar, no por orden de importancia, sino por orden como está enlistado, el budismo.
00:05:59
Speaker
El budismo también crea en una reencarnación y también habla de samsara, donde habla que no hay un alma permanente.
00:06:06
Speaker
Eso habla de un renacimiento permanente y habla del flujo de causas y efectos kármicos.
00:06:12
Speaker
Es muy similar, está muy cercano al hinduismo.
00:06:15
Speaker
Y la meta espiritual es llegar al nirvana
00:06:18
Speaker
donde está la extinción del deseo y del ciclo cuando el alma llega al nirvana se acaba ahí es cuando finalmente se termina el ciclo está el jainismo también habla de samsara son son tres tradiciones que son muy cercanas la una de la otra donde también hay una relación con el karma lo que pasa es que para el jainismo el karma es una sustancia que se adhiere al alma
00:06:42
Speaker
La meta espiritual se llama la kevala nana, o liberación total.
00:06:48
Speaker
Después tenemos el sijismo, que habla del punarhanam, y es que acepta el renacimiento influido por el karma, con énfasis a la devoción hacia Dios.
00:07:02
Speaker
En la meta espiritual es el mukti, que es finalmente la unión con ese dios en el que creen, pero también, por ejemplo, ya cambiando como de zona geográfica del mundo, tenemos la Grecia Antigua.
00:07:16
Speaker
La Grecia Antigua habla de la metempsicosis, que es una purificación moral y habla de, para lograr esa purificación, habla del ciclo de pruebas del alma, donde la meta espiritual es la purificación y el ascenso del alma.
00:07:32
Speaker
hablaban Pitágoras y Platón, por ejemplo, son dos representantes súper importantes de esa teoría.
00:07:38
Speaker
Que es importante entender eso, ¿no?
00:07:39
Speaker
Que en la Grecia Antigua se creía en la reencarnación, y Platón y los neoplatónicos eran parte de los representantes de esa tradición que tenía esa creencia fundamental.
00:07:49
Speaker
Claro, y Platón, pues, estamos hablando de uno de los principales, de los protagonistas de la... ¡Pensé, quién no ha escuchado hablar de Platón, pues!
00:07:57
Speaker
Estamos hablando de uno de los filósofos que es parte de la cuna y el crisol de la cultura occidental.
00:08:05
Speaker
Después tenemos la Kabbalah Judía.
00:08:07
Speaker
El judaísmo tiene una historia interesante o un concepto interesante porque está dividido.
00:08:13
Speaker
La Kabbalah Judía sí cree en la reencarnación, mientras que el judaísmo ortodoxo no, que ya vamos a ir a eso.
00:08:21
Speaker
en qué momento se genera el punto de quiebre con las religiones abrahámicas.
00:08:25
Speaker
Y lo que dice la cabala judía es que el alma retorna hasta completar una corrección.
00:08:31
Speaker
La meta espiritual es el tikún, que es la reparación espiritual.
00:08:35
Speaker
Y por último, pero como digo, no quiere decir que no haya más prácticas, está el New Age o espiritismo, que habla también de la reencarnación, que es una mezcla del karma oriental y la evolución espiritual.
00:08:48
Speaker
y habla de una evolución y un aprendizaje continuo.
00:08:51
Speaker
Eso es en cuanto a las tradiciones que están alineadas con el concepto de la reencarnación.
00:09:07
Speaker
Ahora quiero hablar un poco también de las que no están alineadas con la reencarnación y de pronto por qué no hay esa alineación, que son básicamente las religiones abrahámicas.
00:09:17
Speaker
Y son cinco puntos por los cuales ellos no consideran que la reencarnación es un fenómeno válido.
00:09:26
Speaker
El primero, la concepción lineal del tiempo y de la historia.
00:09:31
Speaker
En las tres religiones el tiempo es lineal.
00:09:34
Speaker
Tiene un inicio, que es la creación, y un final, que es el juicio o la redención.
00:09:40
Speaker
La historia humana para ellos avanza hacia un propósito divino único y no hacia ciclos repetitivos.
00:09:47
Speaker
Claramente es una línea de tiempo.
00:09:48
Speaker
Ahí hay una división del tiempo que es interesante, ¿no?
00:09:51
Speaker
El tiempo cíclico y el tiempo lineal.
00:09:54
Speaker
Y esto del tiempo lineal va a ser importante, Pablito, porque el tiempo lineal está asociado con el materialismo newtoniano, en el que el tiempo también es lineal.
00:10:02
Speaker
Mira, ok, ahí ya empezamos otra vez a encontrar cómo se acerca la ciencia y las ciencias y dioses.
00:10:12
Speaker
El segundo punto es la doctrina del alma individual y su destino único.
00:10:18
Speaker
En las tradiciones abrahámicas, cada ser humano tiene una sola alma individual y única, creada directamente por Dios.
00:10:24
Speaker
Es decir, no hay una fábrica de almas, sino es una sola alma la que se crea.
00:10:29
Speaker
Esta alma vive una sola existencia corporal.
00:10:33
Speaker
Luego, cuando el alma abandona el cuerpo, es juzgada y pasa a un destino eterno, que es la vida eterna o la condenación.
00:10:42
Speaker
La reencarnación en este caso implicaría que una misma alma ocupe distintos cuerpos, lo cual rompe con ese concepto de unicidad y responsabilidad de cada una de las vidas.
00:10:56
Speaker
Para el judaísmo, en este punto, el alma o Neshama pertenece solo a una persona.
00:11:02
Speaker
Para el cristianismo, el alma será reunida con su cuerpo en la resurrección final.
00:11:07
Speaker
Y para el islam, el alma, o nafs, ruh, es juzgada tras la muerte y espera el día de la resurrección.
00:11:17
Speaker
Es decir, ahí sí están más cercanas el cristianismo, por ejemplo, y el islam.
00:11:22
Speaker
El papel único del juicio y la salvación.
00:11:25
Speaker
Las tres religiones comparten la idea de un juicio final único y una salvación por la voluntad divina, no por una evolución espiritual a través de múltiples vidas.
00:11:34
Speaker
El alma se presenta ante Dios...
00:11:36
Speaker
Hay un juicio y ahí ya se termina el proceso.
00:11:40
Speaker
Perdón, porque de ellos no hay ciclo.
00:11:42
Speaker
En la reencarnación la purificación depende del karma o del progreso personal.
00:11:45
Speaker
En cambio, en las religiones abrahámicas depende de la gracia, la fe y las obras de una única vida.
00:11:50
Speaker
El cuarto punto es el rechazo de influencias paganas o gnósticas.
00:11:54
Speaker
Desde los primeros siglos, el judaísmo y el cristianismo buscaron diferenciarse del pensamiento helénico, especialmente del platonismo, como lo acabamos de nombrar con los griegos, y el orfismo, que hablaban de una transmigración de almas.
00:12:07
Speaker
Para el cristianismo en particular, se condenó en el segundo concilio de Constantinopla en el año 553 después de Cristo toda noción de reencarnación por asociarla con el gnosticismo, que enseñaba que el alma caía en cuerpos sucesivos hasta liberarse.
00:12:21
Speaker
Y yo sé que ahí tú tienes, estoy seguro que debes tener un aporte muy interesante porque sé que en el libro que viene ahorita, del que vamos a hablar más adelante, tú escribiste un capítulo al respecto.
00:12:32
Speaker
Claro que sí, Pablito.
00:12:33
Speaker
Mira, es que es importante entender este asunto.
00:12:36
Speaker
que la reencarnación no es un tema novedoso, sino que es un tema de vieja data en las múltiples tradiciones espirituales, como ya bien nos lo has mostrado.
00:12:46
Speaker
En el hinduismo, en el budismo, en el jainismo, es una tradición grande.
00:12:51
Speaker
Incluso podríamos decir lo siguiente, Pablo, creo que sin temor a equivocarnos.
00:12:55
Speaker
Si hiciéramos un análisis de la proporción de gente en el mundo, en el planeta Tierra, que cree en la reencarnación, es mucha más la gente que cree en la reencarnación que la que no cree.
00:13:04
Speaker
Porque si tú sumas a los que están en la India, es cierto, más en la China, más en el sudeste asiático, y los juntas, son mucho más ellos juntos creyendo en la reencarnación,
00:13:17
Speaker
Es decir que realmente el mundo, en lugar de equivocarnos, que el mundo en la Tierra sí cree en la reencarnación.
00:13:25
Speaker
Solamente hay un 20% de ellos que no cree, además de otros datos.
00:13:29
Speaker
Realmente en América Latina el 20% cree en la reencarnación y en Brasil, siendo América Latina, el 37% cree en la reencarnación.
00:13:39
Speaker
Hay el doble de proporción de personas en Brasil que cree en la reencarnación versus los de países de habla hispana y de religión católica dominantemente.
00:13:47
Speaker
Pero hay un asunto que tú, digamos, allí señalabas y era que las tradiciones budistas creían en la reencarnación.
00:13:53
Speaker
Y aquí no se puede perder un dato importante, mi Pablo, y es que existe una obra que es el libro tibetano de los muertos, que es una obra...
00:14:02
Speaker
que habla sobre la experiencia de la reencarnación y es de origen budista, de budista tibetano.
00:14:09
Speaker
Es un libro clásico, lo cualquiera digamos que ha acercado a entender un poco la espiritualidad oriental, se va a encontrar inevitablemente con ese libro donde hablan precisamente de esto, de la rueda del sansara, del asman,
00:14:22
Speaker
De la Mosha, etcétera, esos conceptos que nos has indicado bien ahorita, que nos presentan una visión del tiempo como un tiempo cíclico y de una evolución a partir de la transmigración del alma en diferentes...
00:14:34
Speaker
cuerpos en diferentes tiempos y espacios con el propósito de llegar a ese momento, ¿cierto?, de iluminación, que sería, digamos, el Mosha, que es el momento de liberación de esa rueda karmática, ¿cierto?, que es el Sansar.
00:14:47
Speaker
Pero entonces, aquí hay un asunto importante de pensar y es que la reencarnación realmente no es un tema...
00:14:53
Speaker
de nueva era, la reencarnación es un tema trascendental en las tradiciones espirituales del mundo, incluso en las más representativas, en las más, digamos así, grandes, en las grandes religiones, ¿cierto?
00:15:03
Speaker
Si dijéramos que eran las grandes, pues imagínate que lo cree el hinduismo, lo cree parte del judo-cristianismo, como ya lo habías dicho, lo creyó además hasta el 553, lo creyó el cristianismo también, pero por un asunto que ya tú nos has mostrado y que yo ahorita quiero hablar,
00:15:19
Speaker
También es importante señalar que hubo una decisión allí en el Concilio Constantinopla del 553 en el que se decide excluir, digamos, cualquier referencia a la encarnación.
00:15:32
Speaker
Pero lo que te quiero decir es que hay un asunto importante y es que en general...
00:15:35
Speaker
si hay una creencia en todas las tradiciones, mayoritariamente acerca de la reencarnación, solo que ella para nuestra cultura occidental y nuestra cultura católica, regida por el Vaticano en Occidente, pues esa idea quedó reemplazada porque tenía un problema teológico, en principio era que no podía coexistir el milagro, o el fenómeno de la reencarnación no podía coexistir con el fenómeno de la resurrección.
00:16:01
Speaker
O sea, no son compatibles.
00:16:02
Speaker
Ahí hay un problema, pero además, en términos generales, también era imposible coordinar etnológicamente el problema, digamos, de una sola vida, un solo cuerpo y una sola alma con el ciclo de las almas y el ciclo de las vidas reencarnando diferentes cuerpos.
00:16:17
Speaker
Eso no coincidía, pero yo voy a sumar un elemento.
00:16:20
Speaker
que me parece que es importante también, porque esa decisión de sacar el fenómeno de la reencarnación o cualquier referencia de la reencarnación de los textos bíblicos canónicos para el cristianismo y eliminando toda referencia, digamos, a Platón y a los neoplatónicos y a los pueblos paganos y gnósticos, lo que significa también es que allí no hubo solamente una decisión teológica, sino también una decisión política.
00:16:47
Speaker
Y eso es importante entenderlo
Conflictos teológicos y decisiones políticas sobre la reencarnación
00:16:49
Speaker
porque fue una decisión, dado es cierto, por un emperador, cierto, que le ordena a un papa que por favor saque eso del canon, cierto, bíblico, y lo que está diciéndose allí es un acto de poder, es decir, que el problema de la reencarnación es un problema también político, no solamente teológico, no solamente...
00:17:09
Speaker
digamos, de comprensión de la creencia odontológico, sino que es también un problema político.
00:17:15
Speaker
Al final del día, ¿qué es lo que pasa?
00:17:17
Speaker
Que es mucho más fácil manipular a un feligrés que tiene miedo de que pierda la única oportunidad que tiene, a un feligrés que cree que tiene más oportunidades, de que si en esta vía la embarró no hay problema porque en la próxima...
00:17:29
Speaker
pues me recupero, ¿cierto?
00:17:31
Speaker
Y puedo rectificar.
00:17:32
Speaker
Que últimas, quienes creemos en la reencarnación, y yo me incluyo en eso, y me incluyo como alguien que cree recientemente en la reencarnación.
00:17:39
Speaker
Yo también me crié en una tradición católica, ortodoxa, convencional, que no creí en ese asunto, pero a consecuencia de experimentar con terapias que me colocaron en contacto con el registro de mis vidas pasadas, yo ahorita no tengo ninguna duda de que hay un fenómeno que se llama la reencarnación y que esta no es mi única...
00:17:58
Speaker
mi única vida que he vivido que tengo una trayectoria incarnacional que puedo reconocer vidas pasadas en mí
00:18:03
Speaker
Y que eso además ha tenido efectos terapéuticos poderosísimos en mi existencia, que es lo importante, que más allá de si usted cree o no, yo creo que lo que no se puede negar es que hay una experiencia concreta y real de efectos terapéuticos, es decir, de efectos de cambio, de transformación del sufrimiento de las personas a partir de la comprensión, el reconocimiento de que existe un ciclo de la vida que explica parte, ¿cierto?, de aquello por lo que tú sufres, que esa explicación del sufrimiento tuyo no se encuentra solamente en la dimensión
00:18:31
Speaker
meramente biológica ni en la dimensión meramente biográfica, sino que se encuentra en la dimensión o en lo que vamos a denominar el registro del alma.
00:18:39
Speaker
Y esto es importante porque precisamente en el libro del que estamos hablando, que ya estará en los próximos días disponible en Amazon, ya está, digamos, en sus últimos detalles de montaje en la plataforma.
00:18:52
Speaker
Se trata del libro titulado Espiritualidad, Psicología, Terapias Integrativas y Sanación, cuyos editores...
00:19:00
Speaker
Son el colega Felipe Monsalve y mi amigo y colega también, José Fernando Patiño Torres, profesor de la Universidad de Brasilia, con quien hemos hecho este libro y en el cual yo escribo un capítulo que tiene un apartado particular alrededor de la reencarnación.
00:19:18
Speaker
Porque yo, para poder explicar y construirle un marco de inteligibilidad,
00:19:24
Speaker
que les sea consistente a las terapias integrativas o las terapias vibracionales, en las cuales muchas de ellas parten del presupuesto de que tenemos una vida pasada o unas vidas pasadas.
00:19:34
Speaker
Y solamente te voy a decir ahorita por ahora, pero de abajo estamos haciendo un episodio después, Pablito, ellas parten de vidas pasadas, pero resulta que no solamente tenemos vidas pasadas, Pablito, tenemos vidas paralelas.
00:19:46
Speaker
Pero de eso vamos a hablar después y nos vamos a adelantar en este momento.
00:19:49
Speaker
¿Qué es lo que ocurre?
00:19:50
Speaker
En este capítulo yo digo, mira, si usted quiere entender
00:19:53
Speaker
y darle lugar, y un lugar legítimo, y darle crédito a las terapias psicoespirituales, pues tiene que partir de tres cosas fundamentales.
00:20:02
Speaker
Uno, cambiar de paradigma.
00:20:03
Speaker
Usted no va a entender la reencarnación en un paradigma newtoniano, ¿cierto?, ligado a la visión cristiana y la existencia.
00:20:10
Speaker
Si usted es un cristiano, ¿cierto?, convencional, vaticanista, si es un católico, apostólico, romano, normalito, usted no cree en la reencarnación, usted no va a poder entender las terapias.
00:20:19
Speaker
Pero si usted además no cambia de paradigma del materialismo nitoriano-cartesiano al posmaterialismo o a la visión akashicolográfica cuántica de la existencia, es decir, a un paradigma que cree en que el sustrato más último de la realidad no es la materia, sino que es la energía y la información sin negar la materia, entonces usted no va a poder entender eso.
00:20:40
Speaker
Pero adicionalmente, si usted no entiende que existe la reencarnación y que existe una cosa que se llama trayectoria reencarnacional y que esa trayectoria reencarnacional lo que refleja es que usted tiene un alma que es eterna y que lo que hace es que transmigra o reencarna en sucesivas versiones distintas de cuerpo que pueden cambiar.
00:20:57
Speaker
de lugar, pueden cambiar de tiempo, pueden cambiar de género, pueden cambiar de raza, no importa, porque usted cada vez que nace, y esto es una cosa importante que se aprende en el libro Tietan en los Muertos, que también se llama el bardo todol, ese es el nombre, digamos, que él tiene también original, libro Tietan en los Muertos o el bardo todol.
00:21:17
Speaker
El bardo es el lugar...
00:21:19
Speaker
intermedio que hay entre una encarnación y otra y en ese bardo en ese momento intermedio y esta noción de bardo es importante porque viene de la tradición tibetana budista tibetana está en el libro tibetano de los muertos habla del bardo y el bardo significa espacio entre dos es un espacio intersticial es decir un espacio de intercambio entre un momento y otro hay ese espacio que hay entre el punto A y el punto B eso es el bardo
00:21:48
Speaker
Y ese bardo es un momento en el que las almas deciden cuál plan de vida van a tener en una determinada encarnación.
00:21:58
Speaker
Es decir que nosotros hemos pasado por diferentes encarnaciones y hemos tenido diferentes momentos de bardo, ciertos momentos de intermedio en el que hemos decidido qué plan vamos a vivir, qué programas vamos a correr, qué vida vamos a hacer, con qué desafío nos vamos a enfrentar, quiénes van a ser nuestros familiares, quiénes van a ser nuestras parejas, por ejemplo, nuestros jefes.
00:22:20
Speaker
¿Con quién vamos a convivir?
00:22:21
Speaker
¿En qué país vamos a nacer?
00:22:23
Speaker
Es decir, que si yo nací en un país determinado, es por algo.
00:22:26
Speaker
Si yo nací en Estados Unidos, eso tiene un sentido, pero si nací en Colombia tiene otro, pero si nací en Cuba tiene otro, pero si nací en Brasil tiene otro.
00:22:31
Speaker
O si yo dije que iba a nacer en Colombia, pero eso tenía un sentido.
00:22:35
Speaker
O si nací en Estados Unidos y vine para Colombia tiene un sentido.
00:22:38
Speaker
O si nací en Europa y vine para América tiene un sentido.
00:22:40
Speaker
Es decir, esto no es arbitrario.
00:22:42
Speaker
Y hay una cosa que es importante entenderla y es que muy al contrario de lo que hemos creído en esta visión y esta tradición occidental y es que la espiritualidad es como una cosa a la que uno llega después de que entiende, ¿cierto?
00:22:54
Speaker
La experiencia, digamos, terrenal.
00:22:56
Speaker
En esta comprensión hay que decir que es al revés.
00:22:59
Speaker
La espiritualidad preexiste.
00:23:01
Speaker
La dimensión espiritual es preexistente a la presencia del cuerpo.
00:23:05
Speaker
Es decir, primero somos alma y después nos encarnamos.
El viaje eterno del alma y el 'bardo'
00:23:08
Speaker
No es que primero somos un cuerpo y después vamos al lugar donde se reúnen las almas.
00:23:13
Speaker
No, es que primero es un alma que decide en qué cuerpo encarna para poder tener la experiencia humana.
00:23:18
Speaker
que ha elegido vivir, incluso de una manera que es curiosa cuando uno tiene la posibilidad de hacer alguna terapia y tiene contacto con los guías, ya sea que los tenga directamente porque tú eres capaz de entrar en contacto con ellos, tiene capacidad de mediunidad, de canalización, o entrar al campo acá, chico, o porque baja una terapia que te lo permite.
00:23:34
Speaker
Yo, por ejemplo, voy a terapias frecuentemente que me permiten entrar en contacto con el capo acá, chico, y con mis guías, los guías dicen un poco como que se echan, se ponen la mano en la cabeza y dicen, pero usted por qué escogió vivir eso, si usted podía vivir una cosa mucho más ligada a la plenitud, a la abundancia, al placer y al bienestar, ¿usted por qué escogió bajar a sufrir?
00:23:55
Speaker
¿Usted por qué escogió ir a vivir esa vida que tiene?
00:23:57
Speaker
¿Usted por qué escogió ir a ser habitante de callos?
00:24:00
Speaker
Y ahora puedo perfectamente haber escogido ser un rey o ser alguien acomodado económicamente, con una familia y una estabilidad.
00:24:08
Speaker
¿Usted por qué escogió vivir eso?
00:24:10
Speaker
Es un poco, digamos, las almas son
00:24:13
Speaker
raras, extrañas en esas elecciones que hacen, pero esas elecciones se hacen y lo que hace la encarnación es permitir expresar, ¿cierto?, vivir y seguir ese plan con esos desafíos de aprendizaje y esos programas.
00:24:24
Speaker
Lo que es importante ahí entonces entender es que el alma existe, es una dimensión nuestra, corresponde a una instancia
00:24:32
Speaker
que es la estancia de la superconciencia, y entender que mi vida biográfica no agota mi trayectoria del alma es importante porque nosotros creemos que nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, y ese es el ciclo que nos ha enseñado la biología moderna,
00:24:49
Speaker
y lo que nos ha enseñado también la Iglesia Católica, para que te des cuenta que hay una identidad allí de creencia entre la ciencia moderna y el catolicismo.
00:24:57
Speaker
Y vuelvo a citar a Koheyev, que dice que hay unos fundamentos cristianos de la ciencia moderna.
00:25:03
Speaker
Eso es un autor, es un filósofo francés que habla de esta relación que hay entre la ciencia y el cristianismo.
00:25:11
Speaker
Y lo que estábamos diciendo es que, mira, así como en biología creemos que nomás hay una vida y nomás hay un cuerpo,
00:25:17
Speaker
y no hay sino una sola oportunidad de existencia, esa misma creencia la tiene el cristianismo.
00:25:24
Speaker
Pero esa creencia, digamos, a partir de estudios y de investigaciones y experiencias clínicas de personas que han accedido a múltiples terapias para contactar con sus vidas pasadas, esa creencia no se sostiene.
00:25:36
Speaker
no se sostiene, es insostenible, pero ya sabemos que es que no es sostenible no porque no haya condiciones para poder explicarla, sino porque hubo un acto político en el año 553 de nuestra era, en la que esa experiencia decidió ser eliminada del canon, cierto, de creencias teológicas fundamentales que orientan, digamos, la feligresía y la iglesia católica en nuestro hemisferio, en el occidente.
00:26:00
Speaker
Entonces, esto es importante y esto es que yo hablo en el libro, yo en el libro hablo de
00:26:06
Speaker
de la reencarnación y del alma como dos presupuestos básicos para poder entender las terapias icospirituales.
00:26:11
Speaker
Pero las terapias icospirituales, vamos a ver más adelante.
00:26:14
Speaker
Muchas gracias, mi Johnny.
00:26:16
Speaker
Sí, mira, de hecho, cuando estuve yo indagando sobre este tema del concilio, me di cuenta o lo que pude investigar es que, de hecho, el Papa, en su momento, él no asistió inicialmente
00:26:29
Speaker
Es decir, había como un desacuerdo entre el emperador y la iglesia como institución para eliminar el tema, pues para generar el efecto del concilio.
00:26:40
Speaker
Lo que pasa es que cuando se mezcla la religión con la política en una receta y el picante es el poder, pues lo que pasa es que el resultado es complejo.
00:26:51
Speaker
Es decir, pueden surtir los efectos que pueden surtir y puede haber cambios en los que ni siquiera un líder institucional o un líder clérigo pueda estar de acuerdo.
00:27:00
Speaker
Pero lo que realmente al final del día puede llegar a importar más es no perder esa posición de poder.
00:27:10
Speaker
uno, ya hablábamos hoy cuando hablábamos previo al episodio los que jugamos videojuegos uno no juega igual cuando le quedan 20 videos a cuando le queda una
00:27:21
Speaker
Cuando te queda una vida, tienes más miedo de lo que te puede acabar esa vida a cuando tienes 20 y dices, bueno, no, pues ya sé cómo voy a hacer para pasar ese mundo.
00:27:32
Speaker
Es algo muy similar.
00:27:34
Speaker
Entonces, si le juntamos a la receta esos temas y encima de todo le metemos un poquito de miedo y un poquito de...
00:27:44
Speaker
Lo que puede generar eso en la manipulación de las personas, pues es muy complejo encontrar un resultado objetivo.
00:27:54
Speaker
Pero no quiero entrar en este tipo de discusiones porque realmente el podcast no va hacia eso, es más como una opinión y una posición personal.
00:28:01
Speaker
Entonces, estábamos en el quinto punto, quedó el cuarto, perdón, queda clarísimo.
00:28:07
Speaker
El quinto punto por el cual las religiones sabrahámicas no están tan alineadas o no están alineadas, perdón, con el concepto de la reencarnación es la concepción teológica del cuerpo y de la creación, que tú también lo mencionaste.
00:28:21
Speaker
Para las religiones sabrahámicas el cuerpo no es una prisión, perdón, sino una creación buena de Dios.
00:28:28
Speaker
Y la reencarnación presupone que el cuerpo es un vehículo temporal del alma, idea contraria a la visión bíblica de la unidad humana.
00:28:38
Speaker
Por eso, en lugar de cambiar de cuerpo, el creyente espera a la resurrección del mismo cuerpo transformado por el poder divino.
00:28:45
Speaker
Entonces, ya había hablado que eran cinco puntos y me equivoqué, son seis.
00:28:48
Speaker
El último punto habla del enfoque de la redención única y el sentido moral.
00:28:53
Speaker
La reencarnación difumina el sentido del arrepentimiento y la responsabilidad moral inmediata porque siempre habría otra oportunidad.
00:29:00
Speaker
En cambio, el judaísmo, el cristianismo y el islam insisten en la urgencia ética de esta vida.
00:29:06
Speaker
Arrepiéntete hoy porque mañana puede ser tarde.
00:29:09
Speaker
Cada acción tiene un peso eterno e irreversible.
00:29:11
Speaker
Entonces, eso es básicamente las razones por las cuales las religiones abrahámicas se separaron del concepto de la reencarnación.
00:29:22
Speaker
pero hoy el episodio es curioso porque empezamos al revés, siempre usamos siempre el fundamento científico para desarrollar y hablar ya de las teorías teológicas o las religiosas o espirituales del tema al que estamos hablando.
Estudios científicos sobre la reencarnación
00:29:38
Speaker
Hoy empezamos al revés, empezamos por la religión y ahora empezamos ya con los datos duros que viene siendo la ciencia.
00:29:45
Speaker
Correcto, y entonces ahí cuéntanos, Pablito, ¿cuál es la ciencia de la reencarnación?
00:29:51
Speaker
De hecho, te cuento, Paulito...
00:29:53
Speaker
Ya mi amigo José Fernando Patiño en Brasil me compró el libro, el último libro que publicó uno de los investigadores más importantes brasileros sobre el tema de la espiritualidad en relación con la salud, que es el psiquiatra y experto en estos temas, que es Alexander Almeida Moreira, que acaba de sacar un libro que se llama A ciencia a posda morte, que es la ciencia después de la muerte, ¿cierto?
00:30:18
Speaker
La ciencia de la vida después de la muerte.
00:30:20
Speaker
A ciencia de la vida a posda morte.
00:30:22
Speaker
Entonces, este autor lo que plantea, y yo sé que tú tienes allí un artículo muy reciente publicado alrededor de
00:30:31
Speaker
un estudio de caso único con un niño que, digamos, ha afirmado haber tenido una vida pasada.
00:30:38
Speaker
Y esto es importante saberlo porque, digamos, hoy en día hay mucha literatura allá.
00:30:42
Speaker
Incluso te digo un dato.
00:30:44
Speaker
Yo ahorita les hablé acerca del libro tibetano de los muertos, que es un libro clásico de cualquiera que se quiera acercar a entender estos conceptos de los que Pablo nos habló al principio, ¿cierto?
00:30:55
Speaker
Del karma, del sansara...
00:30:57
Speaker
el Mocha, el Atman, la iluminación, etcétera, que es donde viene, y obviamente, la noción de bardo.
00:31:04
Speaker
Pero hay un libro de un autor que es Epstein Gold, que en los años 60 escribió un libro que se llama El libro contemporáneo de los muertos, que es, haz de cuenta, una actualización de la discusión sobre el libro de los muertos tibetano,
00:31:25
Speaker
pero actualizada la modernidad, por eso se llama libro contemporáneo de los muertos, que se volvió además una referencia importante para médicos, terapeutas y buscadores espirituales, porque se ha vuelto una herramienta muy importante para el acompañamiento en el proceso del buen morir a las personas que experimentan, digamos, esta situación de enfermedad.
00:31:42
Speaker
tener necesidad de un cuidado paliativo o de estar, digamos, en un duelo por la pérdida, cierto, inminente de la vida porque se prepara para ese momento.
00:31:50
Speaker
Entonces se volvió un libro de referencia, algo así como, digamos, se han vuelto de referencia los libros de Elizabeth Kluver-Ross, que me parece interesante nombrarlo porque es, digamos, una adaptación contemporánea de ese presupuesto fundamental que hay, y es que, bueno...
00:32:03
Speaker
¿Qué pasa con las personas cuando mueren?
00:32:06
Speaker
¿Qué pasa con las personas cuando mueren?
00:32:07
Speaker
Entonces, en la visión cristiana más ortosa, no pasa nada.
00:32:11
Speaker
Te mueres, el cuerpo cesa y tu alma sube al cielo, tiene una experiencia, digamos, de juicio y o se va para, se queda en el limbo o se va para el infierno o se va para el cielo y ahí muere la historia.
00:32:22
Speaker
Bueno, esa no es toda la historia del alma.
00:32:23
Speaker
La historia del alma es más larga que...
00:32:25
Speaker
esa que nos ha contado en la creencia, digamos, que tenemos quienes creemos en ello.
00:32:30
Speaker
La reencarnación es mucho más larga de la que nos ha contado el cristianismo, digamos, vaticanista.
00:32:44
Speaker
Sí, yo quiero decirles con respeto a nuestros oyentes cristianos que tienen como su creencia estructurada en esa corriente abrahámica,
00:32:55
Speaker
Que desafortunadamente para ellos, no lo digo con irrespeto, la ciencia balancea, pone la balanza en el sentido que la reencarnación sí es real.
00:33:07
Speaker
Sí, ahora estamos diciendo una creencia en la que obviamente, Pablito, la gente puede estar en absoluto desacuerdo.
00:33:16
Speaker
Si usted es del 80% de la gente que en América Latina cree que la recarnación no existe, está muy bien.
00:33:22
Speaker
No hay nada que discutir.
00:33:24
Speaker
No se trata de convencerlo de que no crean eso y ahora crea esto otro.
00:33:28
Speaker
No, se trata simplemente de decirle hay elementos que para un presupuesto fundamental, tanto ontológico como teológico,
00:33:35
Speaker
Es decir, como ligado a la experiencia espiritual, que es qué pasa con la vida después de la muerte y algunos dicen que no pasa nada y otros dicen que la gente reencarna, pues simplemente es un debate que está abierto, es un debate incesante, pero no significa con esto que no vamos a respetar o no tenemos en consideración y valoramos.
00:33:53
Speaker
Con el profundo, digamos, respeto a las personas que dicen no.
00:33:56
Speaker
Porque de hecho yo mismo hace unos años no lo creía, Pablo.
00:33:59
Speaker
Que es importante entender esto.
00:34:00
Speaker
Yo soy alguien, ¿cierto?
00:34:02
Speaker
Que no creyó siempre en la reencarnación.
00:34:04
Speaker
Yo soy alguien que creyó en la reencarnación a fuerza de ver cómo, a pesar de que me psicoanalicé, ¿cierto?
00:34:10
Speaker
Durante 10 años, yo no resolvía cosas porque las cosas que me faltaba poder entender para poder resolver mis sufrimientos...
00:34:17
Speaker
Pues no tenía explicación en mi biografía, es decir, en esta vida presente, sino que tenía explicación a partir, digamos, de las terapias integrativas holísticas o alternativas, como la quieran llamar.
00:34:28
Speaker
Yo entendí que lo que pasaba era que parte de ese sufrimiento mío no se podía resolver, era porque el psicoanálisis tenía un límite, porque el psicoanálisis había llegado a permitirme explorar la profundidad.
00:34:39
Speaker
De mi inconsciente, pero mi inconsciente como si cual es un inconsciente de esta biografía presente, de esta encarnación.
00:34:45
Speaker
Pero resulta que cuando yo subo, ¿Cierto?
00:34:47
Speaker
Así como yo bajé a la profundidad del inconsciente, cuando subo, ¿Cierto?
00:34:50
Speaker
A las alturas de la subraconsciencia y me encuentro con un asunto que se llama el alma y ahí me doy cuenta de que es que mi alma no es la primera vez que he encarnado en esta tierra, sino que he encarnado muchas veces, y usted puede decir, Pablo,
00:35:02
Speaker
que he reconstruido por lo menos 15 vidas que yo he tenido antes de esta presente de la que estoy hablando.
00:35:10
Speaker
He tenido muchas, digamos, vidas que me explican.
00:35:13
Speaker
Lo importante de esto es que
00:35:15
Speaker
Yo no puedo no creer es por el simple hecho de que, a consecuencia de la información venida alrededor de mis vidas pasadas, yo no solamente he podido entender mejor mi existencia, sino que he podido curar mi sufrimiento, me he podido sanar.
00:35:28
Speaker
Y la pregunta es, ¿y cómo desacredito o cómo impugno yo los efectos que en mi vida ha tenido?
00:35:34
Speaker
Una cosa en la que yo ni siquiera estaba dispuesto a creer, pero que hoy no puedo negar.
00:35:40
Speaker
Muy bien, mira, de hecho la ciencia también lo intentó, es decir, ha habido, ¿qué pasa?
00:35:44
Speaker
Que el cuerpo de investigación es más amplio del lado que intenta demostrar o que está demostrando que la reencarnación existe que del que no.
00:35:54
Speaker
Un caso del que no fue en el 83, hay un doctor de apellido Onwabili,
00:36:00
Speaker
El nigeriano, él publica en el 83 en la revista médica británica Lancet un artículo que decía mito ocasional.
00:36:09
Speaker
Ese fue el título del artículo.
00:36:11
Speaker
¿Qué decía él en esa investigación?
00:36:13
Speaker
En Nigeria, que es una de las tradiciones que sé que quedaron por fuera de la lista quizá al principio,
00:36:20
Speaker
porque en Nigeria, hasta donde en la época que yo vivía en África, su mayoría es cristiana o musulmana, realmente las otras tradiciones son una minoría étnica, pero él va a estudiar el fenómeno de la reencarnación en Nigeria, y dice que es un mito que se ha menguado
00:36:41
Speaker
con el pasar del tiempo gracias a los avances médicos.
00:36:44
Speaker
Él dice que la creencia de la reencarnación estaba fundamentada en los niños de quienes se pensaba que eran casos de reencarnación y lo que pasa era que realmente los niños sufrían de una enfermedad que se llama la anemia drepanocítica.
00:36:58
Speaker
¿Qué es la anemia drepanocítica?
00:37:02
Speaker
de un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios que afectan la hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos.
00:37:07
Speaker
Lo que pasa es que con esa enfermedad la hemoglobina se endurece y adquiere una forma de media luna.
00:37:12
Speaker
Por eso se llama drepanocito o célula falsiforme.
00:37:16
Speaker
Entonces, los niños usualmente eran sanos los primeros meses de su nacimiento, pero después de un cierto tiempo se desencadenaba la enfermedad crónica en la que dejaban de crecer y normalmente casi siempre se morían antes de los 10 años de edad.
00:37:30
Speaker
Esas son características de esa anemia.
00:37:33
Speaker
Debido a que había niños con patrones muy similares de la aflicción nacidos dentro de una misma familia y en generaciones subsecuentes, la creencia de la reencarnación se desarrolló para explicar, darle una explicación a ese patrón.
00:37:48
Speaker
Bien, este doctor...
00:37:50
Speaker
Él examina diferentes casos, notando que los niños llamados reencarnados siempre morían de las mismas enfermedades que son transmisibles y que son la mayoría de las causas de la muerte prematura en la gente que está enferma por este tipo de anemia.
00:38:04
Speaker
Cuando viene la introducción de medicinas antibacterianas y antimalaria, se mejoran las medidas de salud pública y se reconoció la naturaleza de la anemia drepanocítica.
00:38:17
Speaker
Muchos nigerianos que sufrían de esa enfermedad vivieron mucho más allá de los 10 años, mucho más allá de la niñez, llegando hasta el momento de la investigación hasta los 50 años.
00:38:27
Speaker
De esa manera el doctor dijo, esa creencia de la reencarnación estaba cerca de extinguirse.
00:38:33
Speaker
Que eso con la ciencia y con el avance médico, eso se iba a morir.
00:38:39
Speaker
Claro, yo siento que hay una debilidad en los dos argumentos, tanto para argumentar la reencarnación por un patrón de enfermedad como romperlo porque sencillamente das medicina.
00:38:52
Speaker
Creo que había vínculos débiles de lado y lado.
00:38:55
Speaker
Pero claramente el doctor Onguabili nunca escuchó en el 83 de Ian Stevenson, que es...
00:39:05
Speaker
la otra cara de la moneda.
00:39:07
Speaker
Él inicia una investigación acerca de las experiencias después de la muerte desde los 60.
00:39:13
Speaker
Fue el director del Departamento de Psiquiatría y Neurología de la Universidad de Virginia y él resulta estudiando la reencarnación al tener interés en la parapsicología y al encontrarse con una serie de reportes de personas que afirman haber recordado vidas pasadas.
00:39:30
Speaker
Él coge, era mucha información, y él coge 44 de esos reportes, considera que había un espacio para investigación al ver unos rasgos comunes en los relatos, y lo más interesante es que eran relatos que se generaban en diferentes países, no estaban localizados solamente en la India, o solamente en el sudoeste asiático, o solamente en una etnia nigeriana, sino que eran de diferentes zonas del mundo.
00:39:57
Speaker
Es un fenómeno intercultural, sí.
00:40:02
Speaker
Entonces, él publica un estudio y cuando publica el estudio es contactada por Eileen Garrett, que es la directora de la Fundación de Parapsicología, quien le ofrece pagarle un viaje a la India para que estudie un caso reportado que coincidía con lo que él estaba firmando en ese estudio.
00:40:22
Speaker
Él viaja a la India y se sorprende de ver la facilidad con la que empiezan a contar este tipo de relatos.
00:40:29
Speaker
Mucha gente empieza a afirmar que hay un patrón de recordar las vidas anteriores, las vidas pasadas.
00:40:37
Speaker
En cuatro semanas documentó 25 casos.
00:40:39
Speaker
Él iba por uno y en cuatro semanas logró documentar 25 casos.
00:40:44
Speaker
Después de eso, lo contacta otra persona que se llama Luisa Ryan, que es la esposa del director del Departamento de Parapsicología de la Universidad de Duke.
00:40:52
Speaker
y quien le solicita también investigar un relato de un caso similar reportado en Alaska.
00:40:59
Speaker
Mira la diferencia de lo que estamos hablando a nivel cultura.
00:41:02
Speaker
Unos cuantos kilómetros nomás, Paulito.
00:41:06
Speaker
El doctor Stevenson se va para allá y documenta una serie de relatos entre los miembros de una tribu que se llama Tinklitz.
00:41:18
Speaker
Ahí comienza toda una carrera de investigación de casos que los llevó a la India, a Brasil, a Alaska, a Líbano, y le permite publicar una serie de libros y artículos en ediciones como el diario de la Asociación Médica Americana, recogiendo una tal cantidad de datos que la misma Asociación Médica decía, esto no lo podemos ignorar, es decir, el volumen de datos es tan monumental que no puede pasar esa opción.
00:41:51
Speaker
Pero entonces, yo al indagar un poco en las investigaciones del doctor Stevenson, me encuentro cuáles son las características que tienen esos relatos.
00:42:02
Speaker
Entonces, una de las características es, los relatos tienen detalles que pueden generar un rastreo de la información hacia familiares o personas conocidas del fallecido.
00:42:14
Speaker
Es decir, la persona que afirma haber tenido una vida pasada, da una información tal...
00:42:20
Speaker
que con esa información que dan pueden rastrear el entorno de la persona que falleció de la vida anterior.
00:42:26
Speaker
Más adelante vamos a hablar un poco, porque el caso del que hablaste del niño en Brasil es increíble, sobre todo porque es que va más allá del relato y también tiene unas pruebas fisiológicas que son sorprendentes.
00:42:39
Speaker
Es decir, ese caso es una cosa loca.
00:42:42
Speaker
Este tipo de relatos y de teoría que maneja el doctor Stevenson se está sustentado en la teoría de la física cuántica como que el mundo físico va más allá de la conciencia, que es lo que tú ya nos has hablado anteriormente.
00:42:57
Speaker
Hay unos hallazgos también que se dan dentro de estos relatos y es que una de las condiciones es que son niños.
00:43:07
Speaker
Los niños entre los dos
00:43:10
Speaker
Y los seis años es cuando hacen ese tipo de relatos, es cuando las personas hablan de sus vidas previas.
00:43:17
Speaker
El doctor Stevenson tiene una explicación de por qué llega hasta los seis años y ahorita la voy a dar, pero esa es una de las condiciones.
00:43:23
Speaker
Realmente no es una persona adulta que dice, no, yo me acuerdo cuando vivía en otro lado, me acuerdo de lo que vi.
00:43:29
Speaker
No, son niños que están en una etapa muy prematura.
00:43:32
Speaker
No es lo usual, pero hay casos en los que los adultos también pueden decir que lo recuerdan.
00:43:37
Speaker
Bueno, mira, ese es un dato que yo no tenía.
00:43:40
Speaker
El 70% de los niños que tienen relatos de vidas anteriores afirman haber fallecido de manera violenta o inesperada en su vida anterior.
00:43:50
Speaker
Suele ser la tendencia, sí.
00:43:51
Speaker
Es la tendencia, exacto.
00:43:53
Speaker
Fue una suspensión abrupta de la vida.
00:43:56
Speaker
Tres cuartos de las muertes de esos relatos pertenecen a hombres y en esa misma proporción de hombres es la que muere por causas no naturales en la población en general.
00:44:08
Speaker
La mayoría de los casos han sido reportados en países donde la reencarnación es parte de la cultura religiosa.
00:44:14
Speaker
Que el autor aquí, el doctor Stevenson, afirma que no hay una correlación entre la fuerza con la que es tomada el caso y la creencia en la reencarnación por parte de la familia, pero yo personalmente sí creo que
00:44:26
Speaker
Obviamente es más fácil socializarlo o hacerlo visible en una cultura donde la reencarnación hace parte de la tradición y no en una cultura donde la reencarnación no es validada por la tradición.
00:44:40
Speaker
Eso es cierto, Pablito, pero también es importante que como contrargumento
00:44:44
Speaker
se presente en casos donde no existe la creencia por parte de la familia o la cultura acerca de la reencarnación, pero el niño diga que lo recuerda.
00:44:53
Speaker
Ese es un caso que muestra que no tiene que ver, o sea, que no es que haya una influencia de la familia y la cultura para que el niño sea sugestionado a que hable de la reencarnación, sino que incluso en culturas donde eso no se habla,
00:45:06
Speaker
pues simplemente también aparece ahí donde está la pregunta para los que quieren digamos negarla y tú usted cómo me explica que en casos donde la familia no cree en la reencarnación y tampoco en la cultura religiosa de ese país donde nace ese niño, lo cree ese niño hable de ello, cómo usted explica esa anomalía.
00:45:25
Speaker
Sí, exacto, póngame ese trompo en la uña
00:45:29
Speaker
Exactamente, ahí es donde le decimos a la ciencia, hágale pues, ¿cierto?
00:45:33
Speaker
Debe ser tan cristiana y sea más ciencia, coja la anomalía y explíquela.
00:45:37
Speaker
Mira, uno de cada cinco niños que reportan una vida pasada afirman que pueden recordar el intermedio entre la muerte y el nacimiento, aunque no hay una visión muy consistente de cómo es para el doctor Stevenson, porque tú ahorita desarrollaste el concepto, pero para el doctor Stevenson,
00:45:57
Speaker
no estaba muy claro qué era lo que pasaba entre el momento de la muerte y el momento del nacimiento, ya que algunas personas afirmaban que habían ido a la casa de Dios, otros afirmaban que habían estado esperando cerca del lugar en el que murieron, donde murieron trágicamente, y después como que pasaron al vientre de la mamá.
00:46:16
Speaker
Entonces, como que no había muy una claridad y una uniformidad en el relato de ese momento.
00:46:23
Speaker
Pero si quieres yo ahorita te explico qué es lo que pasa y qué es lo que otra fuente de información da alrededor de qué es lo que pasa en el bardo.
00:46:31
Speaker
Pero por favor, porque eso es lo que nos va a complementar ese vacío ahí chiquitico que tiene la investigación del Dr. Stevenson.
00:46:38
Speaker
El Dr. Stevenson podría ser complementado por la evidencia clínica y no necesariamente por la evidencia cuantitativa que es la que suele usarse como referencia de validez.
00:46:50
Speaker
El tiempo promedio que se da entre la muerte y el nacimiento es alrededor de seis meses.
00:46:58
Speaker
no hay hallazgos de coeficientes psicolectuales más altos o de desórdenes mentales o emocionales más allá del promedio de un niño de su edad.
00:47:07
Speaker
Es decir, son niños normales, son niños que están dentro del promedio.
00:47:10
Speaker
Niños que socializan normalmente, van a la escuela, cumplen con sus fases de desarrollo normales, no hay nada excepcional.
00:47:17
Speaker
Pero importante sí es decir que no son niños con trastornos psicopatológicos, porque la psicopatología es el argumento por excelencia que usan las personas para delegitimar las experiencias espirituales.
00:47:27
Speaker
Así es, así es que lo hemos tocado desde el primer capítulo.
00:47:32
Speaker
Cerca del 20% de los niños estudiados tienen cicatrices, marcas de nacimiento y hasta deformidades que coinciden de manera muy cercana a las heridas o las marcas que recibió la persona en la vida previa antes de fallecer.
00:47:48
Speaker
Eso también se extiende a traumas, fobias y miedos.
00:47:51
Speaker
O inclusive, lo que tú hablabas, creo que fue en el episodio anterior de los dolores de cabeza.
00:47:57
Speaker
Porque, por ejemplo, fue una persona que pudo haber muerto electrocutada en una silla de ruedas o de un tiro en la cabeza.
00:48:03
Speaker
Ese es el caso del que vamos a hablar, que hay una imagen, una tomografía, una imagen donde se muestra la lesión.
00:48:13
Speaker
La mayoría de los niños afirma que alrededor de los seis años los recuerdos empiezan a mermar.
00:48:19
Speaker
Lo que coincide con lo que afirma Tucker, y Tucker es un investigador que
00:48:24
Speaker
tomó como el listón de la investigación de reencarnación del doctor Stevenson y que a esta edad, que es lo que establecen ellos, el cerebro del niño está listo para una etapa nueva de desarrollo.
00:48:36
Speaker
Entonces, al hacer ese ajuste cerebral es donde los recuerdos también se empiezan a mermar de acuerdo a la teoría de ellos.
00:48:43
Speaker
Una teoría cerebrocentrista.
00:48:49
Speaker
Es que es científico, Villori, es científico.
Física cuántica y la independencia de la conciencia
00:48:53
Speaker
bien, entendemos, son médicos y psiquiatras.
00:48:56
Speaker
No les vamos a culpar por eso.
00:48:57
Speaker
Vamos ahora a la estructura de la reencarnación en la física cuántica.
00:49:01
Speaker
Entonces, primero, la física cuántica muestra que, en el nivel más básico del universo, los eventos que involucran sus partículas más pequeñas, como lo son los electrones y los protones, solamente ocurren cuando son observados.
00:49:15
Speaker
El efecto observador, famoso efecto observador.
00:49:18
Speaker
Lo anterior sugiere que el mundo material puede ser derivado de la conciencia, no al revés.
00:49:25
Speaker
Aunque la idea es ampliamente debatida, es una creencia que ha sido compartida por un número de físicos cuánticos como Max Planck, el padre de la mecánica cuántica.
00:49:34
Speaker
Si la conciencia crea el mundo material, entonces no depende del mundo para existir.
00:49:40
Speaker
Esto implica que la conciencia no necesita de un cerebro para vivir.
00:49:44
Speaker
Esa es la teoría del cerebro permisivo o la teoría del cerebro externo.
00:49:51
Speaker
como receptor y no como productor de la conciencia.
00:49:54
Speaker
El cerebro permite la expresión de la conciencia, no la produce.
00:49:57
Speaker
Él la sintoniza, pero no la produce.
00:50:01
Speaker
Y en consecuencia, si la conciencia no necesita de un cerebro, entonces puede continuar cuando el cerebro ya no funciona.
00:50:07
Speaker
Es decir, podría posteriormente anexarse a otro cerebro y continuar una vida nueva.
00:50:12
Speaker
Que eso es lo interesante de este problema.
00:50:14
Speaker
Es que el problema de la reencarnación nos pone en un problema, digamos, científico complejo.
00:50:21
Speaker
Y es la pregunta por la continuidad de la conciencia.
00:50:25
Speaker
Porque entonces, si resulta que la muerte no es sino la muerte del cuerpo biológico, pero el alma tiene la condición de ser eterna, es decir, de no morir cuando muere el cuerpo, sino que muere el cuerpo, pero el alma supervive.
00:50:38
Speaker
La conciencia ligada a esa alma...
00:50:41
Speaker
nos plantea el problema de que entonces la conciencia no muere.
00:50:45
Speaker
Hay una supervivencia de la conciencia más allá de la muerte física.
00:50:50
Speaker
Y por eso algunos dicen que la muerte no existe.
00:50:52
Speaker
No, la muerte sí existe en la dimensión o en el plano físico.
00:50:56
Speaker
No existe para el alma.
00:50:57
Speaker
O sea, para el alma es un episodio
00:50:59
Speaker
en el que ella simplemente va a cambiar de traje en la cual ella se va a manifestar, pero no existe en la muerte, es en la dimensión digamos esa dimensión trascendental, sutil del alma, pero en la muerte sí existe en la dimensión biológica, hay que hacer esa diferencia porque claro, yo sé que es un título cierto muy rimbombante decir la muerte no existe,
00:51:22
Speaker
Es interesante decirlo.
00:51:23
Speaker
Claro, no existe porque no existe para el alma, pero no es cierto que no exista para el cuerpo.
00:51:28
Speaker
Para el cuerpo sí existe la muerte.
00:51:29
Speaker
Ahora, lo que pasa es que estamos re-ecuacionando qué entendemos por la vida, por la muerte, cuál es la dimensión de la muerte que se expresa y cuál es la dimensión de la conciencia que continúa.
00:51:42
Speaker
Claro, y mira que, por ejemplo, en ese tema de la muerte del cuerpo, lo que tú dices que eso sí existe, a mí sería muy interesante lo que pasa, es que eso se nos hace un capítulo larguísimo, la teoría que tenían los egipcios, por ejemplo, porque ellos, ellos había un tema con la muerte corporal y por eso la momificación, ¿no?
00:52:03
Speaker
Y lo mismo en los indígenas, eh...
00:52:06
Speaker
nativoamericanos, también por eso hay una cierta tendencia a la conservación del cuerpo, porque hay una cierta idea de que algo se mantiene allí y eso digamos es un objeto de otra discusión y es interesante que después lo podamos hacer en un episodio aparte.
00:52:21
Speaker
Pablito, porque es un tema intrigante, es muy interesante lo que hay alrededor de
00:52:24
Speaker
Digamos también de, por ejemplo, hay estudios de gente, digamos, que se ha conservado sin necesidad de ser mumificada o particularmente un parapsicólogo francés, Hubert Larcher, de quien nosotros jamás tradujimos la entrevista al español que hizo con Evelyn Elkacer,
00:52:41
Speaker
Él habla en un libro acerca de las particularidades de la sangre en el caso de un santo que es San Genaro.
00:52:51
Speaker
A pesar de la condición de estar muerto, parece que hubiese un fenómeno que es inexplicable lógicamente alrededor del mantenimiento de la sangre de ese santo.
00:53:01
Speaker
Pues mira que yo hoy justamente a la hora de este tema traté de entender un poco más la perspectiva abrahámica
00:53:10
Speaker
y le pedí a alguien, a mi mamá, básicamente, que es, yo sé, ella es muy juiciosa en su estudio de la religión católica, cómo era el concepto.
00:53:19
Speaker
Ella me envía un video de un sacerdote que habla del tema de la reencarnación y habla justamente de eso, y eso es asombroso, porque él dice, ¿cómo me van a explicar a mí
00:53:29
Speaker
que del pan sale sangre y una sangre que tiene leucocitos cuando científicamente el leucocito, a los creo que él decía 20 minutos, el leucocito muere en la sangre.
00:53:39
Speaker
Y la sangre encontrada, tomada la muestra y analizada tenía leucocitos.
00:53:45
Speaker
Entonces, ¿cómo me vas a explicar eso?
00:53:47
Speaker
Son fenómenos que son inexplicables para una visión materialista del mundo, pero en una visión, digamos, no materialista o como aquella que nos estás presentando,
00:53:55
Speaker
que es una visión, digamos, en la que el paradigma o el marco de referencia ya no es el materialismo nutricioniano, sino una visión cuántica de la existencia, entonces ya no vas a tener la condición de poder negarla, sino que ahí ya encuentra un marco interpretativo en el cual tiene su lugar.
00:54:14
Speaker
Bueno, hubo, obviamente, en todo este tema de los relatos, llega un punto en el que ellos deciden revisar unos casos porque puede haber fraude.
00:54:24
Speaker
Es decir, ¿qué puede haber detrás del fraude?
00:54:27
Speaker
En el momento de expresar las experiencias.
00:54:30
Speaker
Pero ellos concluyen que la mayoría de los relatos son con los suficientes detalles, pero son tan simples que no siquiera darían el argumento para una película.
00:54:42
Speaker
Además porque es que las familias son reticentes a pesar que estén en una cultura donde la...
00:54:48
Speaker
la reencarnación exista, ellos son reticentes a hacer público el comportamiento inusual de los hijos, porque de todas maneras un niño que a los dos años empieza a hablar y empieza a hablar de una vida previa, pues de todas maneras es un comportamiento inusual.
00:55:00
Speaker
También se descarta la fantasía infantil o el juego al usar como argumento los detalles particulares de los que los niños hablan y que permiten rastrear a los individuos a los que se refieren sus vidas pasadas.
00:55:10
Speaker
Es que si un niño estuviera fantaseando, ¿cómo te va a decir lo que tú decías que yo tuve un caballo,
00:55:16
Speaker
que yo tuve una muñeca, además porque hay casos donde describen.
00:55:21
Speaker
O que me orienta la condición.
00:55:22
Speaker
Correcto, correcto, y coincide.
00:55:25
Speaker
Otra cosa que es muy interesante y que está muy alineada también con esto, Pablo, es que tienen habilidades que son inexplicables.
00:55:32
Speaker
Niños que tienen, por ejemplo, habilidad para tocar el piano y no son...
00:55:36
Speaker
digamos, no están en una familia de músicos y no vieron clases del primer año y a los dos años tocan con suficiencia o tocan la batería, tienen un sentido de la percusión o tienen un sentido de la música o de la estética o una habilidad particular o dicen tener un interés, por ejemplo, digamos, les gusta la música o les gustan los aviones.
00:55:53
Speaker
Yo recuerdo que alguna vez alguien me preguntó, me dice, Johnny, ¿tú cómo te explicas de que mi niño de dos años
00:56:00
Speaker
le gustan los aviones tanto en mi casa, a nadie le gustan los aviones, nadie tiene aviones, yo no tengo colección de aviones, pero él habla de aviones y habla de aviones y le gustan los aviones y sabe de aviones, lo que yo no sé, lo que yo no le he explicado, lo que nadie le ha contado, ¿cómo me explicas tú?
00:56:13
Speaker
Y yo, claro, yo en ese momento le dije, no, yo realmente no tengo cómo explicarte ese interés tan particular del niño, de una cosa que no es heredad de la cultura, yo no tenía en ese momento la referencia de la reencarnación, si él me lo preguntó en ese antiguo, le digo, ah, claro, el niño está recordando una vida pasada,
00:56:29
Speaker
pero en ese momento no tenía cómo explicarle, yo lo realmente no sé.
00:56:33
Speaker
Yo aludí un argumento, le dije, quizás se deba a que tú no te das cuenta que tú si has hablado o le has escuchado a alguien con un interés, pero es que ese interés de escuchar a una persona un día o eventualmente, cierto, en un niño de dos años para que tenga, digamos, esa preocupación, ese interés y esa, digamos, ese nivel de detalle en algunas habilidades o en algunos conocimientos acerca de un tema, es muy difícil de explicar.
00:56:54
Speaker
Porque tendrías que haberlo sentado mucho tiempo a explicarle eso a un niño y tú no le lo explicaste, él te escuchó, pero que te escuchó un día y dos días no le da él competencia y saber específico.
00:57:03
Speaker
Ah, le da una referencia, pero no lo que un niño es capaz de hacer, por ejemplo, en habilidades que son inexplicables, desarrolladas de manera temprana, de manera precoz, como es el caso, digamos, que se explique, te lo he dicho varias veces, de lo que pasa con Mozart, ¿no?
00:57:16
Speaker
Mozart es un caso típico de parecer que él es...
00:57:21
Speaker
En esta vida terrenal en la que es Mozart, él acumulaba, ¿cierto?
00:57:25
Speaker
Él tenía un acumulado reencarnacional vasto, porque en varias vías había sido músico, por eso incluso a pesar de tener una lesión física, lo pudo hacer con, digamos, con un nivel, digamos, de majestuosidad, con una virtuosidad inusual.
00:57:41
Speaker
Porque es que él no estaba solamente hablando de lo que él sabía en esta vida, sino que él estaba cuidando
00:57:46
Speaker
recogiendo el acumulado de experiencias de las vidas pasadas, que es un dato interesante también, mi Pablo.
00:57:51
Speaker
Uno en las vidas pasadas recoge el karma, pero también recoge los dones.
00:57:54
Speaker
Y mira, una parte para mí fundamental del concepto de la reencarnación es romper con el concepto de tiempo lineal.
00:58:03
Speaker
Porque entonces tú hablas de Mozart y tú dices, él tiene una acumulación de vidas tal como músico que ese fue el resultado de esa acumulación.
00:58:12
Speaker
Pero entonces la gente va a decir, sí, pero de ahí para atrás cuántos músicos, qué instrumentos había, cuántos músicos hubo, usted también que está hablando, ¿sí me entiendes?
00:58:21
Speaker
tenemos que romper el concepto de tiempo lineal en el tema de reencarnación, porque el tiempo lineal es algo de esta dimensión, claramente.
00:58:30
Speaker
Claro, es de esta experiencia terrenal tridimensional.
00:58:33
Speaker
Aquí en esta experiencia, en este plano dimensional,
00:58:37
Speaker
Y en esta visión materialista de la existencia, el tiempo es lineal.
00:58:41
Speaker
La línea del tiempo siempre va hacia adelante.
00:58:43
Speaker
Aunque, Pablo y tú, reciente ese estudio de física cuántica puede mostrar que el tiempo, sí, el tiempo futuro puede tener un efecto retroactivo sobre el tiempo pasado.
00:58:53
Speaker
Acaban de encontrar eso y lo están demostrando experimentalmente y eso es un problema porque hay un asunto muy curioso, Pablo.
00:58:59
Speaker
Mira, muchas cosas de las que se habla en la ciencia,
00:59:03
Speaker
se demoran 100 años para ser integradas en el canon dominante hegemónico de la ciencia.
00:59:09
Speaker
Mira, hace más de 50 años se está hablando de reencarnación con estudios empíricos, científicos, muy bien hechos, rigurosamente desarrollados, y hay todavía gente que dice que no tiene pruebas científicas.
00:59:21
Speaker
Y dice, no, no tiene pruebas científicas.
00:59:22
Speaker
No, no, usted no conoce las pruebas científicas.
00:59:25
Speaker
Lo que pasa es que usted las ignora porque usted no lee los artículos ni a los autores que las han dado.
00:59:30
Speaker
Pero el hecho de que usted las ignore no significa que la ciencia no las tenga.
00:59:33
Speaker
o las ignora o sencillamente no quiere creer porque a veces es también romper ese romper paradigma pues no es tan fácil, ¿no?
00:59:41
Speaker
no es claro, no es fácil, yo te voy a dar un segundo ejemplo mira, acaba de llegar los premios Nobel hace un par de semanas declararon los premios Nobel el premio Nobel de física se lo ganaron tres autores tres físicos que fueron capaces de demostrar que se presentan fenómenos cuánticos en circuitos electrónicos ¿cierto?
01:00:00
Speaker
es decir, en sistemas macroscópicos
01:00:04
Speaker
Hasta hace 15 días todo el mundo decía al unísono.
01:00:07
Speaker
Es que la física cuántica no es sino una física que explica el mundo subatómico, el mundo de las cosas divinutas que son imposibles de captar con los ojos.
01:00:18
Speaker
Yo te digo, bueno, ¿y qué nos van a decir ahorita cuando ya se dan cuenta que eso no es cierto?
01:00:22
Speaker
Que esa verdad que hasta hace 15 días era absoluta y nadie refutaba, era que los fenómenos subatómicos eran el objeto de la física cuántica y eso no se presentaba menos sino microscópicos, pues ya no se puede decir, mi Pablo, pero ¿cuánto tiempo se ha de morar la física y la comunidad científica en general en integrar la novedad de los Nobel?
01:00:41
Speaker
Que están diciendo que ya hay fenómenos cuánticos a nivel macroscópico.
01:00:46
Speaker
Pero tranquilo, es cuestión de tiempo.
01:00:48
Speaker
En unos años, quizás
Resistencia científica y evolución de paradigmas
01:00:50
Speaker
ya no tan lejos, vamos a decir qué frenos cuánticos a nivel de la conciencia.
01:01:02
Speaker
Entonces, como te digo,
01:01:04
Speaker
Hay un problema con la ciencia, es que la ciencia se demora demasiado en incorporar las novedades.
01:01:09
Speaker
Los científicos y los investigadores van adelante, pero el común de la ciencia se demora muchos años en integrar esas innovaciones.
01:01:17
Speaker
Te voy a decir algo, por ejemplo, como lo que estamos hablando.
01:01:19
Speaker
Hace 50 o 60 años hay investigación empírica, rigurosa, científica, alrededor de la reencarnación, y todavía hay gente en el campo de la ciencia que dice que la reencarnación
01:01:32
Speaker
no se ha demostrado científicamente.
01:01:33
Speaker
Y uno dice, no, pero venga, si hay 50 años de acumulados de historia, ¿cierto?, de investigaciones rigurosas hechas con lo que ustedes llaman el método científico y usando las pruebas que ustedes consideran son las verdaderamente científicas que son las basadas en evidencias numéricas, pues ahí están los datos.
01:01:48
Speaker
Hay más de 3.000, ¿cierto?, más de 3.000 casos demostrados en diferentes lugares del mundo muestran y prueban de que independientemente de que la gente crea o no,
01:01:57
Speaker
en la reencarnación, hay niños que dicen recordar vidas pasadas, pero el problema es que la gente ignora esas pruebas, entonces te voy a decir lo siguiente, los tres físicos que ganaron el premio Nobel de física este año, 2025, lo hicieron porque fueron capaces de demostrar que fue uno de los cuánticos
01:02:12
Speaker
a nivel de circuitos eléctricos en microchips.
01:02:15
Speaker
Es decir, que fueron capaces de demostrar que esto que decía la física cuántica y era que los fenómenos cuánticos de cuantización de la energía solamente se presentaba a nivel subatómico, pues ya no es cierto.
01:02:25
Speaker
Ya también pasa a nivel macroscópico.
01:02:29
Speaker
Ahora la pregunta es, bueno, entonces cójame pues este trompo en la uña usted como científico, ¿cómo me va a decir ahorita usted que es que no se puede usar el apelativo cuántico porque es que lo cuántico solamente ocurre en fenómenos experimentales a nivel subatómico?
01:02:42
Speaker
Cuando ya la misma física cuántica dijo, no, ya no es solamente en el subatómico, lo podemos demostrar que existe a nivel macroscópico porque ya pasó en un circuito eléctrico.
01:02:51
Speaker
O sea que en relación con que pase en la dimensión de la experiencia humana, solamente es cuestión de tiempo.
01:02:57
Speaker
Hoy dicen que no se puede.
01:02:59
Speaker
Pero hace 15 días también decía que no se podían los fenómenos cuánticos a nivel macroscópico y ya se puede hoy.
01:03:04
Speaker
Es decir, que la ciencia tiene que entender que ella como verdad es una verdad histórica.
01:03:09
Speaker
Lo que no se puede hoy, mañana se podrá.
01:03:11
Speaker
Lo que no se sabe hoy, mañana se sabrá.
01:03:14
Speaker
Y entonces, en este sentido, hay que entender es que mucha gente que cuestiona estos problemas, digamos, de la utilización de la física cuántica para explicaciones generales de la conciencia, o la gente que no cree en la reencarnación y cree que eso solamente es una situación de creencias o una situación psicopatológica que no tiene capacidad de hacer pruebas empíricamente, pues hay que decirles, no, no es cierto.
01:03:33
Speaker
Si hay pruebas, que usted no las conozca, no significa que no existan.
01:03:38
Speaker
¿Cómo usted explica que un niño al que se le hacen pruebas, en la que se hacen
01:03:42
Speaker
entrevistas a los familiares en las que van y se verifican en términos concretos empíricos y lo que él dice es verdad y se encuentra que sí verdad porque se encuentran las pruebas por ejemplo dice ¿dónde guardó la muñeca?
01:03:52
Speaker
o que tenía un muñeco así o que murió de tal cosa y hay una herida en su cráneo digamos una herida congénita inexplicable en su cráneo que muestra más o menos la trayectoria de una bala que lo pudo haber matado en la vida pasada ¿usted cómo explica la anomalía?
01:04:07
Speaker
sin actuar en un argumento de que esto es puramente fantasioso de que eso psicopatológico
01:04:12
Speaker
patología porque los niños están en fundamentalmente dígame, explíqueme la anomalía y ahí es donde entonces viene esto, mira, Kunt en la estructura de reacciones científicas decía, una revolución científica ocurre cuando aparece una anomalía para el paradigma dominante y cuando aparece la anomalía hay que reconocer que ese paradigma llegó a sus límites explicativos
01:04:34
Speaker
Y tenemos que darle lugar a que aparezca una alternativa paradigmática, un paradigma alternativo emergente que sea capaz de captar ese fenómeno.
01:04:42
Speaker
Y eso pasó con la física cuántica.
01:04:44
Speaker
La física cuántica es la respuesta a una anomalía encontrar en el campo de la física clásica.
01:04:49
Speaker
Ahora, lo mismo pasa en el campo de la conciencia y de la vida humana.
01:04:52
Speaker
¿Cómo le vamos a explicar a alguien, cierto, que recuerda una vida cuando todo mundo suponía que nomás teníamos una vida, un alma, un alma?
01:05:02
Speaker
Ah, pero la pregunta es, ¿pero usted cómo explica que el niño lo recuerde?
01:05:05
Speaker
Y que no sea un asunto excepcional, sino que hay 3.000 casos documentados.
01:05:11
Speaker
3.000 casos documentados, pero resulta que la experiencia es mucho más frecuente de la que está documentada.
01:05:17
Speaker
La pregunta es, entonces explíqueme cómo un niño dice que lo recuerda y no está enfermo y los papás no le lo enseñaron y es un niño además que no era posible enseñarle eso porque apenas tenía dos años pero lo decía y además lo fuimos capaces de probarlo objetivamente y además tiene competencias que son inexplicables para su nivel sociocultural o su nivel de desarrollo cognitivo.
01:05:36
Speaker
¿Cómo usted explica que eso está allí?
01:05:37
Speaker
Esa anomalía hay que explicarla, no simplemente hay que decirle, no, yo no creo en eso y no es posible investigarlo.
01:05:42
Speaker
No, tiene que ser posible investigarlo porque tiene que ser capaz la ciencia...
01:05:46
Speaker
de darle una respuesta a eso en su marco.
01:05:48
Speaker
Y si no es capaz, simplemente tiene que tener la humildad científica, bajársela sobre y decir, no tenemos cómo explicarlo por ahora y tenemos que abrir nuestro paradigma a nuevas comprensiones, a una, digamos, abertura de la mente, de los científicos y de los paradigmas para poder que esos fenómenos que son anómalos tengan algún lugar.
01:06:08
Speaker
Y mira, son más de 3.000 casos y más de 50 años de investigación de este tema específico, de estos relatos.
01:06:15
Speaker
Solamente este tema.
01:06:17
Speaker
De solo los relatos.
01:06:18
Speaker
Entonces, que eso es en parte también lo que decía el doctor Tucker, que fue quien tomó el listón del doctor Stevenson, porque hay otro factor que no es tan denso de hablar y es...
01:06:33
Speaker
que los niños, cuando no se les pone la atención de vida, los niños dejan de hablar de algo.
01:06:38
Speaker
Es decir, si a ti un niño te empieza a contar, mire, es que yo me acuerdo que tuve un oso, ay, sí, sí, sí, mijito, eso se lo imagino, y lo ignora, pues el niño cierra, es más probable que se cierre ese recuerdo.
01:06:53
Speaker
Que no quiere volver a hablar, pero es porque hay desinterés.
01:06:55
Speaker
Correcto, y es más allá, es una incomprensión de lo que el niño está diciendo.
01:07:00
Speaker
Pero también es una forma indirecta de la censura.
01:07:03
Speaker
Le están diciendo, no hable de eso, no es importante.
01:07:09
Speaker
Tú eres más drástico que yo en ese caso, bolito.
01:07:12
Speaker
Digo que es indirecto es porque no se lo dice directamente, no hables.
01:07:15
Speaker
Sino que de una forma implícita le están diciendo, pues no, no hay interés escucharte.
01:07:19
Speaker
Eso no es importante para que no me lo cuentes.
01:07:21
Speaker
Pues yo realmente creo que hay una cosa que es una cosa que pasa típicamente con los padres.
01:07:26
Speaker
Y es lo siguiente, Pablo, mira...
01:07:28
Speaker
Cuando un padre no sabe qué hacer con aquello que el hijo le pone como conversación, el padre tiende a reprimirlo.
01:07:35
Speaker
Pero es una represión del padre, no del niño.
01:07:38
Speaker
Es decir, eso se ha mostrado muchas veces en psicoanálisis.
01:07:43
Speaker
Cuando un papá, digamos, siente que el contenido lo compromete él en alguna dimensión, por ejemplo, de su visión ética o de sus creencias o de su responsabilidad, ese padre niega eso.
01:07:54
Speaker
Por ejemplo, los padres no se acuerdan
01:07:57
Speaker
de cosas básicas algunos, o después de presionarlos mucho, si se acuerdan, dicen, venga, ¿cómo fue mi nacimiento?
01:08:02
Speaker
Los papás no quieren hablar de eso.
01:08:05
Speaker
Ay, no, fue un nacimiento así.
01:08:06
Speaker
No, hay muchas veces que uno va, cuando uno está analizando y le dicen, venga, es que su nacimiento tiene un efecto, y usted cómo nació, y que ciertas circunstancias de verdad era el nacimiento, y usted va y lo averigua, y uno sienta a la mamá, venga mamá, háblame una cosa, cuéntame, ¿cómo fue el nacimiento?
01:08:20
Speaker
¿Y usted cómo se sintió?
01:08:21
Speaker
Hay mamás que incluso no se acuerdan de cuándo lo vacunaron a uno, porque...
01:08:25
Speaker
Hay cosas, digamos, que ellas no quieren recordar porque mientras uno tiene un interés neutral o genuino por saber, ellas tienen una experiencia de la cual posiblemente no fue agradable.
01:08:35
Speaker
Ellas la quieren reprimir, la quieren olvidar.
01:08:37
Speaker
Usted la quiere recordar, pero ella no.
01:08:40
Speaker
Entonces, ¿quién es que se niega a recuperar el recuerdo?
01:08:44
Speaker
La mamá, no el niño.
01:08:45
Speaker
Y eso entonces pasa porque hay un compromiso del yo, del padre allí.
01:08:49
Speaker
Por ejemplo, este niño está hablando de reencarnación y yo no sé nada de eso, entonces mejor no hable.
01:08:53
Speaker
Es quien está hablando de reencarnación y yo ese tema para mí es un tabú porque yo también creía, pero a mí me regañan aquí en mi familia y
01:08:59
Speaker
y me dicen que estoy loca y que soy bruja, entonces más bien yo no hablo de eso.
01:09:02
Speaker
Entonces, ¿qué es lo que pasa?
01:09:03
Speaker
Que esa censura que tiene el padre, él la retransmite al niño.
01:09:06
Speaker
Ahora, ¿qué es lo que pasa precisamente entre 6 y 7 años?
01:09:09
Speaker
Que el niño tiene mayor conciencia de eso.
01:09:12
Speaker
El niño ya integra, digamos más claramente, esas reglas sociales de la censura.
01:09:16
Speaker
Por eso pasa esa edad y no pasa más temprano, porque el niño más temprano...
01:09:19
Speaker
todavía no ha pasado el complejo de diputir, él todavía no ha integrado la ley de reconocer qué es lo que está prohibido y qué es lo que está prohibido.
01:09:26
Speaker
Por eso pasa después, porque el niño, entre más niño es, más libre es de expresar espontáneamente lo que él siente y piensa.
01:09:33
Speaker
Incluso, por ejemplo, mira que el caso que ahora nos vas a contar, el niño procuraba andar desnudo, el niño anda desnudo, camina por donde quiere, dice lo que quiere, hace lo que quiere, ¿cierto?
01:09:44
Speaker
Porque él, de todas maneras, él está muy impulsado todavía,
01:09:48
Speaker
por una condición, digamos, del ello, pero todavía no se instala de manera definitiva del superyo, el superyo se instala más radicalmente después del complejo de hipo.
01:09:55
Speaker
¿A qué edad pasa el complejo de hipo?
01:09:58
Speaker
Entre los 5 y los 7 años.
01:09:59
Speaker
Coincide con el momento en que los niños dejan de hablar de la reencarnación.
01:10:05
Speaker
Ya me contestaste en las preguntas que te tenía que haber quedado pendiente del segmento anterior.
01:10:10
Speaker
Y gracias por la explicación, porque mira cómo también todo va adquiriendo coherencia, ¿no?
01:10:15
Speaker
Pero entonces yo por eso dije que la espote era cerebrocentrista.
01:10:18
Speaker
No es un problema del desarrollo de la maduración cerebral.
01:10:21
Speaker
Es un problema de la integración social del niño en el circuito de la cultura, donde él aprende a reprimir.
01:10:27
Speaker
Él aprende que hay cosas que están permitidas, están prohibidas.
01:10:30
Speaker
Hay de las cosas que es mejor hablar o no hablar.
01:10:32
Speaker
Hay cosas que es deseable hablar porque los padres le transmiten el deseo al niño.
01:10:37
Speaker
De esto habla porque le dicen, ven, cuéntame, ¿cómo así?
01:10:39
Speaker
¿Qué está interesante?
01:10:42
Speaker
Ese niño siente que vale la pena hablar, que eso es deseable.
01:10:45
Speaker
Pero si el niño habla y dice, ay, no me hables más de eso, yo no sé de qué estás hablando, ay, no, no, quítate de aquí, otra vez vas a venir con tu cuento de la vida pasada, yo no sé de qué estás hablando, por favor, ven este celular o prende el televisor.
01:10:57
Speaker
El niño está entendiendo entre líneas que ese tema no hable.
01:10:59
Speaker
Pero esas represiones del niño no son represiones de los padres.
01:11:02
Speaker
Pues mira que yo cuando hablé de este episodio, cuando estaba haciendo la investigación de este episodio, hubo un pedazo donde estaba justamente al lado de una compañera mía de trabajo y fue muy curioso porque me topé sin querer queriendo, como dice el chavo, con un relato de una vida pasada.
01:11:20
Speaker
Ella me contó su experiencia con su sobrina
01:11:23
Speaker
donde un día, cuando la niña tenía más o menos dos o tres años, estaban en unos columpios y la niña le empezó a hacer unas preguntas de si se acordaba que ellas en una vida anterior habían vivido en otra casa.
01:11:37
Speaker
No, no lo dijo en esos términos claramente, pero sí le dijo como tú te acuerdas cuando vivíamos en tal casa y ella se quedó como, pero si tú tienes, nosotros no hemos vivido en ninguna otra casa, ¿de qué me estás hablando?
01:11:51
Speaker
Yo traté de indagar un poquito más, obviamente, dentro de las herramientas y de tiempo que tenía.
01:11:57
Speaker
Y ella me dice que realmente fue un tema que nunca más volvió a tocar.
01:12:01
Speaker
Es decir, ella le llamó mucho la atención al relato y dijo, yo, para mí, eso era un relato de una reencarnación.
01:12:08
Speaker
Me estaban hablando de algo
01:12:10
Speaker
que habíamos vivido en una vida previa, además porque hay unas teorías de reencarnación que hablan que uno reencarna en sus mismos linajes familiares.
01:12:18
Speaker
Y yo creo también lo mismo, es decir, además porque es que el linaje familiar no es solo mi papá, mi mamá, mis primos, sino yo pienso que todo el entorno de uno hace parte de su mismo linaje.
01:12:27
Speaker
Es decir, tú y yo, por ejemplo, en una vida pasada pudimos haber sido hermanos.
01:12:31
Speaker
Por eso nos entendemos también y por eso tenemos la relación de amistad que tenemos.
01:12:37
Speaker
Y seguramente no en una sola vida atrás, sino en varias vidas atrás.
01:12:41
Speaker
Públicas la hayamos encontrado en diferentes posiciones.
01:12:44
Speaker
Somos almas viejas conocidas.
01:12:45
Speaker
Hermanos, amigos, socios, compañeros de trabajo, profesor, alumno.
01:12:50
Speaker
Entonces, ella dijo, para mí esto es un relato de una reencarnación.
01:12:55
Speaker
Desafortunadamente el tema pues ahí quedó, ahí murió, y la niña nunca más volvió a hablar del tema.
01:13:02
Speaker
Me di cuenta, para mí fue muy llamativo, cómo ver que realmente esos relatos uno sí se los puede topar donde uno menos se lo imagina y menos espera.
01:13:09
Speaker
Sí, yo también tuve la experiencia de una persona que me contó que recordaba una vida pasada, que había recordado una vida pasada.
01:13:15
Speaker
Fue una vez que estaba haciendo una grabación de un video para mi canal de YouTube y el técnico, el fotógrafo y el que hacía el video me escuchó hablar de algo y él me dijo, ah, yo tengo una experiencia para contarle.
01:13:27
Speaker
Yo le dije, ah, sí, cuéntame, yo recuerdo una vida pasada.
01:13:31
Speaker
Yo le dije, sí, ¿cómo fue el esperamiento?
01:13:32
Speaker
Sí, mire, yo recuerdo que yo morí ahogado en el mar y yo recuerdo exactamente dónde fue y yo me entré y busqué dónde era la parte y me encontré que esa parte se llama Colonia del Sacramento, que es el municipio
01:13:50
Speaker
que recibe los turistas que vienen de Buenos Aires a través del buque bus que va de Buenos Aires a Uruguay.
01:13:58
Speaker
El puerto, digamos, que recibe a las personas está en Colén en Sacramento.
01:14:02
Speaker
Me dijo, yo fui hasta ese lugar, busqué el lugar donde yo veía en las imágenes y recordaba que yo había estado, me ubiqué en el lugar y me di cuenta que ahí, en ese lugar...
01:14:11
Speaker
Sí salían barcos en la época en la que yo me moría y yo sí recuerdo que lo que pasó fue que en ese barco hubo un problema y yo morí ahogado porque el barco se volteó.
01:14:21
Speaker
Yo morí allí, yo fui reconstruir, yo fui hasta allá para ubicarme exactamente en el lugar donde yo recordaba y lo recordé plenamente.
01:14:27
Speaker
Yo leía muy interesante.
01:14:28
Speaker
Yo me acuerdo que él tuvo la confianza de contármelo porque él me escuchó a mí hablar de algo en el video de YouTube y entonces le inspiró como la confianza para contármelo.
01:14:37
Speaker
Pero no suele ser algo que la gente cuente porque tiene el temor a la censura, que le digan yo no creo en eso, eso es una tontería, o eso digamos es una alucinación, o un delirio suyo, no hay ninguna razón.
01:14:47
Speaker
Entonces, por un temor al juicio público y a la descalificación o a la calificación de psicopatológico de loco, la persona decide no hablarlo.
01:14:57
Speaker
Pero es una persona adulta que me ha contado que recordaba su vida pasada
01:15:00
Speaker
cómo había muerto y que fue hasta el lugar donde lo había recordado y recuerdo mucho.
01:15:04
Speaker
Lo recuerdo bien porque yo conozco Colonia del Sacramento.
01:15:08
Speaker
Es decir, yo conozco el lugar donde él me está hablando.
01:15:12
Speaker
entre Buenos Aires y Colonia, entonces sabía de qué lugar me estaba hablando, pero mira que sí se puede recordar, ahora hay una pregunta que nos hemos hecho y es, bueno, pero ¿por qué no lo recuerda la mayoría, Pablo?
01:15:22
Speaker
Esa es la pregunta, ¿no?
01:15:23
Speaker
O sea, bueno, ¿y por qué uno lo recuerda y otro no?
01:15:25
Speaker
Entonces resulta que hay unas razones que se explica, o que explica este fenómeno, y es la razón, hay un concepto que se llama el velo del olvido,
01:15:34
Speaker
La pregunta es ¿por qué no todas las personas recuerdan la vida pasada?
01:15:39
Speaker
Y la respuesta es porque hay un mecanismo de protección de la propia experiencia de esta encarnación presente y es que anulas la memoria de las pasadas, aunque a veces hay fallos y no las anulas todas, o aquí a veces hay recuerdos, pero de manera inconsciente las reproduces, pero no te das cuenta que vas a estar funcionando en tu yo consciente.
01:15:59
Speaker
Y es porque a veces es tanta la información que hay de tantas vidas que pues recordarlas todas sería abrumador.
01:16:07
Speaker
Entonces no las puedes recordar todas.
01:16:09
Speaker
Pero además porque hay una razón, digamos, que explica el sentido de eso.
01:16:13
Speaker
Porque si tú recordaras las vidas pasadas,
01:16:16
Speaker
pues posiblemente no podrías vivir los aprendizajes que pactaste vivir en estas y todo el tiempo estás pendiente de que vienen de ese lugar.
01:16:23
Speaker
Es decir, irrumpiría como un bloqueo para la experiencia que pactaste o que planeaste vivir en esta encarnación.
01:16:31
Speaker
Esa es la razón por la cual no recuerdas las vidas.
01:16:34
Speaker
Primero, porque sería una cantidad de información abrumadora que sería imposible procesar.
01:16:39
Speaker
Segundo, porque entonces no vivirías auténticamente lo que planeaste vivir.
01:16:44
Speaker
Porque además sería imposible soportar una vida si tú recordaras, por ejemplo, todas las cosas malas que hiciste en el pasado.
01:16:51
Speaker
Si recordar las malas buenas, pues es agradable, pero si recordaras que mataste, recordaras que viviste mal, acordaras que fuiste violento o que te mataron.
01:17:00
Speaker
o que digamos fueron violentos contigo, que viviste en la calle, que moriste loco, que te suicidaste, imagínate esa cantidad de recuerdos cohabitando simultáneamente con tu experiencia, digamos, de esta encarnación, no, sería insostenible la existencia, entonces, por esas tres razones, uno no recuerda, porque yo me imagino que aquí los oyentes van a decir, bueno, pero nos están contándoles que lo recuerdan, y por qué la mayoría no lo recordamos, bueno, ya te
El 'bardo' y la planificación de vidas futuras
01:17:22
Speaker
Porque sería un volumen excesivo de información, porque te impediría vivir auténticamente el plan que trazaste para esta vida y porque sería insoportable una vida recordando cosas negativas en cualquier cantidad de vida que has contado.
01:17:34
Speaker
Porque es que la gente cree que ha tenido dos o tres vidas.
01:17:36
Speaker
No, mi Pablito, hay gente que ha tenido 100 vidas, 200 vidas, 300 vidas.
01:17:40
Speaker
Imagínate información de 300 vidas, además no siendo siempre las mejores vidas ni las más agradables.
01:17:45
Speaker
Tiene mucho sentido, claro que sí.
01:17:48
Speaker
Bueno, mi Johnny, ¿y entonces qué pasa en el bardo?
01:17:50
Speaker
Bueno, entonces en el bardo lo que pasa es que las almas tienen la oportunidad de en su libre albedrío decidir qué vienen a vivir.
01:17:59
Speaker
Deciden cuáles son los aprendizajes que quieren tener en esta vida.
01:18:03
Speaker
Incluso decidiendo cosas tan extrañas como que, por ejemplo, tú dices, pero yo no me explico cómo yo en otras vidas dicen que yo fui rico y en esta nací con limitaciones económicas.
01:18:15
Speaker
Y eso tiene una explicación.
01:18:17
Speaker
Tu alma quiere experimentar y ese es su principal propósito, experimentar.
01:18:24
Speaker
La conciencia quiere experimentarse a sí misma.
01:18:26
Speaker
Tu alma es una parte de esa conciencia universal.
01:18:29
Speaker
Nosotros estamos ligados a esa conciencia universal.
01:18:32
Speaker
Un alma es una forma fractal del espíritu.
01:18:36
Speaker
Es decir, una parte que reproduce de manera autoasimilable, de manera idéntica, las condiciones del espíritu.
01:18:43
Speaker
Lo único que varía entre el espíritu y el alma es el nivel de vibración.
01:18:45
Speaker
El espíritu vibra en altísima vibración y el alma vibra un poco más bajo y el cuerpo vibra más bajo.
01:18:51
Speaker
Por eso lo podemos ver.
01:18:53
Speaker
Entonces, ¿qué pasa?
01:18:54
Speaker
Tú decides que, como ya viste muchas veces la abundancia, pues tú quieres experimentar que la escasez.
01:19:02
Speaker
Y entonces dices, yo quiero experimentar que la escasez.
01:19:06
Speaker
Y entonces, listo.
01:19:07
Speaker
Bueno, ¿y qué necesita usted para experimentar la escasez?
01:19:09
Speaker
Ah, bueno, pues no es ningún problema.
01:19:11
Speaker
¿Qué necesita para eso?
01:19:12
Speaker
No, pues necesito nacer en una familia pobre.
01:19:14
Speaker
Entonces, bueno, escoja dos padres que vivan en la escasez, ¿cierto?
01:19:18
Speaker
para que usted baje y viva las escaseas que usted quiere vivir.
01:19:21
Speaker
Entonces usted dice, pero Benito, en otra vida era rico, ¿y por qué no soy pobre?
01:19:24
Speaker
Ah, precisamente por eso, porque en varias vidas ha sido rico, ha conocido la abundancia, pero a su alma le dio la curiosidad de poder entender qué era vivir la escaseas.
01:19:33
Speaker
Como hay gente que ha sido muy saludable y esta vez quiere entender qué es la enfermedad.
01:19:36
Speaker
Como hay gente que ha sido muy cuerda y esta vez quiere entender qué es la locura.
01:19:39
Speaker
Es decir, son cosas que tu alma libremente elige en función de la trayectoria de su alma.
01:19:45
Speaker
Ahora, hay una cosa que tu alma elige
01:19:47
Speaker
Y también hay una cosa que tu alma, digamos, decide.
01:19:51
Speaker
Y es, bueno, yo he acumulado una serie de consecuencias de karmas en las vidas antiguas.
01:20:04
Speaker
Entonces, el alba puede haber experimentado ya una...
01:20:09
Speaker
una cualidad, una experiencia determinada.
01:20:13
Speaker
Por ejemplo, la abundancia.
01:20:14
Speaker
Ya la conoció, pero se cansó porque ya la entendió.
01:20:17
Speaker
Entonces, ahorita quiere entender qué es la escasez.
01:20:19
Speaker
Entonces, elige vivir la escasez, elige aprender o experimentar la escasez.
01:20:25
Speaker
Para eso, entonces, tiene decisiones correlativas que le van a coayudar a ese propósito.
01:20:29
Speaker
Como quiero conocer la escasez, entonces nazco en un país pobre,
01:20:32
Speaker
escojo unos padres pobres, me relaciono con gente que es escasa, si tengo algo busco que me lo roben, entonces me consigo un amigo que me robe o un banco que me robe o un ladrón que me robe porque yo quiero vivir la escasez.
01:20:44
Speaker
Entonces el alma puede escoger vivir cosas deliberadamente, el alma puede elegir pagar karmas que ha acumulado en su experiencia incarnacional previa y dice bueno en esta vida voy a pagar los karmas que
01:20:55
Speaker
Tengo, por ejemplo, en razón con tales cosas.
01:20:57
Speaker
O el alma, por ejemplo, elige pagar el karma de su linaje.
01:21:01
Speaker
Y entonces ella elige.
01:21:02
Speaker
Hay un plan que ella elige para una cierta encarnación.
01:21:05
Speaker
Yo quiero vivir estas cosas.
01:21:07
Speaker
Y esa explicación de que es el alma la que elige que va a vivir y para eso simplemente lo que hace es que se organizan todas las condiciones para que efectivamente lo viva, es lo que hace pensar que entonces nadie es víctima.
01:21:19
Speaker
Ni de cómo lo matan, ni de si lo roban o no lo roban, ni de si le pasa una cosa en su trabajo o no, o si le pasa una cosa con la pareja o no, o si le pasa una cosa con los hijos.
01:21:27
Speaker
No, no hay víctimas.
01:21:29
Speaker
Porque usted planeó vivir eso.
01:21:31
Speaker
Ah, que usted es inconsciente, lo entiendo.
01:21:33
Speaker
Que su hijo es inconsciente, lo entiendo.
01:21:34
Speaker
Pero que no es una elección de las almas, no es cierto.
01:21:37
Speaker
Sí es una elección de las almas.
01:21:39
Speaker
Las almas eligieron bajar a esta tierra a vivir esto.
01:21:42
Speaker
Porque además lo pueden hacer en cualquier otro planeta.
01:21:44
Speaker
Pero le dijeron, mira la Tierra.
01:21:45
Speaker
Y la Tierra se viene a aprender, viene a experimentar una forma incluso densa de la existencia, porque la Tierra es un planeta de baja vibración.
01:21:53
Speaker
Aquí hay una expresión material, no estamos en el mundo, digamos, de planetas de alta vibración, donde hay una experiencia sutil de la existencia, ¿no?
01:22:01
Speaker
Donde hay otras, incluso hay otros colores, hay otras gamas de colores que nuestros ojos no ven porque estamos limitados por
01:22:07
Speaker
la condición material de nuestros ojos.
01:22:09
Speaker
Entonces, ¿qué pasa?
01:22:11
Speaker
Se eligen muchas cosas.
01:22:12
Speaker
¿Con quién se va a vivir?
01:22:14
Speaker
¿En qué momento se va a comenzar a vivir un cierto programa?
01:22:18
Speaker
¿A dónde vas a nacer?
01:22:19
Speaker
¿Quién van a ser tus padres?
01:22:21
Speaker
¿En qué quieres trabajar?
01:22:23
Speaker
Y en esa vida se juntan dos cosas.
01:22:26
Speaker
Tanto los acumulados de habilidades...
01:22:29
Speaker
conocimientos y sabiduría que tienes en ciertas áreas de la vida como el acumulado de deudas, desafíos y pendientes que tienes en otras áreas de la vida porque eso es lo que tú decías en cada momento de bardo tú vuelves y eliges qué quieres vivir y en función de lo que llevas adelantado de tarea qué tan adelantado ha llevado el cuaderno o qué tanto te falta para terminar la plana pues entonces planeas la vida que necesitas para seguir evolucionando el propósito del alma es evolucionar a veces
01:22:56
Speaker
Las almas no entienden por qué están viviendo ciertas cosas y no recuerdan, ¿cierto?
01:23:00
Speaker
Por qué fue que lo eligieron.
01:23:01
Speaker
Pero para eso hay técnicas que te permiten tener esa capacidad de recordar y entrar en ese registro del alma y reconocer, bueno, qué fue lo que yo escribí.
01:23:10
Speaker
¿A qué fue que yo vine?
01:23:12
Speaker
¿Cuál fue mi propósito?
01:23:13
Speaker
¿Cuál fue el plan de mi alma?
01:23:14
Speaker
¿Qué deudas yo dije que iba a pagar?
01:23:17
Speaker
¿Las estoy pagando?
01:23:18
Speaker
¿Me falta pagarlas?
01:23:20
Speaker
¿Debo seguir pagándolas o ya las pagué y no me he dado cuenta y sigo pagando una cuenta que es innecesario seguir laborando porque está cancelada hace tiempo, pero mi alma no se ha dado por enterada y menos mi yo?
01:23:30
Speaker
Entonces hay una serie de cosas que pasan allí y esas cosas son cosas que se deciden en ese mundo de entrevidas que se llama el bardo.
01:23:37
Speaker
Hay otras cosas que las decides desde la vida anterior y otras cosas que las decides en el momento de nacer.
01:23:44
Speaker
Pero el bardo cumple una función importante en el diseño de la vida que quieres vivir.
01:23:48
Speaker
¿Esto cómo lo sabemos?
01:23:50
Speaker
Bueno, ya te dije que hay un libro que se llama El libro tibetano de los muertos o El bardo todol.
01:23:55
Speaker
Allí, digamos, hay
Evidencia empírica y teorías de la reencarnación
01:23:56
Speaker
una explicación de ello.
01:23:56
Speaker
Pero después un terapeuta y un psicólogo norteamericano de apellido Desler, que es el fundador, el pionero, el desarrollador de la terapia, llama terapia de respuesta espiritual, vuelve y habla y toma este concepto como parte de su terapia porque dice, bueno, usted esto que está viviendo, porque la terapia consiste en que con un péndulo se realizan los programas
01:24:14
Speaker
Este programa que está viendo, por ejemplo, de escasez, de inseguridad en los recursos o de enfermedad, ¿usted dónde lo escogió?
01:24:20
Speaker
¿En una vida pasada, en el bardo o en el momento de nacer en esta vida?
01:24:26
Speaker
Y entonces el péndulo te dice en el bardo o en la vida pasada o al inicio de esta vida.
01:24:32
Speaker
Es decir, esa posibilidad existe de reconocerse por una técnica de una terapia vibracional que se llama terapia de respuesta espiritual.
01:24:39
Speaker
Creo que más claro no puede ser.
01:24:42
Speaker
El desarrollo de la teoría es perfecto, es impecable.
01:24:45
Speaker
Muchas gracias, Johnny.
01:24:47
Speaker
Claro que sí, es sorprendentemente coordinado.
01:24:51
Speaker
Tiene mucho sentido y es redonda la explicación.
01:24:55
Speaker
teórica de qué es lo que pasa con nuestra alma y por qué reencarnamos y por qué reencarnamos, cómo reencarnamos y dónde reencarnamos.
01:25:01
Speaker
Ahora, yo ahorita voy a retomar, hay una pregunta que te quiero hacer ya al final para cerrar el episodio y voy a retomar un poquitico el concepto de lo que acabas de explicar del bardo para encuadrar la pregunta.
01:25:13
Speaker
Pero quiero que hablemos un poquito del caso que realmente nos generó este episodio.
01:25:21
Speaker
Y es el caso de un niño en Brasil que cuando está pequeño, dentro de los dos, tres años, empieza a hablar de una serie de recuerdos entre los que están sus hijos, habla de los hijos que tiene,
01:25:36
Speaker
Habla de un caballo que tuvo, habla de una serie de detalles, inclusive del momento de la muerte, porque él como alma no entiende, él muere como está dentro de los parámetros, él muere de manera violenta por un disparo en la cabeza.
01:25:56
Speaker
y esa alma no entiende por qué después del primer disparo, que es el que lo mata, porque pues entra en la cabeza, la persona le sigue disparando.
01:26:05
Speaker
El alma estuvo presenciando todo eso y queda con esa duda de por qué sucedió todo eso.
01:26:12
Speaker
Inicialmente la familia, la mamá no entiende muy bien la información que le da hasta que el niño le llama por el apodo de niña de la mamá.
01:26:26
Speaker
Ese apodo solamente lo conocía una persona que era su tío, que es la persona que fallece en esas circunstancias, en un asalto en su trabajo, le dan un disparo en la cabeza, le dan varios impactos de bala más, y resulta que para volverlo aún más emocionante, el tío vive en una ciudad diferente de donde nació el niño.
01:26:51
Speaker
entonces viene esta investigación ya no la lleva a cargo el doctor Stevenson sino la lleva a cargo pues es un grupo de investigadores entre los que está Jim Tucker que es el que toma el listón de por parte de
01:27:07
Speaker
de ese tipo de investigaciones, y van a Brasil, entrevistan a la familia de la persona que falleció en la ciudad en la que se dan los hechos, contrastando con la información que da el niño.
01:27:22
Speaker
Y es sorprendente la cantidad de información que
01:27:25
Speaker
acertada que el niño da, de hecho por ejemplo cuando hablaba del caballo hay una persona que dice, porque el niño dice, pregunta por su caballo que qué le hicieron su caballo, que dónde está su caballo porque se perdió, que dónde está el caballo, resulta que cuando el tío era niño compra un caballo sin permiso
01:27:42
Speaker
Lo lleva a la casa, lo amarra, la mamá se pone furiosa porque llega con ese caballo, el caballo se lo desamarran y se lo llevan y él nunca supo qué pasó con su caballo.
01:27:53
Speaker
Y este niño revive ese recuerdo y empieza a preguntar por su caballo.
01:27:57
Speaker
Pero lo que además de todo complementa la historia es que a este niño le hacen una tomografía tridimensional.
01:28:07
Speaker
donde se ve una cicatriz cerebral por el sitio donde sale la bala que mata a la persona en cuestión, que mata al tío de la familia.
01:28:20
Speaker
Del que es reencarnacional.
01:28:22
Speaker
Exacto, de la representación de la reencarnación.
01:28:24
Speaker
Ahora, esa es la parte como fáctica,
01:28:30
Speaker
y de ciencia dura.
01:28:31
Speaker
Los datos empíricos puros y duros como nos gustan los científicos.
01:28:35
Speaker
Esto es espiritualidad basada en la evidencia.
01:28:37
Speaker
Pero adicional a eso, pues se da en una familia que claramente cree en la reencarnación.
01:28:45
Speaker
De hecho, un tiempo antes que el niño nazca, una de las personas de la familia, creo, si no estoy mal, es el hermano de la mamá, el hermano de la mamá, se sueña con el tío y el tío le dice que el bebé que está esperando es él.
01:29:01
Speaker
Me ha dicho que él va a regresar en ese bebé.
01:29:05
Speaker
En un sueño le dice eso.
01:29:06
Speaker
Tiene un sueño precognitivo.
01:29:08
Speaker
Exactamente, un sueño precognitivo.
01:29:09
Speaker
Esto es un caso que para mí y para quien quiera en este episodio, tengo el documento original en inglés y tengo la traducción que hicimos para el episodio del podcast.
01:29:19
Speaker
Quien quiera el documento, con mucho gusto lo comparto, no tengo ningún problema en compartirlo para que vean las imágenes de las tomografías, vean cómo decidieron estudiar este caso, sobre todo porque es que
01:29:34
Speaker
Lo que tú decías, ¿sí se sigue un método científico en la investigación?
01:29:39
Speaker
Hay un rigor científico, claro.
01:29:41
Speaker
En la manera como se prueba el caso, como se recolectan los datos, como se triangulan los datos con varias versiones de entrevistas por varias personas, aparte de primera fuente, segunda fuente, se corroboran datos empíricos, incluso actas de defunción, notarías, lugares físicos donde estuvo, etc.
01:29:58
Speaker
Hay una serie, digamos, de...
01:30:00
Speaker
confirmaciones empíricas objetivas de los dichos de los niños.
01:30:06
Speaker
Y hay una tabla muy interesante en donde ellos van anotando cada afirmación que el niño hace en su relato.
01:30:14
Speaker
Por ejemplo, fallecí después del primer disparo.
01:30:18
Speaker
En la tabla dicen con quién están corroborando la información y si la información que el niño está arrojando es verdadera, es falsa o es incierta.
01:30:26
Speaker
Y en lo que yo recuerdo, de hecho tengo aquí abierto el documento, ninguno de los documentos, claro, hay unas afirmaciones que de pronto no se pudieron validar, pero eso no quiere decir que eran falsas.
01:30:38
Speaker
Exactamente, no se pudieron confirmar, pero no son falsas.
01:30:43
Speaker
9 fueron ciertas y confirmables.
01:30:45
Speaker
Imagínate, con una persona que el niño nunca en su vida vio porque el tío fallece muchísimo.
01:30:51
Speaker
De hecho, creo que está dentro del promedio de tiempo.
01:30:53
Speaker
Estaba dentro de los 18 meses de tiempo que se estableció.
01:30:57
Speaker
El niño nunca conoció a la persona que fallece.
01:31:00
Speaker
y da una serie de detalles que son escalofriantes, y es un caso que, la verdad para mí, es lo que demuestra toda esta teoría de la que hemos hablado.
01:31:10
Speaker
Claro, una de las conclusiones del estudio es que ellos no se pueden atrever a afirmar que la reencarnación existe.
01:31:17
Speaker
Es decir, están estos hechos, y esto es lo que presentamos.
01:31:20
Speaker
Y hay que seguir investigando, y me parece que es una posición saludable, prudente, pero saludable, es decir,
01:31:26
Speaker
No la podemos afirmar, pero tampoco la podemos negar, pero aquí hay unos datos empíricos que no nos dejan hacer pasar desapercibido el problema.
01:31:32
Speaker
Ahora, hay una cosa para la gente que cree que los problemas espirituales, digamos, carecen de evidencia empírica o de evidencia científica.
01:31:39
Speaker
Decirles, no, esto no es cierto.
01:31:41
Speaker
Este reporte, este caso clínico y la literatura revisada sistemáticamente para dar cuenta del problema de la reencarnación es un artículo científico publicado en una revista científica y por personas que son científicos, es decir, personas que tienen formaciones científicas
01:31:56
Speaker
Son, por ejemplo, médicos y doctores en psicología o médicos y doctores en psiquiatras especialistas, gente con trayectoria investigativa que publica en revistas indexadas que tienen el sistema de evaluación de dos pares ciegos, cierto doble ciego.
01:32:12
Speaker
Y en ese sentido, digamos, es el argumento que queremos mostrarles.
Integración de espiritualidad y salud mental
01:32:15
Speaker
Estamos hablando de un fenómeno que tiene, digamos, posibilidad de ser probado empíricamente, que está publicado en revistas indexadas y está hecho...
01:32:23
Speaker
en el rigor de la ciencia, como para decirles, no se trata de una impresión personal, de una creencia difusa, tampoco un testorno mental, menos aún de una pretensión de estafa o de burla, de charlatanería, porque suelen ser los argumentos que presentan para desacreditar los fenómenos relacionados con lo espiritual, porque obviamente en una tradición materialista, newtoniana, cartesiana,
01:32:47
Speaker
basada, digamos, en la evidencia numérica y en la prueba experimental, pues estas cosas parecen un poco locas, pero incluso para decirles que cumpliendo con esos propios principios y rigores científicos de lo experimental, de lo que puede ser su metida réplica, de lo que puede tener, digamos, un valor que supera el comportamiento, digamos, de los datos en relación al azar y que muestra, digamos, que hay posibilidad de ser comprobada empíricamente, pues también existe.
01:33:15
Speaker
Y yo creo que es importante para decirle a la gente
01:33:17
Speaker
Hoy en día, miren, estos fenómenos existen, son posibles, digamos, de ser probados empíricamente.
01:33:25
Speaker
Existe literatura, abundante literatura alrededor de esto.
01:33:29
Speaker
Lamentablemente la mayoría ya está en inglés y la gente en América Latina y en España no la conoce, pero existen.
01:33:35
Speaker
Y lo importante es que tengamos la posibilidad de saber que hay hoy en día la posibilidad de abrir nuestra mente a partir de datos empíricos de la ciencia sobre lo que la tradición, cierto, ancestral ha dicho científicamente.
01:33:46
Speaker
Y que hoy es posible que ellas dos se encuentren para decir que es posible confirmar, ¿cierto?
01:33:52
Speaker
Y beneficiarnos, pero también además salvarnos en la dimensión de la salud mental a partir de la comprensión y la integración de la espiritualidad en nuestra condición humana.
01:34:04
Speaker
Correcto, mi Johnny.
01:34:05
Speaker
Y yo quiero otra vez pedir el favor, no solo es este episodio, es cualquiera de los temas que tratemos, la verdad que ustedes, los oyentes, enriquezcan con experiencias todo esto que venimos hablando y que venimos desarrollando.
01:34:22
Speaker
sería increíble, sería de verdad lo mejor que nos podría pasar porque sería el complemento perfecto encima de todo tener relatos también de personas que nos cuenten si alguien en su familia ha tenido relatos de vidas anteriores o si de pronto alguien recuerda algo, ¿por qué no?
01:34:39
Speaker
También, claro que sí, si recuerda a alguien una vida pasada que le dante la mano y nos cuente así que acá se le escucha claramente bueno mi Joani, tú hablabas del bardo y hablabas por ejemplo también que
01:34:52
Speaker
En una vida pasada yo pude haber experimentado riqueza y ahora, durante el proceso de Eduardo, yo decido ahora vivir una vida de escasez, donde tenga una experiencia completamente distinta.
01:35:05
Speaker
Y en ese orden de ideas, eso a veces nos puede ayudar a entender mucho mejor por qué vivimos lo que vivimos o por qué nos pasa lo que nos pasa.
01:35:15
Speaker
que no es fácil, ¿cierto?
01:35:17
Speaker
Es decir, yo he tenido este... he estado cerca de tener esta discusión con varias personas que han pasado por procesos de enfermedad y de todas maneras les cuesta, pero ¿por qué me está pasando esto?
01:35:29
Speaker
¿Por qué tengo que vivir esto?
01:35:31
Speaker
Entonces a lo que voy es...
01:35:33
Speaker
¿Cuál es el desdoblamiento en la salud de una persona y qué terapias espirituales nos puedes contar para abordar este tema de la reencarnación y que nos ayude un poquito a entender un poco la vida que estamos viviendo?
01:35:47
Speaker
Claro que sí, mira, como lo decía Buda, el sufrimiento es una cuestión espiritual.
01:35:53
Speaker
Es decir, lo que sufrimos no lo sufrimos arbitrariamente, no es una mera casualidad, no es un desarreglo en la dimensión hormonal,
01:36:03
Speaker
endocrinológica o del sistema nervioso central y tampoco es un desarreglo en la mera dimensión afectiva o en la dimensión biográfica inconsciente, no.
01:36:12
Speaker
El sufrimiento tiene un trasfondo espiritual, también nosotros escogimos vivir lo que íbamos a sufrir, que hicimos vivir el sufrimiento y por eso yo insisto en una frase que me parece importante que nos reenvía siempre a nuestra responsabilidad espiritual.
01:36:26
Speaker
Y es que nosotros elegimos en nuestro libro vivir lo que estamos viviendo.
01:36:31
Speaker
Sea que nos parezca extraño, sea que nos parezca contraintuitivo, sea que no lo podamos reconocer como propio porque fue elegido y fue...
01:36:41
Speaker
escrito en una instancia, ¿cierto?
01:36:43
Speaker
Es la escritura del alma en una instancia de la que no somos conscientes, que es el campo de la supraconciencia.
01:36:48
Speaker
No el campo de la inconsciencia, que es el campo de la biografía, sino el campo de la supraconciencia, que es el campo, ¿cierto?
01:36:54
Speaker
Del registro del alma.
01:36:55
Speaker
Ahí usted lo escribió.
01:36:57
Speaker
¿Pero qué es lo bueno?
01:36:59
Speaker
Que cuando usted sabe qué escribió, usted lo puede reescribir.
01:37:03
Speaker
Que cuando usted sabe por qué está sufriendo,
01:37:05
Speaker
usted puede dejar de sufrir.
01:37:07
Speaker
Es decir, que saber, tomar conciencia de cuál fue el plan del alma que usted escribió, qué desafío de aprendizaje usted se comprometió a vivir o tiene pendiente de asumir porque lo viene viendo en varias días, porque resulta que el alma tiene la misma condición del inconsciente.
01:37:23
Speaker
opera bajo la lógica de la repetición.
01:37:24
Speaker
Hasta que un aprendizaje no es hecho, el alma insiste en repetirlo hasta que lo logre.
01:37:30
Speaker
Y esa es una condición, digamos, que explica por qué nazco en una vida y soy pobre y nazco en otra vida y soy pobre porque no ha entendido todavía que usted eligió ser pobre y que tiene un programa de escasez.
01:37:38
Speaker
Cuando usted entiende el programa de escasez, usted se libera y ya no vuelve a ser pobre.
01:37:42
Speaker
Usted dice, no, pero venga, ya le dice a su alma, venga, pero no vamos a volver a escribir la pobreza, ¿no?
01:37:47
Speaker
Usted ya le puede decir al alma, venga, seamos un poco más
01:37:50
Speaker
más conscientes, más prudentes en lo que vamos a elegir en la siguiente encarnación porque ya no quiero vivir más esta por ejemplo escasez o esta infelicidad, este sufrimiento o esta enfermedad.
01:38:01
Speaker
Entonces hay un asunto que es importante y es que usted lo eligió vivir y darse cuenta de que lo eligió vivir a usted le abre la grandísima oportunidad de no seguirlo padeciendo, de ahora a partir de la conciencia elegir otra cosa para sí, pasar a otra cosa, no seguir en la repetición incesante
01:38:19
Speaker
y además inútil de producirse un sufrimiento como consecuencia de que usted ignora que usted lo ha elegido.
01:38:25
Speaker
Entonces lo primero que tiene es ese beneficio.
01:38:27
Speaker
Pero lo segundo, hay tecnologías para esto.
01:38:29
Speaker
Te voy a nombrar por lo menos tres fundamentales o cuatro.
01:38:32
Speaker
La primera es, y la que tiene más tradición entre nosotros en Occidente, es la de la hipnosis regresiva o terapia de días pasadas.
01:38:42
Speaker
muchas de ellas además originadas por psiquiatras, entre los cuales el más importante psiquiatra que la desarrolló fue Brian Way, ¿cierto?
01:38:49
Speaker
Entonces él tiene un libro que llama Vida, muchas vidas, muchos sabios o muchas vidas, muchos maestros, en las que él como psiquiatra dice que comenzaron a llegarle pacientes en los que le contaban que han tenido expedientes de vida pasada y a partir de la hipnosis y de la regresión es capaz de reconstruir vidas pasadas, pero además no solamente reconstruirla, sino que en la reconstrucción
01:39:06
Speaker
ya tiene un efecto de sanación reconstruir tu vida pasada, porque solo el hecho de que te hagas consciente de ella, ya te digamos, te libera de ese sufrimiento en parte.
01:39:13
Speaker
Obviamente hay muchas cosas que trabajar y reescribir y todas las que hacer, pero ya la conciencia es un primer paso importante.
01:39:19
Speaker
La segunda es la terapia de respuesta espiritual, en la cual también puedes acceder a los registros del alma.
01:39:24
Speaker
Y vuelvo y hago un
01:39:26
Speaker
una cuña aquí para el libro.
01:39:27
Speaker
En el libro que vamos a publicar, Espiritualidad Psicología, Terapia Integrativa de Sanación, hay una entrevista a un experto en terapia de respuesta espiritual para que la lean.
01:39:35
Speaker
Allí es muy interesante conocer cómo a partir de una tabla, de un conjunto de tablas y el péndulo se puede liberar, ¿cierto?
01:39:41
Speaker
Los programas del alma, reconocer los registros y los programas del alma que hemos pactado.
01:39:46
Speaker
La tercera es la terapia de registro acá, chicos, que es la que a mí más me encanta.
01:39:49
Speaker
Porque es una terapia absolutamente precisa y descriptiva con detalles acerca de lo que tú elegiste vivir, en qué día lo elegiste vivir y por qué estás viviendo lo que estás viviendo en la dimensión emocional, del trabajo, la pareja, el dinero o el amor, ¿cierto?
01:40:04
Speaker
Entonces, ahí hay una cosa que es interesante y es que tú puedes acceder a través de...
01:40:08
Speaker
preguntas que le hace a un terapeuta en registro de acá chicos que él es capaz de acceder por vía de la media unidad de la canalización a el registro de acá chico tuyo baja la información de tus vidas que están explicándote por qué sufres lo que sufres y eso digamos te libera pero además en ese registro de acá chicos tú puedes preguntar bueno ¿cuál es la aprendizaje que yo pedí vivir?
01:40:26
Speaker
¿cómo puedo digamos reescribir esto?
01:40:28
Speaker
¿de qué manera digamos puedo enfrentar mejor esta situación?
01:40:30
Speaker
¿o qué me recomiendan hacer?
01:40:31
Speaker
¿qué rituales puedo hacer para que mi alma libera el programa?
01:40:35
Speaker
o pague tal karma o se libere de tal situación que le afecta en su salud mental, física, relaciones, trabajo, etc.
01:40:42
Speaker
Y hay otra terapia que es la de canalización directa, que es simplemente decir, bueno, yo tengo estas preguntas y contrato una sesión con un medio, hago una consulta con un medio, esa persona tiene capacidad de acceder al registro acá, chico, y en directo, envío en directo, tú le haces preguntas y ella te contesta a través, digamos, de algunos guías que pueden estar allí.
01:41:01
Speaker
Generalmente, ¿quién lee los registros acá, chicos?,
01:41:05
Speaker
Puede ser el Arcángel Metatrón, que es el regente de los registros acá, chicos.
01:41:10
Speaker
Él te puede, digamos, informar, o puede ser él, o puede ser un conjunto de guías, un equipo, digamos, de guías que está disponible, o simplemente la información está disponible, se arrastra la información, se capta, se traduce para la persona, se le indica, y esa persona puede entender por qué está sufriendo, y esa información
01:41:26
Speaker
refiere a esa experiencia del alma que es la vida pasada, que las reencarnaciones previas a esta que pueden explicar por qué sufren.
01:41:35
Speaker
Ahí te he mostrado, Pablito, por lo menos cuatro de las cuales tengo que decirte.
01:41:39
Speaker
A todas, digamos, he asistido, he hecho canalización directa, he hecho registro de acá, chicos, he hecho terapia de respuesta espiritual.
01:41:46
Speaker
La única que no he hecho porque nunca me llamó mucho la atención, pero además porque tenía el sergo de psicoanalista.
01:41:51
Speaker
era a la terapia de inosis regresiva como terapia de vidas pasadas.
01:41:56
Speaker
De las otras las conozco y te digo, ha sido maravilloso.
01:41:59
Speaker
Mi vida ha cambiado absolutamente después de reconocer que yo no solamente tenía esta biografía presente, sino que he tenido una acumulación de experiencia encarnacional de vidas pasadas que ahora me explican y me permiten entenderme mejor, pero también liberarme de sufrimiento que ya es, digamos, inútil continuar viviendo.
01:42:16
Speaker
Bueno, para los términos prácticos es como...
01:42:19
Speaker
Entrar a la nube espiritual de cada quien y descargar unos archivos y decirle, mire, venga, le muestro un par de cositas que están en su nube y le explico por qué.
01:42:30
Speaker
Los registros acá sí que son el iClub del alma.
01:42:36
Speaker
Bueno, Johnny, mira, yo la verdad quedo muy satisfecho y muy contento, como siempre, con el desarrollo del tema y muy agradecido contigo por las explicaciones tan claras.
01:42:45
Speaker
Y esto me lleva también a un pequeño paréntesis que quiero hacer y una corrección y un reconocimiento a un error pequeño, más de forma que de fondo realmente, de cuando hicimos el capítulo de la oración,
01:43:03
Speaker
que yo utilicé la frase, ayúdate que yo te ayudaré, y dije que eso estaba en la Biblia, y claramente en redes sociales salió alguien a corregirme, a decirme eso, no está en la Biblia, y tú amablemente me ayudaste a encontrar el origen de la frase, que quería compartir un poquito para como resarcir ese error, y dejar las cosas en claro, porque...
01:43:27
Speaker
Es una frase que viene desde la antigua Grecia, de las fábulas de Esopo, realmente.
01:43:32
Speaker
La idea que se expresaba en esas fábulas es Dios ayuda al que se ayuda.
01:43:36
Speaker
Y de ahí pues obviamente se fue derivando al ayúdate que yo te ayudaré.
01:43:40
Speaker
Es una frase que se fue popularizando en diferentes culturas y que ha sido atribuida a diferentes figuras históricas y pues obviamente se relaciona con la Biblia.
01:43:49
Speaker
De hecho, se asocia a una persona como Benjamin Franklin.
01:43:53
Speaker
Hay personas que dicen que él fue quien acuñó la frase y pues vea mucho más allá de eso, va para la antigua Grecia.
01:44:03
Speaker
Quería aprovechar la oportunidad para reconocer, yo no tengo problema con eso, es decir, aquí se van a manejar temas de pronto que no son de mi experticia,
01:44:10
Speaker
que son producto claramente de una investigación, eso sí se los garantizo, pero puede que haya errores en ese tipo de detalles que son, como digo, más de forma que de fondo, donde de pronto hay una mala pronunciación, donde de pronto hay una referencia equivocada,
01:44:26
Speaker
Pero eso no quita que lo que en ese momento estábamos hablando, que fue la conversación que tú y yo tuvimos, era que finalmente sin sacrificio no hay beneficio.
01:44:38
Speaker
Que ese era el concepto que queríamos desarrollar y que quedó desarrollado realmente.
01:44:42
Speaker
Al final del día, la idea de explicar que si tú no aportas, si tú no haces algo por tu vida, no puedes quedarte sentado a esperar a que la divina providencia venga y te solucione la vida.
01:44:54
Speaker
Y eso es lo que realmente a mí me importa.
01:44:55
Speaker
Pero no tengo ningún problema con sentarme y reconocer a la persona.
01:44:58
Speaker
Tienes toda la razón.
01:44:59
Speaker
Eso no está en la Biblia.
01:45:01
Speaker
Viene de la antigua Grecia.
01:45:02
Speaker
Pero bueno, quería aprovechar para hacer esa aclaración que la tenía pendiente.
01:45:07
Speaker
Claro que sí, mi Pablito.
01:45:09
Speaker
Yo diría que me alegra mucho y valoro mucho que hagas ese ajuste, esa rectificación que es necesaria y oportuna y agradecer a la persona que nos ha señalado, digamos, porque estamos para aprender, porque aquí no estamos pretendiendo ser ni los perfectos ni los que más sabemos en nada.
01:45:27
Speaker
Como dice Obatalá,
01:45:28
Speaker
el conocimiento está distribuido en todas las cabezas.
01:45:30
Speaker
Hay gente que es mucho más experta que nosotros en esto y bienvenidos.
01:45:34
Speaker
Tendremos una segunda temporada donde invitaremos a super expertos en temas a que nos acompañen en el podcast y ahí tendremos oportunidad de escuchar otras personas, pero por ahora, digamos, tenemos la disposición a decir honestamente lo que vamos entendiendo, lo que también investigamos alrededor de los temas de los que queremos hablar para ustedes.
01:45:51
Speaker
Y bueno, les agradecemos que estén atentos a nuestro podcast.
01:45:53
Speaker
En esta oportunidad, excusenos que se nos fue muy largo,
01:45:56
Speaker
pero el tema realmente es demasiado digamos complejo, tiene demasiadas aristas, era muy difícil resolverlo en menos tiempo pero bueno, tienen la oportunidad de irlo escuchando allí mientras van tomándose el café, haciendo el desayuno, andando en el carro o mientras van en el avión a París de vacaciones, ahí van escuchando el podcast que esta vez salió casi dos horas pero que ha sido hecho con el mismo cariño de siempre para abrir las mentes y los corazones.
Información de producción y contacto del podcast
01:46:20
Speaker
O manejando en Bogotá, porque aquí en Bogotá tenemos un dicho que Bogotá está dos horas de Bogotá
01:46:25
Speaker
Entonces tienes, mira, aquí dio perfecto para que cheques del punto A al punto B.
01:46:31
Speaker
Bueno, yo quiero nuevamente agradecerle a la audiencia, recordar nuestras redes sociales, Instagram, Ciencias y Dioses, TikTok, Ciencias y Dioses, yo ahí siempre voy a compartir unas previas, unos videos previos al lanzamiento del episodio para que vayan, la que le genere curiosidad, les genere interés, vean cómo se va a desarrollar el tema, de qué vamos a hablar y pues para que nos sigan claramente y nos apoyen por ahí, por esas redes sociales.
01:46:59
Speaker
Muchas gracias a ustedes.
01:47:00
Speaker
Claro que sí, Pablito.
01:47:02
Speaker
Muchas gracias a ti, muchas gracias a que nos escuchan.
01:47:04
Speaker
Un fuerte abrazo para todos y esperamos que este podcast, este episodio haya sido de una oportunidad para crecer y para entender mejor nuestro mundo espiritual.
01:47:14
Speaker
Entre Ciencias y Dioses Podcast es traído para ustedes gracias a Añá Productions.
01:47:19
Speaker
¿Buscas el sonido perfecto para tu evento?
01:47:21
Speaker
En Añá Productions creamos experiencias audiovisuales personalizadas, desde la calidad del sonido hasta una producción en vivo impecable.
01:47:29
Speaker
Nos dedicamos a que tu evento corporativo o personal sea un éxito.
01:47:33
Speaker
Síguenos en Instagram como aAudioprod o escríbenos para una cotización a prod.oko.gmail.com o por WhatsApp al 350-282-6908.
01:47:40
Speaker
Añá Productions, creamos lo que otros solo imaginan.